ESOFAGO Flashcards
(40 cards)
Recorrido y fijaciones del esófago
Estructura muscular tubular que inicia luego de la faringe con fijación en el cartílago cricoides hasta el estómago con una segunda fijación en el cardias
Estrecheces del esófago (son tres)
Superior (C6): músculo cricofaríngeo.
Medio (T2): bronquio principal izquierdo y cayado aórtico.
Inferior: hiato diafragmático.
Regiones del esófago (son tres)
Cervical (C6-T2): 5 cm
Torácico: 20 cm antes de la bifurcación de la traquea hasta el hiato diafragmático
Abdominal: 2 cm esfínter esofágico inferior
Inervación del esófago
Nervio vago y plexo esofágico
Nervio laringo-recurrente en la porción cervical
Musculatura esofágica
Capa muscular interna (circular)
Capa muscular externa (longuitudinal)
Músculo estriado primeros 6 cm, últimos 2/3 musculatura lisa, donde se dan la mayoría de las patologías
Irrigación esofágica
Esófago cervical: arterias tiroideas inferiores
Esófago torácico: ramas bronquiales y esofágicas de la aorta
Esófago abdominal: rama ascendente de la gástrica izquierda y arterias frenicas
Valoración de la función esofágica
Anomalías estructurales
Anomalías funcionales
Exposición al jugo gástrico
Función duodeno-gástrica (origen de la mayoría de las patologías)
Detección de anomalías estructurales
- Valoración endoscópica
- Valoración radiográfica (trago de bario), evalúa anatomía y motilidad
Grados de esofagitis
I: lesiones uniformes y circulares
II: lesiones más lineales, fiables, sangrantes
III: combinación grados anteriores, aspecto de “esófago empedrado”
IV: estenosis asociadas
Detección de anomalías funcionales
Manometria (de gabinete y de alta resolución)
Impedancia esofágica
Gammagrafía de tránsito esofágico (agua+tenecio 99)
Videocinerradiografía (imágenes secuenciales)
Pruebas para detección del incremento de la exposición al jugo gástrico
Vigilancia extrahospitalaria del pH 24 h
Pruebas de la función duodeno-gastrica
Pruebas de vaciamiento gástrico
Análisis de acido gástrico
Patología esofágica más común
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (es una enfermedad crónica)
Síntomas típicos de la ERGE
Pirosis
Regurgitación
Disfagia
Síntomas atípicos de la ERGE
Tos crónica
Ronquera
Dolor torácico
Crisis de asma
Aspiración
Fisiopatología de la ERGE
Pérdida de presión en el EEI
Complicaciones de la ERGE
Esofagitis
Estenosis
Metaplasia/esofago de Barret
Relevancia del esófago de Barret
Es una enfermedad premaligna
Hay un cambio en el epitelio normal del esófago (escamoso, estratificado) a uno cilíndrico
Tratamiento médico de la ERGE
Antiácidos, inhibidores de la bomba de protones, dormir inclinado, mantenerse en bipedestación por un periodo después de comer, bajar de peso, evitar el consumo de alcohol y alimentos altos en grasas, etc.
Tratamiento quirúrgico de la ERGE
Funduplicatura de Niessen (rodea el EEI 360°), Dor, Toupet
Clasificación de las hernias diafragmáticas (hiatales)
I: cardias protuido en el tórax
II: cardias permanece en su lugar, pero el fondo gástrico está protuido en el tórax
III: estómago protuido en el tórax
IV: otro órgano adicional protuido en el tórax (colón es el mas usual)
En qué consiste el anillo de Schatzki y cuales síntomas tiene
Plegamiento de la mucosa esofágica en el tercio inferior que conlleva a una estreches
Síntomas: reflujo, disfagia, odinofagia
Se le ofrece dilatación al px
Qué es la esclerodermia
Patología inmunológica caracterizada por una disfunción esofágica debido a una atrofia en la musculatura lo cual causa alteraciones en la motilidad
Manifestaciones de la esclerodermia (CREST)
Calcinosis (depósitos de calcio)
Raynaud (espasmo vascular en respuesta al frío o el estrés)
Esclerodactilia (engrosamiento de la piel de los dedos)
Telangectasia (dilatación de capilares)
+ Disfunción esofágica (reflujo y alt de la motilidad)