Exploración neurológica. Flashcards

1
Q

Reflejo en el cual se estimula la pupila y se observa la respuesta en la opuesta:

A

Reflejo consensual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El reflejo corneano o corneopalpebral valora este par craneal:

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Este par craneal tiene funciones motoras, neurovegetativas, sensoriales y sensitivas:

A

VII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Par craneal que está formado por el nervio vestibular y el nervio coclear:

A

VIII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Prueba que consiste en colocar el diapasón sobre la apófisis mastoides hasta que el paciente diga que ha dejado de percibir la vibración, momento en el cual , se le coloca rápidamente delante del conducto auditivo externo del mismo lado.

A

Prueba de Rinne

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Maniobra en la que se le pide al paciente que se coloque de pie, con los pies junto y la mirada al frente y se solicita que cierre los ojos:

A

Maniobra de Romberg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La prueba índice-nariz en miembros superiores y prueba talón-rodilla se utiliza para valorar:

A

Taxia dinámica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La maniobra de Romberg se utiliza para valorar:

A

Taxia estática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Signo de irritación meníngea en el cual con el paciente en decúbito dorsal se coloca un brazo debajo de la espalda y se sienta pasivamente mientras se apoya la mano libre sobre sus rodillas tratando de impedir que las flexiones. El signo consiste en la flexión de las rodillas a pesar de la presión de la mano.

A

Signo de Kerning

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Signo de irritación meníngea que se explora con el paciente en decúbito doral colocando una mano en la región de la nuca y la otra sobre el pecho. El signo consiste en la flexión simultánea de las rodillas cuando se flexiona con movimiento decidido la cabeza contra el pecho mediante la mano colocada en la nuca.

A

Signo de Brudzinsky.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En la exploración de nervio óptico (II) que se debe valorar:

A

Agudeza visual (lejana y cercana), visión cromática, campos visuales y examen de fondo de ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los reflejos pupilares que se deben explorar para valor III, IV y VI par craneal?

A

Reflejo fotomotor, reflejo consensual y reflejo de acomodación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué puntos se debe valorar con el NC II?

A

Carta de Snellen, Jeaguer, Ishihara y fondo de hojo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Grados normales a los que podrían observar los campos visuales:

A

180 grados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

NC que inerva al oblicuo superior (realiza insoserción):

A

NC IV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

NC que inerva al recto lateral (realiza abducción:

A

NC VI (Abducens).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ramas a evaluar en la porción sensitiva del NC V:

A

Oftálmica, maxilar y mandíbular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Si en la prueba de sensibilidad del NC V, sale positiva; qué se debe de evaluar en el paciente:

A

La termoalgesia en las mismas ramas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sabores que percibe principalmente el NC VII:

A

Salado y Dulce.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Un Weeber negativo se genera cuando la vibración…

A

Se lateraliza a ambos oídos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Si observamos Nistagmo en nuestro paciente, podríamos pensar que hay alteración en:

A

Vía ocular o cerebelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Si la maniobra de Weeber sale positiva hacia el oído sano, pensamos que es una hipoacusia…

A

Neurosensorial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Normalmente cual es la relación normal en una prueba de Rinne:

A

Conducción aérea 2-1 Conducción mecánica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Si en la maniobra de Rinne los resutados muestran que hay hipoácusia de conducción, se piensa que transmite mejor en:

A

Vía ósea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

La función motora del vago es adecuada cuando en el paladar blando:

A

Se eleva con la úvula en la línea media.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

El reflejo en arca es positivo cuando:

A

Hay sensación de qurer vómitar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

El nervio accesorio se evalúa con:

A

Fuerza y posición del esternocleidomastoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Dermatoma que aporta función sensorial en región del pene:

A

S2

29
Q

En la región glútea la sensibilidad la aportan los siguientes dermatomos:

A

S1-S5

30
Q

Sobre la sensibilidad, qué pruebas de deben de realizar:

A

Tacto superficial, dolor superficial, termoalgesia (más profunda).
Presión profunda.
Sensibilidad protectora.
Vibración.

31
Q

Funciones corticales sensoriales:

A

Estereognosis.
Discriminación entre dos puntos.
Grafestesia.

32
Q

¿Qué es la estereognosis?

A

La capacidad de reconocer objetos sobre la superficie r

33
Q

El llenado capilar debe de ser menor a cuanto segundos?

A

3 segundos.

34
Q

Reflejos superficiales:

A

Reflejo abdominal, cremastérico, plantar.

35
Q

¿Cómo se valora el nervio cremastérico?

