Farmacologia Flashcards

1
Q

Cómo actúan los fármacos Clopidogrel, Prasugrel, Ticagrelor, Cangrelor?

A

Bloquean el receptor plaquetario P2Y12, Receptor clave en la superficie plaquetaria de ADP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son ejemplos de inhibidores de los glucoproteína IIB/IIIA

A

Abciximab, Eptifibatida y Tirofiban

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuáles son ejemplos de anticoagulantes tipo antagonistas de la vitamina K?

A

Acenocumarina y Warfarina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo actúan los antagonistas de la vitamina K

A

Inhiben la carboxilación de los factores dependientes de vitamina K (II, VII, IX y X y Proteínas C y S)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuáles son efectos adversos de los Antagonistas de la vitamina K

A

Hemorragia teratogenicidad (síndrome fetal por warfarina) y necrosis cutánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ejemplos de anticoagulantes orales directos

A

Dabigatran, Rivaroxaban, Apixaban, y edoxaban

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo actúa el Dabigatran

A

Inhibe el sitio activo de la trombina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cómo actúan el Rivaroxaban, Apixaba, y Edoxaban

A

Inhiben el factor Xa libre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué efectos adversos tienen los anticoagulantes orales directos

A

Aumento del riesgo de hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál es son anticoagulantes parenterales

A

Heparina no fraccionada, heparina de bajo peso molecular y Fondoparinux

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuáles son las heparinas de bajo peso molecular

A

Enoxaparina, Nadroparina, Tinzaparina y Parnaparina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo actúa la heparina no fraccionada

A

Estimula la actividad de la antitrombina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo actúan las heparinas de bajo peso molecular y fondoparinux

A

Inhiben el factor Xa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuáles son efectos adversos de los anticoagulantes parenterales

A

Aumento del riesgo de hemorragia trombocitopenia osteoporosis hipercalcemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuáles son los fibrinolíticos de primera generación

A

Urocinasa y Estreptocinasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuál es el fibrinolítico de segunda generación

A

Alteplasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuáles son los fibrinolíticos de tercera generación o recombinantes

A

Tenecteplasa y Rateplasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cómo actúan los fibrinolíticos

A

Activan el plasminógeno cuando se unen a la fibrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Efectos adversos de los fibrinolíticos

A

Aumento en el riesgo de hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuáles son los grupos anti convulsivos

A

Hidantoinas, Agentes triciclicos, Barbitúricos, Benzodiacepinas, Lamotrigina, Análogos de Piracetam, Agonistas GABA, Monosacaridos Suistituidos y Ácidos Grasos Carboxilicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué fármacos pertenecen a las hidantoínas

A

Fenitoina y Fosfenitoina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cómo actúan las hidantoínas

A

Alteraciones de:

  • Conductancia de sodio potasio y calcio
  • Potenciales de membrana y
  • concentración de aminoácidos, norepinefrina, acetilcolina y GABA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuáles son los efectos adversos de las hidantoínas

A
  • Toxicidad cerebelo-vestibular: Nistagmo alteraciones de los movimientos oculares de seguimiento, diplopía, ataxia
  • Hiperplasia gingival
  • Tosquedad facial
  • Anemia megaloblástica
  • hepatotoxicidad
  • Síndrome de Steven Johnson
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuáles son los agentes tricíclicos

A

Carbamazepina y oxcarbacepina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cómo actúan los agentes tricíclicos (Carbamazepina)

A
  • Bloqueo de canales de sodio
  • inhibición de la despolarización neuronal de alta frecuencia
  • Disminución de la transmisión pre sináptica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Cuáles son los efectos adversos de los agentes tricíclicos (Carbamazepina)

A
  • Somnolencia
  • vértigo
  • diplopía
  • ataxia
  • visión borrosa
  • hepatotoxicidad
  • SIHAD
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Cuál es el agente representativo de los barbitúricos

A

Fenobarbital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Cómo actúa el fenobarbital

A
  • Inhibición sináptica por parte de GABA

- Disminución de la despolarización inducida por glutamato y conductancia de K+ dependiente de voltaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Cuáles son los efectos adversos del fenobarbital

A

Sedación

  • tolerancia
  • nistagmo
  • ataxia
  • hiperactividad
  • irritabilidad
  • depresión respiratoria grave
  • colapso cardiovascular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Cuáles son los agentes representativos de las benzodiazepinas

