Evaluacion Geografia Flashcards
(19 cards)
Concepto globalización
fenómeno económico, ecológico, político, social, cultural, territorial y tecnológico que permite la comunicación, relación e interdependencia de los diferentes territorios del mundo.
Mercantilismo
doctrina económica que creía que la riqueza era limitada y se manifestaba a través de la posesión de metales preciosos, además que está solo podía conseguirse a costa de otras naciones, lo cual provocó guerras, saqueos y la colonización de nuevos territorios.
Librecambismo
buscaba disminuir las restricciones comerciales típicas del periodo anterior, esto con la intención de bajar los precios de las mercancías para aumentar el flujo comercial.
Proteccionismo económico
política económica que fomentaba la producción y consumo locales e impuso altos aranceles a la importación, lo que provocó un gran descenso en el flujo comercial a nivel mundial.
Imperialismo
consta de que potencias consoliden su control sobre otras naciones independientes.
Corporaciones
hay dos tipos las cuales emplean diferentes estrategias, existen las trust, las cuales nuclean empresas del mismo sector productivo, y las holding, que vinculan empresas de diferentes sectores productivos.
Neocolonialismo
nueva forma de dominación mediante la cual potencias mantienen su control sobre antiguas colonias de manera indirecta, mediante presiones económicas, influencias culturales, explotación y comercio de recursos naturales, etc..
Los principales impulsores del neocolonialismo como sistema de organización social, económico y cultural son las potencias mundiales actuales.
Estado
las políticas neoliberales le dieron un nuevo rol en el escenario internacional. Actualmente los estados han adquirido nuevas funciones como por ejemplos crear las condiciones necesarias para atraer inversiones extranjeras y para que las expresas multinacionales se instalen en su territorio.
Empresas multinacionales
fueron creadas en un país pero poseen sucursales que venden sus productos o servicios en otros lugares del mundo.
Las políticas neoliberales les han otorgado un gran poder, incluso más que ha algunos estados.
Estos tienen estrategias para maximizar sus ganancias como comprar las materias primas donde estén más baratas e instalar sus fábricas en países donde la mano de obra no es tan costosa y hay menos derechos laborales.
Deslocalización
inició hace varias décadas, es un proceso que consta de que las empresas ínstales sus nuevas fábricas en países donde la mano de obra es más barata y hay menos derechos laborales.
RELOCALIZACION
proceso inverso a la deslocalización, se le llama a esto cuando las empresas vuelven a ubicar sus fábricas en sus lugares de origen, esto debido al aumento de salario mínimo en países periféricos y que capacitar personal es muy costoso para las empresas.
Organismos internacionales (bloques económicos regionales)
son actores sociales fundamentales en el ámbito internacional, se encargan de funciones económicas y administrativas (como el FMI y el Banco Mundial), educativas, de salud, etc…
Además, junto con los bloques económicos regionales influyen en la relación de los estados del mundo.
Triada económica
hace referencia a las tres regiones que dominaban la economía en la época de 1980, esto debido a su poder económico y político en ese entonces; estas eran América del Norte, Asia-Pacífico y Europa Occidental.
Esta perdió gran parte de su poder debido a que eeuu dejó de ser la gran superpotencia que en un pasado fue, ubo una crisis en la Comunidad Europea y el Japón, surgieron nuevos centros de poder en lugares como América Latina y Asia, entre otras…
BRICS
sus siglas hacen referencia al bloque conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Estos tienen ciertas características en común, que poseen un extenso territorio, su PBI ha ido creciendo considerablemente, tienen una población abundante y participan activamente del comercio mundial.
En 2016 esta adquirió una posición menos favorable debido a una serie de problemas económicos y políticos que los afectaron.
Eeuu se convierte en superpotencia.
Como todos sabemos eeuu es una de las mayores superpotencias hoy en día, influye en gran medida en todos los países y tiene un enorme poder sobre cuestiones internacionales, sin embargo en este momento existen potencias que la equiparan cuando hay algunas décadas estas no se le comparaban.
A finales del siglo XIX Estados Unidos se unió al proyecto imperialista de países europeos, dominó regiones del caribe y el pacifico y se convirtió en una potencia industrial.
Luego de la Primera Guerra Mundial se volvió el principal prestamista y productor industrial del mundo. Después de la Segunda Guerra Mundial se convirtió en el único país que poseía armas nucleares, tenia 2/3 del oro del mundo y 3/4 de la producción industrial mundial.
Luego de la guerra fría, con la caída de la URSS se conviertio en la gran superpotencia mundial, ninguna se le equiparaba ni de lejos.
En la actualidad esta continua siendo una potencia dominante, sin embargo hay varias que también lo son.
Guerra fría (concepto)
periodo en un cual eeuu y la urss se enfrentaron en guerras, política y economía debido a la carrera armamentista y al desarrollo de armas nucleares, esto mediante propagandas ideológicas y espionaje (a través de sus agencias de inteligencia)
Guerra fría (inicio y final)
Sus inicios se remontan a 1947, año donde resurge la desconfianza de estos debido a la revolución rusa, en la cual Eeuu apoyó al bando contrario. Además las tensiones aumentaron con las guerras en que se enfrentaron de manera indirecta, la división de Alemania en comunista y capitalista (debido a la crisis de Berlín) y que la urss había aprobado con éxito su primer bomba atómica, lo cual causó terror a la destruccion mutua.
Esta finalizó en 1991, con la caída de la URSS.
Guerra Fría (consecuencias)
En la actualidad la URSS se ha disuelto, los arsenales nucleares han disminuido, eeuu y Rusia han cooperado en cuestiones globales, la OTAN se expande hacia la frontera rusa (amenazando la seguridad de este país), hay tensiones entre occidente y Rusia debido a la invasión rusa a Ucrania, se han formado nuevos territorios y el socialismo ha ido desapareciendo.
Actores sociales de la globalización
Principales: estados y empresas multinacionales.
ONG y organizaciones internacionales