Exploración psicopatológica Flashcards
(111 cards)
Cuales son las dos formas fundamentales
de alteraciones de la percepción
Distorsiones y errores sensoriales
Función psíquica por la que captamos el ambiente exterior e integramos en unidades significativas los datos sensoriales que nos rodean.
Es objetiva y corpórea, situada en un espacio y un tiempo, tiene un diseño
determinado, es nítida e independiente de la voluntad
Percepción
Manifestación subjetiva, imaginaria, situada en el espacio
subjetivo e interno, poco nítida y dependiente de la voluntad.
(parecido a percepción pero dependiente de la persona)
Representación
El objeto real se percibe de manera distorsionada, por alteración de la intensidad, de la cualidad, de
su tamaño y de su forma, de la integración de sus diversos elementos o del componente afectivo de
la percepción.
Distorsiones perceptivas
En el error se produce una percepción nueva, que puede ser respuesta a un estímulo externo
(ilusión) o no tener relación con estímulo externo (alucinación).
Errores perceptivos
El objeto real se percibe de manera distorsionada, por alteración de la intensidad, de la cualidad, de
su tamaño y de su forma, de la integración de sus diversos elementos o del componente afectivo de
la percepción
Distorsiones perceptivas
se produce una percepción nueva, que puede ser respuesta a un estímulo externo
(ilusión) o no tener relación con estímulo externo (alucinación).
Error perceptivo
alteración por exceso de percepción.
Hiperestesia
alteración por defecto de percepción.
Hipoestesia
Sensaciones anormales simultáneas, sensaciones distintas que se mezclan y confunden.
Sinestesia
Lo contrario de la sinestesia. Se percibe pero no se asocia con el objeto. Por ejemplo, no ser capaz de asociar el sonido del teléfono con el teléfono.
Escisiones de la percepción
Se altera la sensación de familiaridad de una determinada sensación, como sucede en los fenómenos de jamais vu (jamás visto), y jamais vécu (jamás oído).
Percepción extraña
Percepción real pero deformada por el sujeto. Se percibe un objeto que no es real debido a una interpretación falsa de los estímulos externos.
El error puede ser debido a diferentes causas:
- a una distracción momentánea (inatención);
- por la presencia de un estado afectivo especial (catatímica); - por efecto de la fantasía (paraeidólica);
- por enturbiamiento de la conciencia somnolienta (onírica).
Ilusión
Percepción sin objeto o sin el correspondiente estímulo externo.
Alucinación
Tipo de error perceptivo en el que el sujeto las percibe en su interior o si no las interpreta como reales
Pseudoalucinación
Se percibe en el espacio externo pero el sujeto sabe que lo que está experimentando no es real.
Se presenta en cuadros neurológicos como el Síndrome de Charles-Bonnet o en la intoxicación por drogas alucinógenas.
Alucinosis
Que tipo de alucinación son…
Ruidos (acoasmas), voces o conversaciones. Características de la esquizofrenia, aunque no patognomónicas.
Alucinación auditiva
Que tipo de alucinación son…
Simples (figuras) o complejas (escenas). Características de cuadros clínicos orgánicos como el delirium tremens.
Alucinaciones visuales
Que tipo de alucinación son…
Sensaciones en la piel, como de estar parasitado en delirium tremens.
Alucinaciones táctiles o hápticas
Que tipo de alucinación son…
Sensaciones corporales profundas y bizarras, como experimentar que las vísceras están rompiéndose.
Alucinaciones cenestésicas
Indica la diferencia clave entre las ilusiones y las alucinaciones
Las alucinaciones (excepto las hipnagógicas (al conciliar el sueño) e hipnopómpicas (al despertar), que son de hecho frecuentes en la normalidad) son SIEMPRE PATOLÓGICAS
Indica los tipos de distorsiones perceptivas
Hiperestesia
Hipoestesia
Sinestesia
Escisiones de la percepción
percepción extraña
Indica los tipos de errores perceptivos
Ilusión
Alucinación
Pseudoalucinación
alucinosis
El flujo del pensamiento es demasiado rápido, se presenta con excesiva facilidad asociativa de las ideas, por consonancia o contigüidad. Se mantiene el orden y la línea directriz del discurso.
Aceleración del pensamiento