Leopold's Maneuver Flashcards
(35 cards)
A qué periodo corresponde el nacimiento?
Al periodo comprendido entre el inicio de las contracciones uterinas regulares y la expulsión de la placenta
Proceso por el cual ocurre con normalidad el nacimiento se le denomina
Trabajo de parto
La orientación del feto en relación con la pelvis materna ¿con que términos se describe?
Situación , presentación actitud y posición
Definición de situación
Relación entre el eje longitudinal del feto respecto del de la madre
Puede ser longitudinal , transverso u oblicuo (ángulo 45grad , inestable y que se transforma en longitudinal o transversa en el trabajo de parto )
Definición de Presentación fetal
Es aquella porción del cuerpo fetal que está más avanzada dentro del conducto del parto o en su máxima proximidad
Es capaz de llenar el estrecho mayor de la pelvis y desencadenar el tdparto
Como se puede percibir la presentación fetal?
A través del cuello uterino por tacto vaginal
Presentacion cefalica -clasificación
Se clasifica según la relación entre cabeza y cuerpo del feto
Regularmente cabeza muy flexionada
Presentación de vértice o occipucio
Fontanela occipital es la parte que se presenta
Presentación en cara
- frecuente: el cuello fetal rsta extendido y occipucio y el dorso entran en contacto y la frente es la porción +avanzada dentro del conducto de parto
Tipos de presentación
Cefalica y pélvica
Cuando feto yace con el eje longitudinal en localización transversa se presenta el hombro ( se predice cuello uterino en exploración vaginal)
Estática fetal
Indica cómo está orientado el feto , relaciones que guardan entre los distintos segmentos y la relación que guardan con la pelvis materna
En la presentacion la porción de cuerpo fetal es capaz de
Es capaz de llenar el estrecho mayor de la pelvis y desencadenar el trabajo de parto
Def. actitud
Es la relación que guardan las distintas partes fetales entre ellas
O habito : Es la postura característica que el feto adopta . Regla: el feto conforma una masa ovoide que corresponde de manera general a la configuración de la cavidad uterina . Se dobla o flexión a sobre si de tal manera espalda adquiere marcada convexidad , cabeza flexionada , muslos se flexionan sobre abdomen y piernas se doblan a la altura de rodillas .
Cambian durante la gestación y en los últimos meses toma actitud definitiva
Tipos de actitud o postura fetal
Puede tomar indiferente
Flexión (+f(x))
Extensión o híperextensión
Posición fetal
Es la relación de una porción arbitrariamente elegida de la presentación respecto del lado derecho o izquierdo del conducto de parto
relación que guarda un punto específico del producto con el lado derecho o izquierdo de la pelvis maternas
Variedades de la posición
Derecha e izquierda
Cuales son los puntos determinantes en las presentaciones de vértice cara y pélvica
Occipucio, mentón y sacro fetales ( todas en izq o derechos)
Variedades de la posición fetal
Izquierda y derecha Occipitales, mentonianas, y sacras izquierdas y derechas LO LEFT OCCIPITAL RO right occipital LM left mental LS left sacral
Variantes de la presentación pélvica
Presentación
Franca ( extensión de columna vertebral- evita que feto cambie de posición)
Completa
Podalica
Debido a efecto de circunstancias que evitan que ocurra lo normal ejemplo un tabique que protruye hacia cavidad uterina
Placenta se implanta segmento uterino inferior distorsiona anatomía (puede) normal intrauterina y consecuencia presentación pélvica
Presentación de hombro
Que porción del feto señala su orientación?
El acrómion (escapula) es la porción del feto elegida arbitraria para señalar orientación en relación con pelvis
Sinónimos de presentación en hombro
Presentación en hombros, situación transversa , con dorso superior o inferior
Diagnóstico presentacion y posición fetal
Palpación abdominal ( m. De Leopold) , exploración vaginal,
Auscultación
Ecografia
En ocasiones radiología simple , TC O RESONANCIA MAGNÉTICA
Maniobras Leopold
Descritas 1894
Inicio maniobra
Madre se acuesta en posición supina cómoda y se described abdomen
- difícil en obesas , exceso líquido amniótico o placenta en implantación anterior