Geodinámica Flashcards

(27 cards)

1
Q

FORMACIÓN D LA TIERRA

A
  • la nebulosa primitiva se desestabiliza por la explosión de una supernova cercana
  • debido a la gravedad, el gas en movimiento comienza condenarse y formar cuerpos sólidos
  • acreción el choque constante de partículas sólidas da lugar a Planet males (fragmentos materiales mayores)que tras sucesivas colisiones dan lugar a planetas
  • debido a su masa la tierra, recién formada recibe materia traída por la gravedad sufre por tanto un bombardeo de meteoritos
  • diferenciación geoquímica los materiales que forman la tierra están fundidos por el calor de los muchos impactos. Se distribuyen según su densidad (los más pesados en el interior y los más ligeros en la superficie).
  • los gases (dióxido de carbono y vapor de agua), escapan hacia la superficie y se forma la atmósfera
  • a medida que el planeta se enfría, la superficie se solidifica y el vapor de agua se condensa, dando lugar a grandes lluvias que forman mares y océanos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PLANETA ACTIVO GEOLÓGICAMENTE

A
  • la tierra es un planeta activo geológicamente esto quiere decir que existe una gran variedad de paisajes y el relieve cambia constantemente a lo largo del tiempo
  • esto se debe a fenómeno relacionados con la energía térmica denominados procesos geológicos
  • el relieve está cambiando constantemente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

PROCESOS GEOLÓGICOS

A
  • externos
  • internos
  • los procesos geológicos externos igualan el paisaje y lo hacen homogéneo (desgastan, relieve y rellenan las zonas deprimidas), mientras que los procesos geológicos internos, crean continuamente nuevas elevaciones y relieves impidiendo, así que el paisaje se equilibre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

A
  • la radiación solar, hace que se produzcan cambios de temperatura y la circulación del aire y del agua
  • esto da lugar a:
    - Erosión
        * degrada el relieve a medida que desgasta la roca
    
     - Sedimentación
        * rellena las zonas deprimidas con sedimentos procedentes de la erosión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

PROCESO GEOLÓGICO INTERNO

A
  • el calor interno hace que haya actividad volcánica terremotos y movimientos de placas litosfera
  • esto lleva a la formación de nuevas estructuras en el relieve como cordilleras, valles o fondos oceánicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CIRCULACIÓN DEL AIRE

A
  • la radiación solar calienta los gases próximos a la superficie de la tierra
  • el aire caliente tiene menor densidad, por lo que asciende
  • la temperatura es menor en los niveles más altos de la troposfera, por lo que da aire se enfría y su densidad aumenta
  • el aire frío tiene mayor densidad, por lo que desciende
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CIRCULACIÓN DEL AGUA

A
  • la radiación solar calienta la superficie de las aguas marinas y terrestres
  • el agua se evapora el vapor asciende y a cierta altura debido a las bajas temperaturas se condensa y forma nubes
  • si el proceso se acelera, las gotas que forman las nubes aumentan de tamaño y caen en forma de precipitaciones
  • se forman corrientes fluviales que discurren desde relieve hasta el mar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

COMO PODEMOS DIVIDIR LA TIERRA

A
  • división composicional
    - De 5 a 70 kilómetros la corteza
    
     -70 a 2900 km manto
    
     - 2900 a 5100 km núcleo externo
    
    - 5100 a 6400 km núcleo interno
  • división dinámica
    - Cero a 100 km litosfera
    
     - 100 a 350 km astenosfera
    
     - 350 a 2900 km mesosfera
    
     - 2900 a 6400 km endosfera
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

QUE ES LA DIVISIÓN COMPOSICIONAL

A
  • se basa en los materiales que forman cada capa de la tierra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CORTEZA

A
  • la capa más externa y delgada
  • corteza continental
     - Parte de la corteza que constituye las zonas emergidas (por encima del nivel del mar)
    
     - Está compuesta principalmente por silicato de aluminio (tipo de roca)
    
     - Alrededor 70 km
    
     - Es más gruesa y ligera que la corteza oceánica
  • corteza oceánica
     - Parte de la corteza que constituye las zonas sumergidas (fondos oceánicos)
    
     - Está compuesta principalmente por sindicatos de magnesio
    
     - Entre cinco y 10 km
    
     - Es más fina y densa que la corteza continental
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

MANTO

A
  • es una capa sólida debido a la presión, aunque en algunas regiones, su material fluye lentamente
  • está formado por sindicato ricos en hierro y magnesio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

NUCLEO

A
  • formado por hierro y níquel
  • se encuentra casi 5000 °C de temperatura
  • núcleo externo
     - Es líquido debido a las altas temperaturas
    
     - responsable de la existencia del campo magnético terrestre
  • Núcleo interno.
     - Se encuentra en estado sólido, a pesar de su temperatura, debido a la enorme presión que soporta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

DIVISIÓN DINAMICA

A
  • se basa en el comportamiento de los materiales ante la presión y la temperatura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

LITOSFERA

A
  • capa más externa y rígida
  • formada por la corteza y la parte superior del manto
  • alrededor de 100 km de grosor
  • está dividida en placas tectónicas, que son fragmentos rígidos de la litosfera que se desplazan lentamente sobre las capas fluidas interiores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ASTENOSFERA

A
  • compuesta por rocas parcialmente fundidas
  • es una capa plástica y viscosa, por lo que permite el movimiento de las placas tectónicas
  • aquí se producen las corrientes de convección
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

MESOSFERA

A
  • formada por el manto interior
  • aquí las rocas están a mayor presión y son más rígidas
17
Q

