Evolución Flashcards
1
Q
QUE ES LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
A
- La evolución biológica es el conjunto de cambios en las características genéticas, y por tanto fenotípicas de las poblaciones biológicas a lo
largo de generaciones. - La evolución es siempre un proceso que afecta a las poblaciones, nunca es individual.
2
Q
TEORÍA SINTÉTICA DE LA EVOLUCIÓN O SÍNTESIS MODERNA
A
- Desde la década de 1950 la teoria de la evolución combina las propuestas de Darin y Wallace (teoría de la selección natural) con
Las leyes de Mendel y otros avances en la genética. - Según esta teoría, le evolución se define como un cambio en la frecuencia de alelos de una población a lo largo de las generaciones.
3
Q
QUE ES UNA ESPECIE
A
- Poblaciones cuyos miembros pueden reproducirse entre ellos y dar lugar a una descendencia fértil.
4
Q
LA NOMENCLATURA BINOMIAL
A
- Desarrollada por Carl Linneo (naturalista sueco del siglo XVIII).
- Nombre cientifico en latin y en cursiva
- Cada nombre consta de 2 partes:
- Nombre del género
· Van en mayuscula
· Todos los organismos pertenecientes a un mismo
género compartan un ancestro común - Nombre específico
· Van en minuscula
· Es propio de la especie
- Nombre del género
5
Q
FASES DE LA SELECCIÓN NATURAL
A
- Sobreproducción
- Variabilidad genética
- Tasa Reproductiva Diferencial
- Adaptación
6
Q
SOBREPRODUCCIÓN
A
- Los individuos producen más descendencia de la que puede sobrevivir.
- Debido a la escasez de recursos
7
Q
VARIABILIDAD GENÉTICA
A
- Conjunto de pequeñas Diferencias entre las individuos de una población.
8
Q
TASA REPRODUCTIVA DIFERENCIAL
A
- Los individuos con los rasgos más ventajosos, tienen mayor posibilidad a supervivencia .
- Dado que viven más tiempo,
contribuyen más descendientes a la siguiente generación.
9
Q
ADAPTACIÓN
A
- Tras numerosas generaciones
- Los rasgos ventajosos se hace mas comunes en la población.
- Los rasgos más ventajosos se exacerban en la población
10
Q
EFICACIA BIOLÓGICA
A
- Capacidad de una determinada combinación de alelos (genotipo) para dejar descendencia en la siguiente generación
- Normalmente esté relacionada con la capacidad para sobrevivir (si un individuo sobrevive durante más tiempo, dejará más descendientes en la siguiente generación)
- No obstante, también hay que tener en cuenta la selección sexual. Es la capacidad de un individuo para obtener pareja y copular con éxito. Este proceso puede dar lugar a caracteres que disminuyen las posibilidades de supervivencia, pero que aumenten mucho las posibilidades de apareamiento.
- Ejemplo el pavo real
11
Q
MITOSIS
A
- La realizan todas las células del organismo
- Surgen 2 células hijas en este proceso
- Estas células son diploides (2n)
- Se dividen una sola vez
- Su función es el Crecimiento del número de células
y renovación de los tejidos
12
Q
MEIOSIS
A
- La realizan las células progenitoras de los gametos
- Surgen 4 células hijas en este proceso
- Estas células son haploides (n)
- Se dividen des veces consecutivas
- Su función es la formación de gametos
13
Q
PORQUE SE PRODUCE LA VARIABILIDAD GENÉTICA
A
- Entrecruzamiento
- Mutaciones
14
Q
ENTRECRUZAMIENTO
A
- También llamado sobrecruzamiento o recombinación homóloga
- Tiene lugar durante la formación de los gametos, en la profase I de la
meiosis. - Los individuos diploides tienen cromosomas.
