Farmacodinámica Flashcards

1
Q

es la acción del fármaco sobre el cuerpo ( bioquímicos , fisiológicos y mecanismo de acción

A

procesos farmacodinámicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

molécula del fármaco que se une al receptor

A

farmacoforo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

sustancia parecida a un ligando endógeno que tiene la capacidad de interactuar de mejor manera con el receptor

A

fármaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

receptores farmacológicos ,cuyo ligando natural no se conoce

A

receptores huérfanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

generalidades de la unión del fármaco a su receptor

A
  1. covalente > enlace fuerte puede ser irreversible > suelen tener poca selectividad |
  2. electrostático > el mas común en los fármacos
  3. hidrófobo> enlace débil
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

se une al receptor , lo activa de manera + tiene eficacia intrínseca alta

A

agonista total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

se une al recetor y puede activar a algunos receptores , eficacia intrínseca baja

A

agonista parcial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

se une al receptor ,disminuye la actividad , genera un efecto negativo , es un tipo de antagonista

A

agonista inverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

agonista parcial + agonista total

A

el agonista parcial funciona como un estabilizador o como un antagonista y puede disminuir el efecto del agonista total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

estos ocupan el lugar del receptor , para que el ligando natural no se pueda unir , por lo tal compite por el mismo sitio que usa el ligando .

A

antagonista competitivo
estos son dependientes de dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

estos ocupan el lugar del receptor , para que el ligando natural no se pueda unir , por lo tal compite por el mismo sitio que usa el ligando .

A

antagonista competitivo
estos son dependientes de dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

estos no compiten por el mismo sitio de unión del ligando endógeno , este al unirse genera un cambio conformacional , haciendo que no se una el ligando natural , no depende de dosis

A

agonista no competitivo o modulador alostérico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

capacidad de unión de un fármaco con su receptor (que también se une un fármaco a un receptor especifico)

A

afinidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

especificidad

A

que tan capas es el receptor para acoplarse a una molécula en especifico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

es la EC50 requerida para que un fármaco pueda producir el 50% del efecto máximo

A

potencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

es la capacidad de un medicamento para activar un receptor y generar una respuesta celular

A

eficacia

16
Q

nos indica el rango de variación que puede haber en el uso de un fármaco

A

índice terapéutico> ventana terapéutica ( mínimo eficaz y mínimo toxico)

17
Q

es el efecto esperado por que se da el fármaco

A

efecto deseado

18
Q

efectos que son parte de la propia acción del fármaco, son inevitables ,pero resultan indeseables

A

efectos colaterales

19
Q

son secundarios a los efectos primarios , no son inherente al fármaco

A

efectos secundarios

20
Q

pasan en un grupo poblacional limitado , que tienen una predisposición genética , en desarrollar esta reacción

A

reacción idiosincrática

21
Q

se genera cuando hay un estimulo continuo de los receptores por medio de un fármaco , generando quela célula reduzca los receptores que tiene en su membrana , específicamente para ese fármaco

A

fenómeno de desensibilización

22
Q

fenómeno donde se aumenta el numero de receptores donde actúa el fármaco ,

A

fenómeno de hipersensibilidad