Farmacología Flashcards

1
Q

¿Que es el PEG 3350?

A

Es una preparación G.I para Cx y endoscopias de colon y recto.
Sirve para el estreñimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿RAM de PEG 3350?

A

Colicos y Ttos GI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Interaccionas del peg 3350

A

Laxantes (favorece), antimuscarínicos y antidiarreicos (disminuye)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A que familia pertenece la vancomicina?

A

Glicopeptido ATB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿M.A de la vancomicina?

A

Bactericida. Inhibe la biosíntesis de la pared celular bacteriana, interfiere en la síntesis de ARN y daña la MB. Cel bacteriana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿A que bacterias ataca la vancomicina?

A

Gram + S. Aureus y Streptococus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿RAM de la vancomicina?

A

Disnea, estridor, disminución de la PA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Otros nombre que recibe la enoxaparina?

A

Clexane

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿IN de la enoxaparina?

A

TACO, TVP, EP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿M.A de la enoxaparina?

A

Inhibe la formación de coágulos al interferir con la acción de la trombina y el factor Xa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Lugar de administración de la enoxaparina?

A

SBC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿RAM de la enoxaparina?

A

Sangrado, dolor en el sitio de punción – trombocitopenia, aumento de las enz. hepáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Que es el tiotropio?

A

Anticolinergico, broncodilatador de acción prolongada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿IN de tiotropio?

A

EPOC, ASMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿MA del tiotropio?

A

Relaja los M. bronquiales, dilata las vías respiratorias. Alivia los síntomas de obstrucción bronquial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿RAM del tiotropio?

A

: Irritación, tos, sequedad de boca, aumento de la FC , cefalea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿A que familia pertenece el bisoprolol?

A

BB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿IN del bisoprolol?

A

HTA, ICC, Angina de pecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿MA del Bisoprolol?

A

Bloquea los Receptores beta del corazón, disminuye la FC y diminuye fuerza de contracción del corazón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿RAM del bisoprolol?

A

Fatiga- mareos- Ttos del sueño, nauseas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Familia de la metroclopramida?

A

Antagonista de los Receptores de D5 del SNC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿IN de la metroclopramida?

A

Ttos G.I y Ttos de acidez estomacal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿MA de la metroclopramida?

A

aumento de la Motilidad gástrica aumento de la actividad del I. delgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿RAM de la metroclopramida?

A

Dificultad para respirar y tragar. Inflamación de ojos, lengua, EE.SS, EE.II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Familia del nifedipino?

A

Bloqueador de canales de Ca. derivados de la dihidropiridina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿IN para el nifedipino?

A

Angina de pecho crónica, HTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿MA del nifedipino?

A

Inhibe el flujo de iones Ca al tejido miocárdico y m. liso de arterias coronarias y vasos periféricos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿INT del nifedipino?

A

Concentración plasmático reducida por: inductores de citocromo P4503A4 (fenobarbital, carbamazepina, fenitoína, rifampicina).
Aumenta efecto hipotensor de: diuréticos, ß-bloqueantes, IECA, antagonistas de los receptores de la angiotensina II.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿RAM del Nifedipino?

A

Cefalea, mareo; edema, vasodilatación; estreñimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Que es el brexotide?

A

Adrenérgicos inhalatorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿IN del brexotide?

A

Asma. EPOC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿MA del brexotide?

A

Inhibir la broncoconstricción producida por la histamina, y el ejercicio. inhibe la fase tardía de la broncoconstricción inducida por alergenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿INT del brexotide?

A

Evitar uso de BB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿RAM del brexotide?

A

Neumonía, bronquitis; hipoca; cefalea;, irritación de garganta, ronquera/disfonía, sinusitis; calambres musculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Familia del Lanatocido C?

A

Glucósidos digitálicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿IN para uso del Lanatocido c?

A

Arritmias cardiacas: control de la taquicardia de reentrada nodal aurículoventricular (AV) paroxística. Tto. de la ICC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿INT del lanatocido C?

A

RG de aumento de arritmias cardiacas con: dosis elevadas de Ca, simpaticomiméticos.
Concentración sérica aumentada con: quinidina, antagonistas del calcio (verapamilo), amiodarona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿RAM del lanatocido C?

A

Pérdida del apetito, Ttos.GI ; dolor en la región inferior del estómago; posible desequilibrio electrolítico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Familia de la hidrocortizona?

