Estudios Previos Flashcards
(26 cards)
Estudios Previos
Las Entidades Estatales deben documentar y plasmar los estudios realizados durante la etapa de planeación
Modalidad de Selección en los Estudios Previos
- Licitacion Publica
- criterios de calidad y criterios de precio
- Selección Abreviada
- Concurso de Méritos
- Contratos de Asociación
- Convenio Interadministrativo
- Contratación Directa
- APP
Requisitos Habilitantes en los Estudios Previos
Los requerimientos mínimos con los que deben cumplir los proponentes para poder participar en el procedimiento de selección
- Capacidad Jurídica
- Experiencia
- Capacidad Financiera
- Capacidad Organizacional
Requisitos Habilitantes JURIDICOS en los Estudios Previos
Requisitos legales del proponente y cumplimiento de la normativa
Requisitos Habilitantes TECNICOS en los Estudios Previos
Especificaciones del bien, servicio, obra, experiencia del proponente
etc
Requisitos de Puntaje en los Estudios Previos
- Son de ley
- Los establece la entidad
- Dependiendo de la modalidad de selección
- No son subsanables
Criterios de Evaluación en los Estudios Previos
- Apoyo a la industria nacional
- Proponentes con trabajadores con discapacidades
- Factor Económico
- Condiciones Técnicas
- Factores adicionales de calidad
Contenido de los Estudios Previos
- La descripción de la necesidad que la Entidad Estatal pretende satisfacer con el proceso de contratación
- El objeto a contratar con sus especificaciones, autorizaciones, permisos y licencias requeridos para su ejecución
- La modalidad de selección del contratista y su justificación, incluyendo los fundamentos jurídicos
- El valor estimado del contrato y su justificacion
- Los criterios para seleccionar la oferta mas favorable
- El análisis de riesgo y la forma de mitigarlo
- Las garantías que la entidad estatal contempla exigir en el proceso de contratación
- La indicación de si el proceso de contratación esta cobijado por un acuerdo comercial
- La descripción de la necesidad que la Entidad Estatal pretende satisfacer con el proceso de contratación
- El objeto a contratar con sus especificaciones, autorizaciones, permisos y licencias requeridos para su ejecución
- La modalidad de selección del contratista y su justificación, incluyendo los fundamentos jurídicos
- El valor estimado del contrato y su justificacion
- Los criterios para seleccionar la oferta mas favorable
- El análisis de riesgo y la forma de mitigarlo
- Las garantías que la entidad estatal contempla exigir en el proceso de contratación
- La indicación de si el proceso de contratación esta cobijado por un acuerdo comercial
Contenido de los Estudios Previos
Registro Único de Proponentes
Un registro de creación legal que llevan las cámaras de comercio en el cual deben inscribirse las personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras, domiciliadas o con sucursal en Colombia que aspiran celebrar contratos con las entidades estatales para la ejecución de obras, suministro de bienes o prestación de servicios
Que debe estar en el Registro Único de Proponentes
- La información relacionada con la experiencia
- Capacidad jurídica
- Capacidad de organización
- Clasificación del proponente
Cuando es la renovación anual del Registro Único de Proponentes?
Los primeros 5 días de abril
- Actualización en cualquier momento de año
Presentación de Ofertas
- Búsqueda de oportunidades
- Resumen del proceso y la viabilidad del proyecto
- Etapas para la presentación de ofertas
Búsqueda de Oportunidades
Parte de la presentación de ofertas
se hace en SECOP I & SECOP II + la Organización de Cooperación Internacional
SECOP I
Motor de búsqueda
- presentación física de documentos
- informativo
- sin alertas
- solicitud de copia de propuestas
Solo publica información sobre los contratos, todo contrato estatal debe estar registrado en esta plataforma
SECOP II
Motor de búsqueda
- creación UT
- interactivo
- descarga de copia de propuestas
Permite gestionar la contratación de forma electrónica, con interacción de las partes.
- cumplimiento de requisitos habilitantes
- cumplimiento de los factores de evaluacion
- identificacion de posbiles ventajas competitivas y desventajas
- búsqueda de alianzas para el cumplimiento de los requisitos
- revisión documentos del proceso
- análisis de las actividades a realizar y presupuesto del proceso
- revisión forma de pago y flujo de caja
Resumen del Proceso & Viabilidad
Etapas para la Presentación de Ofertas
- Planeación
- Organización documental
- Defensa & Contradicción
- Planeación
- Organización documental
- Defensa & Contradicción
Etapas para la Presentación de Oferta
- estudio de mercado
- estudio previo
- anexos
- proyecto pliego de condiciones
- observaciones y respuestas al proyecto pliego de condiciones
Primera Etapa : PLANEACION
- pliego de condiciones definitivas
- audiencia de asignación de riesgos / manifestación de interés
- observaciones y respuestas al pliego de condiciones definitivo
- adendas
- presentación de ofertas
Segunda Etapa : ORGANIZACION DOCUMENTAL
- apertura de ofertas
- informe de evaluación preliminar
- presentación de observaciones al informe de evaluación preliminar
- informe de evaluación definitivo
- audiencia de adjudicación / acto administrativo
Tercera Etapa : DEFENSA & CONTRADCCCION
Reglas de Subsanabilidad
SI se puede subsanar : Requisitos Habilitantes
NO se puede subsanar : Factores de calificación y/o documentos que acrediten circunstancias después del cierre
CUANDO se puede subsanar : El plazo de la entidad, no puede exceder el vencimiento del traslado del informe definitivo
Reglas de Subsanabilidad : SI se puede subsanar
Requisitos Habilitantes