Sistema esquelético Flashcards

1
Q

Por cuántos huesos estamos conformados?

A

206 huesos, 6 localizados en el oído medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Por qué están cubiertos los huesos?

A

Por una membrana fibrosa conocida
como periostio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hueso compacto

A

Es la parte sólida, dura
y más externa del hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Epífisis

A
  • Son los extremos proximal y distal del hueso
  • Se encuentra el tejido esponjoso que contiene aglomeraciones de médula ósea roja
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diáfisis

A

Porción cilíndrica intermedia principal del hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estructura microscópica de los huesos

A
  • Células osteoprogenitoras: únicas que pasan por division cellular
  • Osteoblastos. Son las células que construyen los huesos iniciando el proceso de calcificación
  • Osteocitos. Son las principales células maduras del tejido óseo
  • Osteoclastos. Producen destrucción del hueso
  • Tejido diverso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de tejido cartilaginoso

A
  • Cartílago hialino: condrocitos
    dispuestos en lagunas, es el más
    abundante del cuerpo
  • Fibrocartílago: condrocitos y fibroblastos distribuidos en haces de fibras de colágeno sin pericondrio
  • Cartílago elástico: condrocitos ubicados en fibras elásticas de m. e. más la capa de pericondrio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Huesos largos

A
  • Tienen:
    2 epífisis
    1 diafisis
    2 metástasis
  • Ejemplos
    -Tibia, el peroné, el fémur, los metatarsianos y las falange
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Huesos cortos

A
  • Son cuboideos y están únicamente
    en tarso y carpo
  • Tiene tejido esponjoso salvo en su superficie
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Huesos planos

A
  • Tienen una parte convexa y otra cóncava
  • Son huesos protectores y delgados
    Ejemplos: occipital, parietal, frontal, nasal, lagrimal y vómer
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Huesos irregulares

A

Su forma es totalmente diferente a la de los demás huesos, se dice que son complejos.
Ejemplos: Vértebras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Huesos sesamoideos

A

Proteger los tendones del desgaste por movimiento o desgarre
Ejemplo: Rótula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Funciones de los huesos
SAPMH

A
  • Sostén: Brindan soporte al cuerpo.
  • Almacén: Resguardan los componentes necesarios para mantener funcionando correctamente todo el cuerpo, como fósforo y calcio.
  • Protección: Resguarda estructuras vitales.
  • Movimiento: Trabajan con la musculatura para poder ejercer actividades cotidianas.
  • Homeostasis. Se producen célula sanguíneas para mantener un equilibro correcto de hemopoyesis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Constitución

Esqueleto axial

A
  • Cráneo
  • Columna vertebral
  • Esternón
  • Costillas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Constituido por:

Esqueleto apendicular

A

Miembro inferior
- Coxal
- Fémur
- Rótula
- Tibia
- Peroné
- Tarso, metatarso y falanges
Miembro superior
- Escápula
- Clavícula
- Húmero
- Radio
- Cúbito
- Carpo, metacarpo y falanges

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Neurocráneo

A
  • Hueso frontal (1)
  • Hueso parietal (2)
  • Hueso occipital (1)
  • Hueso temporal (2)
  • Hueso esfenoides (1)
  • Hueso etmoides (1)
17
Q

Viscerocráneo

A

Porciones óseas que forman la cara, se localizan
rodeando la boca y en las cavidades orbitarias

- Mandíbula (1)
- Vómer (1)
- Maxilar (1)
- Cornetes nasales inferiores (2)
- Hueso cigomático (2)
- Hueso palatino (2)
- Hueso nasal (2)
- Hueso lagrimal (2)

18
Q

Cuántas columnas hay y en que se distribuyen

A

Hay 24:
- Cervicales: 7
- Tóracicas: 12
- Lumbares: 5
- Sacro y coccix

19
Q

Una vértebra típica se compone de

A
  • Cuerpo vertebral
  • Conducto vertebral
  • Arcos vertebrales anterior y posterior
  • Siete apófisis (1 espinoso, 2 transversos
20
Q

Cuántas costillas hay y cómo se dividen

A

12 pares de costillas
- Verdaderas (7 pares)
- Falsas (3 pares)
- Libres (2 pares)

21
Q

Brazo

A
  • Clavícula
  • Escápula
  • Húmero
22
Q

Mano

A
  • Huesos del carpo
  • Metacarpos
  • Falanges
23
Q

Huesos del carpo

A
  • Trapecio
  • Trapezoide
  • Grande
  • Ganchoso
  • Pisiforme
  • Piramidal
  • Semilunar
  • Escafoide
24
Q

