EXAMEN 2 Flashcards

(58 cards)

1
Q

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

A

Entidades creadas por la ley o decreto del Congreso de
la Unión o del ejecutivo, con personalidad jurídica y patrimonio propios. Surgen de acuerdo con
las necesitades y están vinculadas con las secretarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

EMPRESAS DE PARTICIPACIÓN ESTATAL

A

Art. 46 LOAPF Son las sociedades nacionales de crédito constituidas en los términos de su legislación específica y las sociedades de cualquier otra naturaleza incluyendo las organizaciones auxiliares nacionales de crédito; así como las instituciones nacionales de seguros y finanzas, en que se satisfagan los requisitos previstos en la ley

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

SOCIEDADES NACIONALES DE CRÉDITO

A

Entes constituidos para prestar el servicio de banca de desarrollo, impactan en sectores específicos y son de gran importancia para el desarrollo económico y el empleo.
Son las micro, pequeñas y medianas empresas, infraestructura pública, vivienda para familias de bajos recursos y el financiamiento a los productores rurales de ingresos bajos y medios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ÓRGANOS SECRETARIADOS

A

1)Órgano social→Asamblea, socios/accionistas> Dirección
2)Órgano administrativo→Administrador, director, consejo>Ejecución
3)Órgano de vigilancia→ Comisario, visitadura, etc> Supervisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CAPITAL SOCIAL

A

En las sociedades, es como está dividido en cómo vamos a colaborar para
generar la ficción de la persona moral, se pone dinero, voluntad y esfuerzo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

FIDEICOMISOS

A

Contrato o negocio jurídico, que se compone de un fideicomitente, fiduciario y
fideicomisario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

FIDEICOMITENTE

A

Aporta bienes al patrimonio del fideicomiso para cumplir ciertos fines.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

FIDUCIARIO

A

Administra el patrimonio otorgado por el fideicomitente. Debe actuar como “buen
padre de familia” cuidando el patrimonio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

FIDEICOMISARIO

A

Recibe los provechos/beneficios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TITULARES DEL PODER JUDICIAL

A

ART. 94 Suprema corte de justicia, tribunal electoral, plenos
regionales, tribunales colegiados de circuito, tribunales colegiados de apelación y juzgados de
distrito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

FUNCIONES DEL PODER JUDICIAL

A

Jurisdicción (resolver controversias) y Control
constitucional (vigilante de CPEUM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

PUNTOS QUE JUSTIFICAN LA SOBERANIA DEL PJ

A

Naturaleza tendencialmente cognitiva de los titulares
Es garante y protector de los Derechos Fundamentales
Es el ente revisor y solventador de controversias por lo que proviene de un universo objetivo y diferente de las mayorías temporales
Trabaja con soberanía de 2do nivel (soberanía traducida en leyes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CONTROL CONSTITUCIONAL

A

Se coloca en una relación política de poder a poder con las demás autoridades del estado (federales y locales) lo que va a revisar el poder judicial es un acto de autoridad. Revisa el acto de autoridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

MEDIOS DE CONTROL CONCENTRADOS DE LA CONSTITUCIÓN

A

Juicio de amparo, controversia constitucional y acción de inconstitucionalidad.
EXCLUSIVOS DEL PODERJUDICIAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

JUICIO DE AMPARO

A

Medio de control cuyo fin es obtener la restitución en el goce de DDHH violentados por actos de molestia que por regla general son cometidos por autoridades. Es un juicio constitucional, todos pueden promoverlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

PRINCIPIOS DEL JUICIO DE AMPARO

A

1) Definitividad (el juicio será la ultima instancia para modificar la situación jurídica del quejoso).
2) Relatividad (protección concedida por la sentencia dictada en el juicio, solo puede beneficiar al quejoso (efectos particulares).
3) De instancia de parte (el juicio debe promoverse por aquel que resienta la afectación).
4) De agravio personal y directo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

DEL AMPARO SURGEN:

A

Jurisprudencia y declaratoria general de inconstitucionalidad (fac. legis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL

A

Proceso mediante el cual se resuelven conflictos por invasión de competencias en los 3 ordenes del gobierno (federal, local, municipal).
Tramite exclusivo de la SCJ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD

A

ART 105 F 2. Medio que se tramita de forma exclusiva ante la Suprema corte por medio del cual se denuncia la posible contradicción entre la CPEUM y alguna norma de carácter general con el objeto de preservar la supremacía constitucional y con ello dejar sin efectos a las normas declaradas como inconstitucionales. (Efecto erga omnes=efecto para todos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

PARTIDOS POLITICOS

A

Entidades de interés público, su fin es promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de estos al ejercicio del poder público.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

IMPORTANCIA DE LOS PP

A

Al promover la participación del pueblo en la vida democrática, las decisiones y renovaciones se encuentran mejor legitimados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

ELECCIONES

A

Mecanismo constitucional de renovación de los poderes, ejercicio del derecho de
voto efectivo a candidatos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

PRECAMPAÑAS

A

Eventos en que los precandidatos a una candidatura se dirigen a los afiliados, simpatizantes o al electorado en general con el objetivo de obtener su respaldo para ser
postulado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

INTER CAMPAÑAS

A

Inicia al día siguiente que terminan las precampañas y un día antes del inicio de las campañas. Se trata de un espacio para que resuelvan posibles diferencias sobre la selección interna de candidatos a elección popular

