Farma Clin Flashcards

(90 cards)

1
Q

Hematopoyesis definición

A

Reemplazo continuo de las células sanguíneas maduras

Proceso de generación de todos los tipos celulares de la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2 hormonas para tx de anemias en IRcronica

A

Epoyetina alfa: 80-120 U/Kg, via SC, 3 veces por semana. mantenmiento
10-3000U/Kg, 3 veces/semana

Darbepoyetina alfa:Iniciar 0.45 microgramos/kg, vía IV o sc 1 vez por semana o 2
cada semana de 0.75 microgramos /kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tx de epoyetina alfa

Inició

A

80-120 U/kg de peso via subcutaneous,3 veces por semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tx de epoyetina alfa (mantenimiento)

A

10-300 U/kg
3 veces por semana
DOSIS PROMEDIO 75. U/kg , 3veces por semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Epoyetina alfa en niños con IRC

A

Menores de 5 años generalmente requieren dosis más alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En que está aprobada la darbepoyetina

A

Aprobada para uso en px con anemia secundaria a enfermedad renal crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dosis inicial de darbepoyetina alfa

A
  1. 45 microgramos /kg via iv o subcutaneous, 1 vez por semana
    * o 0.75 microgramos/kg administrada cada 2 semana . Con ajuste según respuesta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Requerimiento diario de Fe en hombres

A

13 microgramos/kg/dia (~1 mg/d)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Requerimiento de Fe para embarazada

A

80 microgramos /kg (5-6 mg)/dia en los últimos dos trimestres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipo de anemia característica de deficiencia de hierro

A

Anemia microcitica hipocromica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dónde se producen los estrógenos circulantes en mujer premenopáusica

A

Ovarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En la mujer postmenopáusica

A

tejido adiposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué es menopausia

A

Periodo en que la menstruación cesa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cual es el régimen sustitutivo más empleado en la menopausia

A

Estrogenos, estrogenos/progesterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo actúan los anticonceptivos orales para inhibir la ovulación?

A

Evitan la ovulación. Anco orales parecen disminuir la respuesta hipofisiaria a la
GnRH. Los estrogenos tambien suprimen la liberacion de FSH de la hipofisis durante
la fase folicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que mediador regula la respuesta neural para la producción de ácido gástrico

A

Acetilcolina→recetor muscarínico M3+ libera histamina→ secreción de ac. gastrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

explique brevemente el control paracrino de la producción de ácido gástrico

A

Cel enterocromatin→ Histamin a→activa receptor H2 de cel. parietales→prod. ac. gast

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

control enterocrino de la producción de ácido gástrico

A

estímulo SNC, distensió local, compon qx→Cel G→ gastrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cual es el mecanismo de acción de los inhibidores de protones

A

Los inhibidores de la bomba de protones son profármacos que requieren activación
en un ambiente ácido. Después de la absorción en la circulación sistémica, el
profármaco se difunde en las células parietales del estómago y se acumula en los
canalículos secretores ácidos. Aquí, se activa mediante la formación catalizada por
protones de una sulfenamida tetracíclica, atrapando el fármaco de modo que no se
difunda de nuevo a través de la membrana canalicular. La forma activada se une a
través del enlace covalente con grupos sulfhidrilo de cisteínas en la H+,K+-ATPasa,
inactivando irreversiblemente la molécula de la bomba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cual es el tratamiento para el síndrome de reflujo gastroesofágico en mujeres
embarazadas

A

Antiácidos o sucralfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mencione dos medicamentos antidiarreicos

A

antibioticoterapia empírica: ciprofloxacino _8ciproflox 500mg 1x3x3
Bismuto: peptobismol 30 ml o tabletashasta 8 vecesal día
antimotilidad y antisecretores: loperamida (imodium) 2mg, no exceder 16 mg/dia.
Difenoxilato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Describa la diferencia entre terapia antimicrobiana preventiva

A

Preventiva : sustituto de la profilaxis universal y como terapia temprana dirigida a
pacientes de alto riesgo que ya tienen una prueba de laboratorio o de otro tipo, lo
cual indica que un px asintomático está infectado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Describa la diferencia entre terapia antimicrobiana profiláctica

