Estupor y coma Flashcards

(46 cards)

1
Q

Proceso fisiológico en el cual el individuo mantiene un estado de alerta, con pleno conocimiento de sí mismo y de su entorno

A

Conciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Para mantener un nivel de conciencia normal, es necesario la integridad de dos estructuras:

A

Corteza cerebral y el sistema reticular activador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El sistema reticular activador atraviesa ______ y tiene una participación fundamental en ______

A
  • Tronco encefálico
  • Despertar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estados de conciencia (6)

A
  • Despierto
  • Somnoliento
  • Estupor
  • Coma
  • Delirium
  • Obnubilación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estados de conciencia

Estado de alerta

A

Despierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estados de conciencia

Responde a estímulos verbales/se queda dormido durante el interrogatorio

A

Somnoliento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estados de conciencia

El paciente es despertado pero sólo con estímulos intensos. Los estímulos son generalmente de tipo doloroso (compresión de la raíz ungueal) con una superficie roma

A

Estupor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estados de conciencia

Constituye la depresión completa de la vigilia de la cual el paciente no puede ser despertado con ningún estímulo

A

Coma

Superficial y profundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estados de conciencia

Estado de agitación fluctuante de la consciencia con evidente desorientación, miedo, alucinaciones y confusión mental, así como con un ciclo sueño/vigilia alterado

A

Delirium

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estados de conciencia

Implica una reducción de leve a moderada en el estado de alerta, con aumento del tiempo de permanencia en el estado de sueño

Es equivalente a:

A

Obnubilación

Somnolencia

Puede ser fisiológico o efecto de fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

⁠Para producir estupor o coma en humanos, un trastorno debe dañar o deprimir la función de:

A
  • Áreas extensas de ambos hemisferios cerebrales
  • El Sistema Reticular Activador Ascendente, incluida la región paramediana del tronco encefálico superior o el diencéfalo en ambos lados del encéfalo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lesiones cerebrales que causan coma (4)

A
  • Daño hemisférico difuso
  • Lesión diencefálica
  • Daño en la porción paramediana del mesencéfalo superior y el diencéfalo caudal
  • Lesiones tegmental paramediana del puente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de patrones respiratorios

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Escala de Glasgow

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El nivel de alerta se valora mediante:

Respuestas a valorar:

A
  • Ruido o estimulación somatosensorial si no hay respuesta
  • Presionar nervio supraorbitario, ángulo de la mandíbula, apretar el trapecio, presionar el esternón, lecho ungueal

Vocalización, apertura ocular, movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué signos puede haber en el fondo de ojo?

A
  • Hemorragia subhialoidea: hemorragia subaracnoidea aneurismática en un paciente comatoso
  • Papiledema sugiere presión intracraneal elevada o hipertensión maligna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los reflejos de los nervios craneales más importantes con respecto al coma son:

A

Pupilar, corneal y el reflejo vestibuloocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Respuestas pupilares y movimientos oculares

Pupilas pequeñas, con reflejo

A

Mesencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Respuestas pupilares y movimientos oculares

Anisocoria

20
Q

Respuestas pupilares y movimientos oculares

Pupilas fijas y sin reflejo

21
Q

Respuestas pupilares y movimientos oculares

Pupilas pequeñas y sin contraerse

22
Q

El reflejo corneal se puede sumprimir inicialmente:

A

Contralateral a una lesión cerebral aguda grande, así como con lesiones intrínsecas del tronco encefálico

23
Q

La pérdida del reflejo corneal también es un indicador de:

A

La profundidad del coma metabólico o tóxico

24
Q

Las lesiones cerebrales grandes producen una desviación conjugada persistente de los ojos hacia:

A

El lado de la lesión

25
La desviación ocular persistente, especialmente si va acompañada de nistagmo, también puede sugerir:
Convulsiones
26
En el paciente comatoso, los movimientos oculares conjugados bilaterales completos indican:
Tronco encefálico intacto | No se requieren más pruebas de reflejos
27
¿Qué es importante evaluar en el examen motor?
- Tono muscular - Movimientos y reflejos espontáneos y provocados
28
Lesión por arriba del núcleo rojo dará:
Descerebración
29
Lesión por debajo del núcleo rojo dará:
Decorticación
30
La postura refleja también puede ocurrir en:
Coma metabólico profundo ## Footnote El tono muscular generalmente no se ve afectado por la mayoría de las condiciones metabólicas
31
La doctrina Monro-Kellie plantea la hipótesis de que debido a que el contenido del cráneo no es ______ y está contenido dentro del ______, la suma del volumen del cerebro, el LCR y la sangre intracraneal es ______ en todo momento
- Compresible - Hueso - Constante
32
La patogenia de los signos y síntomas de una masa en expansión que causa coma generalmente es el resultado de:
Desequilibrios de presión entre diferentes compartimentos que conducen a una hernia tisular
33
Fase diencefálica - Patrón respiratorio: - Pupilas: - Movimientos oculocefálicos: - Respuesta motora:
- Patrón respiratorio: **Cheyne-Stokes** - Pupilas: **Pupilas pequeñas y con poco rango de contracción** - Movimientos oculocefálicos: **Ojos de muñeca y con respuesta calórica** - Respuesta motora: **Babinski bilateral**
34
Herniación uncal - Patrón respiratorio: - Pupilas: - Movimientos oculocefálicos: - Respuesta motora:
- Patrón respiratorio: **Cheyne-Stokes e hiperventilación** - Pupilas: **Anisocoria, reflejos ausentes** - Movimientos oculocefálicos: **3er par afectado** - Respuesta motora: **Respuesta decorticación o descerebración**
35
Fase pontina - Patrón respiratorio: - Pupilas: - Movimientos oculocefálicos: - Respuesta motora:
Patrón respiratorio: **Hiperventilación y raro Cheyne-Stokes** Pupilas: **Pupilas en posición media, fija, sin respuesta** Movimientos oculocefálicos: **no sé, bebert no puso nada en el apunte** Respuesta motora: **Rigidez de descerebración**
36
Fase bulbar - Patrón respiratorio: - Pupilas: - Movimientos oculocefálicos: - Respuesta motora:
- Patrón respiratorio: **Atáxica y apnea** - Pupilas: **En posición media y sin respuesta a la luz** - Movimientos oculocefálicos: **Fijos y sin respuesta calórica** - Respuesta motora: **Parálisis flácida**
37
Paciente que preserva la consciencia pero no puede responder (parálisis de 4 extremidades, nervios del cráneo) | Lesión en:
Sx de enclaustramiento (locked-in) | Lesión en parte baja del mesencéfalo y parte alta de la protuberancia
38
Exceso de sueño, sin deterioro de conciencia | Lesión:
Hipersomnia | Lesiones hipotalámicas
39
Falta de interés: paciente apático, responde lento a los estímulos verbales y no inicia conversación | Lesión:
Abulia | Se asocia a lesiones frontales bilaterales
40
⁠El paciente está despierto, aunque hay silencio y una marcada ausencia de movimientos y de lenguaje | Lesiones:
Mutismo acinético | Lesiones fronto mediales, del hipotálamo y regiones vecinas
41
Severo deterioro de la consciencia, con momentos de cierta capacidad de reacción a estímulos externos o reacciones emotivas | Se observa en:
Estado de mínima conciencia | Deterioro neurológico, antes de caer en coma o en fase de recuperación
42
Describe un paciente que abre y cierra los ojos, con ritmo de sueño-vigilia y ausencia de consciencia franca o interacción con el entorno | Lesiones de:
Estado vegetativo | Lesiones de tálamo
43
¿Qué define al estado vegetativo persistente? | Pérdida masiva de:
- Estado vegetativo crónico, y prolongado durante al menos 12 meses - Más de 3 meses después de una lesión hipóxico-isquémica, metabólica o congénita - Hasta 12 meses después de un TCE ## Footnote Pérdida masiva de la función cortical y solo queda función del tallo encefálico
44
Pérdida irreversible de todas las funciones del sistema nervioso | En este estado se han perdido:
Muerte encefálica | Se pierden las funciones del cerebro y el tallo cerebral
45
La muerte encefálica debe corroborarse con:
- Angiografía cerebral bilateral: ausencia de circulación cerebral - EEG: ausencia total de actividad eléctrica cerebral en dos ocasiones diferentes, con un espacio de 5 horas
46
Abordaje de un paciente con deterioro del estado de alerta