MOD INSDOC Flashcards

(40 cards)

1
Q
  1. ¿Qué preguntas se emplean para la discusión en clase o discusión dirigida?

a) De motivación.

b) Examinativas.

c) Deductivas.

d) Preliminares.

A

c) Deductivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. ¿Qué principio pedagógico es aquel que cuando el soldado sabe lo que debe aprender y lo que se espera de él, comprenderá la finalidad de lo que se enseña?

a) Objetivo.

b) Progresión.

c) Actividad.

d) Motivación.

A

a) Objetivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Complete la frase referente a la instrucción. Como norma general, podemos establecer que ………………………. abarca desde la unidad tipo Sección hasta las unidades superiores.

a) El Combate.

b) La Instrucción.

c) El Adiestramiento.

d) La Operatividad.

A

c) El Adiestramiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿Qué se está realizando en una evaluación?

a) Una calificación y una valoración.

b) Un escalafonamiento y una clasificación.

c) Solo una medición de conocimientos.

d) Una medición y una valoración.

A

d) Una medición y una valoración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ¿Cuál es la principal ayuda en la instrucción para el instructor?

a) Las fichas de instrucción.

b) Un buen manual.

c) Su ingenio.

d) La técnica de la dramatización.

A

c) Su ingenio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿Qué principio pedagógico es aquel en el que nadie aprende sin esfuerzo, y una de las mejores formas de aprender algo es haciéndolo?

a) Progresión.

b) Motivación.

c) Actividad.

d) Realismo.

A

c) Actividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿Cómo debe ser el método a seguir para la instrucción?

a) Corregido individualmente.

b) Eminentemente teórico.

c) Con estimulación de premio y de castigo.

d) Motivado constantemente, con fe en la instrucción.

A

d) Motivado constantemente, con fe en la instrucción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Elementos de la acción docente. ¿Quién desarrolla en programa los Planes de Estudio?

a) Los instructores.

b) Los profesores.

c) Los Centros y Unidades.

d) La Administración.

A

c) Los Centros y Unidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Fases de la sesión de instrucción. Señale la falsa.

a) Presentación de la materia.

b) Asignación.

c) Crítica o conclusión.

d) Control de comprensión y retención o reiteración de la Aplicación.

A

b) Asignación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. El reconocimiento del terreno sobre el que se va a realizar una Sesión de Instrucción ha de permitir……

a) Elegir el lugar más conveniente.

b) Determinar cómo podría emplearse mejor ese lugar y los medios.

c) Determinar cómo podría emplearse los procedimientos pedagógicos previstos para cada sesión.

d) Todas las anteriores

A

d) Todas las anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. ¿Qué características no es propia de toda demostración?

a) Presentar una visión de conjunto.

b) Señalar faltas o errores.

c) Evitar la participación del alumno.

d) Hacer comprender y enseñar.

A

c) Evitar la participación del alumno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. ¿Qué fase de la evaluación continua estamos utilizando cuando de ella obtenemos información que nos permite ir ajustando la ayuda pedagógica?

a) La evaluación inicial.

b) La Evaluación Calificadora.

c) La evaluación sumativa.

d) La evaluación formativa.

A

d) La evaluación formativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. En cuanto al subrayado. ¿Cuándo debemos subrayar?

a) Las personas poco acostumbradas no deben subrayar.

b) Las personas menos entrenadas en la tercera.

c) En la primera lectura.

d) En la segunda lectura siempre.

A

b) Las personas menos entrenadas en la tercera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. En el guion de una sesión, dentro de una de las fases hay un apartado que contiene las ideas madre de la exposición. ¿Dígame cuál es?

a) En la aplicación.

b) En la presentación.

c) En la asignación.

d) En el sumario.

A

d) En el sumario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. “Las herramientas que intentan suplir la carencia de normas o patrones de estudio que influyen directamente en el rendimiento…”, se refiere a:

a) Las condiciones ergonómicas.

b) Las reglas nemotécnica.

c) Las técnicas de estudio.

d) La lectura.

