eutanasia Flashcards

(54 cards)

1
Q

Definición de Eutanasia

A

Eu= bueno
Thánatos= muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de eutanasia según la OMS

A

Acción del médico que provoca deliberadamente la muerte del paciente
Se busca minimizar el sufrimiento del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Acción del médico

A

Voluntariamente o no
Consentimiento o no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Elementos esenciales de la eutanasia

A

1.Naturaleza del acto
2. Sujeto
3. Agente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Naturaleza del acto

A

Acción u omisión
Causa u acelera la muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sujeto

A

Sobre quién recae la acción
Padece un sufrimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Agente

A

El que realiza la acción
Causar o acelerar la muerte
Aliviar un sufrimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Países donde hay eutanasia

A

Países Bajos
Bélgica
Luxemburgo
Canadá
Columbia
España
Nueva Zelanda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Donde es legal el suicidio asistido cuando un médico receta la medicación y la administre?

A

Oregón
Washington
Montana
Vermont

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Donde es legal el suicidio asistido cuando un médico receta la medicación pero no la administra?

A

California
Colorado
Hawái
New Jersey
Maine
Nuevo Mexico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Dónde es legal el suicidio asistido después de un debate legislativo tras la sentencia de 1 tribunal superior?

A

Italia y Alemania

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causas para la solicitud de eutanasia

A

-Cáncer
-Dolor incapacitante
-Estado vegetativo
-Trastornos de personalidad
-Demencia
-Estrés postraumático
-Soledad sin soporte social
-Incertidumbre por el futuro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de eutanasia

A

-Por acción
-Omisión
-Consentida
-No consentida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Por acción

A

Activa o directa
Actos ejecutivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Omisión

A

No proporcionar soporte básico que permita supervivencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Consentida

A

Voluntaria
Solicitada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

No consentida

A

No voluntaria
Desaconsejado por la asociación europea de cuidados paliativos: HOMICIDIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Muerte médicamente asistida

A

Prescribir fármacos que usará el paciente para quitarse la vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Obstinación terapéutica/ distanasia ¿qué es?

A

Dis= mal
Thánatos= muerte
Retrasar la muerte todo lo posible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Por qué se considera la Obstinación terapéutica/ distanasia como una manera de inflingir sufrimiento?

A

Empleo inmoderado de medios terapéuticos extraordinarios o fútiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La Obstinación terapéutica/ distanasia se considera un déficit de la competencia profesional (V/F)

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Por qué se comete Obstinación terapéutica/ distanasia?

A

Se dejan de preocupar por los intereses del px y se ven más por los intereses políticos, sociales y económicos

23
Q

Ortotanasia ¿Qué es?

A

Orthos= recto
Thánatos= muerte

24
Q

¿Cómo se define la ortotanasia?

A

Actuación correcta ante la muerte por parte de quien atiende al que sufre una enfermedad terminal

25
¿Qué se hace en la ortotanasia?
Se dan cuidados o medicamentos que supriman el dolor Se habla con la fa,ilia y el paciente y se elige el tratamiento
26
¿Cómo es la cotidianeidad en el ámbito hospitalario?
-Deterioro progresivo de algunos pacientes -Pérdidas múltiples y continuas -Sufrimiento - Sobrecarga laboral -Recursos escasos
27
Habilidades a desarrollar como médico
Empatía Asertividad Escucha activa
28
Empatía
Identificación mental y afectiva con el estado emocional del otro Reconocer, comprender, conocer
29
Asertividad
Habilidad de expresaré amablemente, franca, abierta, directa, adecuadamente Sin atentar ni negociar
30
Escucha activa
Actitud Técnicas aprendidas Atención Diálogo
31
¿Cómo no debemos comunicar una mala noticia?
1.Habilidad adquirida 2.Transmitir información no placentera 3. Mensaje amenazante, temor, dolor, quitar esperanza Todo esto nos lleva al a culpa
32
¿Qué pasa si transmitimos información de forma no placentera?
1. El receptor no olvida 2. Puede haber conflictos legales
33
¿De quién es el derecho a conocer o a no ser informado?
EL PACIENTE, no la familia
34
Cirugía en el menor caso
Cirugía larga 5-8 h UCI: 1-2 días EIH: 5-7 días
35
Mejor caso de cuidados paliativos
Tiempo para despedirse de la familia Control del dolor Muerte en casa
36
Escenarios probables en cirugía
UCI 3-5 DIAS EIH: 8-12 Dias Sobrevida del injerto sin rechazo de 5 años
37
Escenarios probables en cuidados paliativos
Somnoliento, incapaz de interactuar con la familia Muerte en hospital
38
Peor de los casos en cirugía
Complicaciones transoperatorias Muerte postoperatoria en UCI
39
Peor de los casos en cuidados paliativos
Muerte en hospital sin la familia presente y sin el control de dolor
40
Estructura de la conversación en la preintervención
1. Descripción de la enfermedad ligada a tratamiento 2. Divulgación de riesgos aislados 3. Deliberación sobre otras opciones de tratamiento
41
Estructura de la conversación en la post-intervención
1. Enfocarse en una opción entre múltiples alternativas 2.Descripción narrativa de los resultados de tratamiento 3. Solicitud al paciente, intentar igualar preferencias con el tratamiento
42
Conspiración del silencio
Acuerdo implícito o explícito entre familiares allegados y equipo de salud de ocultar o distorsionar la información sobre su diagnóstico y/o pronóstico al paciente cuando el quiere saber
43
Al comunicar noticias, ¿qué debemos tomar en cuenta?
Edad Género Tratamientos Etapas de la enfermedad Estado emocional Proceso adaptativo Aspectos culturales Red de apoyo Aspectos culturales
44
Plan a realizar
-Preparar un espacio adecuado -Averiguar que sabe -¿Qué quiere saber? -Compartir la información -Respondef al paciente -Planificar -individualizar
45
Preparar un espacio adecuado
Privacidad, tranquilidad, comodidad
46
Averiguar que sabe
Grado de comprensión Lenguaje verbal y no verbal
47
¿Que quiere saber?
Prioridades y nivel de información
48
Compartir la información
Medios y herramientas visuales
49
Responder al paciente
Evaluar impacto No juzgar Evitar discusión
50
Planificar
Perspectiva Disponibilidad Accesibilidad Compromiso Apoyo
51
Individualizar
Observar
52
Errores frecuentes que debe,is evitar
-Mentir -Informad de manera brusca -Actitud paternalista -Falta de formación
53
Mentir
Omitir Información selectiva subjetiva
54
Actitud paternalista
Sobreprotectora Huidiza Cientificista Infantilización