EXAMEN FASE PRESENTE ADLOG Flashcards

(40 cards)

1
Q
  1. Los escritos dirigidos a los subordinados los puede firmar el jefe del Estado Mayor con la formula… SEÑALE LA CORRECTA.

a) “De parte de S.E.”

b) “De parte de S.M.”

c) “De orden de S.E.”

d) “De orden de S.M.”

A

c) “De orden de S.E.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. En las clases de procedimientos administrativos; atendiendo a la finalidad específica del Procedimiento: Diga la correcta.

a) Procedimientos Declarativos.

b) Procedimientos Ejecutivos.

c) Procedimiento de simple Gestión.

d) Todas son correctas

A

c) Procedimiento de simple Gestión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. En el Alfabeto Fonético, como se pronuncia la letra “U”.

a) Uniform.

b) Unifil.

c) Unión.

d) Unicorm.

A

a) Uniform.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Según la clasificación de los partes escritos, se clasifican por su carácter en: Diga la FALSA.

a) Estándar.

b) Ordinarios.

c) Extraordinarios.

d) Especiales.

A

a) Estándar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Al conjunto de Actividades y métodos homogéneos con el fin de satisfacer las necesidades de las Unidades en cuanto a conservación de material en las mejores condiciones técnicas para su empleo, es la definición de:

a) Función logística de mantenimiento.

b) Función logística de administración económica.

c) Función logística de movimiento y transporte.

d) Función logística de abastecimiento.

A

a) Función logística de mantenimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. La Ley de Procedimiento Administrativo establece que, en cada sesión de un órgano colegiado se levantará “Acta”, para recoger formalmente:

a) El personal que han intervenido.

b) Los puntos principales de deliberación.

c) Las circunstancias de lugar y tiempo en que se han celebrado.

d) Todas son correctas.

A

d) Todas son correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Los mensajes por el número de destinatarios pueden ser:

a) De dirección simple y de dirección múltiple.

b) De dirección múltiple no divulgada y de dirección múltiple no divulgada.

c) A y b son correctas.

d) Ninguna es correcta

A

c) A y b son correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. ¿Cuáles son las cadenas sanitarias funcionales para llevar a cabo el apoyo logístico sanitario?

a) De evacuación y asistencia sanitaria.

b) De abastecimiento y mantenimiento de recursos sanitarios.

c) De higiene.

d) Todas las anteriores.

A

d) Todas las anteriores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Referente a las “Notas”, diga la correcta.

a) Las Notas de servicio sirven para efectuar comunicaciones sobre asuntos de trámite o escasa importancia.

b) Las Notas informativas sirven para efectuar comunicaciones sobre asuntos de trámite o escasa importancia.

c) Las Notas de servicio se utilizan para difusión de información.

d) Ninguna es correcta.

A

a) Las Notas de servicio sirven para efectuar comunicaciones sobre asuntos de trámite o escasa importancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. La ejecución del apoyo logístico puede revestir las siguientes modalidades: Diga la FALSA.

a) Apoyo orgánico o de unidad.

b) Apoyo de ejecución.

c) Apoyo directo.

d) Apoyo general.

A

b) Apoyo de ejecución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Definición de los principales documentos: SEÑALE LA CORRECTA.

a) Acta: Documentos dirigidos por los mandos a sus tropas de carácter moral, disciplinario, instrucción conmemoración, etc.

b) Diario: Documento interno entre secciones o negociados por el que se solicitan o proporcionan datos, documentos, etc.

c) Nota: Escrito de puño y letra de alguna Autoridad que se entrega al personal auxiliar para ser mecanografiado.

d) Parte: Escrito remitido a un superior dando conocimiento de novedades, estados de cosas o cualquier suceso relativo al servicio.

A

d) Parte: Escrito remitido a un superior dando conocimiento de novedades, estados de cosas o cualquier suceso relativo al servicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. ¿Cuáles son las áreas que determinan la estructura y cometidos de los servicios de prevención de riesgos laborales?

a) La seguridad en el trabajo y la higiene industrial.

b) La ergonomía y la psicología aplicada.

c) La medicina del trabajo.

d) Todas las anteriores.

A

d) Todas las anteriores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Las Administraciones Públicas sólo requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para:

a) Formular solicitudes y Desistir de acciones.

b) Interponer Recursos y Renunciar a derechos.

c) Presentar declaraciones responsables o comunicaciones.

d) Todas son correctas.

A

d) Todas son correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. De los campos del cuerpo del oficio del SIMENDEF:

a) S/REF. Es un campo de texto automático.

b) Fecha: Es un campo que una vez firmado por la Autoridad contiene la fecha de la firma.

c) N/REF. Es un campo de texto automático.

d) Asunto: Es un campo editable pero no obligatorio.