homólogos: cromosomas
que tienen
genes que codifican para los mismos caracteres, aunque los
alelos pueden ser distintos. - Se intercambian secuencias de ADN entre pares de cromosomas homólogos
- Estos cromosomas se alinean para que los genes que codifican para los mismos caracteres puedan intercambiarse de un cromosoma a otro
15
Q
MUTACIONES
A
- Alteraciones en la secuencia de nucleótidos del ADN
- Son espontáneas y se deben en su mayoría a errores durante la replicación del ADN
- Las mutaciones son aleatorias pueden ser beneficiosas, neutras o dañinas para el organismo, pero nunca intentan proporcionar lo que el organismo necesita se deben únicamente al azar
- Las únicas mutaciones que importan para la evolución son aquellas que se producen en las células germinales, aquellas que dan lugar a los gametos y que, por tanto se transmiten de generación en generación
16
Q
MUTACIONES NEUTRAS
A
- No afectan a la supervivencia de un organismo
- Tres causas distintas:
- Se producen en una región
Del ADN sin función. - Producen una proteína mutada que es muy parecida a la proteína
Original - Producen un cambio que no afecta la supervivencia
17
Q
MUTACIONES PERJUDICALES
A
- perjudican la capacidad para sobrevivir o reproducirse
- Enfermedades genéticas o malformaciones
18
Q
MUTACIONES ADAPTATIVAS O BENEFICIOSAS
A
- muy raras
- Suponen una ventaja para la supervivencia
19
Q
PRUEBAS DE EVOLUCIÓN
A
- Registro fósil
- Análisis de ADN
- Embriología
- Anatomía comparada
20
Q
REGISTRO FÓSIL
A
- Se observan cambios evolutivos graduales en series continuas de especies fósiles
21
Q
ANÁLISIS DE ADN
A
- Compara la secuencia de nucleótidos del ADN de determinados organismos
- Los cambios en la secuencia de ADN se acumulan a lo largo del tiempo a ritmo constante. Cuanto más Se Parezca la secuencia de dos especies distintas. Menos tiempo habrá pasado desde que las dos especies se separaron de una ancestro común
22
Q
EMBRIOLOGÍA
A
- gran semejanza, en las primeras fases del desarrollo embrionario de todos los vertebrados
23
Q
ANATOMÍA COMPARADA
A
- similitudes morfológicas entre especies relacionadas evolutivamente
- Ejemplos los brazos, una persona, las aletas de una ballena y las salas de un murciélago tienen los mismos Huesos
24
Q
LA EVOLUCIÓN ES SOLO UNA TEORÍA
A
- Las teorías científicas son la culminación del pensamiento científico y el conocimiento más riguroso.
- al contrario de lo que su nombre sugiere, no son meras, especulaciones o suposiciones
- son explicaciones, demostradas y comprobadas, que mejoran a medida que pasa el tiempo y se comprende mejor el fenómeno que se describe
25
LA EVOLUCIÓN ES ALEATORIA
* la evolución explica que las especies han evolucionado por azar y selección natural, que no es lo mismo que por accidente o de forma aleatoria
* Los genes multan por azar, y si resultan favorables el individuo que los presenta sobreviven más tiempo y deja más descendencia
26
LOS INDIVIDUOS EVOLUCIONAN
* los individuos no evolucionan los cambios, se producen en las poblaciones a lo largo de numerosas generaciones (mires e incluso millones de años)
27
LA EVOLUCIÓN MEJORA A LAS ESPECIES
* la evolución no tiene un objetivo es un proceso mecánico y ciego. La evolución no persigue el proceso de la especie.
* una especie anterior, no es mejor que una posterior, sino que dado que el ambiente cambia la especie anterior ya no puede sobrevivir
* Ningún individuo y ninguna población está perfectamente adaptada, pero logra sobrevivir
28
LA EVOLUCIÓN ES FRUTO DE LA NECESIDAD
* la población o el individuo no quiere ni intenta evolucionar. La selección natural no puede intentar proveer lo que un organismo necesita la selección natural, simplemente escoge entre variaciones que haya en la población.
29
HOMININOS
* este grupo incluye a los primeros bípedos (con capacidades de andar sobre dos patas) con pulgar oponible (puede tocar los demás dedos desde su punta su base) y cuyos pies no son presibles (sin capacidad para agarrar o sujetar)
* Todas las especies humanos son homininos
30
HOMÍNIDOS
* Este grupo incluye a todos los primates bípedos y a los grandes simios, es decir, además de todos los homininos incluyen también a los gorilas, los chimpancés, los orangutanes y los bonobos
31
BIPEDESTACIÓN
* La bipedación surgió en las selvas de África central, pero se seleccionó en la sabanas. Cuando un cambio climático ocurrió en África oriental, causó la desaparición de estas selvas en la región, dando paso a amplias extensiones de llanuras las sabanas.