A

Diazepam, Lorazepam, clonazepam, Flunitrazepam, Clorazepato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Cómo actúan las benzodiazepinas

A

Estimula la unión de Gaba a la sub unidad GABAa de su receptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Cuál es el efecto adverso más frecuente de las benzodiazepinas

A

Depresión del sistema nervioso central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Cuáles son ejemplos de agonistas de GABA

A

Vigabatrina, Gabapentina y Pregabalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Cuáles son los efectos adversos de los agonistas GABA

A
  • Somnolencia
  • mareo
  • ganancia ponderal
  • agitación
  • confusión
  • psicosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Cómo actúa la lamotrigina

A

Suprime la despolarización rápida sostenida de las neuronas e inactiva el uso de los canales de Na

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Efectos adversos de la lamotrigina

A
  • Mareo
  • cefalea
  • diplopía
  • náuseas
  • somnolencia
  • erupción cutánea por hipersensibilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Qué es el Levetiracepam

A

Es un a la análogo de piracetam el cual modula la liberación de glutamato y Gaba a través de la proteína vesicular pre sináptica SVA2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Efectos adversos de Levetiracepam

A
  • Somnolencia
  • astenia
  • ataxia
  • mareo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Qué es el Topiramato

A

Es un monosacárido sustituido que actúa bloqueando la despolarización repetitiva:

  • bloqueo canales de Na dependientes de voltaje
  • Potencia el efecto inhibitorio de GABA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Cuáles son los efectos adversos del Topiramato

A
  • Somnolencia
  • fatiga
  • mareo
  • lentitud cognitiva
  • parestesias
  • confusión
  • miopía
  • glaucoma agudo
  • urolitiasis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Cuáles son los fármacos representativos de los ácidos grasos carboxílicos

A

Ácido valproico y valproato de sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Cuáles son los efectos adversos del ácido valproico y valproato de sodio

A
  • Náusea y molestias gastrointestinales
  • hepatotoxicidad
  • teratogenicidad (espina bífida)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Cuáles son los grupos antipsicóticos

A

Clorpromacina, haloperidol, clozapina, Olanzapina, Quetiapina y litio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Qué es la clorpromacina

A

Derivado de la Fenotiazina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Cómo actúa la clorpromacina

A
  • Inhibe los receptores D2 de dopamina en el encéfalo
  • Disminuye la liberación de hormonas hipofisiaria e hipotalámicas
  • Deprime SARA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Qué es el haloperidol

A

Es una Es unaDibenzodiazepina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Cómo actúa el haloperidol

A

Antagoniza los receptores D2 de dopamina en el encéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Qué efectos adversos tiene la clorpromacina

A

Extrapiramidalismo

  • síntomas anticolinérgicos
  • ganancia ponderal
  • disfunción eréctil
  • oligomenorrea o amenorrea (Hiperprolactinemia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Cuáles son los síntomas de extrapiramidalismo

A
  • Acatisia
  • distonía
  • rigidez muscular
  • síndrome neuroléptico maligno
  • parkinsonismo
  • discinesias tardía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Cuáles son los efectos adversos del haloperidol

A
  • Extrapiramidalismo
  • síntomas anticolinérgicos
  • sedación
  • ganancia de peso
  • disfunción eréctil
  • oligomenorrea o amenorrea (hiperprolactinemia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Qué es la clozapina

A

Es una dibenzodiazepinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Cómo actúa la clozapina

A
  • Bloquea débil de los receptores D1 y D2 de dopamina en el encéfalo
  • Noradrenolitico, Anticolinérgico, antihistamínico e inhibidor del nivel de alerta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Cuáles son los síntomas adversos de la clozapina

A

-Agranulocitosis (2%)y disminución del umbral convulsivo dosis dependiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Qué es la olanzapina

A

Es una Tienobenzodiazepina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Cómo actúa la olanzapina

A

Antagonista de los receptores D2 de dopamina y serotonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Cuáles son los efectos adversos de la olanzapina

A

Ganancia ponderal y disminución del umbral convulsivo dosis dependiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Qué es la Quetiapina

A

Es una Dibenzotiazepina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Cómo actúa la quetiapina

A

Antagonismo:

  • Receptores D1 y D2 de dopamina
  • Receptores alfa 1 y 2 adrenérgicos
  • Receptores 5-HT1A y 5-HT2 de serotonina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Efectos adversos de la quetiapina