A

b) Fecha: Es un campo que una vez firmado por la Autoridad contiene la fecha de la firma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

.
15. Documentos Militares: Diga cuál es la correcta.

a) Declaraciones: Documentos dirigidos a la administración para poner de manifiesto la existencia de unos derechos o circunstancias, acreditando como cierto todo cuanto se expone.

b) Notas: Medio escrito de comunicación no oficial, con un formato similar a los oficios, pero con determinadas casillas.

c) Informes: Documentos de uso interno de los Estados Mayores, Planas Mayores y órganos auxiliares de mando.

d) Certificados: Documentos dirigidos a la administración para poner de manifiesto la existencia de unos derechos o circunstancias, acreditando como cierto todo cuando se expone.

A

a) Declaraciones: Documentos dirigidos a la administración para poner de manifiesto la existencia de unos derechos o circunstancias, acreditando como cierto todo cuanto se expo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Dentro del Procedimiento Administrativo cabe destacar los principios: Diga la FALSA.

a) Principio de Unidad.

b) Principio de Abstención.

c) Principio de Imparcialidad.

d) Principio de Contradicción.

A

b) Principio de Abstención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. SIMENDEF es:

a) Sistema de mensajería electrónica del Ejército para la transmisión de información clasificada.

b) Sistema de Mensajería Oficial y Gestión Documental, que aporta una solución a todo el ámbito corporativo.

c) Sistema de mensajería para uso extraoficial en el ámbito del Ejército de Tierra.

d) Conjunto de medios que permiten la transmisión de información CLASIFICADA entre Autoridades.

A

b) Sistema de Mensajería Oficial y Gestión Documental, que aporta una solución a todo el ámbito corporativo.

18
Q
  1. De los grados de Precedencia en un Mensaje…que nos indica “Z”.

a) FLASH.

b) RUTINA.

c) INMEDIATO.

d) PRIORIDAD

19
Q
  1. La Iniciación, Ordenación, Instrucción, Finalización y Ejecución son:

a) Las clases de Procedimiento Administrativo.

b) Las fases del Procedimiento Administrativo.

c) El procedimiento para identificar al interesado.

d) Los Principios Generales del Procedimiento.

A

b) Las fases del Procedimiento Administrativo.

20
Q
  1. En los preceptos para el apoyo logístico, la ……………………. Permite que los planes, sistemas y organizaciones se adapten mejor ante lo imprevisto.

a) Continuidad.

b) Visibilidad.

c) Sencillez.

d) Oportunidad.

A

c) Sencillez.

21
Q
  1. En la redacción de una instancia la “Exposición”:

a) Cuando se expongan varios motivos o se aleguen varias razones para fundar la petición, es conveniente para mayor claridad, poner punto al final de cada uno de ellos.

b) Figura después del encabezamiento y en párrafo aparte.

c) El último párrafo puede terminar con alguna frase hecha del tipo: “Es por lo que…”

d) Todas son correctas.

A

d) Todas son correctas.

22
Q
  1. La acumulación distribución representan las dos opciones básicas sobre las que se articula el:

a) Apoyo Logístico.

b) El Ciclo Logístico.

c) La Distribución Logística.

d) Ninguna es correcta.

A

a) Apoyo Logístico.

23
Q
  1. En los mensajes, las expresiones numéricas:

a) Los números de dos cifras sólo se escriben con palabras.

b) Cuando se escribe con letra tienen que ser abreviadas.

c) Los números tienen que escribirse con números romanos.

d) Los números pueden escribirse con cifras o con palabras.

A

d) Los números pueden escribirse con cifras o con palabras.

24
Q
  1. “Permite a los Jefes difundir sus resoluciones, decisiones, órdenes y normas y a los subordinados elevar sus peticiones, consultas o comunicar novedades existentes.” es la generalidad de:

a) Oficio.

b) Informe.

c) Parte.

d) Instancia

25
25. En la Organización del Apoyo Logístico…a que se le denomina “BLT”. a) Base Logística Terrestre. b) Base Logística Temporal. c) Base Logística de Territorio. d) Base Logística de Transporte.
a) Base Logística Terrestre.
26
26. En las normas para redactar un mensaje, el grupo fecha-hora: a) Las dos primeras letras indican la fecha, las dos siguientes la hora y las dos siguientes los minutos. b) Las dos primeras letras indican la hora, las dos siguientes los minutos y las dos siguientes la fecha. c) Las dos primeras letras indican la fecha, las dos siguientes los minutos y las dos siguientes la hora. d) Se hace con cinco cifras seguidas de la letra del huso horario.
a) Las dos primeras letras indican la fecha, las dos siguientes la hora y las dos siguientes los minutos.
27
27. Los Mensajes, según su finalidad pueden ser: a) De dirección simple, dirección múltiple, dirección múltiple no divulgada. b) Cifrados y no cifrados. c) Ordinarios y de Servicios. d) Reales, de ejercicio y de adiestramiento.
d) Reales, de ejercicio y de adiestramiento.
28
28. Los sistemas y subsistemas logísticos tienen como cometido generales: a) Asesorar al mando, en todos los niveles. b) Dictar las normas y vigilar su cumplimiento. c) Gestionar los recursos que les corresponde. d) Todas son correctas.
d) Todas son correctas.
29
29. Los Procedimientos se iniciarán de oficio: Diga la FALSA. a) Por acuerdo del Órgano competente. b) Por propia iniciativa o de orden superior. c) Por orden judicial por denuncia. d) A petición razonada de otros órganos o por denuncia
c) Por orden judicial por denuncia.
30
30. ¿Quién es el responsable de tomar las medidas adecuadas para establecer la protección frente a los riesgos laborales y el nivel de Protección de la Fuerza en el ámbito de las instalaciones a su cargo, así como los procedimientos de las tareas de apoyo llevadas a cabo en estas instalaciones? a) El Jefe de la Base. b) El DIACU. c) A y b son correctas. d) Todas son falsas.
a) El Jefe de la Base.
31
31. Los elementos de navegación en la aplicación SIMENDEF son: a) Usuarios, Autoridad, Registradores y Administradores. b) Redactor, Autoridad, Validador y Registrador. c) Bandejas, Botones, Documentos y Pestañas. d) Bandejas, Recibidos, Enviados y Recibidos
c) Bandejas, Botones, Documentos y Pestañas.
32
32. En las normas generales de los documentos militares: a) Los escritos oficiales deben dirigirse a la Autoridad y no a la persona que la ejerce. b) Únicamente los oficios cuyo asunto concierne directamente a la persona deben dirigirse directamente a ésta y no a la Autoridad. c) Cada comunicación ha de tratar de un solo asunto. d) Todas son correctas.
d) Todas son correctas.
33
33. En el apoyo logístico, la Flexibilidad: a) Es la capacidad de adaptación a las necesidades imprevistas del combate. b) Es conjugar adecuadamente las capacidades de apoyo con las posibilidades y recursos de las unidades logísticas. c) Es emplear sólo los medios logísticos necesarios y suficientes para cada ocasión. d) Supone disponer en tiempo real y en el nivel adecuado, de toda la información logística.
a) Es la capacidad de adaptación a las necesidades imprevistas del combate.
34
34. Existen varias formas de crear oficios en SIMENDEF. Diga la FALSA. a) Desde un Oficio. b) Desde una guía. c) Desde Plantillas. d) Desde Borradores.
b) Desde una guía
35
35. Según establece el artículo 3 de la LPAC-AP, tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas: Diga la FALSA. a) Los menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. b) Los menores de edad incapacitados, para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. c) Las personas físicas o jurídicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles. d) Cuando la Ley así lo declare expresamente, los grupos de afectados, las uniones y Entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios independientes o autónomos.
c) Las personas físicas o jurídicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles.
36
36. Para dar cumplimiento a la Orden DEF/3573/2008, de 03 de diciembre, la estructura de prevención de riesgos laborales en el ET se organizará en: Diga la FALSA. a) Servicios de Prevención de Riesgos Laborales. b) Sub-sección de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales. c) Sección de Prevención de Riesgos Laborales del ET. d) Negociados de Prevención de Riesgos Laborales.
b) Sub-sección de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales.
37
37. En las fases del Ciclo Logístico: la segunda fase es la de: a) Obtención. b) Distribución. c) Determinación. d) Investigación.
a) Obtención.
38
38. La Logística es considerada una de las ramas del Arte Militar, en unión de la: a) Táctica. b) Estrategia. c) El Arte Operacional. d) Todas son correctas.
d) Todas son correctas.
39
39. Prevención de Riesgos Laborales en el MINISDEF. Se entiende como el conjunto de medios ___________ y ____________ necesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y de la salud del personal. a) Compatible y seguros. b) Seguros y compatibles. c) Humanos y compatibles. d) Humanos y materiales.
d) Humanos y materiales.
40
40. Las partes de que consta un Oficio: a) Encabezado, cuerpo, pie y segunda hoja si fuera necesario. b) Encabezamiento, exposición y pie. c) Encabezado, cuerpo y firma. d) Encabezamiento, cuerpo y solicitud.
a) Encabezado, cuerpo, pie y segunda hoja si fuera necesario.