A

Corticosteroide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿IN de la hidrocortizona?

A

Dermatitis- Alergias, Asma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿MA de la hidrocortizona?

A

Disminuye la Inflamación suprimiendo el S. inmunológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿INT de la hidrocortizona?

A

Efecto disminuido por: rifampicina, rifabutina, carbamazepina, fenobarbital, fenitoína.
Antagoniza efecto de: hipoglucemiantes, antihipertensivos, diuréticos.
Aumenta efecto de:, diuréticos de asa.
Aumenta riesgo de úlceras gastrointestinales con: AINE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿RAM de la hidralazina?

A

adelgazamiento de la piel, estrías, disminución peso, HTA, deprimen el S. inmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Familia de la hidralazina?

A

Vasodilatador directo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿IN para le uso de hidralazina?

A

HTA, ICC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

¿MA de la hidralazina?

A

relaja los m. de las paredes de las arterias, aumenta el diámetro de los vasos sanguíneos y disminuye la resistencia del flujo sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

¿INT de la hidralazina?

A

Efecto hipotensor potenciado por: agentes antihipertensivos, alcohol.
Efectos adversos y/o tóxicos potenciados por: agentes hipotensores.
Potenciación de la hipotensión ortostática con: IMAO.
Efecto antihipertensivo disminuido por: metilfenidato, AINEs, corticosteroides.
Aumenta biodisponibilidad de: betabloqueantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿A que familia pertenece la furosemida

A

Diuretico de ASA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

¿IN de furosemida?

A

Retención de liquidos asociada a ICC, cirrosis hepática, ERC, HTA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

¿MA de furosemida?

A

Bloquea la absorción de Na, Cl y agua por lo que aumenta la excreción de líquido por la orina, y disminuye la retención de liquidos en el cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

¿RAM de la furosemida?

A

Deshidratación, desequilibrio de ELP y mareos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

¿Familia de digoxina?

A

Digitalico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

¿IN de digoxina?

A

ICC, F.A aleteo auricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

¿MA de la digoxina?

A

Inhibidor potente y selectivo de la subunidad alfa de ATPasa. Posibilita el transporte sodio-potasio (ATPasa Na+/K+) a través de las membranas celulares.  fuerza y eficacia de las contracciones del M. cardíaco, mejorando el flujo sanguíneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

¿INT de digoxina?

A

Aumento variable: nifedipino, diltiazem, IECA. Toxicidad potenciada por: diuréticos, corticosteroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

¿RAM de digoxina?

A

Ttos G.I, mareos, alt. De la visión, arritmias C.

57
Q

¿Familia del Enalapril?

A

IECA

58
Q

¿IN de enalapril?

A

HTA, ICC

59
Q

¿MA del enalapril?

A

Bloqueador de ECA, disminución de la actividad vasopresora y secreción reducida de aldosterona. relaja los vasos sanguíneos, disminuye la resistencia vascular lo que disminuye la PA.

60
Q

¿INT de enalapril?

A

Hipotensión aumentada por: diuréticos tiazídicos o del asa, otros antihipertensivos, nitroglicerina, nitratos. Aumenta toxicidad de: litio. Potencia hipotensión de: antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos, estupefacientes, alcohol.

61
Q

¿RAM de enalapril?

A

Mareos tos seca fatiga, cefalea.

62
Q

¿Familia de espironolactona?

A

Diurético ahorrado de K Antagonista del receptor de aldosterona

63
Q

¿IN de espironolactona?

A

HTA esencial. ICC clases III y IV de la NYHA.

64
Q

¿MA de la espironolactona?

A

Antagonista farmacológico específico de la aldosterona, que actúa principalmente mediante un mecanismo competitivo de unión a los receptores de la zona de intercambio Na + /K + dependiente de aldosterona localizados en el túbulo contorneado distal. Provoca un aumento de la excreción de Na y agua y manteniendo los niveles de K y Mg.

65
Q

¿INT de espironolactona?

A

Riesgo de HiperK con: otros diuréticos ahorradores de potasio o suplementos de K, IECA o de antagonistas de los receptores de la angiotensina II, AINEs.
Acción diurética disminuida con: dosis altas de AAS. Potenciación de la hipotensión ortostática con: alcohol o narcóticos.
Potencia los efectos de: antiHT.
Potencia toxicidad de: digoxina, litio

66
Q

¿RAM de espironolactona?

