Esófago Flashcards

(52 cards)

0
Q

Déficit de la relajación del EEI
+
Aperistalsis del cuerpo esofágico

A

ACALASIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Diagnóstico diferencial de disfagia

A

Para INICIAR la deglución——- Disfagia orofaríngea

Disfagia

      DESPUÉS De la deglución------- Disfagia esofágica

—> Sólidos solamente
Obstrucción mecánica
• Intermitente
-Anillo esofágico inferior
• Progresiva
-Estenosis péptica:(Pirosis crónica + no < peso)
-Carcinoma: (>50a/ < peso)

—> Sólidos o líquidos
Enfermedad neuromuscular
• Intermitente
-Espasmo Esofágico Difuso( Dolor torácico)
• Progresiva
-Esclerodermia (Pirosis crónica)
-Acalasia (Regurgitación; < de peso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diagnóstico de Acalasia

A

1- SEGD (# Resano-Malechini)

  - Ausencia de cámara gástrica
  - Cola de ratón (Pico)

2-MANOMETRÍA (E:100%) de elección
-Ausencia de relajación EEI

3- ENDOSCOPÍA Y ECOENDOSCOPÍA

 - Para descartar cáncer
 - Para estadificar el tumor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  • Disfagia
  • Regurgitación
  • Pérdida de peso
  • Dolor retrosternal

(Destrucción del plexo intramural de Auerbach)

A

ACALASIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

-Alteración manométrica del EEI
+
-Ondas de gran amplitud, repetitivas en 1/3 Inf del esófago

A

ACALASIA VIGOROSA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  • Dolor intermitente con la deglución (Sólidos o líquidos)

- Buena relajación del EEI

A

ESPASMO ESOFÁGICO DIFUSO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  • Ondas en cuerpo esofágico de escasa amplitud y larga duración
  • Hipotonía basal
  • Relajación adecuada del esfínter con la deglución
A

ESCLERODERMIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento quirúrgico de la Acalasia (Definitivo)

A

Grados I; II y III = Esófagocardiomiotomía de Heller
+
Funduplicatura de Dor

Grado IV = Esofaguectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Trastorno motor. Tono del EEI. Peristalsis.

A

TONO EEI PERISTALTISMO
ACALASIA Relajación Anormal Aperistalsis
EED Normal (ondas amplias) Anormal
E.CN Normal (ondas amplias) Normal
EEI HT Aumentado Normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Prueba diagnóstica de certeza de RGE

A

pHmetria de 24hs.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TTO Médico de RGE

A

Grados I-III:
-Bloqueantes de bomba de protones.
Omeprazol
Grados IV y V:
-Bloqueantes de bomba de protones ALTAS DOSIS
(40 mg/ día)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Arias de epitelio intestinal, Metaplasia por ácido en esófago

A

Esófago de Barrett

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diagnóstico de lesiones cáusticas en el esófago

A

Endoscopía

Evitar neutralizaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Esofagitis por cáusticos

A

CONTRAINDICADA LA INDUCCIÓN DEL VÓMITO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  • Disfagia intermitente para sólidos ( Membranas)
  • Anemia Ferropénica
  • Glositis
A

SÍNDROME DE PLUMMER-VINSON

O

Síndrome de Paterson-Brown-Kelly

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Anillo esofágico inferior

Causa disfagia intermitente para sólidos

A

Anillo de Schatzki o Anillo B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Divertículo en la parte posterior de la hipofaringe

  • Músculo constrictor inferior de la faringe
  • –> Divertículo
  • Músculo cricofaríngeo
A

DIVERTÍCULO DE ZENKER

TTO= Diverticulectomía + Miotomía Distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Perforación esofágica espontánea postemética

A

SÍNDROME DE BOERHAAVE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Para el diagnóstico de la rotura esofágica

A

Tránsito con contraste HIDROSOLUBLE !!!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
Dolor abdominal intenso
Triada de Brochardt
-Arcadas e incapacidad para vomitar
-Distensión epigástrica
-Incapacidad para introducir una SNG
A

