Espectro Esquizofrenia Flashcards

(61 cards)

1
Q

¿Qué es el espectro de la esquizofrenia?

A

Grupo de trastornos con etiologías heterogéneas, que se caracteriza por alteraciones de la percepción, emoción, cognición, pensamiento y comportamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Esquizofrenia

A

Es un trastorno cerebral bien conocido, con alteraciones estructurales y funcionales reconocibles en los estudios de imagen y con un componente genético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Evolución de la esquizofrenia

A

Es crónica

tiene 3 fases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fase prodromica

A

Disminución del funcionamiento que precede al primer episodio psicótico
-Puede haber retraimiento e irritabilidad, disminución del rendimiento escolar/laboral o un nuevo interés en religión u ocultismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fase activa

A

trastornos perceptivos, delirios, alucinaciones, proceso/contenido del pensamiento desordenado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fase residual

A

Se produce después de un episodio de psicosis activa. marcado por alucinaciones o delirios leves, retraimiento social y síntomas negativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Definición de esquizofrenia de inicio tardío

A

Después de los 45 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causa principal de muerte en pacientes con esquizofrenia

A

Suicidio (10%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Frecuencia del abuso de alcohol y drogas en pacientes con esquizofrenia

A

> 40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Frecuencia del abuso de alcohol y drogas en pacientes con esquizofrenia

A

> 40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Etiología de la esquizofrenia

A
  • Genetica

- Biologica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etiología genética de la esquizofrenia

A

Teoria poligenica –> acorde con la presentación de la esquizofrenia
Consanguinidad –> mayor incidencia en familias con el padecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Etiologia biológica de la esquizofrenia - Hipotesis de Dopamina

A

Los síntomas esquizofrenicos obedecen a un aumento en la actividad dopaminergica del sistema límbico (síntomas+) y una disminución en la actividad dopaminergica frontal (síntomas -)
Resultado de un numero o una sensibilidad anómala o una liberación irregular de dopamina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Etiologia biológica de la esquizofrenia - Hipotesis de la NA

A

El aumento en la concentración de NA aumenta la sensibilización a los estímulos sensoriales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Etiologia biológica de la esquizofrenia - Hipotesis de Dopamina

A

Los síntomas esquizofrenicos obedecen a un aumento en la actividad dopaminergica del sistema límbico via mesolimbica (síntomas+) y una disminución en la actividad dopaminergica prefrontal (síntomas -)
Resultado de un numero o una sensibilidad anómala o una liberación irregular de dopamina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Etiologia biológica de la esquizofrenia - Hipotesis de serotonina

A
  • Alteración en el metabolismo en algunos casos de esquizofrenia CRÓNICA.
  • La actividad serotoninérgica esta implicada en la conducta suicida e impulsiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Etiología biológica de la esquizofrenia - Hipotesis del glutamato

A

La hipofunción del receptor tipo NMDA, causa los síntomas tanto + como - de la esquizofrenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Etiología biológica de la esquizofrenia - Teoría sobre el desarrollo neuronal

A

Migración neuronal anómala durante el 2do trimestre del desarrollo fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Criterios diagnosticos

A

Deben observarse 2 de los siguientes signos o síntomas por un periodo mínimo de 1 mes:

  1. Alucinaciones
  2. Delirios
  3. Habla desorganizada
  4. Comportamiento alterado
  5. síntomas negativos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Criterios diagnosticos de esquizofrenia

A

Deben observarse 2 de los siguientes signos o síntomas por un periodo mínimo de 1 mes:
1. Alucinaciones
2. Delirios
3. Habla desorganizada
4. Comportamiento desorganizado
5. Síntomas negativos: afecto aplanado o abulia
Presentes por al menos 6 meses para confirmar trastorno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Síntomas positivos

A
  • Alucinaciones
  • Delirios
  • Lenguaje desorganizado
  • Comportamiento desorganizado
  • Asociaciones laxas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Síntomas negativos

A
  • Afecto aplanado
  • Alogía
  • Abulia
  • Anhedonia
  • Atencion (pobre)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Rasgos diagnósticos esquizofrenia - función global

A

El grado de actividad del paciente disminuye o no alcanza el nivel esperado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Rasgos diagnósticos esquizofrenia - Pensamiento

