EXAMEN 1 Flashcards

Potestad pública absoluta que ejerce el estado sobre todos los grupos que forman parte del grupo nacional. (72 cards)

1
Q

SOBERANÍA EXTERIOR:

A

: Negación de toda subordinación del poder del estado por cualquier

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

SOBERANÍA INTERIOR:

A

Potestad pública absoluta que ejerce el estado sobre todos los grupos que forman parte del grupo nacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

TITULAR DE LA SOBERANIA:

A

Art. 39 Pueblo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PRODUCTO PRINCIPAL DEL EJERCICIO DE LA SOBERANÍA:

A

Constitución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

NORMAS:

A

Reglas de conducta que encuentran cabida en alguna ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

LEY:

A

Conjunto de normas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL:

A

Art. 133, la Constitución es la ley suprema de la unión, es el pináculo de referencia de valor jurídico a cualquier norma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

PRINCIPIO DE RIGIDEZ CONSTITUCIONAL

A

Art. 135. Se necesita un procedimiento especial o agravado para ser modificada, solo el Congreso Constituyente Permanente (congreso de la unión y las legislaturas de los Estados) puede modificarla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PRINCIPIO ESCRITO:

A

La constitución está escrita y codificada en un solo documento, es conveniente por motivos de seguridad y claridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ELEMENTOS FORMATIVOS DEL ESTADO:

A

Población, territorio, poder soberano y orden jurídico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ELEMENTOS POSTERIORES DEL ESTADO:

A

: Poder público y forma de gobierno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

POBLACIÓN:

A

Conglomerado humano dentro de un territorio específico, dentro están los ciudadanos, nacionales y extranjeros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

NACIONALES

A

Art. 30 Por nacimiento (ius soli e ius sanguini) y por naturalización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

NACIONALIDAD

A

Es la relación jurídico-política entre un individuo y un estado en específico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

NATURALIZACIÓN

A

Es la adquisición de la nacionalidad a través de un proceso administrativo que debe seguir el extranjero ante el estado cuya nacionalidad pretende, debe tener sentido de pertenencia y residencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

OBLIGACIONES DE LOS MEXICANOS:

A

Art. 31, ser responsables de hijos o pupilos menores de 18, asistir en los días y horas designadas por el ayuntamiento, alistarse y servir en los cuerpos de reserva y contribuir en los gastos públicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

PRERROGATIVAS DE LOS MEXICANOS:

A

Adquisición de dominio pleno, libre tránsito, posibilidad de cargos públicos y militares, no restricción a la inversión y preferencia de contratación en igualdad de circunstancias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

PERDIDA DE LA NACIONALIDAD:

A

Art. 37 a) y b), Ningún mexicano por nacimiento perderá su nacionalidad, por naturalización se perderá si se opta voluntariamente por otra nacionalidad, así si se hace pasar por extranjero en algún instrumento público, por usar pasaporte extranjero, por aceptar títulos nobiliarios que impliquen sumisión a un estado extranjero o por residir 5 años seguidos en el extranjero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

CIUDADANO:

A

Es la calidad jurídico-política de los nacionales para intervenir diversificadamente en el gobierno del estado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

REQUISITOS PARA SER CIUDADANO:

A

Art. 34, 18 años, mexicanos/nacionales, y tener un modo honesto de vivir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

DERECHOS DE LOS CIUDADANOS

A

Art. 35
Votar en las elecciones populares
Poder ser votado
Tomar las armas en las fuerzas armadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

OBLIGACIONES DEL CIUDADANO:

A

Art. 36

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

PERDIDA DE LA CIUDADANIA:

A

Art. 37 c), se pierde por aceptar títulos nobiliarios, por prestar servicios o funciones oficiales a gobierno extranjero sin permiso del ejecutivo, por aceptar o usar condecoraciones extranjeras, por aceptar o usar títulos con excepción de títulos literarios humanitarios, literarios, científicos y por ayudar en contra de la nación a un extranjero o a un gobierno extranjero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

SUSPENSIÓN DE LA CIUDADANIA:

