EVC Flashcards

(110 cards)

1
Q

Trastorno de vasos sanguíneos cerebrales que daña un área localizada del cerebro de forma Transitoria o Permanente por isquemia (infarto) o hemorragia

A

Enfermedad Vascular Cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de EVC

A
  • Isquémico: 80%
  • Hemorrágico: 15-20%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas del EVC isquémico

A
  • Isquemia cerebral transitoria
  • Infarto cerebral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causas del infarto cerebral

A
  • Ateroesclerosis de grandes vasos
  • Cardioembolismo
  • Enfermedad de pequeño vaso
  • Indeterminado
  • Otras causas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas del EVC hemorrágico

A
  • Hemorragia intracerebral
  • Hemorragia subaracnoidea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

EVC isquémico

Episodio transitorio de disfunción neurológica causada por isquemia focal del cerebro, médula espinal o retiniana sin infarto

A

Isquemia Cerebral Transitoria

10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

EVC isquémico

Alteración del aporte circulatorio a un territorio del cerebro, permanente y que indica necrosis tisular

A

Infarto cerebral

80-90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

EVC isquémico

¿Qué irriga el sistema carotídeo?

A

Prácticamente la totalidad de hemisferios cerebrales, excepto cara interna del lóbulo temporal y occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

EVC isquémico

¿Qué irriga el sistema vertebro-basilar?

A

Tallo cerebral, cerebelo, lóbulos occipitales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EVC isquémico

¿Qué causa el sx de la arteria oftálmica?

Los sx vasculares son de la circulación:

A

Pérdida de visión brusca, monocular y transitoria

Circulación anterior o carotídea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

EVC isquémico

Distribución de la arteria cerebral anterior (ACA)

A
  • Polo anterior de la cara lateral del lóbulo frontal
  • Cara interhemisférica del lóbulo frontal y parietal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

EVC isquémico

Síntomas del sx de la ACA

A
  • Desinhibición conductual
  • Incontinencia de esfínteres
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

EVC isquémico

Síntomas de liberación frontal (por alteración de la corteza prefrontal - ACA):

A

Debilidad e hipoestesia crural contralateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

EVC isquémico

Territorio más comúnmente afectado

A

Arteria cerebral media (ACM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

EVC isquémico

Síntomas del sx de la ACM

A
  • Debilidad e hipoestesia de predominio faciobraquial contralateral
  • Alteración campimétrica homónima contralateral
  • Alteración del lenguaje cuando el ictus se da en el hemisferio izquierdo
  • Alteración de la percepción de la propia enfermedad (anosognosia): infarto se ubica en hemisferio derecho o no dominante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

EVC isquémico

Arteria que es rama de la arteria carótida interna

A

Arteria coroidea anterior (ACOA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

EVC isquémico

Síntomas del sx de la ACOA

A

Correspondientes a afectación de la cápsula interna que puede involucrar radiaciones ópticas

Casi equivalente al síndrome de la ACM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

EVC isquémico

El cuadro de los síndromes vasculares de la circulación posterior/vertebrobasilar es el único que puede presentarse con:

A

Pérdida inicial del estado de despierto: en caso de infartarse el tronco encefálico se afecta también la sustancia reticular activadora ascendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

EVC isquémico

Afectación de uno o varios pares craneales ipsilaterales al ictus con afectación motora o sensitiva del hemicuerpo contralateral

¿Qué arteria lo da?

A

Síndrome cruzado

Arteria vertebral y sus ramas (territorio vertebrobasilar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

EVC isquémico

Síndromes alternos del tallo

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Síntoma principal del sx de la arteria cerebral posterior (ACP)

A

Hemianopsia homónima contralateral por lesión de la corteza visual primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

EVC isquémico

Subtipos de EVC

A
  • Grandes vasos: aterosclerosis, no aterosclerosis
  • Pequeños vasos: lacunares
  • Cardioembólico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

EVC isquémico

Los grandes vasos son:

A
  • Arterias que van a nivel del cuello: carótidas internas y vertebrales
  • Arterias a nivel intracraneal: porción de las arterias que forman polígono de Willis (porciones proximales de: ACA, ACM, ACP, comunicante anterior y posterior)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