25
REGISTRO DE CANDIDATOS
Los candidatos se dan a conocer a la autoridad electoral a fin de seguir a la etapa de las campañas
26
CAMPAÑAS
Actos y eventos del candidato dirigido a la obtención del voto popular
27
VEDA ELECTORAL
3 días antes de la elección, se da un espacio de reflexión donde no hay proselitismo ni publicidad electoral
28
DERECHOS DE LOS PP
ART 41. 1) Libertad y autonomía (las autoridades electorales solo pueden intervenir en los asuntos internos) 2) Participación en las elecciones. 3) Financiamiento (Padron electoral x 65% UMA= Financiamiento, de ese total el 30% se distribuye entre los partidos políticos de manera igualitaria y el 70% por resultado de votaciones)
29
ACT. ORDINARIAS PP
Gastos destinados para conseguir la participación ciudadana en la vida democrática, difusión de cultura política, gastos internos, sueldos, salarios, arrendamientos y gastos físicos en gral.
30
ACT. ESPECIFICAS PP
Actividades de educación, capacitación, investigación y tareas editoriales, son los procesos electorales. 3% del financiamiento
31
FINANCIAMIENTO PÚBLICO
De ordinarias permanentes, específicos y tendientes de obtención del voto.
32
FINANCIAMIENTO PRIVADO
Por la militancia (persona integrante del PP, máximo 2% del público) Por simpatizantes (personas no militantes que apoyan, máximo 10% del público y de forma individual .5%), Autofinanciamiento (recursos del propio ente) Por rendimientos financieros y fideicomisos (frutos civiles/dinero invertido)
33
SERVIDOR PUBLICO
Sujetos que en un momento dado personifican y realizan las facultades concedidas por una norma jcas dirigidas al público en general. Sus labores se vinculan a la atención del público. Ejemplo: Los de las licencias.
34
RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PUBLICOS
ART. 108-114 Consecuencias de que un servidor publico no observe los deberes y mandatos de ley. 1) Administrativas (relación del servidor-estado cuando hace una omisión) 2) Civil (relación del Edo/servidor público particular, debido a una acción u omisión en la aplicación de sus facultades que causo un daño patrimonial del particular) 3) Penal (la ejecución de conductas prohibidas o la omisión de conductas debidas, solo se sanciona si la ley lo especifica)
35
ELEMENTOS DE LA ACCIÓN DE RESP. CIVIL
1) Acción u omisión ilícita 2) Existencia de un daño patrimonial 3) Relación causal entre la conducta ilícita y el daño patrimonial.
36
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL EDO
ART. 109 ULT. P
37
MUNICIPIO
ART. 115 Organización político-adm, teniendo como base la división territorial y la organización política y administrativa. Hay 2469. Ayuda al Edo a atender de manera más eficaz las necesidades.
38
SERVICIOS DEL MUNICIPIO
F 3ra Agua potable, drenaje, alcantarillado, alumbrado, tratamiento de residuos, mercados y centrales, panteones, rastro, calles, parques, jardines, seguridad.
39
AYUNTAMIENTO
Órgano de representación encargado del gobierno y administración del municipio. Integrado por: presidente municipal, sindico(s) municipales y regidores.
40
BASES CONSTITUCIONALES DE LAS ENT. FED
ART. 116 No más de 6 años en el cargo y posibilidad de que el mandato sea revocado
41
PROHIBICIONES DEFINITIVAS DE LAS ENT. FED
ART. 117 No pueden: celebrar alianza, tratado o coalición con otro estado, tener su propia moneda, prohibir o gravar la entrada o salida de su territorio, etc
42
PROHIBICIÓN DE ALGUNAS COSAS DE LAS ENT. FED
ART. 118 Sin consentimiento del congreso de la unión no pueden establecer derechos de tonelaje, tener una tropa permanente y hacer la guerra.
43
PRERROGATIVAS A LAS ENT. FED
ART. 119 1) Seguridad (la federación tiene que protegernos) 2) Entera fe y crédito a los actos de las Entidades (todo lo que hagan será valido para otra)
44
BASES CONSTITUCIONALES DE LA CDMX
ART. 122 Funciona como capital y como sede de los Poderes de la Unión
45
LA ALCALDIA TIENE:
Alcalde, concejales y consejo, estos se eligen mediante votaciones.
46
ART. 44
El territorio en el que estén los Poderes de la Unión siempre será la Ciudad de México
47
ART. 124
Facultades explicitas a la federación implícitas a los Estados
48
ART. 125
Incompatibilidad del ejercicio simultaneo de cargo de elección popular
49
ART. 126
Prohibición de pagos no presupuestados
50
ART. 127
Remuneración económica de los servidores púb. y sus principios (principio de anualidad, principio de congruencia jerárquica, principio de legalidad, publicación de las remuneraciones)
51
ART. 128
Obligación de rendir protesta al asumir cargos
52
ART. 129
Funciones y comandancias militares en tiempo de paz
53
ART. 131
Facultades extraordinarias del ejecutivo en materia de comercio exterior (puede modificar las tarifas de exportación y crear otras para restringir o prohibir las importaciones)
54
ART. 132
Jurisdicción de los poderes fed. sobre los inmuebles destinados a serv. Púb. fed.
55
ART. 130
Separación iglesia-estado. Las iglesias y sus agrupaciones estarán sujetas a la ley. Tiene origen por un choque de colaboraciones debido a la gran cantidad de bienes que poseía la iglesia en México, y por las leyes de reforma.
56
PRINCIPIOS DE LAS LEYES DE REFORMA
1) Supresión de fueros (quitarles los privilegios a los eclesiásticos) 2) intervención de bienes eclesiásticos, desamortización (quitarle los bienes que no sean necesarios para cumplir su objeto) y nacionalización (art. 27) de bienes. 3) El estadoregulara las condiciones civiles de las personas (registro, matrimonio, testamento). 4) Libertad de culto
57
ART. 135
La CPEUM puede ser adicionada y reformada, requiere del voto de las 2/3 de los presentes del Congreso de la Unión y la aprobación de la mayoría de las legislaturas (estados) RIGIDEZ CONSTITUCIONAL
58
ART. 136
La CPEUM no perdera su fuerza y vigor, aun cuando una rebelión interrumpa su observancia. Derecho a la revolución (la forma en la que nació es la forma en la que morirá)