Sospecho vólvulo gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Disfagia progresiva y pérdida de peso

Tumor en esófago medio

A

Carcinoma epidermoide (+ FREC )

DCO = Endoscopía y Bx

Estudio de extensión= TAC

21
Q

Tumor de células granulares o Míoblastoma granular

Originado en las células de Shwann

A

Tumor de ABRIKOSOV

22
Q

Supervivencia global del cáncer de esófago

A

Menor del 5% a los 5 años

La RxT= resultados similares a la Cx, evitando la elevada morbi mortalidad Posop

23
Q
Hernia Hiatal
85%
UGE x ENCIMA del Diafragma
SIN saco peritoneal 
5% sintomáticas 

DCO y TTO

A

HERNIA HIATAL
-TIPO I = POR DESLIZAMIENTO

TTO; Qx ( sólo las sintomáticas )
- Hiatoplastia + Funduplicatura - (Láparo)

24
``` Hernia Hiatal 3,5% UGE Anclada Cubierta con SACO PERITONEAL #disfagia, plenitud postprandial Complicaciones 25%---->VÓLVLO GÁSTRICO INTRATORÁCICO ```
Hernia Hiatal TIPO II: PARAESOFÁGICA TTO= SIEMPRE QX! ( x comp) -Hiatoplastia + Funduplicatura
25
~Divertículos por pulsión o Yuxtaesfinterianos Por aumento de la presión endoluminal. No son verdaderos Por Encima de los esfínteres -ZENKER -EPIFRÉNICO (EEI)
~ Divertículos por tracción= Divertículo verdadero TODAS LAS CAPAS Medio esofágicos
26
Hombre Disfagia Regurgitación Halitosis SEGD: Constrictor inferior de la faringe -Divertículo ..... Crítico faríngeo
DIVERTÍCULO DE ZENKER TTO -Diverticulotomía + Miotomía del Cricofaríngeo - < 4 cm = Miotomía sola - Divertículo Mediano = diverticulopexia c/ o s/ Miotomía - Anciano- caño- >Riesgo Qx = tto endoscópico Complicaciónes postoperatorias : }Paresia Recurrente }Fístula Esofagocutánea
27
Divertículo por encima del EEI 70% Asoc.: hernias hiatales, Acalasia, EED SEGD
DIVERTÍCULO EPIFRÉNICO TTO : Sólo sintomáticos -Diverticulectomía + Miotomía Distal + Pato Asoc.
28
TTO Médico de la Acalasia
- Bloqueantes Ca++ - Endoscópico: Dilatación. Toxina Botulinica Cx: (definitivo) I -II -III = Cx Heller -Dor IV - V = Esofaguectomía
29
Dolor retrosternal con disfagia Manometría: Normal ( ondas Amplias y Simultáneas) DCO Y TTO
ESPASMO ESOFÁGICO DIFUSO -Bloqueantes Ca+ - Cx ( Sintomáticos) Operación de Effiert ( Miotomía extensa) Asoc. a RGE; Miotomía + Nissen
30
Onda muy amplias en el esófago inferior con peristalsis normal
Esófago en cascanueces
31
Trastornos motores del esófago en Enfermedades del Colágeno ~Esclerodermia ~LES ~ Dermatomiositis
-ESCLERODERMIA RGE 80% Hipotensión del EEI y poca motilidad DISTAL ! Cx Antirreflujo : Fd. Nissen. -LES Alteración motora en PARCHES -DERMATOMIOSITIS Lesión 1/3 SUP. €: Broncoaspiración cxc
32
``` Pirosis Regurgitación Disfagia + Dolor torácico Síntomas respiratorios ```
ERGE
33
Principal causa de reflujo gastroesofágico
Hipotensión del EEI
34
RGE Anatomía patológica
-Esofagitis -Epitelio de Barrett= Metaplasia intestinal -Displasia Grado I: Displasia(-) Grado II : Bajo grado ---> Cx de Nissen Grado III:Alto grado. 43% carcinoma oculto--> Mucosectomía Ca in situ
35
Diagnóstico de RGE | 5.
