Escleritis Flashcards
(33 cards)
Qué es la esclera
Es el recubrimiento exterior blanco del ojo. Conformado principalmente por fibras de colágeno.
Definición de epiescleritis
- Inflamación de la epiesclera
- Trastorno común, benigno y autolimitado
- Afecta más al adulto joven
- Nunca progresa a escleritis
Cómo se clasifica la epiescleritis
Se clasifica en simple o nodular
Cómo diferenciar la escleritis de una epiescleritis
- En epiescleritis al aplicar vasoconstrictor desaparece totalmente el ojo rojo
Características de la Epiescleritis simple
- Es un enrojecimiento sectorial de bordes mal definidos
- Molestar ocular leve, de inicio agudo y unilateral (puede ser bilateral)
- No afecta la visión
Tratamiento de la epiescleritis simple
- Lubricantes oculares
- AINEs
- Reposo ocular
- Evitar desencadentantes
Qué es la epiescleritis nodular
- Nódulo localizado congestionado y sobrelevantado en la epiesclera
- No afecta la superficie escleral
Tratamiento de la epiescleritis nodular
Prednisolona acetate 1% 1 gota c/4 horas por 3 días
Definición de escleritis
- Edema e infiltración celular de todo el espesor de la esclerótica
- Aprox. un 50% tiene o tendrá enfermedad sistémica infecciosa o reumatológica
Clasificación de la escleritis
- Anterior (98%)
- No necrosante (85%)
- Necrosante (15%) - Posterior (2%)
- No necrosante
- Necrosante
Causas reumatologicas de escleritis
- AR
- Vasculitis
- Espondilitis anquilosante
- Más frecuentes de caracter bilateral y en mujeres
Cuadro clínico de la escleritis
- Dolor ocular intenso que puede irradiarse a zona craneal
- Ojo rojo
- Lagrimeo
- Fotofobia
- Disminucion de visión (por astigmatismo inducido por inflamación)
- Ptosis palpebral en algunos casos
Caracteristicas de la escleritis anterior difusa
- Alteración en patrón radial normal del plexo vascular
- Benigna en mayoría de los casos
- No progresa a tipo nodular
- No se vuelve necrotizante
Clínica de escleritis difusa
- Dolor sobre parpado superior y periorbita opresivo EVA 9/10
- Dolor constante
- Dolor de mayor intensidad en las mañanas
Características de la epiescleritis nodular
- Presencia de un nodulo localizado que puede moverse sobre la esclera
- De resolución tardia
- Tratamiento similar a epiescleritis simple
Clínica de la escleritis nodular
- Dolor moderado irradiado a orbita y cuero cabelludo
- Dolor a la movilidad del musculo del sector afectado
- Comienzo gradual
- Enrojecimiento local
- Lagrimeo
- Sensibilidad localizada
- NO afecta a la visión
Que se ve al examen biomicroscopico (BMC) de la escleritis nodular
Elevación nodular de 2-3 mm de diametro de color rojo oscuro y que no se logra desplazar
Qué se ve al BMC de la escleritis simple
Edema epiescleral difuso en zona de la hendidura y a temporal
Qué examenes de laboratorio pedir ante sospecha de escleritis nodular
- Hemograma, VHS, PCR
- FR
- ANA
- Anticuerpos anti DNA
- ANCA (ausencia no descarta la enfermedad)
- HLA-B27 (En caso de sospechar Behcet)
Tratamiento escleritis nodular
- Meloxicam 7.5 mg c/8 hr por 7 días
- Prednisolona oral 40-80 mg c/día
- Inyección subconjuntival de corticoides triamcinolone acetonido 40 mg/ml (alternativa segura/efectiva)
Que añadir al tratamiento de escleritis nodular si el paciente tiene una enfermedad AI
Inmunosupresores
- Metotrexato (escleritis y AR)
- Azatriopina (LES)
Objetivos del tratamiento en escleritis nodular
- Control del dolor para reducción de inflamación, con esto se detiene la destrucción tisular
- Corticoides tópicos eliminan malestar, pero no la inflamación
- Corticoides sistémicos en caso de inflamación severa o necrosis si los AINEs no dan resultado.
Características de la escleritis necrotizante con inflamación
- Forma más grave y dolorosa de la escleritis (irradiación periorbital)
- Bilateral (60%)
- Se asocia con enfermedad vascular sistemica
- Mortalidad de 25% a los 5 años
- Mal pronostico visual
Signos de escleritis necrotizante con inflamación
- Placas avasculares (distorsión y oclusión de vasos sanguíneos)
- Formación de estafilomas