A

Malestar, fatiga; ginecomastia, ttos GI

67
Q

¿Familia de la metroclopramida?

A

Neurolepticos

68
Q

¿IN de metroclopramidas?

A

Nauseas y vómitos

69
Q

¿MA de metroclopramida?

A

Antagonista de receptores dopaminérgicos D2 de estimulación quimicoceptora a implicada en el vómito inducido. Antagonista de receptores serotoninérgicos 5-HT3 y agonista de los receptores 5-HT4 implicados en el vómito provocado por quimioterapia.

70
Q

¿INT de metroclopramida?

A

Efecto sedante potenciado por: OH, derivados de morfina, ansiolíticos, antihistamínicos H1 sedantes, antidepresivos sedantes, barbitúricos, clonidina y relacionados.
Reduce biodisponibilidad de: digoxina, monitorizar concentración.

71
Q

¿RAM de metroclopramida?

A

Malestar, fatiga; ginecomastia, ttos GI

72
Q

¿Familia de pregabalina?

A

Analgésico Gaba pentinoides

73
Q

¿IN de pregabalina?

A

Dolor neuropático periférico y central. Epilepsia en crisis parciales.

74
Q

¿MA de la pregabalina?

A

Análogo de GABA. Se une a la sub unidad auxiliar de los canales de Ca dependiente del SNC desplanzado a la gapentina

75
Q

¿INT de pregabalina?

A

Potencia efecto de: etanol y lorazepam.

76
Q

¿RAM de pregabalina?

A

Somnolencia. Cefalea. Alteración de equilibrio, disartria ttos GI, distensión del abdomen, lengua seca.

77
Q

¿Familia del metronidazol?

A

ATB imidazolicos

78
Q

¿IN del metronidazol?

A

Tricomonicida, giardicida, amebicida. Infecciones del tracto respiratorio inferior como empiema, abscesos pulmonares

79
Q

¿MA del metronidazol?

A

Antiinfeccioso antibacteriano y antiparasitario, posiblemente por interacción con el ADN.

80
Q

¿INT del metronidazol?

A

Reacción psicótica con: disulfiram (interrumpir 2 sem antes el tto.), alcohol.
Reduce metabolismo hepático y potencia efecto de: anticoagulantes orales.
Aumenta nivel plasmático de: litio
Aumento de eliminación y disminución de nivel plasmático por: fenitoína y fenobarbital.

81
Q

¿RAM del metronidazol?

A

Dolor epigástrico, ttos GI, trastorno del sabor, anorexia, decoloración de la lengua angioedema, neuropatía sensorial cefaleas, convulsiones, vértigo, fiebre.

82
Q

¿Familia de la hidroclorotiazida?

A

Diuréticos, tiazidas

83
Q

¿IN de la hidroclorotiazida?

A

HTA, Edema de origen especifico, Prevención de cálculos de Ca

84
Q

¿MA de la hidroclorotiazida?

A

Inhibe el sistema de transporte Na + Cl - en el túbulo distal renal, disminuyendo la reabsorción de Na + y aumentando su excreción.

85
Q

¿INT de hidroclorotiazida?

A

Efecto antiHT aumentado por: otros antihipertensivos.
Potenciación de toxicidad mutua con: IECA, ß-bloqueantes (hiperglucemia), carbamazepina, alopurinol (alergias).
Hipocalemia intensificada por: corticosteroides, laxantes estimulantes.
Riesgo de: hipercalcemia con sales de Ca. Riesgo de incremento de urea por: tetraciclinas.
Aumenta efectos adversos de: digitálicos, litio, amantadina.
Potencia hipotensión ortostática con: alcohol, barbitúricos, narcóticos o antidepresivos.

86
Q

¿RAM de la hidroclorotiazida?

A

Dolor epigástrico, ttos GI, trastorno del sabor, anorexia, decoloración de la lengua angioedema, neuropatía sensorial cefaleas, convulsiones, vértigo, fiebre.

87
Q

¿Familia del lanzoprazol?

A

Inhibidor de la bomba de protones

88
Q

¿IN del lanzoprazol?

A

Esofagitis por reflujo gastroesofágico. Tratamiento de la esofagitis por reflujo gastroesofágico. Erradicación de Helicobacter pylori

89
Q

¿MA de lanzoprazol?

