Escuelas Organizacionales Flashcards

1
Q

Aspectos principales TEORIA CLASICA

A

*Organización formal
*Estructura formal como un conjunto de órganos, puestos y tareas
*Ingeniería humana/ingeniería de la producción
*Homo economicus
*Ser aislado que reacciona como individuo (atomismo tayloriano)
*Ingeniería
*Incentivos materiales y salariales
*Identidad de intereses
*No hay conflicto perceptible
*Máxima eficiencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Aspectos principales TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS

A

*Organización informal
*Sistema social como un conjunto de papeles sociales
*Ciencia social aplicada
*Hombre social
*Ser social que reacciona como miembro del grupo
*Psicología social
*Incentivos sociales y simbólicos
*Identidad de intereses
*Todo conflicto es indeseable y debe ser evitado
*Máxima eficiencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Aspectos principales TEORIA NEOCLASICA

A

*Organización formal e informal Sistema social con objetivos a ser alcanzados racionalmente
*Técnica social básica
*Hombre administrativo
*Ser racional y social orientado al alcance de objetivos individuales y organizacionales
*Eclecticismo
*Incentivos mixtos
*Integración entre objetivos organizacionales e individuales
*Óptima eficiencia y eficacia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Frederick Taylor: Administración científica

A

Ciencia en lugar de empirismo. Armonía en vez de discordia. Cooperación y no individualismo. Rendimiento máximo en lugar de producción reducida. Desarrollo de cada hombre para alcanzar una mayor eficiencia y prosperidad. El principal objetivo de la administración es asegurar la prosperidad máxima para la empresa, pero también para el trabajador.

Organización racional del trabajo: comprobó que los obreros aprendían la forma de ejecutar las tareas laborales
observando como la hacían sus compañeros.

Eliminó los movimientos inútiles al mismo tiempo que simplificó los útiles, los racionalizó y los conjuntó con otros para economizar tiempo y esfuerzo.

El estudio de los tiempos y movimientos permite racionalizar el método de trabajo y establecer el tiempo estándar para ejecutar una determinada labor.

Se trató de eliminar los movimientos innecesarios y economizar energía y tiempo. Con eso, cada obrero se especializó en la ejecución de una única tarea para ajustarse a los estándares y a las normas de desempeño definidos por el método.

Planteo que la remuneración en base al tiempo trabajado no estimulaba a nadie, en cambio, la remuneración basada en producción incentiva a los trabajadores ya que el que produce poco, gana poco y el que produce más, gana más.

Comprobó que la eficiencia no solo depende del método de trabajo y del incentivo salarial, sino también de un conjunto de condiciones laborales que garanticen el bienestar físico del trabajador y disminuyan la fatiga.

Una organización funcional es el tipo de estructura organizacional que tiene como base el proceso de especialización, por ello, reúne en un solo departamento a todas las personas que realizan una o
varias tareas relacionadas que se denominan funciones. No es otra cosa que la existencia de diversos supervisores, cada uno especializado en determinada área.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principios de la administración científica según Taylor

A
  1. Principio de la planeación. Cambiar la improvisación por la ciencia mediante la planeación del método de trabajo.
  2. Principio de la preparación. Prepararlos y capacitarlos para que produzcan más y mejor de acuerdo con el método planeado. Distribuir las máquinas y los equipos en un arreglo y un orden físico racionales.
  3. Principio del control. Controlar el trabajo para cerciorarse de que se ejecuta de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto.
  4. Principio de la ejecución. Asignar facultades y responsabilidades para que el trabajo se realice con disciplina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Henry Fayol: Teoría Clásica

A

La estructura organizacional debe analizarse de arriba hacia abajo (de la dirección hacia la ejecución) y del todo hacia las partes (de la síntesis hacia el análisis).

Defendía la necesidad de brindar una enseñanza organizada y metódica de la administración. Concibe a la organización como una estructura, implica definir la estructura y la forma y, por lo tanto, es estática y limitada.

