Farma Flashcards
(118 cards)
A quién se le atribuye los inicios de la quimioterapia
Paul Ehlrich
Año de mayor desarrollo de fármacos
40´s
Fase del ciclo celular en la que no se expone el material genético
G0
Fases del ciclo celular más susceptibles a fármacos
S, G2 y Mitosis
Grupos en los que se pueden dividir la células
Que no se dividen y tienen una diferenciación terminal.
Que continúan proliferando
Que no se dividen y están quiescentes, pero pueden entrar al ciclo celular
Células de diferenciación teminal
Miocardio
Células que continúan proliferando
T. digestivo piel, MO
Células quiescentes
Matriz de hueso, órganos sólidos intestinales.
Modalidades de tx
Neoadyuvante
Adyuvante
Concomitante
Paliativo
Características del tx neoadyuvante:
De inducción o prequirúrgica
Características del tx adyuvante:
De consolidación o postquirúrgica
Características del tx concomitante:
Junto con radioterapa
Características del tx paliativo
Para prolongar la sobre vida
Tipos de respuesta al tx RECIST
Respuesta objetiva Respuesta completa Respuesta parcial Progresión de la enfermedad Enfermedad estable
Respuesta objetiva
Cambio en la suma de los diámetros mayores. Reducción del tamaño tumoral después del tx
Respuesta completa
Desaparición de todas las lesiones blanco, confirmado ≥ 4 semanas
Respuesta parcial
Disminución ≥30% confirmado entre la 1 a ≥ 4 semanas.
50% OMS
Progresión de la enfermedad RECIST
Aumento de ≥20% sobre la suma más pequeña aumentada
Enfermedad estable
Ni respuesta parcial y progresión.
Diseño de los esquemas de tx
Por farmacocinética y tolerancia de los tejidos. Reducir las células cancerosas a cero.
Manera de calcular la dosis para tx
Superficie corporal: >superficie, > dosis
Determinación de respuesta al tx dada por
RECIST
Tipo de crecimiento de tumors sólidos
De fracción lenta con tiempos de duplicación heterogénenos
Descripción del crecimiento Gompertziano
una vez que el tumor llega a a un tamaño determinado, declina. Crece rápidamente cuando el volumen es pequeño.
Los tumores grandes alejan muchas células no proliferativas que son menos sensibles a los agentes de quimioterapia.