A

Inhibe la secreción de ácido en el estómago. Se une a la bomba de protones en la célula parietal gástrica, inhibiendo el transporte de H + al lumen gástrico.

90
Q

¿RAM del lanzoprazol?

A

Cefalea, mareo; náuseas, ttos GI, dolor abdominal, flatulencia, sequedad de boca aumento de enzimas hepáticas, fatiga.

91
Q

¿Familia de la domperidona?

A

Propulsivos

92
Q

¿IN de la domperidona?

A

Alivio de los síntomas de náuseas y vómitos

93
Q

¿MA de la domperidona?

A

Es un antagonista dopaminérgico con propiedades antieméticas.

94
Q

¿RAM de la domperidona?

A

Boca seca

95
Q

¿Familia del carvedilol?

A

BB a y beta

96
Q

¿IN del carvedilol?

A

HT esencial. Cardiopatia Isquemica (anginas crónicas) ICC

97
Q

¿MA del carvedilol?

A

ß-bloqueante vasodilatador (bloqueo selectivo de adrenorreceptores alfa-1) no selectivo con propiedades antioxidantes.

98
Q

¿INT del carvedilol?

A

Potencia el efecto antihipertensivo de: sustancias con acción antihipertensiva (p.e. antagonistas de los receptores alfa 1).
Adicción de efecto sobre la de prolongación del tiempo de conducción auriculoventricular con: digoxina.
Potencia efecto de: insulina y antidiabéticos orales.
Riesgo de hipotensión y/o bradicardia severa con: IMAO.
Aumenta presión sanguínea con: AINE.

99
Q

¿RAM del carvedilol ?

A

Anemia; IC, BD; alteraciones de la visión, ttos GI, dolor abdominal; astenia, edema, dolor; neumonía, bronquitis, I del tracto respiratorio superior, I del tracto urinario; incremento de peso, hipercol., (hiperglucemia, hipoglucemia) en pacientes con diabetes pre-existente; dolor en las EE; mareos, cefalea, hipertensión.

100
Q

¿Familia del acenocumarol?

A

Antagonista de la V. K

101
Q

¿IN del acenocumarol?

A

Tto. y profilaxis de las afecciones tromboembólicas.

102
Q

¿MA del acenocumarol?

A

Impide la formación en el hígado de los factores activos de la coagulación II, VII, IX y X y de la proteína C, mediante inhibición de la gamma carboxilación de las proteínas precursoras mediada por la vit. K.

103
Q

¿INT del acenocumarol?

A

Efecto potenciado por: amiodarona, eritromicina, tetraciclinas, clindamicina, amoxicilina, cefalosporinas (2ª y 3ª generación), disulfiram, paracetamol, citalopram, fluoxetina, sertralina, fluvastatina, atorvastatina, simvastatina, metronidazol,
No usar con: sustancias que modifiquen la hemostasis: heparina, inhibidores de la agregación plaquetaria (clopidogrel, AAS)
Efecto disminuido por: anticonceptivos orales, rifampicina, diuréticos tiazídicos.

104
Q

¿RAM del acenocumarol?

A

Hemorragias

105
Q

¿Que es el ondansetron?

A

Antieméticos y anti nauseosos

106
Q

¿IN del ondansetron?

A

Control de náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia y radioterapia citotóxicas, y prevención y tto. de náuseas y vómitos postoperatorios.

107
Q

¿MA del ondansetron?

A

Antagonista potente y altamente selectivo de receptores 5-HT3 localizados en neuronas periféricas y dentro del SNC.

108
Q

¿INT del ondansetron?

A

Concentraciones plasmáticas reducidas por: inductores del CYP3A4 (fenitoína, carbamazepina, rifampicina).
Riesgo de síndrome de serotoninérgico (alteración estado mental, inestabilidad autonómica, anomalías neuromusculares) con: fármacos serotoninérgicos (ISRS, IRSN

109
Q

¿RAM del ondansetron?

A

Cefalea, sensación de calor, estreñimiento.

110
Q

¿Familia del isosorbide?

A

Vasodilatador

111
Q

¿IN del isosorbide?

A

Angina de pecho

112
Q

¿MA del isosorbide?

A

Relajación de la fibra m lisa, que ocurre por intensa vasodilatación venosa central, y en menor grado, periférica.

113
Q

¿INT del isosorbide?

