EXAMEN 1 Flashcards
Potestad pública absoluta que ejerce el estado sobre todos los grupos que forman parte del grupo nacional. (72 cards)
SOBERANÍA EXTERIOR:
: Negación de toda subordinación del poder del estado por cualquier
SOBERANÍA INTERIOR:
Potestad pública absoluta que ejerce el estado sobre todos los grupos que forman parte del grupo nacional.
TITULAR DE LA SOBERANIA:
Art. 39 Pueblo
PRODUCTO PRINCIPAL DEL EJERCICIO DE LA SOBERANÍA:
Constitución
NORMAS:
Reglas de conducta que encuentran cabida en alguna ley.
LEY:
Conjunto de normas.
PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL:
Art. 133, la Constitución es la ley suprema de la unión, es el pináculo de referencia de valor jurídico a cualquier norma.
PRINCIPIO DE RIGIDEZ CONSTITUCIONAL
Art. 135. Se necesita un procedimiento especial o agravado para ser modificada, solo el Congreso Constituyente Permanente (congreso de la unión y las legislaturas de los Estados) puede modificarla.
PRINCIPIO ESCRITO:
La constitución está escrita y codificada en un solo documento, es conveniente por motivos de seguridad y claridad.
ELEMENTOS FORMATIVOS DEL ESTADO:
Población, territorio, poder soberano y orden jurídico
ELEMENTOS POSTERIORES DEL ESTADO:
: Poder público y forma de gobierno
POBLACIÓN:
Conglomerado humano dentro de un territorio específico, dentro están los ciudadanos, nacionales y extranjeros.
NACIONALES
Art. 30 Por nacimiento (ius soli e ius sanguini) y por naturalización.
NACIONALIDAD
Es la relación jurídico-política entre un individuo y un estado en específico.
NATURALIZACIÓN
Es la adquisición de la nacionalidad a través de un proceso administrativo que debe seguir el extranjero ante el estado cuya nacionalidad pretende, debe tener sentido de pertenencia y residencia.
OBLIGACIONES DE LOS MEXICANOS:
Art. 31, ser responsables de hijos o pupilos menores de 18, asistir en los días y horas designadas por el ayuntamiento, alistarse y servir en los cuerpos de reserva y contribuir en los gastos públicos.
PRERROGATIVAS DE LOS MEXICANOS:
Adquisición de dominio pleno, libre tránsito, posibilidad de cargos públicos y militares, no restricción a la inversión y preferencia de contratación en igualdad de circunstancias
PERDIDA DE LA NACIONALIDAD:
Art. 37 a) y b), Ningún mexicano por nacimiento perderá su nacionalidad, por naturalización se perderá si se opta voluntariamente por otra nacionalidad, así si se hace pasar por extranjero en algún instrumento público, por usar pasaporte extranjero, por aceptar títulos nobiliarios que impliquen sumisión a un estado extranjero o por residir 5 años seguidos en el extranjero
CIUDADANO:
Es la calidad jurídico-política de los nacionales para intervenir diversificadamente en el gobierno del estado.
REQUISITOS PARA SER CIUDADANO:
Art. 34, 18 años, mexicanos/nacionales, y tener un modo honesto de vivir.
DERECHOS DE LOS CIUDADANOS
Art. 35
Votar en las elecciones populares
Poder ser votado
Tomar las armas en las fuerzas armadas
OBLIGACIONES DEL CIUDADANO:
Art. 36
PERDIDA DE LA CIUDADANIA:
Art. 37 c), se pierde por aceptar títulos nobiliarios, por prestar servicios o funciones oficiales a gobierno extranjero sin permiso del ejecutivo, por aceptar o usar condecoraciones extranjeras, por aceptar o usar títulos con excepción de títulos literarios humanitarios, literarios, científicos y por ayudar en contra de la nación a un extranjero o a un gobierno extranjero.
SUSPENSIÓN DE LA CIUDADANIA:
Art. 38, por no votar, durante la extinción de pena corporal, por vagancia o ebriedad consuetudinaria, por ser profugo de la justicia, por sentencia ejecutoria.