Exploración de oídos y nariz Flashcards
(35 cards)
¿Qué queremos ver en la inspección del pabellón auricular?
Descartamos asimetrías, deformidades congénitas, enrojecimientos, edema, nódulos, cicatrices, lesiones, descamación o costras.
¿Qué estructuras podemos observar en el pabellón auricular?
De arriba para abajo anteriormente:
Fosa navicular, rama anterior del antihélix, conducto auditivo externo, trago y escotadura de la concha
De arriba para abajo posteriormente:
Rama posterior del antihélix, bifurcación del antihélix, hélix, surco del hélix, concha y el lóbulo.
¿Cómo se realiza la palpación del trago?
Presiona suavemente el trago. El dolor al presionar esta estructura también es sugestivo de otitis externa
¿Cómo se realiza la palpación del pabellón auricular?
Tira suavemente hacia atrás y hacia arriba el pabellón auricular para ver si provoca dolor. El dolor al movilizar la oreja es un signo clásico de otitis externa.
¿Cómo se realiza la palpación de la apófisis mastoides?
Palpa la región mastoidea detrás del oído para detectar dolor o sensibilidad que puede ser indicativa de mastoiditis.
¿Cuál es el primer paso de la otoscopía en la exploración de los oídos?
Con la mano no dominante, tracciona suavemente la oreja hacia arriba y atrásen los adultos (o hacia abajo y atrás en niños) para alinear el conducto auditivo y facilitar la visualización.
¿Cuál es el segundo paso de la otoscopía en la exploración de los oídos?
Introduce suavemente el otoscopio en el canal auditivo y evalúa el conducto auditivo externo
¿Cuál es el tercer paso de la otoscopía en la exploración de los oídos?
Inspecciona la membrana timpánica y otras estructuras del oído medio
¿Qué color debe tener la membrana timpánica?
Membrana translúcida y de color gris perlado
¿Cómo debe verse el reflejo luminoso?
Debe observarse un cono de luz en el cuadrante anteroinferior
¿Qué debemos ver de la integridad de ma membrana?
Verifica si la membrana está íntegra o si hay una perforación
En cuanto a la movilidad, ¿qué se evalúa?
Se evalúa con un otoscopio neumático que permite introducir aire suavemente.
De acuerdo a la exploración de la audición, ¿qué pruebas se pueden hacer?
- Prueba de la voz susurrada
- Prueba de reloj
- Prueba de Weber
Prueba de Rinne
¿Cómo se realiza la prueba de la voz susurrada?
*Pide al paciente que se cubra un oído y susurra números o palabras a una distancia de unos 60 cm detrás del paciente.
*Solicita que el paciente repita lo que escucha.
*Realiza lo mismo en el otro oído
¿Cómo se realiza la prueba de reloj?
*Pide al paciente que se cubra un oído y que cierre los ojos para evitar indicios visuales.
*Mantén el reloj a una distancia de 15-50 cm del oído del paciente y comienza a acercarlo lentamente.
*Pregunta al paciente cuando empieza a escuchar el sonido del reloj
¿Cómo se califica en la prueba del reloj?
*Audición normal, el sonido debería percibirse a 30-50 cm.
*Si el paciente solo percibe el sonido a menos de 15-20 cm, puede ser indicativo de una hipoacusia conductivao neurosensorial.
¿Qué función tiene la prueba de Weber?
Nos ayuda a diferenciar hipoacusia conductiva y neurosensorial
¿Cómo se realiza la prueba de audición de Weber?
1.Utiliza un diapasón y hazlo vibrar,
2.Colócalo en la frente del paciente o en el vértex de la cabeza.
3.Pregunta al paciente si el sonido se escucha igual en ambos oídos o si se lateraliza hacia uno.
4.Si se lateraliza hacia el oído afectado, indica hipoacusia conductiva (obstrucción del oído externo o medio).
5.Si se lateraliza hacia el oído sano, indica hipoacusia neurosensorial (problemas en el oído interno o el nervio auditivo)
¿Para qué nos sirve la prueba de Rinne?
Para comparar la conducción aérea y ósea
¿Cómo se realiza la prueba de Rinne?
1.Haz vibrar un diapasón y colócalo sobre la apófisis mastoides del paciente (para evaluar la conducción ósea).
2.Cuando el paciente deje de escuchar el sonido, rápidamente mueve el diapasón cerca del conducto auditivo externo (para evaluar la conducción aérea).
3.En condiciones normales, la conducción aérea debe ser mayor que la conducción ósea.
¿Qué indica un Rinne negativo?
Sugiere una hipoacusia conductiva, porque hay mayor conducción ósea que aérea
¿Qué inspeccionamos de manera general en la inspección de la nariz?
Se observa la simetría de la nariz, su forma y el estado de la piel que la recubre.
¿Qué inspeccionamos en cuanto a deformidades en la inspección de la nariz?
Buscar desviaciones del tabique nasal, deformidades (como las que resultan de traumatismos) o hinchazón.
¿Qué inspeccionamos en cuanto a lesiones en la inspección de la nariz?
Observar si hay masas, enrojecimiento, úlceras, cicatrices o cambios en la coloración de la piel