La división del trabajo conduce a la especialización y la diferenciación de las tareas por lo que las organizaciones con una mayor división del trabajo serían más eficientes que aquellas
que no la tenían en cuenta.

Divide la estructura en dos direcciones:
a. División vertical. Define los niveles de la organización que detentan diferentes grados de autoridad, que aumenta a medida que se asciende por su jerarquía. La jerarquía define la medida de responsabilidades conforme a los grados de autoridad.
b. División horizontal. Cada departamento o sección de un mismo nivel jerárquico es responsable de una actividad específica y propia.

La división del trabajo en sentido horizontal, que garantiza la homogeneidad y el equilibrio, se conoce como departamentalización

Subrayó que toda empresa realiza seis operaciones o funciones:
* Funciones técnicas: producción de bienes o servicios en la empresa.
* Funciones comerciales: compra, venta e intercambio.
* Funciones financieras: obtención y administración de bienes capitales.
* Funciones de seguridad: protección y preservación de bienes y de las personas.
* Funciones contables: inventarios, registros, balances, costos y estadísticas.
* Funciones administrativas: integrar las demás funciones.

Describe el acto de administrar como:
a. Prever. Visualizar el futuro y trazar un programa de acción.
b. Organizar. Constituir tanto el organismo material como elsocial de la empresa.
c. Dirigir. Guiar y orientar al personal.
d. Coordinar. Ligar, unir y armonizar todos los actos de esfuerzo.
e. Controlar. Verificar que todo transcurra de acuerdo con las reglas y las órdenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principios de la administración científica según Fayol

A

Principios de la administración
1. División de trabajo – especialización de las tareas para aumentar la eficiencia (concepto muy importante en la teoría clásica).
2. Autoridad y responsabilidad – dar órdenes que sean obedecidas, pero también se deben rendir cuentas.
3. Disciplina – depende de la obediencia.
4. Unidad de mando – cada empleado solo debe recibir órdenes de un superior.
5. Unidad de dirección – una cabeza y un plan para cada conjunto de actividades que se deben realizar.
6. Subordinación de los intereses individuales a los generales – los intereses de la empresa deben estar por encima de los intereses personales.
7. Remuneración del personal.
8. Centralización – concentración de la autoridad.
9. Cadena escalar – línea de autoridad que desciende del escalón mas alto al más bajo.
10. Orden – es el orden de los materiales y de los seres humanos.
11. Equidad – amabilidad y justicia para ganarse la lealtad del personal.
12. Estabilidad del personal – cuanto más permanezca el personal en su puesto, será mejor para el rendimiento de la empresa.
13. Iniciativa – visualizar un plan y asegurar su éxito.
14. Espíritu de equipo – unión y armonía entre las personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Organización lineal según Fayol

A

Una organización lineal es aquella en la que la autoridad fluye de arriba hacia abajo, y lo hace de forma lineal, inequívoca
y rígida. Se basa en los principios de:
a. Unidad de mando: cada persona tiene un único y exclusivo jefe.
b. Unidad de dirección: todos los planes se deben integrar para que conduzcan al cumplimiento de los objetivos de
la organización.
c. Centralización de la autoridad: toda autoridad máxima de una organización debe estar centrada en su cúpula.
d. Cadena escalar: la autoridad debe estar dispuesta en una jerarquía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de autoridad

A
  • Autoridad de línea: forma de autoridad en que los gerentes tienen el poder formal de dirigir y controlar a los subordinados inmediatos.
  • Autoridad de staff: forma de autoridad atribuida a los especialistas de staff en sus áreas de actuación y prestación de servicios. Esta forma de autoridad es más estrecha, e incluye el derecho de aconsejar, recomendar y orientar. Es una relación de comunicación. Los especialistas de staff aconsejan a los gerentes de línea en sus áreas de especialidad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Max Weber: Modelo burocrático

