Examen Final Diciembre10 Flashcards

(55 cards)

1
Q

Renacimiento

A

(Volver a nacer) movimiento estético literario surgido en Italia en el siglo XV 15

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Humanismo

A

Movimiento dentro del renacimiento de origen alemán surgido en el siglo xvi (16) motivado por un grupo de intelectuales que exaltaban el individualismo y el estudio por los clásicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características del renacimiento (5)

A

Renovación de los clásicos
Antropocentrismo (hombre centro de todo)
Valoración del pensamiento racional
Se promueve en lo escritos el individualismo
Se comienzan a expresar sentimientos hacia la patria, naturaleza y el ser humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Máximos exponentes del humanismo (6)

A

Francisco Petrarca
Erasmo de Rotterdam
Dante Alighieri
Giovanni Boccacio
Nicolas Maquiavelo
Antonio de Nebrija

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Info sobre Cervantes (5)

A

Manco de lepanto
Padre de la novela moderna
1er autor que novelo en castellano
Creador y maximo exponente de los entremeses
Autor de transición entre el renacimiento y el barroco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

donde nace cervantes

A

Nace Miguel de Cervantes Saavedra en Alcalá de henares, españa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

primera novela de cervantes

A

Galatea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que hace cervantes en la carcel

A

Engendra el Quijote en la cárcel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

donde se publica la primera parte del quijote

A

en la imprenta de juan de la cuesta en Madrid (todas sus obras fueron publicadas aquí)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

como se llaman las 13 novelas cortas que cervantes publica

A

Publica las novelas ejemplares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

pq cervantes hace segunda parte

A

por el apócrifo por Alonso Fernández de Avellaneda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

1615

A

Se publica la segunda parte del Quijote

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

1616

A

Muere miguel de Cervantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que hace la esposa cuando el muere

A

Su esposa publica una novela póstuma los trabajos de persiles y sigismunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mecenas

A

Personas poderosas y ricas, amantes de las artes que pagaban y mantenían a los artistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

2 mecenas de Cervantes

A

El duque de bejar- miguel le dedica la primera parte del Quijote

Conde de lemo- le dedica la segunda parte del Quijote

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que incluyó Cervantes en sus obras

A

Metafíccion (ficción dentro de la ficción)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Propósito de don Quijote

A

Ridiculizar las novelas de caballería de la época

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Género/tono de don Quijote

A

Humorístico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cual es el libro más leído y traducido después de la biblia

A

El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

A quien es dedicado el prólogo

A

Al lector desocupado y se presenta desde el punto de vista de padre/padrastro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tema de los discursos (4)

A

Siglo/edad de oro
Caballería andante
Armas
Letras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Lugares de desarrollo (5)

A

Puerto de lápices, sierra morena, casa del Quijote, la venta las maravillas, campo Montiel

24
Q

Temas de la obra (5)

A

Locura, caballería, ignorancia, obsesión, amor

25
Idea central
Como los extremos y la obsesión afecta el ser humano
26
Don Quijote (Alonso quejana)
Protagonista- trama gira alrededor de el y sus aventuras Símbolo- representa la locura, el honor, el idealismo, fantasía y los valores del medievo Estereotipo- estereotipado por ser loco
27
Sancho panza (escudero de don Quijote)
Caracterizado por la ignorancia, figura antagónica, símbolo- realidad y ambición
28
Cide hamete de benengeli
Historiador arabigo que a partir del capitulo 10 cervantes lo convierte en el autor de don quijote
29
Freston
Sabio encantador, enemigo de don quijote
30
Dulcinea del toboso (aldonza lorenzo)
Enamorada de don quijote, su nombre es dulce, musico y peregrino
31
Rocinante
Caballo de don quijote su nombre significa lo que habia sido cuando fue rocin
32
Maese Nicolas
el barbero y de los mejores amigos de don Quijote. Busca sacar a don Quijote de su locura.
33
Pedro Pérez
el cura y de los mejores amigos de don Quijote. Busca sacar a don Quijote de su locura.
34
Maritornes
moza que es sirvienta de la venta, quien le hace muchas maldades a don Quijote.
35
Marcela
Mujer que se niega a casarse con Grisóstomo. Representa la liberación femenina. Se convierte en pastora
36
Grisóstomo
Conocido como el pastor suicida. Grisóstomo se deja morir porque Marcela no lo amaba.
37
La canción desesperada
Titulo del poema compuesto por Grisóstomo cuando supo que Marcela no lo amaba
38
Dorotea- (Princesa Micomicona)
Supuesta princesa del reino Micomicón que don Quijote jura liberar ya que el reino fue apoderado por gigantes. Representa la mujer que se humilla ya que le ruega a Fernando que se case con ella.
39
Fernando
Antagonista dentro de su historia. Abusa de Dorotea y quiere casarse con Luscinda, mujer de su mejor amigo Cardenio. Tipo- carecía de valores
40
Cardenio
Protagonista dentro de su historia. Conocido como el loco de Sierra Morena. Joven enamorado de Luscinda. caballero del bosque. roto de la mala figura
41
Luscinda
Representa la mujer sufrida ya que se quiere suicidar. Enamorada de Cardenio.
42
Sierra Morena
Lugar donde va don Quijote para hacer penitencia, imitando a Amadís de Gaula.
43
Peña pobre
Lugar donde va Amadís de Gaula para hacer penitencia
44
Amadís de Gaula
Primer libro de caballería escrito por Jorge Garci Rodríguez de Montalvo. Caballero por excelencia. Es el ídolo de Don Quijote y es conocido como “el caballero de la ardiente espada”.
45
Beltenebros
nombre que adopto Amadís de Gaula cuando hizo la penitencia
46
Bálsamo de Fierabrás
supuesta pócima que don Quijote preparaba para curarse las heridas. Estaba compuesto por aceite, vino, sal y romero.
47
Yelmo de Mambrino
yelmo encantando del rey Mambrino que le concedía poderes y hacia invulnerable al que lo poseyera.
48
Los galeotes
presos que iban a las galeras, pero engañan a Quijote para que el los libere.
49
El ventero
dueño de la venta “Las Maravillas”. El nombre del ventero es Juan Palomeque el zurdo.
50
El curioso impertinente
novela intercalada que narra la historia de Anselmo y Lotario. Trata de celos, infidelidades, inseguridades y amistades
51
El cautivo
representa un aspecto de la vida de Cervantes
52
Batalla con los cueros de vino
Batalla donde don Quijote piensa que esta batallando con el gigante Pandafilando de la Fosca Vista, cuando en realidad batallaba con unos cueros de vino.
53
a que se dedicó quijote en su penitencia
recitar versos rezar el rosario
54
nombre del capitulo 35
donde se narra la brava y descomunal batalla de los cueros de vino
55
tema principal del cap 33
inseguridad