A

Hipotensión a dosis elevadas

60
Q

Cómo actúa el litio

A

Inhibición del receptor postsináptico

  • alteración del transporte catiónico en células nerviosas y musculares
  • modificación de la recaptura de serotonina y noradrenalina
61
Q

Efectos adversos del litio

A
  • Temblor fino
  • incremento de peso
  • poliuria
  • nefrotoxicidad
  • hipotiroidismo
  • cambios en el electrocardiograma
  • Teratogenicidad (anomalía de Epstein)
62
Q

Cuáles son los grupos de los antidepresivos

A

Antidepresivos:

  • Tricíclicos
  • segunda generación
  • tercera generación
  • inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina
  • inhibidores de la monoaminooxidasa
63
Q

Cuáles son los antidepresivos tricíclicos

A

Imipramina y amitriptilina

64
Q

Mecanismo de acción de los antidepresivos tricíclicos

A
  • Inhibición de la recaptura de neurotransmisores (Especialmente noradrenalina y serotonina).
  • También regula receptores beta adrenérgicos y serotoninergicos
65
Q

Cuáles son efectos adversos de los antidepresivos tricíclicos

A
  • Sedación
  • temblor
  • insomnio
  • visión borrosa
  • estreñimiento
  • ganancia ponderal
  • hipotensión ortostática
  • agravamiento de psicosis
  • síndrome de privación
  • convulsiones
66
Q

Cuáles son los antidepresivos de segunda generación

A

Bupropion

67
Q

Mecanismo de acción del bupropion

A

Influencia vías dopaminérgicas y Noradrenérgicas

68
Q

Efectos adversos del bupropion

A
  • Mareo
  • xerosis
  • sudoración
  • temblor
  • agravamiento de psicosis
  • convulsiones a dosis altas
69
Q

Cuáles son los antidepresivos de tercera generación

A

Mirtazapina, venlafaxina, Duloxetina

70
Q

Cuál es el mecanismo de acción de la Mirtazapina

A

Estimula la liberación de noradrenalina y serotonina

71
Q

Cuál es el mecanismo de acción de la venlafaxina

A

Inhibidor potente de la recaptura de serotonina y noradrenalina e inhibidor débil de la recaptura de dopamina

72
Q

Mecanismo de acción de la Duloxetina

A

Inhibe la recaptura de serotonina y noradrenalina

73
Q

Efectos adversos de los antidepresivos de tercera generación

A

Somnolencia

  • hiper orexia
  • ganancia ponderal
  • mareo
  • hipertensión (Venlafaxina)
  • insomnio (Duloxetina)
  • hiporexia (Duloxetina)
74
Q

Cuáles son los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina

A
  • Fluoxetina
  • paroxetina
  • sertralina
  • fluvoxamina
  • Citalopram
  • Escitalopram
75
Q

Mecanismo de acción de los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina

A
  • Inhibición selectiva de recaptura de serotonina

- Afinidad mínima alfa adrenérgica histaminergica y colinérgica

76
Q

Efectos adversos de los ISRS

A
  • Ansiedad
  • insomnio
  • síntomas gastrointestinales
  • disminución de la libido
  • disfunción sexual
  • potencial teratogénico (Paroxetina)
77
Q

Qué es la selegilina?

A

Es un inhibidor de la monoaminooxidasa de sus isoformas A y B

78
Q

Efectos adversos de la celestina

A
  • Cefalea
  • somnolencia
  • xerostomía
  • ganancia ponderal
  • hipotensión
  • síndrome serotoninergico al interactuar con alimentos que contienen tiramina
79
Q

Cuáles son los antiinflamatorios no esteroides

A
  • Paracetamol
  • ácido acetilsalicílico
  • derivados del ácido acético (Indometacina, Sulindaco)
  • Ketorolaco, diclofenaco
  • Derivados del ácido propiónico (Ibuprofeno y Naproxeno) y
  • ácidos enólicos (Piroxicam y Meloxicam)
80
Q

Cuáles son los fármacos derivados del ácido acético

A

Indometacina y Sulindaco

81
Q

Cuáles son los derivados del ácido propiónico

A

Ibuprofeno y naproxeno

82
Q

Que antiinflamatorios no esteroides son ácidos enólicos

A

Piroxicam y Meloxicam

83
Q

Cómo actúan los AINES

A

Inhiben las isoformas constitutiva e inducible 1 y 2, respectivamente) de la ciclo oxigenasa, con lo que inhiben la producción de PGD, secundario al estímulo de citocinas