A

tratamiento a pacientes que aún no están infectados o que no han
desarrollado una enfermedad. El objetivo es prevenir la infección en algunos
pacientes o prevenir el desarrollo de una enfermedad potencialmente peligrosa en
aquellos con evidencia de infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Describa que es la terapia antimicrobiana definitiva

A

Identificado un patógeno y se dispone de los resultados de susceptibilidad, la terapia
se debe simplificar a un antibiótico objetivo específico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
describa que es la terapia antimicrobiana empírica
La primera consideración al seleccionar un antimicrobiano es determinar si el medicamento está indicado. El diagnóstico puede enmascararse si se inicia la terapia la terapia y no se obtiene los cultivos apropiados. Para algunas enfermedades el riesgo de esperar pocos dias es bajo, estos pacientes pueden esperar prueba microbiológicas sin tx empírico. Riesgo alto, basado en estado inmunológico, el inicio debe basarse en la presentación y experiencia cl´nica.
26
Por que la monoterapia en tx antimicrobiana es la ideal
Porque disminuye el riesgo de toxicidad antimicrobiana y la seleccion de patógenos resistentes a los antimicrobianos. Dosis adecuadas y horarios de dosificación son cruciales para maximizar la eficacia y minimiza la toxicidad.
27
Cuando es favorable la terapia antimicrobiana combinada
Cuando uno no es suficiente y la evidencia favorece la terapia combinada a: prevención de la resistencia a la monoterapia, aceleración de la rapidez de la muerte microbiana, potenciación de la eficacia terapéutica, reducción de la toxicidad. Clínicamente se recomienda en terapia antirretroviral para el SIDA, antiviral para hepatitis B y C, tuberculosis, M. avium intracellulare y lepra, malaria, Cryptococcus neoformans, terapia empírica para pacientes con neutropenia febril, SIDA avanzada con fiebre.
28
Cuales son los factores que se asocian a la aparición de resistencia bacteriana
La evolución (selección de mutaciones [m. tuberculosis], fenotipos hipermutantes[m. tuberculosis beijing], adquisición de elementos genéticos, transferencia horizontal de genes) y las prácticas clínicas/ambientales
29
Cuales son las reacciones de hipersensibilidad
Tipo I: Inmediata mediada por IgE, mastocitos, basofilo y eosinófilos Tipo II: citotóxica mediada por anticuerpos IgG, isoinmunoglobulinas materno-fetal III: Reacciones mediadasd por complejos inmunes, camplejos ag-ac (LES) IV: tardia, celulas T . antigenos específicos , exposición a niquel
30
cuales son los dos tipos de inmunización
Pasiva y activa
31
En quienes está indicada la vacuna contra la influenza
Todas las personas a a partir de los 6 meses, una vez al año
32
en quiénes está indicada la vacuna del virus de herpes zoster
A los 19-65 años , 2 dosis
33
En quienes está indicada la vacuna VPH
mujeres de 13-26 años, hombres de : 11-12 años, 13-21 años y hombres hoosexuales
34
Cual es el mecanismo de acción de los AINES
Inhibir la produccion de prostaglandinas al inhibir la COX-1 Y -2
35
menciona el mecanismo de acción de los AINES SELECTIVOS DE COX-2
Inhibición selectiva de COX-2 (inducida por citocinas, tensión por cizallamiento y promotores tumorales),evitando la formación de prostanoides en la inflamación y tal vez cáncer.
36
Cuál es el mecanismo de acción de los hipertensos y ansiolíticos del tipo de sistema de recaptura
Neuronas noradrenergicas o serotoninergicas
37
Es un antipsicotico atipico empleado en la depresion mayor persistente
Aripriprazol y risperidona
38
Defina epilepsia
Trastorno de la función cerebral caracterizado por la ocurrencia periódica e impredecible de convulsiones
39
defina convulsiones
Alteracion transitoria de la conducta debida a la activacion ritmica, sincrónica y desorenada de poblaciones de neuronas cebrales
40
Cuantos tipos de epilepsia existen
Focal y generalizada
41
Son signos tóxico de la administración IV de fenitoina