1) SEGD ..... = Hernia Hiatal/ úlceras / estenosis 2) Endoscopía c/ toma de Bx.... = # de Savary-Miller 3) Laboratorio.... = histoquímica de Barret 4) PHmetria de 24 hs..... =DCO Específico RGE! Confirma! 5) Manometría .... = Hipotonía EEI (T. Motores. Asoc.)
36
``` RGE Endoscopía con Bx # de Savary-Miller ( Esofagítis) 5 Grados ```
|||||} Erosiones 1 sólo pliegue long.(grado 1) |||}}} Erosiones Varios pliegues. No circunferencias (2) |~~~~| Erosiones Múltiples Circumferenciales (3) |*@* , \ / , () Ulcera, Estenosis o Acortamiento (4) BARRET! (5)
37
TTO RGE
Médico -s/ Esofagítis = Bloqueantes H2,cisapride, sucralfato -c/ Esofagítis = Grado I-II-III : Bloqueante Bomba Protones Grado IV y V: " " " > dosis; 40mg/día Quirúrgico - Funduplicatura de Nissen (90%) - Op. Collis-Nissen ( <4cm) - Derivación duodenal total (Bilroth II) - Esofaguectomía * Grados III; IV y V
38
Complicaciones de Cirugía de Nissen
DISFAGIA RECIDIVA HIPERCONTINENCIA ( gas bloat síndrome)
39
Dolor en hemitórax IZQUIERDO Disfagia Enfisema Mediastinitis (TQC, Disnea,hTA ) Derrame pleural DERECHO........ Perforación ALTA Derrame pleural IZQUIERDO...... Perforación BAJA
PERFORACIÓN ESOFÁGICA
40
Principal causa de perforación esofágica
ENDOSCOPÍA (Instrumental)
41
TTO Perforación Esofágica
Cervical: NVO,ATB,Alimentación Parenteral Torácicas: ~ tto conservador (Peq,Delimitada,pleura sana,no Rta inf) ~ Cx : cierre primario >24 hs ---> Excusión= esofagostoma + drenaje mediastínico + Alimentación Enteral (yeyunostomia) ----> Esofaguectomía ( enfermos) -2do tiempo
42
Lesiones por Alcalis
Necrosis por LICUEFACCIÓN
43
Lesiones por Ácidos
Necrosis por COAGULACIÓN
44
Pseudomembrana blanquecinas o grises oscuras Síntomas respiratorios SIRS Dolor torácico
Lesiones cáusticas CONTRAINDICADO; Vómito provocado
45
Estadificación Endoscópica (Lesiones cáusticas; esófago ) Grado I: Mucosa superficial Grado II: Toda la mucosa c/ Lesión muscular parcial Grado III: Lesión transmural c/ Extención a órganos vecinos TTO
Grado I = Alimentación parenteral hasta curación Grado II = Yeyunostomía de alimentación + Stent(evitar estenosis) Ptes c/ estenosis ; - Dilatación endoscópica - Esofaguectomía Grado III = s/ perforación: Igual que II c/ perforación: Esofaguectomía de Urgencia
46
Tumor benigno mas frecuente de esófago
Leiomioma No Tomar Bx! R de perforación
47
Cáncer de esófago más frecuente
``` Carcinoma epidermoide 80% # Vegetante, ULCERADO o Estenosante ```
48
Cáncer de esófago segunda en frecuencia | Origen en Barret
Adenocarcinoma
49
Enfermedades Pre-neoplásicas de esófago
- Lesiones cáusticas - Acalasia - Tilosis 95% - Sme Plummer-Vinson - Eso favor de Barret
50
``` Disfagia progresiva de sólidos a líquidos Pérdida de peso MTS Linfáticas 1-Mediastino 2-Abdominales 3-Cervicales ```
Cáncer de esófago
51
Hernias Hiatales Se producen por:
Tipo I: POR DESLIZAMIENTO -LAXITUD de la Membrana Frenoesofágica Tipo II: PARAESOFÁGICAS -DEFECTO ANTEROLATERAL de la Membrana Frenoesofágica