A

El modelo burocrático de organización surgió como una reacción a la crueldad, el nepotismo y los juicios tendenciosos y parciales, típicos de las prácticas administrativas inhumanas e injustas del inicio de la Revolución Industrial. Nace de los siguientes aspectos:
* Fragilidad y parcialidad de la teoría clásica y de las relaciones humanas.
* Necesidad de un modelo organizacional racional: poder caracterizar todas las variables involucradas.
* Tamaño y complejidad creciente de las empresas.
* Surgimiento de la sociología burocrática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de sociedad según Weber

A

*Tradicional: predominan características patriarcales y patrimonialistas, como la familia, el clan, la sociedad medieval, etcétera.
*Carismática: donde predominan características místicas, arbitrarias y personalistas, como en los grupos revolucionarios, partidos políticos y países en revolución.
*Legal, racional o burocrática: donde predominan las normas impersonales y la racionalidad en la elección de los medios y fines.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de autoridad según Weber

A

Tradicional
*Patriarcal y patrimonialista. Conservadurismo
*EJ: Clan, tribu, familia, sociedad medieval
*No es racional. Poder heredado o delgado. Basa da en el “señor”
*Tradición, hábitos, usos y costumbres
*Forma feudal y patrimonial

Carismática
*Personalista, mística y arbitraria, Revolucionaria
*Ej: grupos revolucionarios, partidos políticos.
*No es racional heredada ni delegable. Basada en el carisma
*Rasgos personales
*Elegido por la lealtad y devoción al líder y no por calificaciones

Legal, racional y burocrática
*Racionalidad de los objetivos y medios.
*EJ: estados modernos, empresas y ejércitos.
*Legal, racional formal e impersonal. Meritocrática
*Justicia, ley. Promulgaciones y reglamentación de normas
*Burocracia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores del desarrollo de la burocracia según Weber

A
  1. Desarrollo de la economía monetaria:
    La moneda no sólo facilita, sino que racionaliza las transacciones económicas. En la burocracia, la moneda asume el lugar de la remuneración en especie para los empleados, lo que permite la centralización de la autoridad y el fortalecimiento de la administración burocrática.
  2. Crecimiento cuantitativo y cualitativo de las tareas administrativas del Estado moderno:
    Sólo un tipo burocrático de organización podría manejar la enorme complejidad y el tamaño de tales actividades del Estado.
  3. Superioridad técnica del modelo burocrático en términos de eficiencia:
    Sirvió como la fuerza autónoma interna para imponer su prevalencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Organización burocrática según Weber

A

La burocracia se trataba de una organización eficiente por excelencia y que define hasta en los mínimos detalles como deben hacerse las cosas. Las características que describió son:

  1. Carácter legal de las normas y regulaciones.
  2. Carácter formal de las comunicaciones.
  3. Carácter racional y división del trabajo.
  4. Relaciones impersonales.
  5. Jerarquización de la autoridad.
  6. Rutinas y procedimientos estandarizados.
  7. Competencia técnica y mérito.
  8. Especialización de la administración
  9. Profesionalización.
  10. Posibilidad de prever el comportamiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ventajas del modelo burocrático según Weber

A
  • Racionalidad.
  • Precisión en la definición de cargo y la operación.
  • Rapidez de las decisiones.
  • Univocidad de interpretación.
  • Uniformidad de rutinas y procedimientos.
  • Continuidad de la organización.
  • Reducción de conflictos entre personas.
  • Constancia.
  • Confiabilidad.
  • Beneficios para las personas de la organización.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Elton Mayo: Teoría de las Relaciones Humanas

A

Surge de la necesidad de corregir la fuerte deshumanización del trabajo.
En una organización, la parte humana es la más importante. Ya que, de esta manera, el individuo se siente más realizado y con mayor bienestar.
El sueldo o la ganancia que tenga, así como la tarea que desarrolla no son tan determinantes.
Destaca que mientras la eficiencia material aumentó vigorosamente en los últimos doscientos años, la capacidad humana para el trabajo colectivo no mantuvo ese ritmo de desarrollo.

