Flashcards in EVC Deck (27)
Loading flashcards...
1
Se caracteriza por la presencia de signos neurológicos focales que duran menos de 24 horas. Existe isquemia focal cerebral, medular o de la retina sin evidencia de infarto agudo
Accidente isquémico transitorio
2
Se define como la evidencia de un infarto patológico, con signos o síntomas focales neurológicos que duran más de 24 horas
Evento vascular cerebral isquémico
3
Se recomienda usar la escala… Para identificar pacientes con un evento vascular cerebral Qué son candidatos a tratamiento trombolítico, especialmente aquellos con afectación de la circulación anterior
Escala Cincinnati
4
Se recomienda usar la escala… Pero identificar pacientes con un evento vascular cerebral debido a su alta especificidad y sensibilidad
Escala los Ángeles
5
Tres escalas de valoración prehospitalaria que precisan los pacientes con alta sospecha de EVC
Los Ángeles, Cincinnati, Fast
6
Es un síndrome clínico caracterizado por el rápido desarrollo de signos neurológicos focales, que persisten por más de 24 horas, sin otra causa aparente que el origen vascular.
Enfermedad vascular cerebral
7
Clasificación en dos subtipos
Isquémica y hemorrágicas
8
En qué porcentaje se presentan ambos subtipos
85% de los casos isquémico y 15% hemorrágico
9
Un paciente que sea candidata intervención debe tener una evaluación física los primeros 10 minutos de su llegada Urgencias, los miembros del equipo especializado deben ser notificados en los primeros 15 minutos desde la llegada del paciente, la tomografía debe ser realizada en los primeros 25 minutos en interpreta de los primeros 45 minutos y si está indicado, el paciente debe recibir trombólisis en los primeros 60 minutos desde su llegada. El paciente debe ser transferida a un area apropiada para su cuidado en las primeras tres horas desde su llegada
Verdadero
10
Signos y síntomas más comunes del EVC
Afección motora y sensitiva, disfasia o afasia, alteraciones visuales, diplopía, vértigo, ataxia, hemiopsia; Cuadrantanopsia, pérdida súbita del estado de alerta
11
Exámenes de laboratorio que se deben realizar
Glucosa en sangre, electrolitos con estudios de función renal, biometría hemática completa, enzimas cardiacas tiempo de protrombina, INR, tiempo de tromboplastina parcial activada
12
Escala de evaluación de ictus preferente
NIHSS
13
La tomografía computarizada sin contraste proveer la información necesaria para tomar decisiones en el manejo de urgencias se sugiere además una tomografía de control únicamente después de 24 horas posteriores a la otra embolización, o en caso de deterioro neurológico posterior a la primera tomografía para descartar conversión hemorrágica o complicaciones problema cerebral.
Verdadero
14
Clasificación que está basada en la evaluación de 10 regiones de territorio arterial de la arteria cerebral media en los cortes de tomografía a nivel de los ganglios basales y de los centros semi ovales, y en caso de presentar hipodensidad se resta un punto sobre10
Clasificación ASPECTS , <7corresponde a 1/3 afectado de la arteria cerebral media
15
No es recomendable iniciar tratamiento de trombo lisis en pacientes cuya extensión del daño abarqué…
1/3 del territorio de la arteria media
16
Ante un diagnóstico ultrasonográfico de oclusión Carotidia, debe plantearse la realización de una segunda técnica de neuro imagen no invasiva como…
Angio-RM con contraste o una Angio-TC
17
la depleccion de volumen debe de ser corregida con...
solucion salina 0.9%.
18
La hiperglicemia (niveles de glucosa mayores a 126mg/dl) es común en pacientes con evento vascular cerebral y se asocia a mayor severidad del evento, mayor probabilidad de complicaciones y peor pronóstico.
verdadero
19
Se sugiere una postura con la cabeza con una elevación de 30° en pacientes con
ipertensión endocraneana, pacientes con riesgo de broncoaspiración (disfagia o con disminución en el estado de alerta) o pacientes con descompensación cardiopulmonar.
20
se recomienda el uso de antibióticos como profilaxis a infecciones asociadas a eventos vasculares cerebrales.
falso, no se recomienda
21
se recomienda el uso de albumina como tratamiento en pacientes con enfermedad vascular cerebral.
falso, no se recomienda
22
n pacientes con EVC agudo que no son candidatos a tratamiento trombolítico, se debe iniciar tratamiento cuando la presión sistólica sea > 220 mmHg o la presión diastólica sea > a 120 mmHg. Se debe conseguir una disminución del 15% de la presión basal durante las primeras 24 hr del evento.
verdadero
23
Si el paciente presenta TA muy elevada (>220/120) se puede iniciar o incrementar el tratamiento antihipertensivo, pero se debe reducir la TA de forma cautelosa (no más del 10 al 20%) y se debe vigilar al paciente por si muestra signos de deterioro neurológico.
verdadero
24
Se recomienda dar tratamiento antihipertensivo durante y después de trombolisis hasta lograr una TA < 180/105 mm Hg.
La presión arterial elevada es un factor de riesgo para la transformación hemorrágica sintomática.
25
Los criterios de elegibilidad para el tratamiento del evento vascular cerebral con rt-PA (alteplase) son:
Diagnóstico de evento vascular cerebral isquémico que causa un déficit neurológico considerable
Inicio de los síntomas menor a 3 horas antes de iniciar tratamiento
Edad mayor o igual a 18 años
26
dosis de ateplasa
alteplasa de 0.9 mg/kg.
27