84
Q

Cuáles son los efectos adversos de los AINEs

A
  • Dispepsia
  • úlcera gástrica
  • hemorragia gastrointestinal
  • disminución de la perfusión renal (IC, ER y Cirrosis)
  • exacerbación de asma
  • lesión hepatocelular aguda (paracetamol)
  • mareos
  • tinnitus y síndrome de Reye (Salicilatos)
85
Q

Qué fármacos son los inhibidores selectivos de la ciclo oxigenasa 2

A

Celecoxib, Lumiracoxib, Parecoxib, Eterocoxib

86
Q

Cuáles son los efectos adversos de los inhibidores de la ciclo oxigenasa 2

A

Aumentan el riesgo de IAM y EVC en comparación con los AINES normales

87
Q

Qué grupos farmacológicos son usados en los ataques de migraña

A

Triptanos y alcaloides del ERGOT

88
Q

Qué fármacos son Triptanos

A

Sumatriptan, Zolmitriptan, Almotriptan, Eletriptan

89
Q

Como actúan los TRIPTANOS

A

Son agonistas del receptor 5HT 1B y 1D de la de serotonina:

-Constricción de vasos intracraneales (incluidos anastomoses AV), restaurando el flujo sanguíneo cerebral

90
Q

Cuáles son los efectos más graves de los TRIPTANOS

A

Vasoespasmo coronario, arritmias e IAM

91
Q

Cuáles son contraindicaciones del uso de Triptanos

A
  • Antecedente de enfermedad coronaria isquémica o vasoespástica
  • AIT o EVC
  • enfermedad intestinal isquémica o
  • HAS en descontrol
92
Q

Los triptanes pueden provocar síndrome serotoninergicos sí:

A

Combinación junto a:

-ISRS, ISRSN, Antidepresivos tricíclicos

93
Q

Qué fármacos son alcaloides del ERGOT

A

La ergotamina, la cual es el único antimigrañoso

94
Q

Que otros fármacos son alcaloides del ERGOT, pero no actúan como antimigrañoso

A

-LSD, Ergonovina, Metilergonovina y Bromocriptina

95
Q

Cómo actúa la ergotamina

A

Agonismo sobre los receptores de 5HT 1B/1D de Serotonina

96
Q

Cuáles son los efectos más graves asociados al uso de ergotamina

A

Fibrosis inflamatoria:

-Pleuropulmonar, coronaria o endocardio, la cual es reversible al retiro del fármaco (excepto Bromocriptina)

97
Q

Cuáles son los corticoesteroides más frecuentes

A

Prednisona, prednisolona, hidrocortisona, dexametasona, metilprednisolona, Triamcinolona

98
Q

Cómo actúan los Corticoesteroide

A
  • Inhibición de la fosfolipasa A2, al inducir la síntesis del Lipocortina-1
  • Inducción de la transcripción del inhibidor de NFkb
  • Inhibición de la transcripción de genes de respuesta al complejo NFkb
99
Q

Qué efectos adversos tienen los Corticoesteroide

A
  • Hipopotasemia
  • hiperglucemia
  • retención hídrica y edema periférico
  • hipertensión arterial
  • efectos neuro psiquiátricos
  • cataratas
  • aumento de los leucocitos
  • miopatía
  • síndrome de Cushing
100
Q

Qué Corticoesteroide tiene mayor actividad mineralocorticoide

A

Hidrocortisona

101
Q

Qué corticoesteroide tienen mayor actividad glucocorticoides

A

Dexametasona y betametasona

102
Q

Que Corticoesteroide tiene el menor efecto glucocorticoides

A

Cortisona

103
Q

Qué corticoesteroides tienen la menor actividad mineralocorticoide

A

Triamcinolona, dexametasona y betametasona

104
Q

Qué fármacos son moduladores de la respuesta inflamatoria

A

Colchicina, micofenolato de mofetil, leflunomida, ciclosporina, tacrolimus, talidomida, antihistamínicos

105
Q

Cómo actúa la colchicina

A

Inhibición de la polimerización de microtúbulos , con lo que inhibe la formación del huso mitótico y migración celular