A

Art. 38, por no votar, durante la extinción de pena corporal, por vagancia o ebriedad consuetudinaria, por ser profugo de la justicia, por sentencia ejecutoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
TERRITORIO:
Espacio terrestre, aéreo y marítimo dentro del que la entidad estatal ejerce su poder.
26
PARTES DEL TERRITORIO NACIONAL:
Art. 42, plataforma continental, islas, arrecifes, cayos y subsuelo, aguas interiores, mar territorial (12 Millas), aguas sobre la plataforma continental, zona económica exclusiva (200 millas desde baja mar) y aire (30 Km).
27
EMBAJADA:
Representación permanente del estado mexicano ante el gobierno de otro país. Carácter político.
28
CONSULADO:
Representación del estado mexicano ante el gobierno de otro país en la que se realizan funciones de índole diversa como relaciones comerciales, económicas, culturales, científicas, etc.
29
PROPIEDAD ORIGINARIA DEL ESTADO:
Equivale a la de imperio que tiene el estado como persona jurídica y que ejerce sobre la parte física integrante de su ser (territorio)
30
SURGEN DE LA PROPIEDAD ORIGINARIA DEL EDO:
Expropiación, extinción de dominio, propiedad privada y propiedad ejidal.
31
FEDERALISMO MEXICANO:
Correcta distribución de las facultades estatales y con ello evitar la concentración del poder y el modelo de gobierno centralista.
32
FEDERALISMO:
Es un sistema político donde los estados miembros conservan soberanía y autonomía en sus decisiones concediendo potestades a otro ente llamado federación, el acuerdo se conoce como pacto federal.
33
DIVISIÓN DE PODERES:
Busca evitar una autocracia (gobierno de 1)
34
DIVISION DEL SUPREMO PODER DE LA FEDERACIÓN:
Ejecutivo (aplica), Legislativo (crea) y Judicial (revisa)
35
INTERDEPENDENCIA:
Proporción correcta entre una relación de dependencia respecto de factores que se benefician y complementan de aspectos de independencia/autosuficiencia
36
TITULAR DEL LEGISLATIVO:
Art. 50, Congreso de la Unión (cámara de diputados y cámara de senadores)
37
TITULAR DEL EJECUTIVO:
Art. 80, Presidente.
38
TITULAR DEL JUDICIAL:
Art. 94, suprema corte de justicia, tribunal electoral, plenos regionales, tribunales colegiados de apelación y jueces de distrito.
39
ÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS (OCAS):
Órganos cuyo funcionamiento no está subordinado a algún poder en específico y se encargan de funciones muy específicas encomendadas dentro del texto constitucional. Su creación a cargo del ejecutivo y legislativo
40
LOS ÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS SON:
1. Banco de México, 2. COFECE, 3. CNDH, 4. CONEVAL, 5. FGR, 6. IFT, 7. INEGI, 8. INAI e 9. INE.
41
LE COMPETE AL PODER LEGISLATIVO:
La creación de normas
42
CÁMARA DE DIPUTADOS:
Art. 52, 300 electos por votación mayoritaria y 200 electos por representación proporcional o por distritos plurinominales
43
PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL:
Sirve para darle representación a las minorías.
44
ART. 54:
Requisitos para la elección de 200 diputados por el principio de representación proporcional.
45
REQUISITOS PARA SER DIPUTADO:
Ser ciudadano por nacimiento, tener 18 cumplidos el día de la elección, ser originario de la entidad donde serán las elecciones o vecino de ella con residencia de 6 meses, no estar en servicio activo en el ejército, no ser titular de alguna OCA, no ser ministro de algún culto religioso.
46
CAMARA DE SENADORES:
Art. 56, integrada por 128, 4 por cada entidad, 2 por votación mayoritaria, 1 por primera minoría (2° lugar de votos) y 1 por principio de representación proporcional.
47
FACULTADES DEL CONGRESO:
Art. 73, facultades legislativas, político-administrativas y político-jurisdiccionales.
48
REQUISITOS PARA SER SENADOR:
Art. 54, tener 25 años cumplidos el día de la elección y los mismos para ser diputado.
49
FACULTADES LEGISLATIVAS
Creación de normas, tributarias (tiene que ver con impuestos) y no tributarias ( no tienen que ver con contribuciones)
50
FACULTADES POLÍTICO ADMINISTRATIVAS:
Carácter político, económico y administrativo (índole diverso)
51
FACULTADES POLÍTICO-JURISDICCIONALES:
Juicio político ART. 110, juicio de procedencia ART. 111 y declaración de procedencia ART. 111.