A

Contenido: Anómalo (delirios, ideas de referencia, pobre)
Forma: ilógico (descarrilamiento, asociaciones laxas, incoherencia, tangencialidad, neologismos, bloqueos, ecolalia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Rasgos diagnósticos esquizofrenia - Percepción
Distorsionada (alucinaciones visuales, olfativas, tactiles, sobre todo AUDITIVAS)
26
Rasgos diagnósticos esquizofrenia - Afecto
Anómalo (plano, simplon, embotado, labil)
27
Rasgos diagnósticos esquizofrenia - Sentido de lo propio
Alterado (perdida de los limites del yo, confusión de sexos)
28
Rasgos diagnósticos esquizofrenia - Volición
Alterada (impulso o motivación inadecuados y ambivalencia marcada)
29
Rasgos diagnósticos esquizofrenia - Función interpersonal
Anomala (retraimiento social y desapego emocional)
30
Rasgos diagnósticos esquizofrenia - conducta psicomotriz
Anómala o modificada (agitación frente a retraimiento, gesticulación, posturas grotescas, rituales, catatonia)
31
Rasgos diagnósticos esquizofrenia - Cognición
Alterada (inatención, procesamiento anómalo de la información
32
Tipos de esquizofrenia
- Paranoide - Desorganizado (hebefrenia) - Catatónico - Indiferenciado - Residual
33
Tipos de esquizofrenia
- Paranoide - Desorganizado (hebefrenia) - Catatónico - Indiferenciado - Residual
34
Esquizofrenia tipo paranoide
- Delirios de persecucion (principal), o de grandeza - Alucinaciones auditivas - Paciente tenso, suspsicaz, cauteloso, reservado, hostil o agresivo - Inteligencia intacta
35
Esquizofrenia tipo desorganizado
- Regresión notable a un comportamiento primitivo, desinhibido y caótico - Incoherencia, afecto aplanado o inadecuado, trastorno agudo del pensamiento - Aspecto descuidado, sonrisa abierta e incongruente y gesticulación
36
Esquizofrenia tipo Catatónico
- Trastorno marcado de la función motriz (Flexibilidad cérea) - Rigidez, estupor, posturas grotescas, ecopraxia, excitación - Trastornos del habla (ecolalia o mutismo)
37
Esquizofrenia tipo indiferenciado
-Delirios llamativos, alucinaciones, incoherencia o alteraciones graves del comportamiento
38
Esquizofrenia tipo residual
- NO HAY delirios llamativos, alucinaciones, incoherencia ni alteracion grave del comportamiento. - Signos continuos de alteracion de 2 o mas sintomas residuales como embotamiento emocional o retraimiento social.
39
Esquizofrenia deteriorante simple
- Perdida gradual e insidiosa del impulso y la ambición - NO psicosis manifiesta ni alucinaciones o delirios - SINTOMA PRINCIPAL: renuncia del paciente a la vida social y laboral
40
Bouffé Délirante (psicosis delirante aguda)
- Parecido al T. esquizofreniforme - Duración menor a 3 meses (DSM-5) - 40% progresa a esquizofrenia
41
Oniroide
- Estado parecido al sueño | - Pacientes profundamente perplejos y un poco desorientados en tiempo y espacio
42
Alteraciones en los estudios en pacientes esquizofrenicos
- EEG: normal - Potenciales evocados: Hipersensibilidad inicial a la estimulacion sensorial con supresión compensatoria - Inmunologicos: Linfocitos atipicos y decenso de Linfocitos citoliticos naturales - Endocrino: disminucion de LH y FSH - Prueba de Rorschach y percepción temática: extrañas respuestas - Paciente con esquizofrenia muestra un coeficiente intelectual bajo y con la progresión disminuye
43
Neuropatología de la esquizofrenia
No se observan defectos estructurales, sin embargo, se han descrito lesiones como: -Disminución del numero de neuronas -Aumento de gliosis -Desorganización de la arquitectura neuronal Ademas de una degeneración del sistema límbico, GB (explica T. motores), sustancia negra y porcion dorsolateral de la corteza prefrontal.
44
Resultados de los estudios de imagen en la esquizofrenia
TC: Atrofia cortical (10-35%), dilatación ventricular (laterales y 3°), atrofia de vermis cerebelosa, y disminución de la densidad del parenquima cerebral RMN: Disminucion del volumen límbico que correlaciona con la gravedad. PET: Disminuye metabolismo frontal y parietal, aumenta en lobulos posteriores FSC: Disminuye frontal en reposo, aumenta parietal y en algunos casos disminuye el total del FSC.
