Estomago Flashcards

(86 cards)

1
Q

Capacidad media del estómago

A

1200 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Por que está conformado el ángulo de His

A

Por el margen izquierdo del esófago abdominal y la tuberioisdad mayor gastrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Corresponde al vértice del ángulo de His

A

Válvula de Gubaroff

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que es ligamento freno gástrico

A

Vincula el ángulo de His con la cara interna del diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Extensión de la curvatura menor

A

Desde el cardias hasta el piloro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Extensión de la curvatura mayor

A

Desde el ángulo se his hasta el piloro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuales son las 3 capas de músculo del estómago

A

Circular
Longitunidal
Oblicua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De donde provienen las arterias que irrigan el estómago

A

Tronco celíaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que arterias irrigan la curvatura menor del estómago

A

Gastrica izquierda: rama del tronco celíaco
Gastrica derecha: rama de la hepatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que arterias irrigan la curvatura mayor del estómago

A

Gastroomentales derecha e izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Quien le da la inervacion simpática al estómago

A

Plexo solar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estructuras involucradas en la motilidad

A

Sistema nervioso entérico
Plexos nerviosos
Las capas musculares
Células intersticiales de Cajal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que son las ondas lentas

A

No son poténciales de acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Quienes originan las ondas lentas

A

Células intersticiales de cajal
Marcapasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Función del plexo submucoso

A

Coordinar la función de digestión y absorción de nutrientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Función del plexo mientérico

A

Coordinar los movimientos de las capas musculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que son las neuronas aferentes intrínsecas primarias

A

Detectan estímulos mecánicos y químicos, son Colinergicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que son las neuronas motoras

A

Inervan a las capas motoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que son las Interneuronas

A

Las que coordinan la actividad entre las NAIP y las neuronas motoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que son las neuronas intestinofuga

A

Neuronas eferentes que funcionan como mecanoreceptores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Quien media la despolarización del estómago

A

La acetilcolina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Quien media la híper polarización

A

Noradrenalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Función del NO y PIV

A

Disminuyen el tono muscular para la acomodación del alimento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que es el quimo