ENDOSFERA

A
  • abarca el núcleo terrestre en su totalidad
18
Q

CONVECCIÓN DEL MAGMA DEL MSNTO

A
  • el magma próximo al núcleo está más caliente y asciende debido a su menor densidad. El magma próximo a la superficie está más frío y desciende debido a su mayor densidad
19
Q

COMO SE PUEDEN MOVER O INTERACTUAR LAS PLACAS LITOSFERICAS

A
  • la roca se deforma por fuerzas compresivas que presionan en sentidos opuestos, formando pliegues
  • la roca se rompe y los bloques resultantes se desplazan por la línea de fractura formando fallas
  • la energía liberada. Tras el desplazamiento de las rocas genera terremotos y la formación de relieve en ambos casos.
20
Q

PLACAS MIXTAS

A
  • en una misma placa litosfera hay una parte de litosfera continental y parte de litosfera oceánica
  • casi todas las placas son mixtas
21
Q

HISTORIA D LA TIERRA

A
  • Eon hadico
  • Eon Arcaico
  • Eon proterozoico
  • Eon fanerozoico
     - era paleozoica
    
     - era mesozoica
    
     - era cenozoico
22
Q

EON HADICO

A
  • nacimiento de la tierra hace 4500 millones de años
  • duración del día seis horas
  • toda la superficie terrestre está cubierta por roca fundida a más de 1000 °C de temperatura atmósfera de dióxido de carbono y nitrógeno
  • theia (un protoplaneta del tamaño del actual), choca contra la tierra los escombros resultantes de la colisión forman anillos alrededor de la tierra
23
Q

EON ARCAICO

A
  • hace 4000 millones de años
     - La tierra queda cubierta por un vasto océano. El agua proviene del interior del planeta (asciende por diferenciación geoquímica y a medida que el vapor se enfría acaba por condensarse) y de los asteroides que caen en ella durante el proceso de acreción.
    
     - surgimiento de la vida en la tierra surgen fuentes hidro termales subacuáticas a 100 °C en presencia de iones de hierro y azufre. Se forman los primeros aminoácidos y proteínas que acaban por dar lugar a los primeros microorganismos.
  • hace 3800 millones de años
     - Aparecen las primeras islas volcánicas resultado de la interacción entre las placas Lytos estéticas, poco a poco se van formando los continentes a partir de ellas
  • hace 3500 millones de años
     - primeras evidencias de colonias de organismos procariotas, dado que realizan la fotosíntesis la atmósfera se va llenando gradualmente de oxígeno
24
Q

EON PROTEROZOICO

A
  • hace 2700 millones de años
     - Formación del primer supercontinente kenorland
  • hace 1500 millones de años duración del día 16 horas
     - Formación del supercontinente Rodinia
    
     - Surgen las primeras células eucariotas y poco después los primeros organismos pluricelulares las  algas
  • hace 800 millones de años
     - rodinia se fractura en continentes más pequeños
  • hace 750 millones de años
     - La tierra bola de nieve gran cantidad de dióxido de carbono atmosférico es absorbido por las rocas calizas del mar. Toda la superficie está cubierta por una capa de hielo de 3 km de espesor temperatura media del planeta de -50 °C.
25
ERA PALEOZOICA
* hace 600 millones de años duración del día 22 horas - la actividad volcánica aumenta la concentración de CO2 en la atmósfera, lo que produce un aumento gradual de las temperaturas - Explosión cámbrica en los mares cada vez más templado surgen multitud de organismos pluricelulares. Aparecen gran variedad de invertebrados (incluidos casi todos los tipos de invertebrados actuales) y peces. * hace 500 millones de años - Formación de la capa de ozono. El oxígeno liberado gradualmente por los organismos fotosintética reacciona con la radiación solar, formando la capa de ozono que absorbe los rayos UVA - aparecen los primeros plantas semejantes a los musgos, aunque son terrestres, aún deben permanecer cerca del agua * hace 400 millones de años - Aparecen los primeros animales terrestres, los insectos y los anfibios - Aparecen las plantas com semilla la vida en tierra firme deja de estar ligada al agua y se extiende por el interior de los continentes. Se forman los primeros bosques con árboles de más de 30 m de altura. * hace 300 millones de años - Formación del supercontinente Pangea - Aparecen los primeros reptiles animales adaptados a la vida lejos del agua (capaces de protegerse de la desecación, debido a sus escamas y de poner huevos en tierra firme)
26
ERA MESOZOICA
* hace 250 millones de años - Gran extinción del pérmico triásico debido a una gran actividad volcánica a nivel global produce la extinción del 95 % de las especies existentes (la mayor extinción de la historia de la tierra) - Aparecen los primeros dinosaurios y los primeros mamíferos (estos últimos de pequeño tamaño y nocturnos para evitar a los reptiles) * hace 200 millones de años - El supercontinente Pangea se fragmenta - Aparecen los dinosaurios, carnívoros que a su vez producen la aparición de las aves, los pterosaurios (reptiles salados) y los ictiosauro (reptiles acuáticos) - Surgen las plantas con flores para atraer a los polinizadores y unos millones de años más tarde desarrollan frutos para favorecer la dispersión de semillas
27
ERA CENOZOICA
* extinción del Cretácico, debido al impacto de un meteorito de 10 km de diámetro provoca la extinción de 75 % de las especies, incluidos los dinosaurios * enfriamiento general del clima, aparición de los casquetes polares y disminución de la concentración de oxígeno en la atmósfera * gran diversificación y desarrollo de los mamíferos en multitud de ambientes