Estesiología Flashcards

1
Q

Ojo

A
  • Globo ocular y el nervio óptico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Capa fibrosa del ojo

A
  • Córnea. Porción anterior, es avascular y transparente.
  • Esclera. Porción posterior, es ligeramente vascularizada. La zona externa se reviste por la membrana conjuntiva, y dividida en dos zonas: palpebral y ocular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Capa vascular del ojo

A
  • Iris. Diafragma contráctil con abertura central conocido como pupila
  • Cuerpo ciliar. Extensión vascular, formado por el músculo y proceso ciliares.
  • Coroides. Capa altamente vascularizada del globo ocular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Capa nerviosa del ojo

A
  • Retina. Parte receptiva del haz de luz hacia el nervio óptico
    -Mácula lútea. Área de la retina de vision más nítida debido a la cantidad de fotorreceptores.
    • Fóvea central.Área de alta concentración de conos, zona de máxima agudeza visual.
    • Disco óptico.Área no receptiva, zona de salida de los axones del NC II
  • Epitelio pigmentario. Evita la retrodispersión de la luz.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cámaras del globo ocular

A
  • Cámara anterior. Espacio que hay entre la córnea y el iris.
  • Cámara posterior. Espacio entre el iris y el cristalino.
  • Cámara vítrea. Espacio entre la parte posterior del cristalino y anterior a la retina. Se llena por un medio gelatinoso conocido como cuerpo vítreo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Anexos oculares

A
  • Glándulas tarsales (Meibomian). Son glándulas sebáceas, situadas en ambos párpados.
  • Producen una secreción para lubricar los párpados.
  • Glándulas sebáceas de las pestañas (Zeiss). Pequeñas glándulas sebáceas que vierten su contenido a los folículos de las pestañas.
  • Glándulas de Moll. Glándulas sudoríparas modificadas cercanas al nacimiento de las pestañas.
  • Glándulas lagrimales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sistema auditivo

A
  • Oído externo
  • Oído medio
  • Oído interno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Oído externo

A
  • Pabellón auricular
  • Conducto auditivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Oído medio

A
  • Trompa auditiva: conecta la cavidad timpánica y la nasofaringe
  • Membrana timpánica
  • Cavidad timpánica
  • Huesecillos del oído: martillo, yunque y estribo
  • Receso epitimpánico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Oído interno

A
  • La cóclea (que contiene los nervios de la audición).
  • El vestíbulo (que contiene receptores para el equilibrio).
  • Los conductos semicirculares (que contienen receptores para el equilibrio).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Papilas linguales

A

Caliciformes: Amargo
Fungiformes: Acido
Filiformes: Dulce y salado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Vías del gusto

A

Los corpúsculos gustativos se inervan por NCVII, NC IX y NC X.
2. Llegan al núcleo gustatorio en el bulbo raquídeo.
3. Se traducen en corteza cerebral
(tálamo) para originar la percepción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sentido del olfato

A

Por medio de los receptores olfatorios dentro de la cavidad nasal, detectan las partículas odoríferas del aire que se respira

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Vía de olfato

A

Las células receptoras olfatorias forman al NC I.
2. Los nervios pasan por forámenes de la lámina cribosa del hueso etmoides hasta converger en el bulbo olfatorio,
agrupándolos en millones de glomérulos.
3. Los glomérulos presentan conexión hacia el tracto olfatorio.
4. Una vez insertándose en el lóbulo temporal, se reconoce el olor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly