examen 1 Flashcards

(55 cards)

1
Q

símil o comparación

A

El símil o comparación: expresa de manera explícita la semejanza entre dos ideas con como y cual con el fin de que una facilite la comprensión de la otra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

antítesis o contraste

A

una contraposición de conceptos asociación de conceptos por contraste

Ejemplo blanca mi color morena

To err is human to forgive is divine

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

paradoja

A

es una antítesis superada porque une ideas, contradictorias por naturaleza, en un mismo pensamiento el cual encierra una verdad profunda

El que halla su vida, la perderá

Contrary to expectations existing belief or perceived opinion

In order to preserve peace we must prepare for war

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

sinestesia

A

a descripción de una experiencia sensorial en términos de otra, es la mezcla de sensaciones visuales, auditivas, olfativas, gustativas, táctiles asocia elementos que producen de los sentidos corporales con sensaciones internas y sentimientos
ejemplo amarillo olor

Ejemplo shocking color, blue note

I smell trouble

Life tastes good

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

clímax o graduación

A

expresa una cadena o serie de pensamientos que siguen una progresión ascendente o descendente

Ejemplo en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Perífrasis o circunlocución:

A

Perífrasis o circunlocución: se usa como modo indirecto de expresar algo ( explain something by using other words to describe it 149-151

Ejemplo el rey de los animales = leon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

epíteto

A

expresa una cualidad de alguna persona o cosa pero que no es indispensable para el sentido del la frase, add a word that is not necessary

Ejemplo terrible caín, la blanca nieve

People already know the snow is white

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

anáfora

A

repetición de palabras al principio de un verso o a principio de versos semejantes

Ejemplo aquií tengo… aque tengo… aqui tengo…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

asíndenton

A

consiste en omitir las conjunciones para dar a la frase mayor dinamismo

Ejemplo vivo, leal, traidor, cobarde,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

polisíndenton

A

usar más conjunciones e las necesaria para dar a la frase una mayor solemnidad (opuesto de asíndeton)

Ejemplo soy un fue y un será y un cansado hoy y maña y ayer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

aliteración

A

repetición del sonido inicial en varias palabras de un mismo verso, estrofa o frase

Ejemplo tres, tristes, tigres, tragan, trigo de un trigal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

hipérbaton

A

consiste en invertir el orden acostumbrado de las palabras en la oración, está fuera del orden normal

Del salón en el ángulo oscuro de su dueña tal vez ovidada silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa (harp)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

metonimia

A

dar a un objeto el nombre de otro por una relación de causa u origen

Ejemplo: BYU compró un picaso

The pen is mightier than the sword

The white house asked television networks for air time monday night

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

sinecdoque

A

especie de metonimia designa un objeto con el nombre de otro debido a que hay una relación de coexistencia el todo por la parte

Ejemplo hay que ganar el pan de cada día

Friends romans countrymen lend me your ears (part of the whole)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

metáfora

A

una comparación

Sus dientes son perlas
es el tropo más común, es una identificación de un objeto con otro en virtud de una relación de semejanza que hay entre ellos, una comparación. Ejemplo sus dientes son perlas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

la alegoría

A

una metáfora continuada a lo largo de una composición o parte de ella tiene un significado simbólico o escondido, when everything is simbolism a story that has a story inside of it

Una obra que se puede interpretar para revelar un significado escondido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

verso llano

A

el acento tonico cae en la penultima silaba de la palabra ex: casa ritmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

verso agudo

A

el acento cae en la ultima silaba de la palabra doctor, reloj etc.

+1 porque la ultima silaba suena con mayor intensidad y requiere más espacio de tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

esdrujulo

A

el acento cae en la antepenultima silaba ex: público pájaro esdrújulo tónico

-1 porque el acento en la antepenúltima sílaba se pronuncia más rápido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

diptongo

A

cuando hay dos vocales seguidos en una palabra y por lo menos una de esas vocales es una u o una I, so pronuncian juntas para formar una sola sílaba

Ex: juez, traciones, Dios bue-no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

sinéresis

A

ocurre dentro de una palabra cuando se une una sola sílaba dos vocales que no forman diptongo generalmente

