Estudio de modelos Flashcards

1
Q

Que es un modelo de estudio?

A

Es una replica exacta en escayola blanca piedra de dientes y estructuras orales adyacentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

A que sirven los modelos de estudio?

A

-Registro de una situacion en cualquier momento
- Mediciones y observaciones: Diagnostico
- Evaluacion de tratamientos
- Presentacion de casos
- Observaciones de cambios en arcada y oclusion (tanto por crecimiento como por tto)
- Comunicacion entre profesionales
- Valor legal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que se necesita para una confeccion adecuada de los modelos?

A
  • Elegir la cubeta y preparacion de la misma
  • impresiones adecuadas (vestibulo, partes blandas, etc)
  • Toma de cera de articulacion
  • Vaciado adecuado en escayola blanca piedra
  • Zocalado adecuado
  • Recortado preciso
  • Terminado del modelo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Porque se utiliza escayola blanca piedra?

A

Para una dureza suficiente y que no se fracturen facilmente los dientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que se analiza en el analisis individual de los dientes?

A
  • numero de dientes ( agenesia, supenrumerario)
  • forma de dientes (geminacion, fusion, sinodoncia)
  • Tamaño de los dientes : macro o micro doncia (localizadas o generalizadas)
  • Patologias: caries, fracturas, desgates
    -Posicion: inclinaciones, rotaciones, desplazamientos
    -Nivel de encia: recesiones, erupcion pasiva alterada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que es una geminacion dental?

A

La geminación ocurre cuando una sola yema se divide y forma dos dientes. El diente geminado posee dos coronas, pero una sola raíz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que es una fusion dental/ sinodoncia?

A

La fusión dental es una anomalía del proceso formativo, en que a partir de dos gérmenes dentarios primitivos, unidos por la dentina, se obtiene un diente que puede ser de tamaño normal o mayor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que es una erupcion pasiva alterada?

A

Es cuando la encia acompaña al diente erupcionando y cuando este termina, la encia sigue erupcionando y cubre mayor corona del diente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Porque utilizamos los terminos “vestibulizado”, “Lingualizado” etc solo en estudio de modelos?

A

Porque en radioagrafias podemos ver la raiz, se habla de version o de gresion.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Infroclusion

A

El diente no llega al plano de olcusion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Supraoclusion

A

El diente supera el plano de oclusion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Rotacion axial

A

La pieza se sitúa en la misma
posición que debería ocupar, pero girada. Hay desplazamiento de la porción mesial y de la
distal en igual magnitud, pero en sentido opuesto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Rotacion alrededor de otro eje

A

desplazamiento de la zona opuesta al eje de rotación, prácticamente sin movimiento de la
zona donde se ha situado el eje de rotación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Analisis de las arcadas dentarias : 1era etapa

A

Establecer fase eruptiva :
- si establecemos la fase podremos saber las caracteristicas que deben tener las arcadas : diastes, espacios, …
- identificar dientes permanentes y temporales
-ver si hay cronologia adecuada o no
- establecer secuencia de erupcion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Analisis de las arcadas dentarias : 2da etapa

A

Identificar la forma de las arcadas
-parabolica: arco de curvatura progresiva,si prolongamos las ramas de los sectores posteriores serian divergentes
-oval: arco de curvatura progresiva, si prolongamos la arcada tiene forma de ovalo, convergerian
- cuadrada: tendencia de paralelismo y perpendicularidad entre los sectores laterales y
anteriores del arco dentario
- triangular: forma que
converge hacia un vértice situado en la zona incisiva anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Analisis de las arcadas: 3ra etapa

A

Establecer la simetria o asimetria dentro de cada arcada con el ortocruz (plantilla transparente milimetrada)
- simetrias transversales : entre uno y otro lado, es decir, asimetrías en la forma de arco
- simetrias sagitales: dentro de una arcada observando la migración de los sectores
laterales y/o anteriores de forma unilateral (por ejemplo, pérdida de un canino o molar temporal
prematuramente, presencia de caries interproximales).

17
Q

Donde se pone el ortocruz para establecer la simetria

A

Superior: se hace coincidir la parte posterior del rafe palatino con la linea central del ortocruz
inferior: se hace coincidir con el frenillo lingual

18
Q

Curva de spee

A

leve 1mm, moderada 2mm, grave 3mm
curva de spee –> apiñamiento

19
Q

Curva de wilson

A

Se forma de la cuspide vetsibular de un lado a otro pasando por la cuspide de los demas. Cuanto mayor curva de wilson mayor prominencia de las cuspides de los molares. Importante que sea ligera para evitar interferencias.