EVC isquémico

Causas de EVC grandes vasos aterosclerótico

A
  • Embolismo arteria-arteria
  • ⁠Insuficiencia hemodinámica: estenosis de arteria pp extracraneal, con reducción de la luz importante → disminuye el flujo → repercusión hemodinámica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
# EVC isquémico Factores de riesgo de EVC grandes vasos aterosclerótico (5)
- > 50 años - Tabaquismo - Historia de isquemia transitoria - Evidencia de enfermedad aterosclerosa en los vasos extracraneales - Raza negra y oriental
26
# EVC isquémico EVC grandes vasos no aterosclerótico es frecuente en pacientes:
Jóvenes (< 40 años) - Disección arterial - Takayasu - Displasia fibromuscular
27
# EVC isquémico Causa más común de EVC grandes vasos no aterosclerótico
Disección arterial espontánea - Hiperextensión o rotación de cuello (posturas extremas) - Vasos cervicocerebrales
28
# EVC isquémico Manifestaciones clínicas de EVC grandes vasos no aterosclerótico
- Edad y dolor de cuello - Puede confundirse con una contractura muscular - Disección carotídea → sx de Horner (miosis, ptosis y enoftalmos) en el lado de la lesión
29
# EVC isquémico Los pequeños vasos son:
- Arterias terminales (nacen de las principales arterias intracraneales) - Pequeñas ramas de la porción proximal de la ACM (lenticuloestriadas) - Porción proximal de las arterias cerebrales posteriores (talamoperforantes) - Arteria Basilar (ramas penetrantes y paramedianas)
30
Todos los vasos de pequeño calibre irrigan:
Estructuras profundas del encéfalo y tallo (infartos en zonas profundas)
31
# EVC isquémico Infarto cerebral de tamaño no superior a 15 mm | Consecuencia de:
Infarto lacunar | Lesión isquémica en el territorio de una arteria perforante, profundo
32
# EVC isquémico Lesiones que comprende el infarto lacunar | Por HTA crónica
- Lipohialinosis (muy pequeño calibre) - Microateroma (vasos de más calibre)
33
# EVC isquémico Localización común de infartos lacunares
- Tálamo - Cápsula interna - Núcleo lenticular - Puente
34
¿Cómo se excluye el dx de infarto lacunar?
Presencia de signos neurológicos de afección cortical (afasia, agnosia, apraxia o hemianopsia)
35
Factores de riesgo de infartos lacunares
- Edad avanzada - HAS - DM
36
# EVC isquémico Síndromes vasculares lacunares (5)
- Hemiparesia motora pura - Sensitivo puro - Hemiparesia-ataxia - Disartria-mano torpe - Síndrome sensitivo motor
37
# EVC isquémico Síndrome vascular lacunar más frecuente | Manifestaciones:
Hemiparesia motora pura | Manifestaciones solo motoras
38
# EVC isquémico - síndromes vasculares lacunares ¿Cómo afecta la hemiparesia motora pura y cuál es su localización?
- Afecta **contralateral** a la cara, brazo y pierna (faciobraquiocrural) - Localización: brazo posterior de la cápsula interna o en la corona radiada
39
# EVC isquémico - síndromes vasculares lacunares El sx sensitivo puro es secundario a:
Lesión en el núcleo ventroposterolateral del tálamo
40
# EVC isquémico - síndromes vasculares lacunares Disposición, qué afecta y localización del sx sensitivo puro
- Disposición faciobraquiocrural - Afecta a todas las modalidades sensitivas (superficial o profunda) o respeta las sensibilidades profundas - Localización: Núcleo ventral posterolateral del tálamo o proyecciones talamocorticales
41
# EVC isquémico - síndromes vasculares lacunares Síndrome piramidal de predominio crural con ataxia ipsilateral | Lesión en:
Hemiparesia-ataxia | Lesión en protuberancia o en el brazo posterior de la cápsula interna
42
# EVC isquémico - síndromes vasculares lacunares La disartria-mano torpe consiste en: | Lesión:
- Disartria - Paresia facial central - Hemiataxia homolateral | ⁠Lesión pontina o en la cápsula interna, brazo anterior
43
# EVC isquémico - síndromes vasculares lacunares Déficit sensitivo objetivo durante las primeras horas de evolución en síndrome motor puro
Síndrome sensitivo motor
44
# EVC isquémico Oclusión de un vaso cerebral, habitualmente intracraneal, por un émbolo originado en el corazón
Cardioembolismo
45
