Estudios experimentales Flashcards

(18 cards)

1
Q

como son estos estudios

A

analíticos, longitudinales y prospectivos. Son los más completos, puesto que en ellos el investigador es el que genera la exposición a un factor de estudio y tiene el máximo control de la situación; esta es la característica primordial que los define como experimentales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

para que se utilizan los estudios experimentales

A

Se utilizan habitualmente para evaluar la eficacia de cualquier intervención preventiva, curativa o rehabilitadora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cual es la limitacion amas importante que presentan

A

es de tipo ético, ya que siempre que se aplica una intervención experimental sobre humanos hay que valorar los posibles riesgos que esta supone, que en ningún caso deben ser superiores a los beneficios que se puedan esperar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

como es el diseño

A

El estudio experimental más simple es el que utiliza dos grupos de trabajo, un grupo experimental, al que se le aplica el factor que va a ser estudiado, y un grupo control, que no recibe dicho factor. Después de un tiempo de exposición controlada se comparan los efectos obtenidos en ambos grupos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que son los ensayos

A

Estudios con grupo control diferente al grupo experimental;

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que tipos de ensayo controlados hay

A
  1. Con asignación aleatoria de los grupos de trabajo: ensayo clínico aleatorio o randomizado (ECA).
  2. Sin asignación aleatoria de los grupos de trabajo: ensayo clínico no aleatorio o ensayo cuasiexperimental. Hay un grupo de intervención y un grupo control que no proceden de un reparto aleatorio inicial. El inconveniente que presenta este tipo de estudio es que los grupos de partida pueden diferir en una serie de variables no conocidas, por lo que los resultados deben interpretarse con precaución. Son muy habituales en estudios de evaluación de intervenciones sanitarias.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que es un ensayo no controlado y que es lo que permite

A

Estudios sin grupo control, en los que el propio grupo experimental actúa como su propio control. Se estudia la respuesta a una intervención en el mismo grupo de sujetos, evaluándose antes y después de la intervención, actuando cada sujeto como su propio control. Permite evaluar la eficacia de una medida, pero no compararla con otras. Por otra parte, no permiten asegurar que los cambios producidos se deban a la intervención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cual es el tipo de ensayo mas usado

A

El ensayo con asignación aleatoria, ensayo clínico aleatorio o ECA es el estudio experimental que se realiza con mayor frecuencia. Se parte de un grupo de individuos de características similares que se reparten al azar entre el grupo control y el experimental. Este reparto al azar, de forma aleatoria, permite asumir que los dos grupos de partida son comparables y que cualquier diferencia que se encuentre entre ellos se deberá a la intervención que reciban. Este diseño permite utilizar técnicas de enmascaramiento con el fin de controlar que las expectativas del investigador o paciente no influyan en los resultados finales.
El estudio comienza con la selección de la muestra. Para ello, se establecen unos criterios de inclusión y exclusión que determinan las características que deben cumplir los participantes en el estudio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que ocurre cuando los criterios de inclusión y exclusión son muy estrictos. Ventajas y desventajas

A

Cuando los criterios de inclusión y exclusión son muy estrictos, se consiguen muestras muy homogéneas. Este hecho presenta la ventaja de que si hay diferencias entre el grupo experimental y el grupo control al final del estudio, el investigador tendrá alta seguridad de que dichas diferencias se deben realmente a la intervención que se haya aplicado. Sin embargo, las muestras homogéneas presentan desventajas; suelen ser de pequeño tamaño (lo que hace peligrar la validez estadística de los resultados) y se parecen menos a la población original, lo que dificulta la generalización de los resultados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

como son los pacientes en El ensayo con asignación aleatoria, ensayo clínico aleatorio o ECA

A

Los participantes en los encuentros son siempre voluntarios que deben ser informados de manera precisa sobre el proceso en el que van a participar. Tienen que firmar el documento denominado consentimiento informado. En él se explican los objetivos del experimento, el diseño y las posibles consecuencias, tanto beneficiosas cómo perjudiciales de la intervención. Cualquier individuo podrá abandonar el protocolo de investigación en cualquier momento. Una vez que se empiezan los ensayos y se aplica el tratamiento correspondiente a los grupos experimental y control, hay que recoger a lo largo del tiempo los efectos, positivos o negativos, qué se van generando. Esto es el seguimiento del estudio, cuya duración dependerá del tipo de intervención realizada. Cuanto mayor sea el tiempo de seguimiento, más probabilidad hay de qué se produzcan pérdidas de participantes. Como siempre, el seguimiento ha de ser exactamente igual en los dos grupos, experimental y control