45
Mecanismos de defensa
1. Proyección psicotica 2. Formación reactiva 3. Negación psicótica
46
Hospitalización
1. Peligro para otros 2. Tentativa de suicidio 3. Sintomatologia grave 4. Riesgo de lesión secundaria a desorganización 5. Diagnóstico 6. Falta de respuesta al Tx 7. Comorbilidades que producen complicaciones
47
Antipsicoticos típicos
``` Antagonistas de dopamina D2 Frente a los síntomas positivos. Gran potencia (haloperidol) Baja potencia (clorpromazina) Efectos secundarios: Sintomas extrapiramidales, sindrome neuroleptico maligno, y discinesia tardía ```
48
Antipsicóticos atípicos
Bloqueadores de los receptores 5HT2 como tambien receptores de dopamina D4>D2 Mejorar síntomas tanto positivos como negativos, menos efectos extrapiramidales, no aumentan prolactina, menor discinesia tardía. pero aumentan riesgo de Sindrome metabolico Deben tomarse durante al menos 4 semanas antes de determinar la eficacia
49
Hallazgos típicos en pacientes esquizofrenicos
- Apariencia desaliñada -Afecto plano Proceso del pensamiento desorganizado -Memoria procesal y orientación intactas -Alucinaciones auditivas -Delirios paranoides -Ideas de referencia -Falta de conocimiento de su enfermedad
50
Efectos de los antipsicoticos en la vía tuberoinfundibular
Bloqueada por los antipsicoticos, causando hiperprolactinemia, que puede llevar a ginecomastia, galactorrea, disfunción sexual, e irregularidades menstruales
51
Efectos de los antipsicoticos en la via nigrostriatal
Bloqueada por los antipsicoticos, que causa parkinsonismo/efectos secundarios extrapiramidales como temblor, rigidez, dificultad para hablar, acatisia, distonia y otros movimientos anormales
52
Factores asociados con buen pronostico
1. Inicio tardío 2. Buen apoyo social 3. Sintomas positivos 4. sintomas del estado de animo 5. Inicio agudo 6. Genero femenino 7. Pocas recaídas 8. Buen funcionamiento premorbido
53
Factores asociados con mal pronostico
1. Inicio temprano 2. Pobre apoyo social 3. Sintomas negativos 4. Historia familiar 5. Inicio gradual 6. Genero masculino 7. Varias recaidas 8. Mal funcionamiento premorbido 9. Uso de sustancias
54
Tratamiento esquizofrenia
Un enfoque multimodal es el tratamiento mas efectivo y la terapia debe adaptarse a las necesidades del paciente en específico
55
Terapia conductual
-Intenta mejorar la capacidad de los pacientes para funcionar en la sociedad. -Reciben ayuda a través de varios metodos para mejorar sus relaciones sociales, habilidades, llegar a ser autosuficientes y minimizar los comportamientos disruptivos Terapia familiar y de grupo son utiles
56
Efectos adversos de los antipsicoticos
1. sintomas extrapiramidales 2. Sintomas anticolinergicos 3. sindrome metabolico 4. Discinesia tardía 5. Sindrome neuroleptico maligno 6. Prolongación del intervalo QT y otros cambios en el ECG 7. Efectos hematologicos 8. Condiciones oftalmologicas 9. Condiciones dermatologicas
57
Sintomas extrapiramidales
- Especialmente en uso de Antipsicóticos típicos de alta potencia - Distonia, parkinsonismo y acatisia - TRATAMIENTO: anticolinergicos, benzodiacepinas/B-bloqueadores
58
Sintomas anticolinergicos
- Antipsicóticos típicos de baja potencia y atípicos - boca seca, estreñimiento, visión borrosa, hipertermia - TRATAMIENTO: según el sintoma
59
Sindrome metabolico
- Antipsicoticos atípicos - Aumenta PA, Niveles de glucosa, exceso de grasa corporal en la cintura, niveles anomalos de colesterol - aumenta riesgo cardiovascular, de EVC y de DM2 - TRATAMIENTO: cambiar a un antipsicotico de primera generación o a antipsicoticos atípicos neutros como ZIPRASIDONA, O ARIPIPRAZOL
60
Discinesia tardía
- común en antipsicoticos típicos - Movimientos coreoatetoides, usualmente en cara, lengua y cabeza - TRATAMIENTO: discontinuar o reducir la medicación y considerar sustituir por atípico
61
Sindrome neuroleptico maligno
- Común en antipsicoticos típicos de alta potencia - Cambio en el estado mental, inestabilidad autónoma (fiebre alta, presión sanguínea lábil, taquicardia, taquipnea, diaforesis), rigidez y niveles elevado de CPK, leucocitosis y acidosis metabolica