Examen Viernes Flashcards
(40 cards)
La Argumentacion
Defensa de una tesis mediante razonamientos y pruebas llamadas argumentos, con el fin de convencer al receptor.
Intencion Comunicativa de la Argumentacion
Intencion apelativa, para convencer de la validez de las ideas.
El emisor adopta una actitud subjetiva para persuadir.
Estructura del texto argumentativo
Tesis: la idea principal
Cuerpo: los argumentos que defienden la tesis e intentan convencer al receptor
Conclusion: Parte final en la que se resume todo, puede no aparecer.
Deductivo: cuando la tesis aparece al principio
Inductivo: concluye con la tesis
Caracteristicas Lingüisticas de la argumentacion
Apelaciones
Lexico Connotativo
Oraciones Subordinadas
Conectores
Apelaciones
Se incluyen para que el receptor adopte el punto de vista que se defiende.
Lexico Connotativo
Usa terminos y expresiones que sugieren mas de un significado para que el receptor los asocie con sentimientos o valores.
Oraciones Subordinadas
La subordinacion es una forma de desarrollar ideas.
Conectores Discursivos
Para estructurar el texto, contrastando y enlazando unas ideas con otras.
El Ensayo
Tipo de texto especializado en el que el emisor expone un tema y aporta su vision personal sobre el.
Texto generalmente de corte literario con lenguaje cuidado, y que busca la belleza formal a traves de el.
Generacion del 27
Grupo de escritores que se caracterizan por su intento de renovar la poesia combinando la tradicion y la vanguradia.
Se conocieron en la Residencia de Estudiantes y participaron en la conmemoracion del tercer centenario de Gongora en 1927.
Caracteristicas comunes de la G27
Union entre vanguardia y tradicion
Renovacion poetica
Etapas de la G27
1ª Etapa (hasta 1927)
2ª Etapa (1927-1936)
3ª Etapa (hasta 1939)
1ª Etapa G27
Una poesia pura, deshumanizada, con grandes metaforas.
Aparece la admiracion por Gongora y la imitacion de formas de poesia popular.
2ª Etapa G27
Aumenta la rehumanizacion, con temas como el amor y las inquietudes humanas.
3ª Etapa G27
A partir de la Guerra Civil la politica y la lucha se reflejan en el arte, al finalizar la Guerra el grupo se dispersa.
Autores conocidos G27
Pedro Salinas Jorge Guillen Rafael Alberti Luis Cernuda Federico Garcia Lorca
Pedro Salinas
Poesia investiga la esencia de la realidad y la experiencia vivida. Sobretodo ahonda intelectualmente en el sentimiento del amor.
Aparecen tres virtudes esenciales: belleza, autenticidad e inteligencia.
Lenguaje aparentemente sencillo, minuciosamente redactado.
Etapas de Pedro Salinas
- Escribe poesia pura en sus poemarios iniciales. (Seguro Azar, Presagios)
- Lo consagran como gran poeta del amor por sus obras La voz a ti debida y Razon de amor
- En el exilio americano su angustia matiza su fe en Confianza y Todo mas claro.
Jorge Guillen
Mas proximo a la poesia pura por su uso del lenguaje.
Tema principal: entusiasmo vital y optimismo
Estilo: desnudo y pulido carente de ornamento superficial.
Ciclos de la obra de Jorge Guillen
- Cantico: contemplacion y celebracion de la vida
- Clamor: Añade su rechazo al dolor y la injusticia, sin perder optimismo
- Homenaje: se lo dedica a personajes historicos
Rafael Alberti
Atraviesa diferentes etapas que varian mucho de temas y estilos, usando el verso libre, los metros clasicos y las estrofas tradicionales.
Ej: Marinero en Tierra, Sobre los angeles.
Etapas de Rafael Alberti
- Principio: Escribe poesia popular y tradicional (folklore), hablando de la añoranza a su tierra marina.
- Vanguardia: Junta lo clasico y lo vanguardista, hablando sobre la soledad del hombre en un mundo sin sentido.
- Guerra Civil: Escribe poesia a favor de la republica. En el destierro escribe sobre su añoranza a España.
Luis Cernuda
Sensible y homosexual en una sociedad conservadora. Se siente un hombre inadaptado, reflejando en su obra la contradiccion entre sus deseos y la realidad.
Temas: soledad, deseo de belleza absoluta, amor.
Se inspira en el surrealismo y las obras de Garcilaso y Becquer.
Utiliza el verso libre y carece de ornamento superficial.
Lenguaje aparentemente simple pero cuidadosamente elaborado.
Federico Garcia Lorca
Mayor representante de la generacion por su teatro y su poesia.