Erickson, Horney, Mishel Flashcards

1
Q

¿Cuál es el principal motivador para el desarrollo de la
personalidad, según Erickson?

A

Lo social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿De qué depende la capacidad de adaptación y ajuste
de un individuo?

A

Fortaleza del yo, generada a través de la resolución
de las 8 etapas de desarrollo psicosocial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la descripción sana que encontró Erikson en
Mary Jhoda?

A

Una personalidad sana domina activamente su
medio, muestra una cierta unidad de personalidad y
es capaz de percibir al mundo y a sí misma
correctamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A qué llamó Erikson un “desarrollo inadecuado”?

A

El desarrollo inadecuado es el que se presenta
cuando el yo enfrenta los conflictos de una sola
manera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mencionar minimo 4 de las 8 etapas del desarrollo de
Erikson

A
  • Confianza vs Desconfianza
  • Autonomía vs Vergüenza y duda
  • Iniciativa vs Culpa
  • Laboriosidad vs Inferioridad
  • Identidad vs Difusión de identidad
  • Intimidad vs Aislamiento
  • Generatividad vs Estancamiento
  • Integridad vs Desesperación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Explica los aportes posteriores sobre el concepto de
identidad: Jame Marcia

A
  • Difusión de identidad: No crisis - No
    compromiso
  • Moratoria: Si crisis - No compromiso
  • Exclusión de identidad: No crisis - Si
    Compromiso
  • Logro de identidad: Si crisis - Si
    compromiso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los principales aportes de Erickson?

A
  • 8 etapas de desarrollo psicosocial
  • Influencia determinante social.
  • Concepto de identidad
  • Reconoce la diferencia biológica como
    fundamental en el desarrollo de la identidad
  • Introdujo el concepto de pseudoespeciación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la pseudoespeciación?

A

La tendencia de los grupos a separarse de otros
grupos, y a considerarse superiores con respecto a
ellos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la neurosis según Horney?

A

Son actitudes fundamentalmente contradictorias
que ha adquirido hacia otras personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué predomina en la niñez según Horney?

A

La necesidad de seguridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Si el niño no logra la seguridad psicológica, entonces
se genera (horney)

A

La ansiedad y hostilidad básica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la ansiedad básica?

A

Es el sentimiento que tiene un niño de estar aislado
e indefenso en un mundo potencialmente hostil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la hostilidad básica?

A

Es el descuido y el rechazo de los padres que
enojan al niño, pero no lo puede expresar porque
implicaría castigo o pérdida de amor, eso aumenta
la ansiedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A qué considera Horney un niño saludable?

A

A un niño que debería poder tomar las
orientaciones interpersonales sin extremos y de
acuerdo a cada circunstancia, sin rigidez neurótica
ni excesivo conflicto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Explica el modelo del conflicto neurótico, según Horney

A

El niño, al necesitar ser amado, desea IR HACIA los
padres, pero teme al RECHAZO entonces surge la
hostilidad
y quiere vengarse, es el IR CONTRA de los padres,
pero teme al CASTIGO. Entonces puede darse por
vencido y
alejarse de los padres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las 3 soluciones para resolver el conflicto
y a qué tipo de personalidades lleva?

A
  • Solución de Autoanularse: Dependencia
    acentuada e ir hacia los padres
    La personalidad complaciente.
  • Solución de Expansiva: Hostilidad acentuada
    e ir contra los padres.
    La personalidad agresiva.
  • Solución de Renuncia: Rendirse y alejarse de
    los padres.
    La personalidad desapegada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Además de los mecanismos de defensa ya aceptados,
Horney propone la existencia de 4 maniobras
defensivas, para resolver el conflicto básico entre
desamparo y hostilidad, al menos para adaptarse en
las situaciones cotidianas ¿Cuáles son?

A
  • Desaparición del conflicto: ir hacia o en
    contra de los otros.
  • Desapego (alejarse)
  • Externalización: proyección del conflicto
    interno
  • El sí mismo idealizado: alejarse del sí mismo
    real.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son las técnicas secundarias de ajuste que
propone Horney?