20
Q

Canteo del plano oclusal

A

Cuanso una hemiarcada esta mas alta que la otra

21
Q

Discrepancia oseo dentaria

A

Se denomina discrepancia a la diferencia entre el espacio habitable y el tamaño de
los dientes permanentes que deben ser alojados en ese espacio.
discrepancia + : diastema
discrepancia - : apiñamiento

22
Q

estimacion del material dentario en denticion mixta

A

Métodos de regresión (Moyers o Tanaka)

23
Q

Discrepancia dento dentaria / de Bolton

A

Bolton anterior y bolton total: debe haber correlación con el tamaño mesiodistal de los dientes superiores y inferiores, si no hay correlación existirá una discrepancia de BOLTON que impedirá una oclusión adecuada.

24
Q

valores discrepancia de bolton anterior y total

A

anterior: 77,2
total: 91,3

25
Q

Plano sagital

A

resalte y clase dentaria

26
Q

plano frontal

A

sobremordida /mordida abierta

27
Q

plano transversal

A

mordida cruzada
mordida en tijera
desviaciones de las lineas medias

28
Q

Resalte

A

Distancia en linea recta entre el borde incisal del incisivo mas adelantado (superior) y la cara vestibular del incisivo mas adelantado antagonista (inferior).
Es el grosor del borde incisal si no hay resalte –> resalte normal : 2-3 mm
Puede ser aumentado, resalto 0, disminuido/invertido/ negativo tambien denominado mordida cruzada anterior

29
Q

Clases dentarias

A

Clase I
Clase II (division 1: VV inc sup y 2 LV inc sup)
Clase III

30
Q

Sobremordida

A

Normal: cuando la corona del incisivo central superior solapa con la inferior en 1⁄3 de su longitud, quedando visibles 2/3 de la cara vestibular de los incisivos inf

Sobremordida aumentada: mayor de 1/3, 2/3, o mordida cubierta

Si la relación disminuye:
sobremordida menor de 1/3, borde a borde o mordida abierta que se cuantifica
verticalmente en mm. y designando desde qué pieza de un lado a qué otra del otro lado

31
Q

Analisis en el plano transversal

A

Relación transversal normal: cúspides vestibulares de los molares y premolares inferiores ocluyen en las fosas de los superiores

Mordida en tijera: cúspides palatinas superiores se encuentran en contacto
o por fuera de las vestibulares inferiores.
Bilateral: Síndrome de Brodie

Mordida cruzada: Dientes maxilares y mandibulares se
encuentran cúspide a cúspide vestibular, o incluso las cúspides vestibulares superiores ocluyen en las fosas inferiores,

32
Q

Lineas medias no coincidentes: dentarias

A

Lineas medias no coincidentes por problema dentario /(agenesia o
supernumerario de un diente en una arcada, macrodoncias o microdoncias en un lado de
la arcada, extracciones, desplazamientos en un lado de una arcada…) al abrir o cerrar se quedaran en el mismo sitio

33
Q

Lineas medias no coincidentes: funcional

A

Al abrir la boca
las líneas medias se centran y al cerrar se desplazan existe una interferencia que obliga a
la desviación mandibular

Tipico de mordida cruzada : El paciente busca al ocluir máxima estabilidad (máximo número de contactos dentarios) de su mandíbula, para buscar esta estabilidad, se va hacia un lado para colocar solo el cóndilo en un lado.

34
Q

Lineas medias no coincidentes: Esqueletica

A

Al abrir como al cerrar se mantiene la desviación de las líneas medias o empeora.
–> Deformación esquelética del paciente traducida en
una asimetría

35
Q

Problemas de tejidos blandos

A

frenillos: hipertroficos pueden provocar diastemas
MArgenes gingivales: muy importantes esteticamente, si no son simetricos

36
Q

Montaje en articulador

A

Intentamos reproducir la posición de Rc del paciente, ver la oclusión dinámica.
Desde los cóndilos en RC puedo hacer un mejor
diagnóstico de la oclusión del paciente.

Excepto en niños, debería ser obligatorio este montaje en todos los pacientes. Sobre todo en pacientes disfuncionales (con trastornos temporomandibulares)

  • Diagnóstico (separado o en oclusión). Estudio estático –> Diferencia existente entre RC y MI
  • Simulación de los movimientos mandibulares. Estudio dinámico –> Existencia de interferencias o prematuridades.