ESPLACNOLOGÍA: APARATO RESPIRATORIO Flashcards

1
Q

¿Cuándo comienza el desarrollo embrionario del aparato respiratorio?

A

En la cuarta semana aparece el surco laringo-traqueal en la línea media ventral, en el límite inferior de la región faríngea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Irrigación e inervación de las ventanas nasales de las fosas nasales.

A

Arterias etmoidal, esfenopalatina y subtabique.
Vena facial.
Nervio nasal interno, rama del n ofatálmico (NC V, TRIGÉMINO).
Ganglios linfáticos submaxilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Irrigación arterial de la pituitaria.

A

Forman 3 redes, superficial, media y profunda.
Arterias etmoidales anterior y posterior (ramas de la arteria oftálmica)
Arteria esfenopalatina (rama terminal de la arteria maxilar).
Arteria nasal posterior (rama de la arteria palatina superior).
Arteria suborbitaria
Arteria facial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Vascularización venosa de la pituitaria.

A

Venas anteriores (drena en la vena facial), posteriores (drena en el plexo venoso maxilar interno) y superiores (drena en la vena oftálmica).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Linfáticos de la pituitaria.

A

Ganglios submaxilares o submandibulares, retrofaríngeos y de la cadena yugular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Inervación de la pituitaria.

A

Sensibilidad general: nervio nasal interno (rama nervio ofatálmico), nervios esfenopalatinos interno y externo, nervio nasal posterior y nervio pterigopalatino.
Sensibilidad especial: nervio olfatorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Comunicación de las fosas nasales

A

Arriba: seno frontal y celdas etmoidales.
Arriba y atrás: seno esfenoidal.
Afuera: seno maxilar.
Conducto naso-lagrimal (drena en el meato inferior).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Localización de la laringe.

A

En la porción anterior del cuello, sobre C3-C6.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Acción de las articulaciones cricotiroideas.

A

Deslizamiento del cartílago tiroides y rotación, determinan cambios en la longitud de los pliegues vocales y adelgazan o ensanchan los ligamentos vocales que pasen entre los cartílagos aritenoides y tiroides. Es decir modulan los distintos tonos de voz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Acción de las articulaciones crico-aritenoideas.

A

Deslizamiento con aproximación o alejamiento de los cartílagos aritenoides, inclinación anterior y posterior de los mismos y rotación. Son esenciales para tensar y relajar los pliegues vocales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Músculos extrínsecos de la laringe: infrahioideos

A

Músculo omohioideo, esternohioideo, esternotiroideo, tirohioideo. Todos deprimen el hioides y la laringe, y el último, el tirohioideo, aproxima el hioides y el cartílago tiroides, deprimiendo el hioides elevando el cartílago tiroides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Músculos extrínsecos de la laringe: suprahioideos

A

Músculo digástrico, estilohioideo, milohioideo, geniohioideo y estilofaríngeo. Elevan el hioides y la laringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Músculos intrínsecos de la laringe: músculos de la entrada de la laringe.

A

Inervados por el nervio laríngeo recurrente. Son: m. aritenoideo transverso, m. aritenoideo oblicuo y m. tiroepiglótico (abre la entrada a la laringe).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Músculos intrínsecos de la laringe: músculos de los pliegues vocales (APROXIMADORES)

A

Inervados por el nervio laríngeo recurrente. Músculos cricoaritenoideos laterales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Músculos intrínsecos de la laringe: músculos de los pliegues vocales (SEPARADORES)

A

Inervados por el nervio laríngeo recurrente. Músculos cricoaritenoideos posteriores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Músculos intrínsecos de la laringe: músculos de los pliegues vocales (TENSORES)

A

Inervados por el nervio laríngeo externo. Músculo cricotiroideo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Músculos intrínsecos de la laringe: músculos de los pliegues vocales (RELAJADORES)

A

Inervados por el nervio laríngeo recurrente. Músculo tiroaritenoideo y músculo vocal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Irrigación de la laringe.

A

Arterias laríngeas superiores e inferiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Drenaje venoso de la laringe.

A

Venas laríngeas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Drenaje linfático de la laringe.

A

Ganglios linfáticos cervicales profundos superiores.

21
Q

Inervación de la laringe.

A

Ramos internos y externos del nervio laríngeo superior y ramos anterior y posterior del nervio laríngeo recurrente, en el nervio VAGO (NC X).