# EVC isquémico Características de sospecha de cardioembolismo (4)
- Déficit máximo al inicio - Mejoría clínica espontánea - Manifestaciones neurológicas específicas o síndromes clínicos fraccionados: Sx corticales aislados - Afección de múltiples territorios arteriales: localización cortical = transformación hemorrágica 43%
46
# EVC isquémico ¿Qué se debe hacer para diagnosticar cardioembolismo?
Localizar fuente emboligénica - ECG - Ecocardiograma - Holter
47
# EVC isquémico Subtipos de cardioembolismo | Clasificación de TOAST
- Aterosclerosis de grandes arterias - Cardioembólico - Oclusión de pequeño vaso - De otra etiología determinada - De etiología indeterminada
48
# EVC isquémico Síndrome lacunar, sin disfunción cortical, con o sin evidencia de lesión isquémica menor de 1.5 cm en TE o sustancia blanca subcortical
Oclusión de pequeño vaso (lacunar)
49
# EVC isquémico Fuente de alto riesgo de cardioembolismo
Fibrilación auricular
50
# EVC isquémico Fuente de bajo riesgo de cardioembolismo
Calcificación mitral anular
51
# EVC isquémico Factores de riesgo no modificables de cardioembolismo (5)
- Edad avanzada - Género masculino - Antecedentes familiares de - EVC - Alteración congénita
52
# EVC isquémico Factores de riesgo modificables de cardioembolismo (6)
- Tabaquismo - Cardiopatias - HTA - Hipercolesterolemia - Obesidad - DM
53
# EVC isquémico Estudios de imagen importantes
- TAC de cráneo - RM - Perfusión - Valoración de vasos - Doppler
54
# EVC isquémico El infarto cerbral se caracteriza por:
- Aparición súbita del déficit neurológico focal - A veces progresión escalonada o gradual
55
# EVC isquémico ______% del gasto cardíaco está dirigido al cerebro
15 - 25%
56
# EVC isquémico Disminución del suministro de sangre en un área específica debido a la obstrucción de los vasos sanguíneos
Infarto cerebral | Menos 50 ml/g de encéfalo por minuto
57
# EVC isquémico ¿Qué sucede en los primeros minutos de isquemia cerebral?
1. Cambios reversibles 2. Zona de penumbra isquémica 3. Sin reperfusión → zona de penumbra a necrosis: déficit neurológico permanente e indica la presencia de necrosis tisular
58
# EVC isquémico Todo paciente con infarto cerebral agudo es candidato a:
Trombólisis hasta no demostrar lo contrario y algunos serán candidatos a trombectomía
59
# EVC isquémico Objetivos del tx agudo de infarto cerebral
- Reestablecer lo más rápido posible el flujo sanguíneo - Mantener la saturación de oxígeno igual o mayor a 92% - Mantener adecuados niveles de líquidos
60
# EVC isquémico ¿Qué **no** hacer en un infarto cerebral agudo?
- No reducir la presión arterial de forma brusca - No utilizar soluciones hipotónicas - No administrar nada vía oral hasta hacer prueba de deglución
61
# EVC isquémico - infarto cerebral Tratamiento en agudo
- Agente trombolítico (activador tisular de plasminógeno), en las primeras 4.5 hrs - Trombectomia Mecánica
62
# EVC isquémico - infarto cerebral Criterios de inclusión para trombólisis intravenosa (5)
- Síntomas neurológicos por período inferior a 270 min de evolución, con hora de inicio definida - Déficit neurológico entre 5 y 23 puntos en la escala de NIHSS y por más de 30 min - Edad mayor de 18 años - Tomografía axial de cerebro sin evidencias de hemorragia intracraneal - Ausencia de los criterios de exclusión
63
# EVC isquémico - infarto cerebral Administración de alteplasa (trombolisis)
Alteplasa 0.9 mg/kg: 10% en un minuto, resto durante una hora
64
# EVC isquémico - infarto cerebral Contraindicaciones de trombólisis intravenosa | Contraindicaciones para la ventana extendida 3 - 4.4 hrs:
| > 80 años, uso de warfarina, NIHSS >25, EVC previo o DM, cáncer
65
# EVC isquémico - infarto cerebral Pacientes candidatos a trombectomia mecánica (6) | Remover el tapón físicamente (stent retrievers)
- Dentro de las primeras 6 horas - Oclusión proximal MI - Edad mayor a 18 años - NIHSS > 6 - ASPECTs > 6 - Tiempo de aguja 6 horas
66
# EVC isquémico - infarto cerebral Pacientes con < 4.5 hrs de evolución son candidatos a:
Ambas terapias: trombólisis IV o trombectomia mecánica
67
# EVC isquémico - infarto cerebral Tx en pacientes con > 4.5 hrs pero < 6 hrs con obstrucción proximal:
Trombectomía mecánica ## Footnote Ventana de 6.24 horas: en oclusión de grandes vasos en la circulación anterior