A

c) Las técnicas de estudio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Cuando el instructor quiere conocer cuánto saben los alumnos del tema que va a explicar. ¿Qué tipo de pregunta utilizaría?

a) De comprobación.

b) Preliminares.

c) De control.

d) De motivación.

A

b) Preliminares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. ¿Cuál es el apartado más importante de la Ficha de Instrucción donde el instructor muestra su ingenio y creatividad?

a) Ejercicio de aplicación.

b) Ejercicios de demostración.

c) Exposición.

d) Juicio crítico.

A

a) Ejercicio de aplicación.

18
Q
  1. El instructor, para impartir los conocimientos de las Unidades Didácticas, estructurará estas en sesiones. ¿Qué requisitos debe tener una buena sesión? Señale la falsa.

a) Será una exposición erudita y una lección escasa de ciencia.

b) La sesión debe de ser clara, comprensiva, accesible, amena y, en lo posible, científica.

c) Su contenido debe estar ajustado al nivel de maduración de los soldados.

d) Una buena sesión habrá sido concebida, teniendo presentes los principios generales de enseñanza.

A

a) Será una exposición erudita y una lección escasa de ciencia.

19
Q
  1. ¿Qué requisitos debe reunir la técnica de enseñanza oral? Señale la falsa.

a) Claridad.

b) brevedad.

c) Sencillez.

d) Compleja.

20
Q
  1. La sesión consta de una serie de fases con una finalidad y un contenido concreto. ¿Dentro de que fase se encuentra incluida la presentación y exposición de la misma?

a) En la aplicación.

b) En el desarrollo.

c) En la asignación.

d) En la preparación.

A

b) En el desarrollo.

21
Q
  1. ¿Qué técnica didáctica tiene su empleo más fructífero en los temas o ejercicios de campo?

a) Técnica de la Dramatización.

b) Técnica de la exposición.

c) Técnica de la Interrogación.

d) Técnica de la Demostración experimental

A

a) Técnica de la Dramatización.

22
Q
  1. Como norma de actuación del instructor ¿Cuál sería la primera medida practica que debemos procurar realizar con nuestros alumnos?

a) Ser puntual.

b) Conocer los nombres de los alumnos.

c) Agradecer su interés.

d) Cuidar nuestra primera impresión.

A

b) Conocer los nombres de los alumnos.

23
Q
  1. ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de preparar el lugar para una demostración?

a) La cantidad de alumnos.

b) La duración de la demostración.

c) El volumen del equipo o material que se va a emplear.

d) Todas las anteriores.

A

d) Todas las anteriores.

24
Q
  1. Para realizar una buena programación en la planificación se pueden seguir las siguientes etapas: Señale la falsa.

a) Hacer primero un plan a corto plazo.

b) Decidir la cantidad de horas de estudio que se necesitan semanalmente.

c) Al comenzar cada semana, planificaría con la mayor flexibilidad posible, trazando un plan de horas de estudio para la misma.

d) Hacer un examen detallado de todas las actividades del día.

A

a) Hacer primero un plan a corto plazo.