17
Q

Ideas principales de Mayo

A

▪ El trabajo no es típicamente grupal. Las normas del grupo tienen la influencia en el nivel de producción que los incentivos monetarios.
▪ El obrero no reacciona como individuo aislado, sino como miembro de un grupo social.
▪ La tarea básica de la administración es formar una elite capaz de comprender y de comunicar, con gerentes democráticos, persuasivos y comprensivos del personal.
▪ El ser humano se siente motivado por la necesidad de “estar junto a otro”, de “ser reconocido”. Se deben satisfacer las necesidades psicológicas de los empleados.
▪ Una consecuencia de la civilización industrializada es la desintegración de los grupos. Para los obreros es importante “tener un hogar” también en el ámbito laboral.

18
Q

Experimento de Hawthorne

A

Se quería evaluar la correlación entre la iluminación y la eficiencia de los obreros medida debido a la producción, luego,
se extendió al estudio de la fatiga, los accidentes laborales, la rotación de personal (turnover) y el efecto de las condiciones
de trabajo sobre la productividad del personal.

Las conclusiones fueron:

  1. El nivel de producción es resultado de la integración social.
  2. Comportamiento social de los empleados (reaccionan de forma grupal).
  3. Recompensas y sanciones sociales. El comportamiento de los trabajadores está condicionado por normas y
    patrones sociales.
  4. Grupos informales. Una empresa es vista como organización social compuesta por grupos informales que no corresponde a la estructura.
  5. Relaciones humanas. Cada persona posee una personalidad propia y diferente, que influye en el comportamiento y en las actitudes de las otras personas
  6. Importancia de la descripción del puesto. Los obreros cambiaban de posición para variar y evitar la monotonía, lo cual
    contradecía la política de la empresa. Esos cambios producían efectos negativos en la producción, pero elevaban
    la moral del grupo.
  7. Importancia de los aspectos emocionales.
19
Q

Chester Barnard: Teoría de la cooperación

A

Una organización formal es un sistema de actividades conscientemente coordinadas o de fuerzas de dos o más personas
donde la autoridad no depende tanto de las “personas con autoridad” que dan las órdenes, como en la disposición de
cumplirlas por parte de quienes las reciben.

Para él, las personas no actúan en forma aislada, sino a través de interacciones con otras personas para poder alcanzar sus
objetivos.
Las personas deben cooperar entre sí para lograr sus objetivos. Es a través esta participación personal y de la cooperación que surgen
las organizaciones

Una organización sólo existe cuando ocurren conjuntamente tres condiciones:
a. Interacción entre dos o más personas.
b. Deseo y disposición para la cooperación.
c. Finalidad de alcanzar un objetivo común.

La función del ejecutivo, es decir, de cada administrador dentro de la organización, es crear y mantener un sistema de esfuerzos cooperativos.

20
Q

Mary Parker Follet: Psicología en la administración

A

Rechazó cualquier fórmula universal o única e introdujo la ley de la
situación: es la situación correcta la que debe determinar lo que está bien y lo que está mal. Toda decisión es un momento
de un proceso y es fundamental conocer el contexto de ese proceso.
Destacó el lado humano de la gestión empresarial aportando las primeras ideas sobre el liderazgo y la autoridad de los
empleados para la toma de decisiones.
Planteó la posibilidad de crear organizaciones en las que se
pudiera lograr la realización humana a través del trabajo.

