Evaluación postoperatoria Flashcards

1
Q

¿Bajo qué condiciones se podrá dar de alta al px post-operatorio para ser enviado a una sala de hospitalización?

A

Despierto con capacidad de respuesta, hemodinamicamente estable, ventilación estable adecuada, dolor controlado con analgesia programada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Si un px tiene un sangrado estimado de 500ml, se le han administrado 1000ml de soluciones IV y tiene un volumen urinario de 200ml. ¿Cuánto volumen es necesario reponer?

A

700 ml

500 x 3: 1500 + 200
1700-1000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los requerimientos basales de un px masculino de 70kg?

A

2500 ml/24 hr

10 kg x 100 ml: 1000 ml
10 kg x 50 ml: 500 ml
50 kg x 20 ml: 1000 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el volumen urinario normal?

A

0.5-1ml/kg/hr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el orden correcto de las fases de cicatrización?

A

Fase inflamatoria, Proliferativa, contracción, remodelación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué sospecho si un px que a los 8 días de postoperatorio refiere dolor y eritema en la herida quirúrgica?

A

Infección herida quirúrgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Px con disnea, expectoración asalmonada y una placa de tórax que muestra el signo de “marea ascendente”

A

Edema agudo de pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Px que tiene respiraciones cortas por dolor, fiebre durante las primeras 24 horas después de una intervención quirúrgica y deshidratación puede tener

A

Atelectasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Periodo en la fase de cicatrización en la que se lleva a cabo la reconstrucción de los tejidos granulares de la fase proliferativa

A

4º-6º dia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Por cada ml de sangre, ¿cuántos se reponen IV?

A

3 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo determinar requerimientos basales en 24 hr?

A

Primeros 10 kg: 100/kg
Segundos 10 kg: 50/kg
>20 kg: 20/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Contenido solución 0.9%

A

Na: 154
Cl: 154

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Contenido solución Ringer Lactato

A

Na: 130
K: 4
Ca: 3
Cl: 110
Lactato: 28

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Si osmolaridad urinaria es alta

A

Diuresis osmótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Si osmolaridad urinaria es baja

A

Problema renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principal causa diuresis baja en sonda

A

Bolsa recolectora cerrada

17
Q

Causas diuresis baja (vol.urinario <10 ml/hr)

A

Obstrucción mecánica, deshidratación severa

18
Q

Manejo diuresis baja

A

Poner catéter de PVC, reponer líquidos IV

19
Q

Catéter Swan-Ganz

A

Mide precarga y GC

20
Q

Causa de fiebre más común en el postoperatorio temprano

A

Atelectasia
tx: fisioterapia pulmonar

21
Q

Causas de fiebre más común 3 días postoperatorio

A

Neumonía, IVU, TVP

22
Q

FR fiebre 3 días postoperatorio

A

Catéteres, sondas, antibióticos

23
Q

FR TEP

A

Deshidratación, inmovilidad, qx abdominal/pélvica

24
Q

Signos clínicos TEP

A

Homans/Ollow

25
Dx TEP
AngioTac de tórax
26
¿Cuándo iniciar dieta en postoperatorio cirugía tracto abdominal?
Cuando hay peristalsis y canalizan gases
27
Infección sitio qx y tx
Después de 5 días, eritema con dolor Tx: drenaje + antibióticos
28
Clasificación heridas
Limpia, limpia contaminada, contaminada, sucia
29
Herida limpia
Sin drenaje, contaminación ni apertura de mucosas Cierre primario
30
Herida limpia contaminada
Apertura de mucosas sin infección, derrame mínimo contenido intestinal, drenaje Cierre primario
31
Herida contaminada
Apertura de mucosas con infección sin pus, derrame contenido intestinal, herida traumática en últimas 4 horas Cierre primario
32
Herida sucia
Herida de tejido, contaminación con material fecal, pus Cierre 2º intención + antibiótico
33
Periodo en fase de cicatrización con coagulación y hemostasia, reacciones inflamatorias, fagocitosis, macrófagos, plaquetas
Fase inflamatoria
34
Periodo en fase de cicatrización de diferenciación y reconstrucción, maduración, cicatrización y epitelización. Ocurre 6º-10º día
Contracción
35
Periodo de fase de cicatrización que dura hasta 6 meses
Remodelación
36
Px con dolor y masa fija a nivel de cicatriz quirúrgica, ¿qué se sospecha y cómo evalua?
Hernia ventral Dx: TAC Tx: Plastia de pared con malla
37
4 W's
Wind (pulmonary) Wound Water (urinary tract infection) Walk (thromboflebitis)