Por ejemplo: poe-ta, leal-tad etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

diarésis

A

dentro de una palabra se divide dos vocales que generlmente forman un diptongo

Por ejemplo jü-ez, agü-a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

hiato

A

es contrario a la sinalefa porque se cuenta por separado lo que normalmente se cuenta por sinalefa

Ejemplo, noble autoridad – no cuanta sínalefa

24
Q

encabalgamiento

A

ocurre cuando la oración que comenzó en un verso continúa en el verso siguiente el sentido del verso cabalga sobre el verso siguiente

25
rima abrazada
abba ABBA etc.
26
rima encadenada
abab cdcd ABAB
27
el terceto
tiene tres versos por poema (se puede combinar con más tercetos)
28
cuarteto
Cuarteto o copla de arte mayor: (rima abrazada) ABBA
29
serventesio
Serventesio: versos de arte mayor ABAB encadenada
30
la redondilla
versos octosílabos con rima abrazada abba de arte menor abba
31
la cuarteta
versos de arte menor con rima abab
32
la lira
es una estrofa y un tipo de poema, es heptasílabos y endecasílabos rima siempre aBabB de arte menor y mayor
33
alejandrino
versos que tienen 14 sílabas Dos cuartetos y dos tercetos ABBA ABBA CDC DE
34
prosopopeya o personificación
consiste en atribuir cualidades propias de los seres animados y corpóreos a los inanimados y, en particular atributos humanos a otros seres animados o inanimados
35
el apóstrofe
Apóstrofe (el): es una especie de invocación que el escritor dirige a una determinada persona o a otros seres ya sean animados o inanimados
36
el símil
Símil (el): expresa de una manera explícita la semejanza entre dos ideas valiéndose de las partículas como y cual
37
párabola
Parábola (la): es una narrativa que tiene intención didáctica (una enseñanza o lección moral) como el prodigal son hijo pródigo la alegoría la parábola facilitan la comprensión de los concepto abstractos
38
símbolo
es una relación entre dos elementos, uno concreto, sensorial y otro abstracto, de tal manera que el elemento concreto revele lo abstracto. Teniendo en cuanta que la realidad expresada por el símbolo es abstracta, su naturaleza es necesariamente difusa. Lo cual quiere decir que el
39
el tono
la actitud que muestra un autor ante la materia tratada en el texto
40
polifonía
varios voces en el mismo poema como en el romance del enamorada (muerte, jovencita, enamorador)
41
polimetría
Polimetría (la): cuando en el mismo poema cambia de métrica (como de octosílabos y tetrasílabos)
42
eufonía
pleasure or sweet sound; especially the acoustic effect produced by words so formed or combined as to please the ear 
43
la cacofonía
sounds that repeat each other many sounds es el efecto sonoro desagradable producido por la cercanía de sonidos o sílabas que poseen igual pronunciación dentro de una
44
poesía concreta
se considera desde el punto de vista fonético,no hay rima no hay medidda pero el poema es en un shape 
45
poesía comprometida
La poesia es como un instrumento para intentar cambiar el mundo denunciar la realidad que les rodea  
46
metapoesía
Metapoesía: composición poética en la que el tema es la propia poesía,
47
soneto clásico
14 versos divididos en 2 cuartetos y 2 tercetos, rima consonante, versos endecasílabos Variaciones: serventesios en vez de cuartetos / versos alejandrinos en vez de endecasílab
48
romance
Poema no estrófico, versos octosílabos, rima asonante en versos pares
49
serventesio
4 versos de arte mayor con rima encadenada, normalmente consonante ABAB
50
caráctaristicas de un letrilla
Un poema que contiene un estribillo (versos que se repiten a intervalos regulares a lo largo del poema
51
carácteristicas de una lira
Cinco versos heptasílabos y endecasílabos con rima consonante aBabB
52
cáracteristicas de un verso libre
Verso libre no tiene rima ni medida regular. Verso blanco no tiene rima pero sí tiene medida
53
cáracteristicas de una silva
No estrófico. Versos heptasílabos y endecasílabos al azar (sin patrón específico) Por ejemplo: AbcaBcabCabC
54
cáracteristicas de una redondilla
Estrófico. Cuatro versos de arte menor con rima abrazada abba
55
carácteristicas de poesía concreta?
El poema se refleja en un dibujo hecho de las palabras del tema del poema