Arritmias cardiacas con o sin hipotension
42
Escriba el mecanismo de acción de benzodiacepinas
Potencia la inhibición sináptica mediada por GABA
43
Causa principal de enfermedad cardiovascular ateroesclerótica
La hiperlipidemia o hiperlipoproteinemia
44
Son lipoproteinas asociadas a APO B-100
VLDL,IDL, LDL y lipoproteina a (lp(a))
45
mencione 2 mecanismos de accion de las estatinas
-Estatinas ejercen su efecto principal reduciendo los niveles de LDL a través de la inhibición competitiva de HMG-REDUCTASA. conversión de HMG-CoA a mevalonato. Inhiben la sintesis hepática de colesterol y puede reducir los niveles de LDL.
46
mencione 2 grupos de pacientes en la que esta comprobado el uso de estatinas de acuerdo con ATP III.
Pacientes de alto riesgo: sujetos con enfermedad coronaria o equivalentes de riesgo coronario: ● diabetes mellitus tipo 2 ● múltiples factores de riesgo ● factor único mal controlado ● sindrome coronario agudo ● síndrome metabólico Personas con múltiples factores de riesgo y previsión de enfermedad coronaria inferior al 20% a los 10 años. Incluye el riesgo moderadamente alto: más de do factores de riesgo, riesgo decenal: menos de 10-20%
47
Defina un síndrome
grupo e signos y sintomas de una función alterada, relacionados entre si por medio de una peculiaridad anatomica, fisiológica y bioquímica.
48
Describa los 5 pasos del razonamiento clínico
1. investigación 2. Estudios auxiliares de diagnóstico 3. Integración del diagnóstico diferencial 4. Sopesar riesgos y beneficios de las acciones 5. recomendación al px
49
**ESTADIOS DE HIPOTESIS DX
Hipotesis diagnóstica, refinamiento de hipotesis y dx | presuntivo
50
Escriba la definición de sensibilidad y especificidad
Sensibilidad: probabilidad de que una persona con enfermedad tenga un resultado positivo de la prueba. Especificidad: probabilidad de que una persona no enferma presente una prueba negativa
51
¿Qué datos o que información debe tener la receta médica de acuerdo al marco legal en México?
Nombre de la institución o razon social. Nombe del médico, lugar donde se graduo el médico (escuela). Cédula profesional. Fecha, nombre del paciente, edad, alergias. Diagnóstico, prescripción (patente o nombre genérico del medicamento, dosis, via de administración, duración del tratamiento e indicación de la toma). firma del medico, lugar dondde la emite (consultorio).
52
MARCO LEGAL
LGS cap 1: art. 28bis, cap. II 32-33 (prestar servicios), cap. III art. 39-49. REGLAMENTO DE LGS: cap. III art. 64 y 65
53
Describa las causas en las que se puede tener reacciones adversas
Alergias, uso simultaneo de diversos fármacos, edad, embarazo, lactancia, factores hereditarios, sobredosis, idiosincratica
54
como se calcula el IMC
peso (kg)/(tallaxtalla)
55
Qué IMC define obesidad extrema
>40
56
Explique brevemente resistencia a la insulina
Incapacidad de las cantidades normales de insulina de provocar o lograr una respuesta esperada (disminución del transporte de la glucosa). Disminución en transporte de glucosa circulante(en m. esqueletico y grasa), disminución de glucogenolisis en higado. Mayor adiposidad abdominal= mayor resistencia. Factor contribuyente es por la superabundancia de acidos grasos circulantes.
57
cual es el tx que se prefiere para la obesidad (>30) asociada a enfermedades sistemicas como diabetes, hipertensión?
farmacoterapia (bloqueadores de grasas del tubo digestivo: orlistat (xenical)) y dieta, ejercicio, terapia conductual.
58
cual es el t sugerido para sobrepeso
dieta, ejercicio, terapia conductual
59
¿Qué mediador regula la respuesta neural para la producción de ácido gástrico
Acetil colina,
60
Explique brevemente el control paracrino de la producción de ácido gástrico
Las células enterocromafines liberan histamina que activa los receptores H2 de las células parietales que a su vez producen ácido gástrico
61
Mecanismo de acción de los inhibidores de la bomba de protones