52
INVIOLABILIDAD PARLAMENTARIA:
Art. 61, libre y protegida manifestación de las ideas de los congresistas y recinto donde se reúnen a sesionar (protege al cargo pero no a la persona).
53
EL CONGRESO EJERCE SUS FACULTADES POR MEDIO DE:
Sesiones
54
SESIONES ORDINARIAS:
2 periodos, el 1° es del 1 se sept al 15 de dic, el 2° es del 1 de feb al 30 de abril. En cambio de sexenio el 1° periodo se extiende del 1 de agosto al 31 de dic.
55
SESIONES EXTRAORDINARIAS:
Celebradas durante los meses donde no hay ordinarias, si hay una es porque algo hizo la comisión permanente.
56
COMISIÓN PERMANENTE:
Es el órgano de naturaleza administrativa del congreso de la unión que actúa durante los intermedios. No sustituye las atribuciones del congreso, su función es preparar los negocios públicos que deban tratarse en los periodos ordinarios y para conocer de determinados asuntos urgentes que no pueden esperar al periodo ordinario.
57
PASOS DEL PROCESO LEGISLATIVO:
Iniciativa, discusión (votación), aprobación, sanción, promulgación y entrada en vigor.
58
CARACTERÍSTICAS DE LA UNIPERSONALIDAD DEL PRESIDENTE:
Elección popular directa, irrevocabilidad del cargo y relatividad de la responsabilidad del cargo.
59
REQUISITOS PRESIDENTE:
Art.82 mexicano por nacimiento, en el pleno goce de sus derechos y que resida por lo menos 20 años en el país, 35 años, residencia de 1 año previo a la elección, no pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto, no estar en servicio activo en caso de pertenecer al ejército seis meses antes de la elección, no ser secretario o subsecretario de estado, no ser titular del legislativo de alguna entidad federativa.
60
TIPOS DE PRESIDENTE:
Titular, a falta del anterior surgen: interino (primeros 2 años del sexenio), sustituto (últimos 4 años) y provisional (mientras eligen a otro)
61
FACULTADES DEL PRESIDENTE:
Político-administrativas, político-legislativas, político-jurisdiccionales.
62
FACULTADES POLÍTICO-LEGISLATIVAS (presidente):
Son las extraordinarias (art. el 29 y 131) iniciativa de proyecto de decreto y facultades para regular el comercio exterior. Las reglamentarias (art. 89) para promulgar y ejecutar leyes que expida el congreso de la unión y expedir reglas/normas; e intervención en el proceso legislativo.
63
FACULTADES POLÍTICO-ADMINISTRATIVAS (presidente):
Se dividen en 5: de nombramiento, de remoción, de defensa y seguridad, diplomática (relaciones exteriores) y de administración pública en general.
64
FACULTADES POLÍTICO-JURISDICCIONALES (presidente):
Art. 89 Fc XIV Conceder indultos a los reos ya sentenciados, bajo y conforme a las leyes.
65
¿REALMENTE ES UNA FACULTAD JURISDICCIONAL?
No, ya que no está haciendo un juicio de valor porque eso ya ocurrió, simplemente otorga un perdon, es una forma de ponderar a la persona sobre la ley.
66
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL:
: Conglomerado de entes de los cuales el presidente hace uso para ejercitar de forma eficaz las facultades concedidas por la constitución. Lo regula la ley orgánica de la administración pública federal.
67
DIVISIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL:
Centralizada y paraestatal.
68
CENTRALIZADA:
Art. 2 LOAPF, están la secretaria de estado, la consejería jurídica y los órganos reguladores en Materia energética.
69
PARAESTATAL:
Art, 3 LOAPF, están los organismos descentralizados, empresas de participación estatal y fideicomisos.
70
SECRETARÍAS DE ESTADO:
Órganos de igual rango con una perfilación específica según la materia que se trate. Para el caso de acciones coordinadas entre varias secretarías la encargada de coordinar dichas acciones será la secretaría de gobernación.
71
CONSEJERÍA JURÍDICA:
Abogado del presidente, revisa la formalidad, legalidad y validez de los instrumentos y documentos que se presenten a consideración del presidente.
72
ÓRGANOS REGULADORES EN MATERIA ENERGÉTICA:
Comisión nacional de hidrocarburos y la Comisión reguladora de energía, buscan promover el desarrollo eficiente del sector energético, a través de los cuales el presidente ejerce sus facultades técnicas y económicas en materia de electricidad e hidrocarburos.