A

Alimento más secreciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tiempo máximo de actividad motora postpandrial
120 minutos
26
Que es la Peristalsis
Ondas de contracción que se extienden en todo el tubo digestivo
27
Que es el complejo motor migratorio Inter digestivo
Movimientos que limpian el intestino de residuos alimenticios
28
Fase 1 del CMMI
Dura de 45 a 60 minutos Fase quiescente Hay escasos potenciales de acción
29
Fase 2 de CMMI
Fase irregular de 30 minutos No causan contracciones
30
Fase 3 del CMMI
Fase activa Ondas lentas generan potenciales de acción Dura de 5-15 minutos
31
Que estimula el vaciamiento gástrico
Aumento del volumen gástrico Gastrina
32
Que inhibe el vaciamiento gástrico
PH duodenal menor a 2.5 Distensión del duodeno CCK Secretina GIP
33
Vaciamiento de los líquidos
Lo controla el estómago proximal El contenido se vacía antes y de forma exponencial que el contenido sólido el cual es lineal
34
Con que disminuye la velocidad de vaciamiento de los líquidos
Disminuye la velocidad si aumenta la acidez del líquido Si aumenta el contenido calórico Si contiene solo proteínas Mucho más lento si contiene grasas
35
Como se vacían más rápido los líquidos
Si contiene glucosa
36
Vaciamiento de los sólidos
Comienza una hora después de la ingesta Las partículas son retenidas hasta tener un tamaño menor de 2 mm El tiempo requerido para vaciar el 50% de los lípidos es el doble de los líquidos
37
Que secretan las células parietales
Producción de HCL y pepsinogeno
38
Donde se encuentran las células parietales
Cuerpo y fondo el 80%
39
Que receptores expresan las células parietales
H2, M3, CCK2 y SST2
40
Principal estímulo de las células parietales
Histamina
41
Función del jugo gástrico
Exponer a los alimentos a un PH bajo y a la pepsina para disociar sus fibras de colágeno Criticó en la absorción de la vitamina B12
42
Cuando inicia la secreción gastrica
Antes de que la comida sea ingerida Estímulos visuales y olores Estimulación por vía vagal
43
Que es la fase gastrica
La presencia de alimento en el lumen estimula los receptores gástricos y mecánicos
44
La fase intestinal
Aporta sólo una pequeña secreción gastrica
45
Como se produce el HCL
Bomba de H-K-ATPasa
46
En que se transforma el Pepsinogeno
En pepsina cuando entra en contacto con el HCL Pepsina activa en medios muy ácidos
47
Que son las células G
Se encuentran en el antro Secretan gastrina
48
Para que sirve la gastrina
Liberada en respuesta a proteínas Es el mayor regulador hormonal de la secreción acida
49
Quien libera a la gastrina
Influenciada por el PH ácido
50
Quien inhibe a la gastrina
La somatostatina
51
Función de la gastrina
Organización y fisiología de la mucosa gastrica Maduración de las células parietales
52
Función de la histamina
Principal estimulador paracrino de la secreción de ácido Liberada en respuesta a la gastrina Se une a los receptores H2 de las células parietales
53
Función de la grelina
Péptico liberador de la hormona de crecimiento Aumenta la ingesta de la comida y ganancia de peso Motilidad gástrico Secreción de ácido
54
Que secretan las células D
Somatostatina
55
Función de la somatostatina
Efecto inhibitorio Disminuye las secreciones endocrinas y paracrinas
56
Función de las prostaglandinas
Inhiben la secreción ácida
57
Función del TGF-A
Inhibe la secreción gastrina
58
Como se protege el estómago a nivel preepitelial
Con la mucosa gástrica Moco secretado por el epitelio del estómago
59
Como se protege el estómago a nivel epitelial
Mricoambiente alcalino
60
Como se protege el estómago a nivel postepitelial
Mantener la circulación sanguínea
61
Riesgo de sangrado en EAP
13 veces mayor en pacientes con más de 70 años
62
Factores asociados a EAP
H. Pylori, dañó por AINEs
63
Que función tiene la H.pylori en la EAP
Productora de ureasa Alcaliza el PH gástrico causando lesiones en la mucosa
64
Mecanismo de acción de los AINES/ aspirina en la EAP
Inhiben la COX-1 Enzima limitante en la producción de prostaglandinas la cual ayuda a mantener la irrigación de la mucosa y aumenta la secreción de moco
65
Úlcera idiopatica
Úlcera de causa desconocida Mayor riesgo de complicaciones Antecedente de neoplasia, cirugía reciente, sepsis, isquemia mesnterica Presentan un riesgo de cuatro veces mayor de sangrado
66
Síntomas de la EAP
Dolor epigástrico, sordo, vacío o como con sensación de hambre
67
Síntomas de la UD
Mejora con la ingesta de alimentos Jóvenes
68
Síntomas de la UG
Empeora con la ingesta Se asocia a náusea
69
Datos de alarma
Melena Hematemesis Guayacos positivos Anemia puede sugerir sangrado Vomitos persistentes
70
Como se diagnostican las úlceras
Endoscopia Todas las úlceras deben ser biopsiadas
71
Hallazgos endoscopicos que sugieren malignidad
Masa ulcerada Pliegues nodulares alrededor del cráter ulceroso Bordes irregulares y engrosados
72
Complicaciones de la úlcera
Sangrado 73%
73
Tratamiento para las úlceras
IBP
74
Gastritis
Enfermedad inflamatoria de la mucosa gastrica
75
Factores exógenos de la gastritis
H. Pylori AINES irritantes gástricos Alcohol Drogas
76
Factores endógenos de la gastritis
Ácido gástrico Pepsina Bilis Jugó gástrico
77
Patogenia de la gastritis
Daño de la mucosa gástrica Barrera gástrica por componentes epiteliales
78
Clasificación de la gastritis
Clasificación anatomopatológica Clasificación de Sídney basada en hallazgos endoscopicos
79
Síntomas de gastritis
Ardor Dolor Nausea Distensión Molestias postpandriales en el epigástrico
80
Tratamiento de la gastritis
Dieta sin sustancias irritantes
81
Mecanismo de acción de antiácidos
Neutralizar el exceso de ácido PH ideal de 3.5 Bicarbonato de sodio acción rápida pero corta Uso prolongado aumenta la producción de acid o
82
Protectores de la mucosa gástrica
Análogos de prostaglandinas Sucralfato Sales de bismuto
83
Antagonistas de los receptores H2
Suprime la secreción de HCL
84
Reacciones de los antagonistas de H2
Diarera, dolor de cabeza fatiga
85
Reacciones de los IBP
Fracturas y falla renal
86
Que son los procineticos
Aumenta el vaciamiento gástrico