25
25. ¿Qué debe adquirir el soldado en la formación de conbatientes? a) Hábitos y destrezas. b) Formas de respuestas totalmente automáticas. c) Alto grado de automatismo. d) Todas las anteriores.
d) Todas las anteriores.
26
26. Durante la clase, el instructor preguntará preferentemente a los alumnos: a) Perezosos. b) Aplicados. c) Atentos. d) De mejor nivel.
a) Perezosos.
27
27. ¿Cuál es la fase de la Evaluación continua que pretende establecer balances sobre lo que el alumno ha aprendido? a) La evaluación formativa. b) La evaluación informativa. c) La evaluación inicial. d) La evaluación sumativa.
d) La evaluación sumativa.
28
28. ¿Qué fase de la evaluación continua tiene como finalidad diagnóstica al alumno para saber en qué situación está? a) La evaluación sumativa. b) La evaluación inicial. c) La evaluación formativa. d) La evaluación final.
b) La evaluación inicial
29
29. ¿Con qué técnica de estudio específica se obtiene una grabación permanente de la información aportada por el profesor? a) Resumen. b) Esquema. c) Subrayado. d) Toma de apuntes.
d) Toma de apuntes.
30
30. ¿Qué técnica didáctica es un poderoso recurso del instructor para conocer los aspectos positivos y negativos de sus educandos? a) Técnica de la exposición. b) Técnica de la Interrogación. c) Técnica de la Dramatización. d) Técnica de la Demostración experimental.
b) Técnica de la Interrogación.
31
31. ¿Qué debe tener un buen instructor para obtener un clima de orden y disciplina individual y colectiva que permita el rendimiento en clase? a) Dotes de mando. b) Capacidad de adaptación. c) Personalidad equilibrada. d) Actitud profesional.
a) Dotes de mando
32
32. Cuando el instructor la emplea para interesar al alumno por el material, despertando en el deseo de aprenderla. ¿Qué tipos de preguntas utilizaría? a) Preliminares. b) Deductivas. c) Examinativas. d) De motivación
d) De motivación.
33
33. Las dos herramientas fundamentales de todo buen estudiante son: a) El subrayado y la lectura. b) La regla nemotécnica y la paciencia. c) La organización y la constancia. d) La experiencia e internet
c) La organización y la constancia.
34
34. Las ayudas a la Instrucción se deben caracterizar por su… Señale la falsa. a) Atractivo. b) Generalización. c) Manejabilidad. d) Adecuación
b) Generalización.
35
35. En el empleo de auxiliares en la Instrucción táctica. Señalar la falsa. a) Un auxiliar puede estar encargado de proyectar los esquemas para ilustrar las explicaciones del instructor. b) Las intervenciones de los auxiliares deberán haber sido preparadas con detalles y definirla con precisión, para evitar cualquier olvido, error o malentendidos. c) La distribución de los auxiliares puede tener lugar justo antes del inicio de la sesión. d) Si conocen el terreno, los auxiliares no necesitan que el instructor les coloque en la posición exacta desde donde les van a ver actuar.
d) Si conocen el terreno, los auxiliares no necesitan que el instructor les coloque en la posición exacta desde donde les van a ver actuar.
36
36. En el guion de una sesión, la fase de preparación de la lección comprende las siguientes partes. Señale la falsa. a) El título. b) Los objetivos. c) La presentación. d) Los materiales.
c) La presentación.
37
37. ¿Qué tipo de aprendizaje es aquel que adquiere habilidades evitando actos o procesos innecesarios? a) Aprendizaje apreciativo o de valores. b) Aprendizaje motor. c) Los dos anteriores. d) Ninguno de los anteriores
b) Aprendizaje motor
38
38. ¿Cuál es la finalidad de la autoevaluación? a) Que el alumno aprenda a evaluar su propio aprendizaje. b) Que el profesor evalúe su propio proceso de enseñanza. c) La a y b son correctas. d) Ninguna de las anteriores.
c) La a y b son correctas.
39
39. ¿Qué técnica didáctica es una variante de la expositiva en donde el instructor se ayuda de una serie de experiencias realizadas por el propio instructor u otros alumnos? a) Técnica de Debate. b) Técnica de la Dramatización. c) Técnica de la Demostración experimental. d) Técnica de la Interrogación
c) Técnica de la Demostración experimental.
40
40. Los puntos principales que debe tratar el instructor para alcanzar el objetivo de una sesión es: a) Lo que saben los alumnos. b) Lo que convendría saber hacer los alumnos. c) Lo que podrían saber hacer los alumnos. d) Lo que deben saber hacer los alumnos.
d) Lo que deben saber hacer los alumnos.