Inhiben la bomba de H K ATP asa
62
Tratamiento de elección para el síndrome de reflujo gastroesofágico en mujeres embarazadas
sucralfato y antiácidos
63
Mencione 2 medicamentos antidiarreicos
Bismuto, probióticos
64
Defina asma
Enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias por la activación de mastocitos, infiltracion de eosinofilos, linfo T . Liberación de histamina, leucotrienos y prostaglandinas. BRONCOCONSTRICCIÓN Y EXUDADCIÓN
65
Defina EPOC
Enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias medidas por neutrófilos, macro fangos y linfocitos T citotóxicos.BRONQUIolitis obstructiva , destrucción del parenquima pulmonar, ENFISEMA (Destrucción de alveolos)
66
Mecanismo de acción de los broncodilatadores
Relajan el músculo liso contraído por fosforilación dependiente de G-Ademnilciclasa-cATP-PKA
67
Cual es la vía de administración de los broncodilatadores solos o combinados?
inhalados
68
Cual es el esteroide de elección en el manejo de Insuficiencia Respiratoria Aguda y su dosis?
Hidrocortisona, dosis inicial 4m/kg y mantenimiento 3mg/kg
69
Es la manifestación clínica más frecuente de la enfermedad coronaria
Angina de pecho
70
Mecanismo de acción de los nitritos
Elevación de cGMP, fosforilación reducida de la cadena ligera de miosina, aumento de calcio y relajación vascular
71
Mencione los efectos adversos de los nitritos
Cefalea, mareo, debilidad, disfunción eréctil (potencia el efecto de hipotensión del Sildenafil)
72
Defina Insuficiencia Cardiaca
Síndrome que representa una etapa final de varias enfermedades cardíacas (cardiopatia isquémica, hipertensión arterial sistemica, infecciones virales, toxinas) ESTADO EN EL QUE EL CORAZÓN NO PUEDE BOMBEAR SANGRE A UN RITMO ACORDE CON LOS REQUISITOS DE LOS TEJIDOS DEL CUERPO O PUEEDE HACERLO SOLO AUNA PRESION DE LLENADO ELEVADA.
73
Mencione los 5 principios de tratamiento en la Insuficiencia Cardiaca
● Modulación neurohormonal (b-bloqueadores) ● Reducción de la precarga (diuréticos) ● Reducción de la postcarga (dinitrato de hidralazina-isosorbida) ● Aumento de la contractilidad cardiaca (inotrópicos) ● Reducción de la frecuencia cardiaca (ivabradina)
74
Causa principal de la enfermedad cardiovascular arterioesclerótica
Dislipidemias | principal causa de muerte en países desarrollados
75
son principales lipoproteínas asociadas a la apoproteína B100
VLDL, IDL,LDL,Lp
76
Menciona 3 factores de riesgo de enfermedad cardioarteroesclerotica
● factores lipídicos: las elevaciones de triglicéridos no son más que la expresión de la aparición de partículas lipoproteicas densas ● factores protrombóticos: las plaquetas como los factores de coagulación contribuyen la trombosis coronaria ● estado proinflamatorio: la arteriosclerosis es un proceso inflamatorio crónico.
77
Menciona el mecanismo de acción de las estatinas
Conversión de HMG-CoA mevalonato por inhibición competitiva de HMG-CoA
78
Menciona dos grupos de pacientes en los que este aprobado el tratamiento con estatinas.
Edad. los varones mayores de 45 años y mujeres mayores de 55 años. factor de riesgo cardiovascular ● Hipertensos: disminución del riesgo de trastornos coronarios y fumadores
79
¿Qué es la diabetes?
Grupo de síndromes que se caracterizan por hiperglucemia; alteración del metabolismo de lípidos, carbohidratos y proteínas, y un mayor peligro de complicaciones por vasculopatía. GRUPO DE TRASTORNOS METABÓLICOS FRECUENTES QUE COMPARTEN EL FENOTIPO DE LA HIPERGLUCEMIA.
80
Explique brevemente la fisiopatología de DT1
DMT1:consecuencia de interaciones de factores genéticos, ambientales e inmunológicos, que culminan en la DESTRUCCIÓN de las CÉLULAS BETA DEL PÁNCREAS Y LA DEFICIENCIA DE INSULINA. Islotes pancreáticos son infiltrados por linfocitos (insulitis), se cree que después de la destrucción de las cel. beta del páncreas, el proceso inflamatorio cede y los islotes se vuelven atroficos. Destrucción de islotes mediada por células T CD8+.
81
Explique brevemente la fisiopatología de DT2