22
Q

Límites de la tráquea.

A

Superior: C6-C7
Inferior: T3-T4.

23
Q

Depresiones de la superficie externa de la tráquea.

A

Impresión o marca aórtica por encima de la bifurcación bronquial en el lado izquierdo.
Impresión tiroidea, por el lóbulo izquierdo de la glándula.

24
Q

Relaciones de la tráquea en su porción cervical–> POR DELANTE

A

Istmo del tiroides, venas tiroideas inferiores, arteria tiroidea media o de Neubauer y músculos esternotiroideos y esternohioideos.

25
Q

Relaciones de la tráquea en su porción cervical–> POR DETRÁS

A

Conducto esofágico.

26
Q

Relaciones de la tráquea en su porción cervical–> POR LOS LADOS

A

Abrazada en la porción superior por los lóbulos tiroideos y caudalmente por el paquete vasculonervioso del cuello (arteria carótida común, yugular interna y nervio vago).

27
Q

Relaciones de la tráquea en su porción torácica–> POR DELANTE

A

Tronco venoso braquiocefálico izquierdo (porción superior), timo, músculo esternotiroideo, primera porción del esternón, tronco arterial braquiocefálico (porción caudal), arteria carótida común y cayado aórtico.

28
Q

Relaciones de la tráquea en su porción torácica–> POR DETRÁS

A

Esófago

29
Q

Relaciones de la tráquea en su porción torácica–> POR LOS LADOS

A

A la izquierda: pleura mediastínica izquierda, nervio recurrente izquierdo y cayado aórtico.
A la derecha: pleura mediastínica derecha, VCS y vena ácigo.

30
Q

Relaciones de la bifurcación bronquial

A

Pericardio y aurículas del corazón.

Plexo nervioso pulmonar (ramas del nervio vago y gran simpático).

31
Q

Vascularización arterial de la tráquea.

A

Ramas de las arterias tiroideas superior e inferior, arteria tímica y arteria bronquial derecha.

32
Q

Vascularización venosa de la tráquea.

A

Venas ácigo, esofágicas y tiroideas inferiores.

33
Q

Linfáticos de la tráquea.

A

Son muy numerosos: red mucosa y submucosa, a los ganglios prelaríngeos.

34
Q

Inervación de la tráquea.

A

Nervio vago y ramas del gran simpático.

35
Q

Vascularización arterial de los bronquios.

A

Arterias bronquiales y ramas de la arteria aorta.

36
Q

Vascularización venosa de los bronquios.

A

Venas bronquiales derecha e izquierda.

37
Q

Linfáticos de los bronquios.

A

Ganglios linfáticos bronquiales.

38
Q

Inervación de los bronquios.

A

Plexo pulmonar posterior.

39
Q

Hilio pulmonar del pulmón derecho.

A

BAV

40
Q

Hilio pulmonar del pulmón izquierdo.

A

ABV

41
Q

Relaciones pulmonares parietales.

A

Separadas de la pared torácica por la pleura pulmonar, tejido celular subpleural, fascia endotorácica, costillas, espacios intercostales.

42
Q

Relaciones pulmonares mediastínicas. Porción prehiliar:

A

A la derecha:
tronco venoso braquiocefálico derecho, VCS, AD, nervio frénico, vasos diafragmáticos superiores y borde derecho del saco pericárdico.
A la izquierda: el tronco venoso braquiocefálico se aleja rápidamente, arteria subclavia izquierda y saco pericárdico.

43
Q

Relaciones pulmonares mediastínicas. Porción retrohiliar:

A

A la derecha: tronco arterial braaquiocefálizo, cayado de la vena ácigo y esófago.
A la izquierda: cayado aórtico.

44
Q

Relaciones pulmonares del vértice.

A

Pleura, arteria y vena subclavias y plexo braquial.

45
Q

Relaciones de la base.

A

Diafragma (izquierdo, estómago y bazo y derecho hígado).

46
Q

Vascularización arterial de los pulmones.

A

Arterias pulmonares y arterias bronquiales.

47
Q

Vascularización venosa de los pulmones.

A

Venas pulmonares y venas bronquiales.

48
Q

Linfáticos de los pulmones.

A

Mediastínicos anteriores y posteriores, peritraqueobronquiales e intrapulmonares.

49
Q

Inervación pulmonar.

A

Ramas del nervio vago y del gran simpático.