68
# EVC isquémico - infarto cerebral Criterios de inclusión Dawn y Defuse
69
# EVC isquémico - isquemia cerebral transitoria Mecanismos de producción del ataque isquémico transitorio (6)
- Enfermedad de grandes vasos - Embolismo arteria-arteria - Insuficiencia hemodinámica (estenosis hemodinámicamente significativa) - Cardioembolismo - Fibrilación auricular: permanente o paroxística - Otras fuentes cardioembólicas
70
# EVC isquémico - isquemia cerebral transitoria Métodos de evaluación (4)
- RM con técnica de difusión (DWI): descartar infarto cerebral - Angiorresonancia y angiotomografía de vasos extra e intracraneales - Doppler de vasos del cuello con clínica del territorio carotídeo - Fuente cardioembólica: ecocardiografía, idealmente transesofágica
71
# EVC isquémico - isquemia cerebral transitoria - 10% de los px tendrán: - 20% de los px tendrán: - TIA es predictor de riesgo para:
- 10% tendrán ictus en los 90 días siguientes, y casi la mitad ocurrirá en los 2 días siguientes - 20% tendrán un ictus durante los 10 años siguientes - Predictor de riesgo para lAM
72
# EVC isquémico - isquemia cerebral transitoria La escala ABCD2 sirve para:
Estratificar según el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular dentro de los primeros dos días después de un accidente isquémico transitorio
73
# EVC isquémico - isquemia cerebral transitoria Puntuación > 4 en ABCD2 indica:
Riesgo elevado de EVC en los siguientes 3 meses
74
# EVC isquémico - isquemia cerebral transitoria 30% de los px que han tenido un ictus tendrán: | Supervivientes de ictus:
Ictus recurrente en 5 años
75
# EVC isquémico - isquemia cerebral transitoria El tratamiento está dedicado a:
- Prevenir los eventos cerebrovasculares posteriores - Control de los factores de riesgo modificables
76
# EVC isquémico - isquemia cerebral transitoria Tratamiento
- Antiagregantes plaquetarios y estatinas: tx antiagregante dual con ácido acetilsalicílico y clopidogrel a corto plazo es más eficaz que con un solo fármaco (3 meses) - Anticoagulación: si hay fuentes cardiacas de émbolos - Reducción de la presión arterial
77
# EVC isquémico - isquemia cerebral transitoria Si la causa es no cardioembólica (grandes y pequeños vasos) o AIT: | Prevención secundaria
Dar antiagregantes plaquetarios
78
# EVC isquémico - isquemia cerebral transitoria Si la causa es cardioembólica: | Prevención secundaria
Deberán recibir anticoagulantes (Warfarina)
79
# EVC isquémico - isquemia cerebral transitoria Agentes antiplaquetarios recomendados | Prevención secundaria
- Ácido acetilsalicílico (50 a 150 mg/día) - Clopidogrel (75 mg/día) - Ácido acetilsalicílico-dipiridamol de liberación prolongada - Estatinas: atorvastatina 80 mg/día indefinidamente
80
# EVC isquémico - isquemia cerebral transitoria Anticoagulantes orales | Prevención secundaria
- A largo plazo con antagonistas de la vitamina K (warfarina o acenocumarina): INR de 2 a 3 - NACOS: FA no valvular
81
# EVC hemorrágico La hemorragia intraparenquimatosa se define como:
Extravasación de sangre dentro del parénquima
82
# EVC hemorrágico Factores de riesgo
- Hipertensión Arterial - Tabaquismo - Alcoholismo - Angiopatía amiloide (ancianos) - Uso de anticoagulantes
83
El EVC hemorrágico se da de forma: | Los síntomas son por:
De forma súbita o con síntomas rápidamente progresivos | Síntomas por aumento de la presión intracraneal (PIC)
84
# EVC hemorrágico Síntomas HIC Supratentorial
- Déficit neurológico sensitivo motor contralateral - Crisis convulsivas aparecen en el 5 - 15%
85
# EVC hemorrágico Síntomas ⁠HIC Infratentoriales
- Compromiso de nervios craneales - Ataxia - Nistagmus - Dismetría
86
# EVC hemorrágico Los signos meníngeos se presentan en HIC con:
Apertura al sistema ventricular o espacio subaracnoideo
87
# EVC hemorrágico Métodos de imagen para dx
- TC: determina tamaño y localización - IRM: identifica cavernomas, delimita edema perihematoma - AngioTC de cráneo: identifica MAV, aneurismas...
88