A

Dé unos golpecitos en el muslo interno, de proximal a distal; el testículo y escroto se elevan.

36
Q

Triada diagnóstica de meningitis:

A

Cefalea, problema neurológico

37
Q

Babinsky positivo aparace cuando:

A

Apertura en abanico de los dedos o flexión dorsal del dedo gordo con o sin apertura en abanico de los demás dedo

38
Q

Lo normal que aparezca en el reflejo plantar es:

A

Flexión plantar de todos los dedos. Flexión dorsal del dedo gordo y apertura en abanico de los demás dedos en niños menores de 2 años

39
Q

Puntuación máxima de los reflejos tendinosos profundos:

A

4

40
Q

¿Qué significa tener un 4+ en un reflejo tendiso profundo?

A

Hiperreflexia.

41
Q

¿Qué significa tener un 0+ en un reflejo tendiso profundo?

A

Ausencia de respuesta.

42
Q

Ejemplos de reflejos tendinosos:

A
43
Q

Reflejos normales que deben de aparecer en una persona sin compromiso neurológico:

A

Biccipital, braquiorradial, tricipital, rotulinao, aquíleo, clono.

44
Q

Raíz que valora el reflejo aquíleo:

A

S1.

45
Q

Raíz medular que valora el reflejo rotuliano:

A

L4

46
Q

Raíz medular que valora el reflejo biccipital:

A

C5 y C6

47
Q

Raíz medular que valora el reflejo tricipital:

A

C7

48
Q

Raíz medular que valora el reflejo braquioradial:

A

C6

49
Q

Reflejos primitivos en el lactante:

A

Reflejo de prensión palpar y plantar; reflejo moro

50
Q

En torno a los cuantos meses desaparece el reflejo de Moro:

A

6 meses.

51
Q

Principales funciones del cerebelo:

A

Sinergía, Aprendizaje motor, funciones cognitivas, modificaciones de las aferencias motoras, mantenimiento del balanceo y la postura, participa en el movimiento ocular y en la propiocepción.

52
Q

¿Células que son eferentes del cerebelo?

A

Células de Purkinje.

53
Q

Nombre de la alteración generada al encontrar alteraciones en los movimientos alternantes y rítmicos:

A

Disdiadococinesias.

54
Q

Prueba que valora la taxia dinámica:

A

Pureba dedo-nariz.

55
Q

Preuba que valora la taxia estática:

A

Maniobra de Romberg (sin brazos hacia arriba).

56
Q

Características de la marcha atáxica:

A

Marcha arrastrando los pies, ampliando el compás para mantaer el equilibrio,tambaleándose (casi cayendo), y movimientos anormales en las manos.

57
Q

Síntomas característicos de un paciente con problema cerebeloso:

A

Vértigo de tipo central (se acompaña de los siguientes síntomas).
Déficit neurológico.
Nistagmo.
Pérdida total de la audición homolateral.

58
Q

Signos característicos de un paciente con problema cerebeloso:

A

Astasia: Paciente oscila cuando está de pie y aumenta su base de sustentación.

Desviaciones.
Temblor de intención.
Hipotonía muscular del lado comprometido.
Marcha titubeante (atáxica).
Dismetría (incapacidad de alcanzar el empleo de la fuerza, velocidad y sentido de distancia).
Ataxia.
Adiadococinesia.
Reflejos pedúnculares.

59
Q

¿Qué significa astasia?

A

El paciente oscila cuando esta de pie y necesita aumentar con una sustentación mayor.

60
Q

Movimiento involungarios normales:

A

Temblor fisiológico, mioclonías y fasculacines benignas.

61
Q

Movimientos involuntarios anormales hipercinéticos:

A

Temblor, corea, balismo, atetosis, mioclonías, distonías, Tics.

62
Q

Movimientos involuntarios anormales hipocinéticos:

A

Parkinsonismo.

63
Q

Ejemplos de alteraciones hipocinéticas:

A

Parkinsonismo (bradicinesia que presenta el px).

64
Q

Meninges principalmente inflamadas en la meningitis:

A

Leptomenínges.

65
Q

Triada clásica de meningitis:

A

Cefalea profunda en la región occipital.
Deterioro del estado sensorial.
Rigidez en la nuca.

66
Q

El signo de Brudzinski es positivo cuando:

A

Al momento de flexionar las rodillas la cabeza va hacia la zona esternal.

67
Q

El fenómeno de la rueda dentrada se presenta cuando existe una alteración de hipertonía de tipo:

A

Rigedez.

68
Q
A