ESPLACNOLOGÍA: APARATO CIRCULATORIO Flashcards
(95 cards)
¿Cuándo comienza el desarrollo del corazón?
En la tercera semana, con la formación de los cordones angioblásticos (células mesenquimatosas esplácnicas en 2 bandas).
¿Cuándo empieza el latido cardíaco?
El días 22-23.
¿Cuándo empieza el flujo sanguíneo?
La cuarta semana. Los primeros componentes en circular son los glóbulos rojos.
¿Cuáles son las dilataciones y constricciones del corazón durante su desarrollo?
- Bulbo arterioso.
- Seno venoso.
- Aurícula única.
- Ventrículo único.
- Tronco arterioso.
¿Qué venas recibe el seno venoso?
- Vena umbilical (corion)
- Vena cardinal primitiva (embrión).
- Vena vitelina (saco vitelino).
¿Cuándo se inicia y cuándo finaliza la división de las aurículas y ventrículos?
Se inicia en la mitad de la cuarta semana y finaliza al final de la quinta semana.
¿Cuándo comienza la formación de los grandes vasos sanguíneos?
Durante la quinta semana, a partir de los rebordes bulbares (proliferación activa de células mesenquimatosas procedentes del bulbo arterioso).
¿Qué tres arterias permanecen a partir de las arterias vitelinas?
Arteria mesentérica inferior, arteria o tronco celiaco y arteria mesentérica superior.
¿Qué dos estructuras se localizan traspuestas en el síndrome de Down?
La arteria aorta y el tronco o arteria pulmonar.
¿De qué capa derivan las válvulas cardiacas?
Son de origen endodérmico.
¿A qué se le denomina DUCTUS ARTERIOSO?
A la comunicación inicial existente entre la arteria pulmonar y la aorta.
¿Qué es el corazón?
Es la bomba impelente y aspirante de nuestro sistema circulatorio.
¿Cómo son las paredes de las aurículas y de los ventrículos?
Aurículas: paredes delgadas y flácidas.
Ventrículos: paredes gruesas, resistentes y elásticas.
¿Por qué las orejuelas pueden ser fuente importante de microtrombos?
Debido a que se forman turbulencias de sangre.
¿Cuál es la capacidad o volumen de las aurículas y ventrículos y del corazón en total?
Aurículas: 210-315 ml.
Ventrículos: 303-442 ml
Total: 0,5-0,75 L.
A mayor volumen, menor gasto energético.
¿Dónde se localiza el corazón?
En el mediastino anterior, entre los dos pulmones y encima del diafragma, ligeramente desplazado hacia la izquierda. Se localiza sobre los cuerpos vertebrales de las vértebras de Giacomini (D4-D8). Es ventral al esófago y a la aorta y dorsal al esternón y los cartílagos costales (2-6).
¿Cómo se fija el corazón?
Gracias a la continuidad con los grandes vasos que salen o entran en él y gracias a las inserciones del saco pericárdico en diafragma, vértebras, esternón o en aponeurosis.
¿Qué función tienen las placas amarillentas de grasa del corazón?
Limitan la contractibilidad del miocardio.
¿Cómo se denomina el corazón en relajación o reposo y bombeando?
En reposo es blando y se le denomina diastólico, mientras que cuando bombea adquiere una conformación dura y se le denomina sistólico.
Destaca estructuras importantes de la cara anterior o esternocostal del corazón.
Surcos interventricular anterior o longitudinal anterior y surco auriculoventricular anterior o coronario.
Mira hacia arriba, hacia la derecha y hacia delante.
Es una superficie convexa.
Presenta tres segmentos: inferior o ventricular, medio o vascular y superior o auricular.
Destaca estructuras importantes de la cara postero-inferior o diafragmática del corazón.
Surco auriculoventricular posterior o coronario y surco interventricular posterior o longitudinal posterior.
Está aplanada.
Destaca estructuras importantes de la cara izquierda o pulmonar izquierda del corazón.
Llega a ser un borde ancho y truncado en el corazón contraído. Se adapta al lecho pulmonar y es convexa en sentido vertical.
Características de la base del corazón.
Cara superior, se encuentra mirando hacia atrás, ligeramente hacia arriba y hacia la derecha. Se forma por la cara posterior de los atrios o aurículas. En ella se percibe las desembocaduras de las VCS y VCI, el surco interauricular, el seno coronario, la cara posterior de la AI y la desembocadura de las venas pulmonares izquierdas y derechas.
Características del vértice o ápex cardiaco.
Se forma por la unión de los surcos interventriculares anterior y posterior. El latido se percibe entre el 4º y 5º espacio intercostal, algo por dentro del pezón izquierdo (interés inyecciones en paros cardiacos).