A
  • Puntos ciegos
  • Compartimentalización
  • Racionalización
  • Autocontrol excesivo
  • Rectitud Arbitraria
  • Elusividad.
  • Cinismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Explica los puntos ciegos

A

No ve aquello que contradice su autoimagen
idealizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Explica la compartimentalización

A

Las conductas incompatibles se expresan en
“compartimentos diferentes”

21
Q

Explica la racionalización

A

Autoengaño por razonamiento

22
Q

Explica el autocontrol excesivo

A

Evita el abrumarse con las emociones + y -

23
Q

Explica la reactitud arbitraria

A

Las dudas internas y cuestionamientos externos
son negados con rigidez

24
Q

Explica la elusividad

A

No se comprometen con ninguna opinión ni postura,
tergiversan todo

25
Q

Explica el cinismo

A

Evita el conflicto negando y ridiculizando los
valores morales

26
Q

Dentro de la familia el mal básico es invariablemente:

A

La falta de calidez y afecto genuinos

27
Q

Menciona las necesidades neuróticas de ir hacia los
otros.

A
  • NN de afecto y aprobación
  • NN de una pareja poderosa
28
Q

Menciona las necesidades neuróticas de ir contra los
demás

A
  • NN de poder, prestigio y control
  • NN de explotar a los demás
  • NN de prestigio social
  • NN de admiración personal
  • NN de ambición y logros personales
29
Q

Menciona las necesidades neuróticas de alejarse de los
demás

A
  • NN de autosuficiencia e independencia
  • NN de perfección e irrefutabilidad
30
Q

¿Cuáles son los dos conflictos intrapsíquicos más
importantes?

A
  • Idealización de sí mismo
  • Odio hacía sí mismo
31
Q

¿Cuál es el cuestionamiento de Mischel?

A

Mischel cuestiona la suposición tradicional que
decía que “las diferencias individuales consisten en
características globales que afectan a una amplia
variedad de conductas” afirmando que no se han
demostrado consistencias conductuales altamente
generalizadas por lo que es insostenible el
concepto de rasgos de la personalidad como
predisposiciones amplias

32
Q

¿Qué es la paradoja de la consistencia?

A

Percibimos a la gente como consistente pero los
hechos empíricos demuestran lo contrario.

33
Q

¿Qué son los rasgos según Mischel?

A
  • Resúmenes de observaciones conductuales
    múltplies
  • Describen conductas sobresalientes, aunque
    exageran en consistencia
  • Etiquetas resumidas
34
Q

Los rasgos son formas…………

A

Aprendidas de adaptarse al mundo

35
Q

¿Qué predice la teoría de los rasgos?

A

El cómo los individuos responderán ante
situaciones.

36
Q

¿Qué es el coeficiente de personalidad?

A

La relación promedio entre las medidas de
autorreporte de personalidad y la conducta. Que es
de sólo r- 0.30.

37
Q

¿Cómo funcionan los rasgos en la generación de
conductas?

A

Los rasgos son formas aprendidas de adaptarse a
las situaciones. Situaciones activan pensamientos y
emociones que propician la CONDUCTA

38
Q

Para Mischel la conducta no sólo resulta de un rasgo
sino de ……..

A

Un conjunto de condiciones

39
Q

¿Qué propone Mischel en vez de rasgos que etiqueten
las conductas, pero no las expliquen?

A

Considerar diversos procesos psicológicos que
determinen como influirá una situación en la
conducta

40
Q

¿A qué se denomina autosistema?

A

A los constructos personales que se utilizan para
autodescribirse

41
Q

¿Qué son los constructos personales?

A

Rasgos que se utilizan para describir a los otros y a
sí mismos

42
Q

¿De qué depende el desempeño?

A

Expectativas subjetivas internas.

43
Q

¿Qué tipos de expectativas se distinguen?

A
  • De conducta consecuencia
  • De estímulo consecuencia
  • De autosuficiencia
44
Q

Si yo hago X, puede suceder Y

A

Expectativa de conducta – consecuencia

45
Q

Si sucede X en mi entorno, puede suceder Y.
Yo no hago que suceda X

A

Expectativa de estímulo – consecuencia

46
Q

Si yo hago X, consigo Y

A

Expectativa de autosuficiencia.

46
Q

¿Cómo responden las personas a situaciones fuertes?

A

Casi todas responden de igual manera

47
Q

¿Cómo responden las personas a situaciones fuertes?

A

La conducta puede variar mucho de sujeto a sujeto

48
Q

¿Qué son los planes autorregulatorios?

A

Mecanismos internos que tienen implicaciones
poderosas para la conducta, por ejemplo, la
postergación de la gratificación.