EXAMEN 2 Flashcards
(58 cards)
ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS
Entidades creadas por la ley o decreto del Congreso de
la Unión o del ejecutivo, con personalidad jurídica y patrimonio propios. Surgen de acuerdo con
las necesitades y están vinculadas con las secretarias.
EMPRESAS DE PARTICIPACIÓN ESTATAL
Art. 46 LOAPF Son las sociedades nacionales de crédito constituidas en los términos de su legislación específica y las sociedades de cualquier otra naturaleza incluyendo las organizaciones auxiliares nacionales de crédito; así como las instituciones nacionales de seguros y finanzas, en que se satisfagan los requisitos previstos en la ley
SOCIEDADES NACIONALES DE CRÉDITO
Entes constituidos para prestar el servicio de banca de desarrollo, impactan en sectores específicos y son de gran importancia para el desarrollo económico y el empleo.
Son las micro, pequeñas y medianas empresas, infraestructura pública, vivienda para familias de bajos recursos y el financiamiento a los productores rurales de ingresos bajos y medios.
ÓRGANOS SECRETARIADOS
1)Órgano social→Asamblea, socios/accionistas> Dirección
2)Órgano administrativo→Administrador, director, consejo>Ejecución
3)Órgano de vigilancia→ Comisario, visitadura, etc> Supervisión
CAPITAL SOCIAL
En las sociedades, es como está dividido en cómo vamos a colaborar para
generar la ficción de la persona moral, se pone dinero, voluntad y esfuerzo
FIDEICOMISOS
Contrato o negocio jurídico, que se compone de un fideicomitente, fiduciario y
fideicomisario.
FIDEICOMITENTE
Aporta bienes al patrimonio del fideicomiso para cumplir ciertos fines.
FIDUCIARIO
Administra el patrimonio otorgado por el fideicomitente. Debe actuar como “buen
padre de familia” cuidando el patrimonio.
FIDEICOMISARIO
Recibe los provechos/beneficios.
TITULARES DEL PODER JUDICIAL
ART. 94 Suprema corte de justicia, tribunal electoral, plenos
regionales, tribunales colegiados de circuito, tribunales colegiados de apelación y juzgados de
distrito.
FUNCIONES DEL PODER JUDICIAL
Jurisdicción (resolver controversias) y Control
constitucional (vigilante de CPEUM)
PUNTOS QUE JUSTIFICAN LA SOBERANIA DEL PJ
Naturaleza tendencialmente cognitiva de los titulares
Es garante y protector de los Derechos Fundamentales
Es el ente revisor y solventador de controversias por lo que proviene de un universo objetivo y diferente de las mayorías temporales
Trabaja con soberanía de 2do nivel (soberanía traducida en leyes)
CONTROL CONSTITUCIONAL
Se coloca en una relación política de poder a poder con las demás autoridades del estado (federales y locales) lo que va a revisar el poder judicial es un acto de autoridad. Revisa el acto de autoridad.
MEDIOS DE CONTROL CONCENTRADOS DE LA CONSTITUCIÓN
Juicio de amparo, controversia constitucional y acción de inconstitucionalidad.
EXCLUSIVOS DEL PODERJUDICIAL
JUICIO DE AMPARO
Medio de control cuyo fin es obtener la restitución en el goce de DDHH violentados por actos de molestia que por regla general son cometidos por autoridades. Es un juicio constitucional, todos pueden promoverlo.
PRINCIPIOS DEL JUICIO DE AMPARO
1) Definitividad (el juicio será la ultima instancia para modificar la situación jurídica del quejoso).
2) Relatividad (protección concedida por la sentencia dictada en el juicio, solo puede beneficiar al quejoso (efectos particulares).
3) De instancia de parte (el juicio debe promoverse por aquel que resienta la afectación).
4) De agravio personal y directo.
DEL AMPARO SURGEN:
Jurisprudencia y declaratoria general de inconstitucionalidad (fac. legis)
CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL
Proceso mediante el cual se resuelven conflictos por invasión de competencias en los 3 ordenes del gobierno (federal, local, municipal).
Tramite exclusivo de la SCJ
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
ART 105 F 2. Medio que se tramita de forma exclusiva ante la Suprema corte por medio del cual se denuncia la posible contradicción entre la CPEUM y alguna norma de carácter general con el objeto de preservar la supremacía constitucional y con ello dejar sin efectos a las normas declaradas como inconstitucionales. (Efecto erga omnes=efecto para todos)
PARTIDOS POLITICOS
Entidades de interés público, su fin es promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de estos al ejercicio del poder público.
IMPORTANCIA DE LOS PP
Al promover la participación del pueblo en la vida democrática, las decisiones y renovaciones se encuentran mejor legitimados.
ELECCIONES
Mecanismo constitucional de renovación de los poderes, ejercicio del derecho de
voto efectivo a candidatos.
PRECAMPAÑAS
Eventos en que los precandidatos a una candidatura se dirigen a los afiliados, simpatizantes o al electorado en general con el objetivo de obtener su respaldo para ser
postulado
INTER CAMPAÑAS
Inicia al día siguiente que terminan las precampañas y un día antes del inicio de las campañas. Se trata de un espacio para que resuelvan posibles diferencias sobre la selección interna de candidatos a elección popular