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que se recomienda para evitar perdidas en estudios largos

A

Para evitar pérdidas en los estudios largos, se recomienda realizar contactos periódicos con los sujetos del estudio para recordarles su participación y la importancia de su ayuda. Un requisito fundamental que se les exige a los participantes es que realicen el cumplimiento, es decir, que cumplan todas las pautas que estén incluidas en el protocolo del estudio. Esto, a veces, puede ser complicado y llega a generar muchas pérdidas de sujetos a lo largo del tiempo. Por otra parte, si los no cumplidores no son detectados y quedan incluidos en el estudio, se pueden llegar a obtener resultados falsos en el estudio (sesgos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

como se aseguran los investigadores de que se realiza el cumplimiento

A

Los investigadores pueden asegurarse de que los participantes realizan el cumplimiento a través de diferentes vías:

  • Detectar a los no cumplidores antes de comenzar el estudio, a través de cortos periodos de prueba o adaptación. En estos periodos, todos los participantes son sometidos a un tratamiento de difícil cumplimiento. Las personas que no cumplan durante este periodo no serán incluidas en el estudio.
  • Explicar muy bien a los sujetos de estudio la importancia del cumplimiento, dando por escrito todas las pautas del protocolo, con calendarios de actuación.
  • Contactar directamente, de manera periódica, con los sujetos del estudio para animarlos y recordarles lo que deben hacer.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

de que dependera el tipo de analisis

A

El tipo de análisis que se realice dependerá del tipo de variable recogida, cuantitativa o cualitativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

para que se usan las tecnicas de enmascaramiento

A

En los estudios experimentales se realizan técnicas de enmascaramiento, o de ciego, para evitar sesgos generados por las expectativas tanto de los pacientes como de los investigadores. Con este tipo de procedimientos, los miembros del equipo investigador y/o los participantes en el estudio desconocen algunos hechos del proceso para no influir en resultados finales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

tecnica de enmascaramiento simple ciego

A

El investigador, o los propios individuos de estudio, desconocen la intervención que recibe cada sujeto. Si los sujetos del estudio conocen qué intervención están recibiendo, pueden contagiarse del entusiasmo o pesimismo del investigador y malinterpretar los efectos que aparezcan en su organismo. Por ejemplo, si el investigador está convencido de que su intervención, la aplicación de un nuevo medicamento para la diabetes, será un éxito, puede influir sobre los paciente que reciban la intervención, de manera que estos (contagiados del entusiasmo del investigador) interpreten de forma muy favorable pequeños avances en su enfermedad o no les den importancia a efectos secundarios que pudieran surgir tras tomar la nueva medicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que se puede hacer apra evitar que los sujetos sepan que farmaco estan tomando

A

Para evitar que los participantes en el estudio sepan qué tratamiento están recibiendo, se pueden utilizar productos placebo, es decir, pastillas que en realidad no llevan ningún principio activo, en el grupo control. Por supuesto, la pastilla placebo tendría el mismo aspecto que la pastilla de la intervención, el fármaco objeto de investigación, y se suministraría con la misma dosis y frecuencia que el fármaco real. Los participantes en el estudio no sabrán si están tomando el fármaco real o la pastilla placebo. La utilización de las sustancias placebo para el enmascaramiento supone importantes ventajas. Además de permitir el propio enmascaramiento, se puede llegar a determinar el efecto placebo de la intervención (efecto psicológico o fisiológico, positivo o negativo, de una medicación, independiente de su principio activo), para poder diferenciarlo del efecto real del fármaco que se esté evaluando.

17
Q

como es el doble ciego

A

El investigador y los individuos de estudio desconocen la intervención que recibe cada sujeto.

18
Q

triple ciego

A

Además del investigador y los individuos del estudio, algún otro participante desconoce qué intervención está recibiendo cada individuo, como por ejemplo el encargado de realizar el análisis estadístico de los datos. De esta manera, no puede existir intercambio de información entre el investigador, los evaluadores o los participantes en el estudio.