Miembro inferior

A

Pelvis

  • Hueso coxal derecho
  • Hueso coxal izquierdo
  • Sacro

Muslo

  • Fémur

Pierna

  • Tibia y peroné

Pie

  • Huesos del tarso
  • Metatarsos
  • Falanges
25
Q

Huesos tarsianos

A
  1. Astrágalo
  2. Calcáneo
  3. Navicular
  4. Primer cunieforme
  5. 2do Cuneiforme
  6. 3er Cuneiforme
  7. Cuboides
26
Q

Articulación

A

Las articulaciones son uniones entre hueso y hueso, o entre hueso y cartílago, o bien hueso y diente.

27
Q

Clasificación de articulaciones

DAS

A

Material:
- Fibrosas
- Cartilaginosas
- Sinoviales
Por función:
- Diartrosis (Sinoviales): Tróclea (en bisagra), Encaje recíproco (en silla de montar), condílea, artrodia (plana), trocoide (en pivote), enartrosis, semitrocoide, anfiatrosis, sinartrosis
- Anfiartrosis (Cartilaginosas): Diartroanfiartrosis/Sínfisis, sincondrosis
- Sinartrosis (Fibrosas): Gonfosis, suturas, sindesmosis, sincondrosis.

28
Q

POR FUNCIÓN O RANGO DE MOVIMIENTO

Diatrosis
TECATES

(movimiento completo)

Sinoviales

A

1. Tróclea: Movimiento de flexión y extensión. Ejemplos: codo, rodilla, falange-falange.
2. Encaje recíproco: Superficies cóncavas y convexas para flexión-extensión, abducción-aducción, y circunducción. Ejemplo: dedo pulgar.
3. Condílea: Forma elipsoide, permite flexión-extensión, abducción-aducción, y circunducción. Ejemplo: articulaciones de los dedos.
4. Artrodia: Bordes planos, movimientos monoaxiales. Ejemplo: articulación acromioclavicular.
5. Trocoide: Movimiento en pivote, monoaxiales. Ejemplo: articulación atlantoaxial.
7. Enartrosis: Poliaxiales, con movimiento de flexión-extensión, abducción-aducción, rotación y circunducción. Ejemplo: articulación de huesos largos como el húmero o el fémur.
6. Semitrocoide: Medio cilindro convexo se articula con medio cilindro cóncavo. Ejemplo: apófisis articulares de vértebras lumbares.

29
Q

POR FUNCIÓN O RANGO DE MOVIMIENTO

Anfiartrosis

(algo de movimiento)

Cartilaginosas

A

1. Diartroanfiartrosis/Sínfisis: Extremos óseos unidos por disco fibrocartilaginoso. Ejemplo: sínfisis del pubis o articulación sacroiliaca.
2. Sincondrosis: Articulación cartilaginosa con leve movimiento, como en el 2do par de costillas con el esternón.

30
Q

Sinartrosis
GSSS

(sin movimiento)

Fibrosas

A

1. Sinfibrosis o suturas: Articulaciones fijas con tejido fibroso interpuesto. Ejemplo: sutura interparietal o sagital en la cabeza.
2. Gonfosis: Articulaciones de los dientes y mandíbula
3. Sindesmosis: El hueso se mantiene por una membrana Ejemplo: tibia y el peroné
4. Sincondrosis: Tejido cartilaginoso sin movimiento
Ejemplo: primer par de costillas.

31
Q

Ejemplos de huesos irregulares

A
  • Etmoides
  • Vertebras
  • Sacro
  • Coccix
  • Hiodes
  • Palatinos, maxilar, vómer
32
Q

Ejemplos de huesos largos

A
  • La tibia, el peroné, el fémur, los metatarsianos y las falanges
  • El húmero, el radio, el cúbito, los metacarpianos y las falanges
33
Q

Ejemplos de huesos cortos

A
  • Carpianos en la muñeca: Trapecio, trapezoide, grande, ganchoso, piramidal, semilunar, escafoides
  • Tarsos tobillos: Astrágalo, calcáneo, navicular, cuneiformes, cuboides
34
Q

Ejemplos de huesos sesamoideos

A

Rótula

35
Q

Ejemplo de huesos planos

A
  • Occipital, parietal, frontal, nasal, lagrimal y vómer
  • Esternón y costillas
  • Escápula