32
VENTAJAS BIPEDACIÓN
* permite ver por encima de la hierba alta
- Detectar peligros
- Detectar fuentes de alimento lejanas
* Resistir mejor a las altas temperaturas menor superficie de exposición a la radiación solar
* Permite caminar largas distancias
* dejar las manos libres para transportar objetos o alimentos recolectados
33
LA BIPEDACIÓN PERMITE A LOS HOMININOS…
* recorrer largas distancias en las horas centrales del día cuando los depredadores están inactivos
* encontrar carroña (recursos mucho más nutritivos) y explotarlas mejor mediante el uso de herramientas para romper los huesos y acceder al tuétano (la médula ósea)
* este cambio, la dieta permitió a los femeninos, reducir gradualmente el tamaño y longitud de su sistema digestivo herbívoro y desarrollar un cerebro cada vez más grande
34
AUSTRALOPITHECUS
* numerosas especies, algunas más de 4 millones de años
* Eran herbívoros, aunque las especies más modernas incluyen cada vez más carroña en su dieta
* Cerebros pequeños parecidos a los chimpancés (menos de 500 cm³) pequeña estatura, entre 1 m y 1,5 m
35
PARANTHROPUS
* numerosas especies surgieron hace 2,5 años aproximadamente
* eran herbívoros, se alimentaban de raíces y semillas duras por esta razón, tenían un aparato masticador, muy desarrollado (cara muy ancha)
* Cerebros pequeños parecidos a los chimpancés (menos de 500 cm³) pequeña estatura, entre 1 m y 1,5 m pero muy corpulentos
36
HOMO HABILIS
* entre los 2,5 millones de años, hasta los 1,5 millones de años
* Eran omnívoros utilizaban herramientas de piedra para consumir carroña, pero no las conservaban
* Cerebros pequeños (650 cm³), pequeña estatura, entre 1 m y 1,5 m
37
HOMO ERGASTER
* primero minino en salir de África
* Vivió alrededor de 1,5 millones de años hasta hace 600.000 años
* Eran cazadores de grandes herbívoros y recolectores utilizaban herramientas como los bifaces
* Cerebro grande de más de 900 cm³ entre 1,5 m y 1,8 m
38
HOMO NALEDI
* descubierto en 2014, por lo que es mucho lo que se desconoce sobre ellos
* Vivió hace unos 350.000 a 250.000 años
* Eran herbívoros, se alimentaban de raíces y semillas cocinadas, ya que conocían el fuego y utilizaban herramientas de piedra
* Cerebros pequeños parecidos a los chimpancés (menos de 500 cm³), pequeña estatura de 1,5 m, pero proporciones parecidas a los humanos más modernos
39
HOMO ERECTUS
* primero minino en utilizar el fuego
* Es la especie homo ergaster En Asia, apodado el hombre de Java
40
HOMO FLORESIENSIS
* vivió únicamente en la isla de flores en Indonesia, apodado el hobbit
* vivió hace unos 100.000 a 50.000 años
* cazadores y recolectores utilizaban instrumentos de piedra más avanzados que los bifaces
* cerebros pequeños (400 cm³), debido a su pequeño tamaño corporal en proporción, tamaño del cerebro, semejante al de homo erectus, pequeña estatura, poco más de 1 m
41
HOMO HEIDELBERGENSIS
* se expande por todo Eurasia
* los individuos que permanecieron en África se denominaban Homo rhodesiensis
* vivió hace unos 600.000 a 200.000 años
* eran cazadores y recolectores utilizaban herramientas como los bifaces y armas arrojadizas (lanzas), evidencia de cierto pensamiento simbólico, rituales y enterramientos
* cerebro grande 1200 cm³ altos (alcanzaban 1,8 m) y muy corpulentos
42
HOMO NEANDERTHALENSIS
* surgió en Europa durante la glaciación que afectó al continente y se extendieron hasta Oriente próximo
* hoy se sabe que muchos eran rubios o pelirrojos, como adaptación a latitudes frías y con cielos cubiertos
* vivió hace unos 230.000 a 40.000 años
* eran cazadores y recolectores dieta variada en fusión del lugar donde habitaban uso de herramientas de piedras, sofisticadas, cuidado de los enfermos y ancianos y evidencia de pensamientos simbólico (rituales y enterramientos)
* gran capacidad craneal (1500 cm³) el cerebro más grande de todos los femeninos, debido a su robustez estatura de 1,65 m y muy corpulentos
43
HOMO SAPIENS
* Surgió hace casi 300.000 años
* Surgió en África, y se extendieron por Eurasia en distintas oleadas. Llegaron a colonizar Australia hace 40.000 años y finalmente, el continente Americano hace 14.000 años
* Eran cazadores de grande herbívoros y recolectores. Llegaron a desarrollar herramientas muy sofisticadas y un profundo pensamiento simbólico
* Gran capacidad craneal (1.200 cm)