DMT2: Secreción alterada de insulina, resistencia a la insulina, producción hepática excesiva de glucosa y metabolismo anormal de grasa. En etapas iniciales, la tolerancia ala glucosa se mantiene normal, a pesar de la resistencia a la insulina porque las cel. beta de páncreas compensan. Conforme avanza la resistencia a la insulina y la hiperinsulinemia compensatoria, los islotes pancreáticos de ciertas personas son incapaces de mantener el estado hiperinsulinémico , aparece intolerancia a la glucosa , caracterizada por aumento en la glucosa posprandial. Un descenso en secreción de insulina y un incremento en la producción hepática de glucosa conducen a la diabetes manifiesta con hiperglucemia en ayuno. Al final sobreviene la falla celular beta.
82
¿A qué nivel actúa la insulina y en qué tejidos se encuentra?
Una vez que se secreta la insulina hacia el sistema venosos portal, el 50% es removida y degradada por el hígado. La insulina que no extrae el hígado llega a la circulación general, donde se une en receptores (tirosina-cinasa) de sus sitios blanco.El receptor tirosina-cinasa que se expresa en prácticamente en todos los tipos celulares, al activarse el receptor activa una cascada compleja de reacciones (una de ellas es la translocación de GLUT4 en la superficie celular). ● músculo ● tejido adiposo
83
Cuál es el mecanismo de acción de las biguanidas
Reduce la glucosa en plasma postprandial y basal. Actúa por 3 mecanismos. 1: Reduce la producción hepática de glucosa por inhibición de gluconeogénesis y glucogenolisis. 2: En el músculo incrementa la sensibilidad a insulina y mejora de captación de glucosa periférica y su utilización. 3: Retrasa la absorción intestinal de glucosa. No estimula la secreción de insulina por lo que no provoca hipoglucemia.
84
Efectos adversos de las biguanidas
Efectos adversos del tubo digestivo (diarrea, anorexia, nausea, sabor metálico, indigestión, calambre o inflamación abdominal) ● Anemia por baja absorción de vitamina B12
85
Contraindicaciones de las biguanidas
Hipersensibilidad ; cetoacidosis diabética, precoma diabético; I.R . (Clcr < 60 ml/min); patología aguda con riesgo de alteración renal: deshidratación, infección grave, shock; enf. aguda o crónica con riesgo de hipoxia tisular: insuf. cardiaca o respiratoria, infarto de miocardio reciente, shock ; I.H., intoxicación alcohólica aguda, alcoholismo.
86
Menciona el mecanismo de acción de las sulfonilureas
Tienen un efecto hipoglucemiante por estímulo de la secreción de insulina a nivel de la célula beta pancreática. Su acción se inicia tras unión a un receptor específico (SUR1, subunidad de la K ATP ), provocando el bloqueo de los canales de salida de potasio ATP-dependientes. Esto lleva a una disminución del flujo de potasio y despolarización de la membrana celular, lo que incrementa el flujo de calcio al interior de la célula, activando un sistema celular que causa desplazamiento de los gránulos secretores a la superficie celular, con expulsión de insulina a través de exocitosis.
87
Menciona el mecanismo de acción de la insulina
El efecto hipoglucemiante de la insulina se produce cuando se une a los receptores de insulina en células musculares y adiposas (GLUT4), facilitando la absorción de la glucosa e inhibiendo, simultáneamente, la producción hepática de glucosa. Es una insulina de acción rápida. La acción se inicia a los 30 min, el efecto máx. se presenta a las 1,5 a 3,5 con una duración de acción aproximada de 7-8 h
88
Menciona los objetivos del tratamiento de la diabetes
● cifras óptimas de HbAc <7% ● glucosa capilar prandial 70 a 130 mg/dL ● glucosa capilar posprandial <180 mg/dL
89
hipoglucemiantes parenterales
agonistas de amilina(pramlintidina), agonistas de receptor GLP-1 exenatida, insulina
90
categoria intermedia de DMTII
trastorno de glu en ayuno: 100-125 mg/dl, Alteracionde la tolerancia a la glucosa : glucosa 2 horas postcarga 75 de 140-195mg/dl