A

Intensificación del efecto vasodilatador con: sustancias que posean un mecanismo de acción antihipertensivo por ejemplo: otros fármacos vasodilatadores, antihipertensivos, betabloqueantes, antagonistas del calcio, diuréticos, IECA, neurolépticos, antidepresivos tricíclicos.

114
Q

¿RAM del isosorbide?

A

Hipotensión ortostática, dolor de cabeza, ruborización, ttos GI

115
Q

¿Familia del losartan?

A

AntiHT, BB de la Angiotensina II

116
Q

¿IN del losartan?

A

HTA esencial y ICC cuando IECA no funciona

117
Q

¿MA del losartan?

A

Antagonista oral sintético del receptor de la angiotensina II (tipo AT1). Bloquea selectivamente el receptor AT1 , lo que provoca una reducción de los efectos de la angiotensina II.

118
Q

¿INT del losartan?

A

Riesgo de hiperK con: con sustancias que retienen potasio (p. ej. diuréticos ahorradores de potasio:, espironolactona) o que pueden aumentar los niveles de potasio.
Riesgo de hipotensión aumentado con: antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos.
Efecto antihipertensivo atenuado por: AINE (inhibidores selectivos de COX-2, AAS a dosis antiinflamatorias, y AINE no selectivos).

119
Q

¿RAM de losartan?

A

Anemia; mareos, vértigo; hipotensión; alteración renal, fallo renal; astenia, fatiga; hiperpotasemia, aumento de la urea sanguínea. Hipoglucemia

120
Q

¿Familia de las atorvastatina?

A

Estatinas

121
Q

¿IN de la atorvastatina?

A

Hipercol. (Total – LDL)

122
Q

¿MA de la atorvastatina?

A

Inhibe de forma competitiva la HMG-CoA reductasa, enzima que limita la velocidad de biosíntesis del colesterol, e inhibe la síntesis del colesterol en el hígado.

123
Q

¿INT de la atorvastatina?

A

Niveles plasmáticos aumentados por: inhibidores potentes de la CYP3A4 (p. ej., claritromicina.
Aumenta concentraciones plasmáticas de: digoxina.

124
Q

¿RAM de atorvastatina?

A

Nasofaringitis; dolor faringolaríngeo; estreñimiento, flatulencia, ttos GI; reacciones alérgicas; hiperglucemia, cefalea; mialgias, artralgias; dolor en las extremidades, dolor musculoesquelético, espasmos musculares, hinchazón en las articulaciones,aumento de CPK sanguínea. (debido a cuando hay daño o lesión muscular).

125
Q

¿Familia de la empaglifozina?

A

: I. SGLT 2

126
Q

¿IN de la emplaglifozina?

A

DMII

127
Q

¿MA de la empaglifozina?

A

Ayuda a los riñones a eliminar la glucosa mediante la orina.

128
Q

¿Familia de la linagliptina?

A

Inhibidor de la DPP4

129
Q

¿IN de la linagliptina?

A

DMII

130
Q

¿MA de la linagliptina?

A

aumenta la insulina y disminuye el glucagón, mejorando la homeostasis de la glucosa.

131
Q

¿RAM de la linagliptina?

A

HipoG, Tto GI

132
Q

¿Familia del amlodipino?

A

Bloqueador de los canales de Ca

133
Q

¿IN del amlodipino?

A

HTA – Angina de pecho

134
Q

¿RAM del amlodipino?

A

Antagonista del Ca que inhibe el flujo de entrada de iones Ca al interior del m. liso vascular y cardiaco.

135
Q

¿Que es la loperamida?

A

Un antidiareico

136
Q

¿MA de la loperamida?

A

La loperamida es un agonista opioide sintético que actúa principalmente sobre los receptores opioides mu en el intestino.
Al unirse a estos receptores en las células del músculo liso intestinal, inhibe la liberación de acetilcolina y otras sustancias neurotrasmisoras.
Esto conduce a una disminución en la motilidad intestinal, aumento de la tonacidad del esfínter anal y, por lo tanto, a la reducción de la frecuencia y la liquidez de las deposiciones.

137
Q

¿IN de la loperamida?

A

Tratamiento sintomático de la diarrea aguda.
Manejo de la diarrea crónica asociada con síndrome del intestino irritable (SII).

138
Q

¿Ram de la loperamida?

A

Estreñimiento, náuseas y dolor abdominal.

139
Q
A