21
Q

Robert Kahn / Daniel Katz: Teoría de sistemas

A

La organización es un sistema creado por el hombre y mantiene una dinámica interacción con su medio ambiente.
La organización como un sistema abierto puede entenderse como un conjunto de partes

22
Q

Debilidades de la teoría de la máquina según Kahn y Katz

A
  1. Poca importancia al intercambio del sistema con su ambiente y a las influencias del medio.
  2. Limitación en el intercambio con el ambiente: las entradas se restringen a las materias primas y la mano de obra, y se omite el apoyo social de la comunidad y el público. Las salidas se restringen al producto físico que la organización coloca en el ambiente.
  3. Poca atención a los subsistemas de la organización: ignorando su dinámica e intercambio interno.
  4. Negligencia en cuanto a la organización informal: no toca a los grupos sociales.
  5. Concepto de la organización como arreglo rígido y estático de órganos
23
Q

Características del modelo organizacional como sistema abierto de Kahn y Katz

A

a. Importación (entradas).
b. Transformación (procesamiento).
c. Exportación (salidas).
d. Los sistemas son ciclos de eventos que se repiten.
e. Entropía negativa.
f. La información como insumo, reacción negativa y proceso de codificación.
g. Estado firme y homeostasis dinámica.
h. Diferenciación.
i. Equifinidad.
j. Límites o fronteras.

24
Q
  1. Características de primer orden según Kahn y Katz
A

a. Los sistemas sociales no tienen limitaciones de amplitud.
b. Los sistemas sociales necesitan entradas de mantenimiento y producción.
c. Los sistemas sociales tienen su naturaleza planeada.
d. Los sistemas sociales presentan mayor variabilidad que los sistemas biológicos.
e. Las funciones, normas y valores son los principales componentes del sistema social.
f. Las organizaciones sociales constituyen un sistema formalizado de funciones.
g. El concepto de inclusión parcial.
h. La organización en relación con su medio ambiente.

25
Q

Concepto de sistemas

A

Características
*Propósito u objetivo
*Globalidad o totalidad
Tipos de sistemas:
*Físicos y abstractos
*Cerrados y abiertos
Parámetros de los sistemas:
*Entrada, salida, procesamiento, reacción, ambiente

26
Q

Talcott Parsons: Teoría de la acción social

A

El sistema social expone las interrelaciones entre los subsistemas y es un modo de organización de los elementos de la
acción en el que se dan relaciones actor-situación, siendo el protagonista el que orientará sus acciones hacia el logro de
sus metas, buscando gratificaciones y evitando privaciones. La sociedad como sistema regula las actuaciones de los
hombres manteniendo el equilibrio y el orden.

Las organizaciones se caracterizan por una jerarquía de autoridad y diferenciación de poder, como en el modelo burocrático
de Weber.

Las organizaciones se enfrentan a una multiplicidad de asuntos que son clasificados para que la
responsabilidad de su solución sea atribuida a diferentes niveles jerárquicos en la organización.

27
Q

Niveles organizacionales según Parsons

A

▪ Nivel institucional: es el nivel organizacional más elevado, compuesto por dirigentes o altos ejecutivos. También
se denomina nivel estratégico, lidia con asuntos de largo plazo y con la totalidad de la organización. Es el nivel que se relaciona
con el ambiente externo.

▪ Nivel gerencial: es el nivel intermedio entre el institucional y el técnico, y cuida de la relación e integración entre
ambos niveles. Es responsable de la transformación de las decisiones institucionales en planes y
programas para que el nivel técnico los ejecute. Trata con la captación de los recursos necesarios para asignarlos
a las distintas partes de la organización.

▪ Nivel técnico: nivel operacional, es el más bajo en la organización y trata con la ejecución de las operaciones y tareas. Está orientado al corto plazo y sigue los programas y las rutinas desarrollados en el
nivel gerencial.

28
Q

Características de la Teoría neoclásica

A

Pragmatismo
Conservadurismo clásico
Principios generales
Objetivos y resultados Eclecticismo
Enfoque en el proceso administrativo
Enfoque en objetivos y resultados
Conservadurismo

29
Q

Funciones del Administrador

A

Planeación estratégica: táctica y operativa
Organización: global, departamental, enfocada en tareas
Dirección: dirección, gerencia y supervisión
Control: estratégico, táctico y operativo

30
Q

Clasificaciones de las organizaciones en la Teoría neoclásica

A

Organización Lineal
Organización Funcional
Organización Línea-Staff