# EVC hemorrágico La angiografía está indicada en casos de:
HIC de localización no habitual, y cuando no se identifica su etiología, especialmente en jóvenes ## Footnote En ocasiones, es necesario repetir estudios entre las 2 y 4 semanas posteriores
89
# EVC hemorrágico Clasificación por localización
- Supratentorial: lobular, ganglionar o profundo, intraventricular - Infratentorial: tallo cerebral o cerebelo
90
# EVC hemorrágico Pronóstico de apertura ventricular
Mal pronóstico: especificar ventrículo
91
# EVC hemorrágico Paciente con hipertensión crónica da:
Hemorragia en núcleos de la base
92
# EVC hemorrágico Tratamiento | Objetivo principal:
- Médico o quirúrgico - Idealmente debe ofrecerse en terapia intensiva | Reducir la PIC y prevenir complicaciones
93
# EVC hemorrágico Indicaciones para tx quirúrgico de HIC
- Hemorragia cerebelosa >3 cm - Hemorragia lobar localizada a 1 cm de superficie cerebral con déficit del estado neurológico
94
# EVC hemorrágico Tx de HIC (7)
- Mantener la cabeza en posición neutra a 30° - Colocación de un drenaje ventricular es necesaria si existe hidrocefalia - TA: mantener siempre presiones de perfusión cerebral > 60 mmHg - PIC: manitol para mantener la osmolaridad a 300-320 mOsm/kg - Hiperventilación - Controlar convulsiones, fiebre - Quirúrgico: craneotomía
95
# EVC hemorrágico Presencia de sangre en el espacio subaracnoideo
Hemorragia subaracnoidea
96
# EVC hemorrágico Factores de riesgo de hemorragia subaracnoidea
- Tabaquismo - Alcoholismo - Hipertensión - Familiar con HSA
97
# EVC hemorrágico - h. subaracnoidea Causas
- Traumatismo - Aneurismas - MAVs - Arteriopatias - Enfermedades asociadas a HT
98
# EVC hemorrágico - h. subaracnoidea Síntoma cardinal
Cefalea severa de inicio súbito (la peor de su vida)
99
# EVC hemorrágico - h. subaracnoidea Manifestaciones clínicas
- Acompañada de náuseas, vómito, fotofobia y alteración de la conciencia - Hemorragias subhialoideas en el fondo de ojo, signos meníngeos
100
# EVC hemorrágico - h. subaracnoidea ¿En dónde se puede ver la hemorragia en TC? | Si se realiza muy temprano puede ser:
- Espacio subaracnoideo y cisternas de la base - Si se realiza muy temprano puede ser normal
101
# EVC hemorrágico - h. subaracnoidea En HSA siempre se busca:
Aneurisma en angiografía
102
# EVC hemorrágico - h. subaracnoidea Ante síntomas sugestivos y TC normal se deberá hacer: | ¿Cómo se verá el LCR?
Punción lumbar - LCR hemorrágico - LCR xantocrómico (amarillo, por productos hemáticos no recientes)
103
# EVC hemorrágico - h. subaracnoidea Tratamiento
- Tratamiento de exclusión del aneurisma de la circulación en la fase precoz tras su rotura: clipaje de aneurisma - Tratamiento endovascular - Tx médico
104
# EVC hemorrágico - h. subaracnoidea Tx médico
- Reposo en cama - Tratamiento analgésico - Tratamiento antihipertensivo - Prevención de vasoespasmo: nimodipino
105
# EVC hemorrágico - h. subaracnoidea Mortalidad y riesgo de resangrado
- 50 - 70% mortalidad - Mayor riesgo: 24 hrs
106
# EVC hemorrágico - h. subaracnoidea El vasoespasmo se puede dar por: | ¿Dónde se da?
Presencia de sangre en espacio subaracnoideo | Polígono de Willis ## Footnote - Se presenta entre 3 y 13 días posteriores - En el 30% de los pacientes (isquemia cerebral diferida) - Causa isquemia cerebral
107
# EVC hemorrágico - h. subaracnoidea Otras complicaciones (7)
- Hidrocefalia - Edema - Isquemia tardía - Crisis epilépticas - Hiponatremia - Anormalidades cardiopulmonares - Disfunción neuroendocrina
108
Objetivos de la rehabilitación posterior a EVC
- Mejorar los resultados funcionales - Alcanzar el mayor grado de independencia del paciente que sea posible, a pesar de los déficit neurológicos relacionados al evento | Restaurar, compensar, modificar
109
Métodos de rehab posterior a EVC (5)
- Terapia física - Terapia ocupacional - Terapia del lenguaje y deglución - Utilizar ejercicios y estrategias compensatorias para mejorar la función de los pacientes - Adaptar el entorno
110
¿Cómo es la rehabilitación física posterior a EVC)?
- Rehabilitación intrahospitalaria: 1 semana posterior a EVC, por 2-6 semanas o más, dependiendo la gravedad - Rehabilitación en la etapa crónica (> 6 meses): mejorar motilidad