106
Q

Efectos adversos de la colchicina

A

Diarrea, neutropenia, agranulocitosis y anemia aplasica

107
Q

Cómo actual micofenolato de mofetilo

A

Inhiben la síntesis de las PURINAS, al inhibir la enzima deshidrogenasa de monofosfato de inosina

108
Q

Efectos adversos del micofenolato de mofetilo

A
  • Diarrea
  • mielosupresión
  • hepatotoxicidad
  • alteraciones electrolíticas y del perfil lipídico
  • neoplasias secundarias
  • pancreatitis
109
Q

Cómo actúa la leflunomida

A

Inhibe la síntesis de las PIRIMIDINAS al inhibir la enzima deshidrogenasa de dihidro-oroato (mitocondrial)

110
Q

Efectos adversos de la leflunomida

A
  • Diarrea y malestar gastrointestinal
  • hepatitis
  • leucopenia
  • alopecia
  • hipertensión
  • hipersensibilidad
111
Q

Cómo actúa la ciclosporina

A

Inhibición de la síntesis de IL-2 mediada por Calcineurina

112
Q

Efectos adversos de la ciclosporina

A

Mielosupresión hepatotoxicidad y Diarrea

113
Q

Cómo actúa el tacrolimus

A

Inhibidores de la calcine urina por lo que inhiben la síntesis de IL-2

114
Q

Efectos adversos del tacrolimus

A

Mielosupresión, hepatotoxicidad y diarrea

115
Q

Cómo actúa la talidomida

A

Nivel a producción de TNF-alfa y antiangiogenico

116
Q

Efectos adversos de la talidomida

A

Teratogenicidad (Focomelia) y neuropatía periférica acumulativa

117
Q

Cómo actúan los antihistamínicos

A

Antagonismo competitivo y reversible de los receptores H1

118
Q

Efectos adversos de los antihistamínicos

A
  • Somnolencia
  • agitación
  • ataxia
  • visión borrosa
  • diplopía
  • hiperfagia
  • xerostomia
  • estreñimiento
119
Q

Que modulador de la respuesta inflamatoria provoca anemia aplasica y agranulocitosis

A

Ciclosporina

120
Q

Qué moduladores de la respuesta inflamatoria provocan hepatotoxicidad

A

Micofenolato de mofetilo, leflunomida, ciclosporina y tacrolimus

121
Q

Qué moduladores de la respuesta inflamatoria generan mielosupresión

A

Micofelonato de mofetilo, ciclosporina y tacrolimus

122
Q

Qué modulador de la respuesta inflamatoria genera leucopenia

A

Leflunomida

123
Q

Que modulador de la respuesta inflamatoria está asociado a teratogenicidad y neuropatia periférica acumulativa

A

Talidomida

124
Q

Cuál es el síntoma en común de los moduladores de la respuesta inflamatoria a excepción de talidomida

A

Diarrea

125
Q

Que modulador de la respuesta inflamatoria te provoca alopecia

A

Leflunomida

126
Q

Cuáles son los fármacos usados en el tratamiento de la enfermedad acido péptica

A

Inhibidores de la bomba de protones, antihistamínicos, sucralfato y antiácidos

127
Q

Ejemplos de inhibidores de bomba de protones

A

Omelrazol, Rabeprazol, Esomeprazol, Lanzoprazol y Pantoprazol

128
Q

Mecanismo de acción de los inhibidores de bomba de protones

A

Unión al grupo sulfhidrilo de la cisteina de la bomba ATP-asa H/K, con lo que inactiva irreversiblemente la bomba:
-Disminuye la secreción basal e inducida por HCl

129
Q

Efectos adversos de los Efectos adversos de los IBP

A
  • Náuseas, dolor abdominal, estreñimiento, flatulencia, diarrea, nefritis intersticial
  • Incrementa el riesgo de: infecciones, fracturas óseas y ERC con el uso crónico
130
Q

Cómo actúa la ranitidina y cimetidina

A

Antagonismo de receptores de histamina H2

131
Q

Efectos adversos de los antihistamínicos H2

A
  • Diarrea
  • cefalea
  • fatiga
  • somnolencia
  • mialgia
  • estreñimiento
  • confusión
  • delirios y alucinaciones
132
Q

Mecanismo de acción del sucralfato

A

Formación de polímero viscoso adherente al epitelio

133
Q

Efectos adversos del sucralfato

A
  • Sobre carga de aluminio en nefropatía crónica

- formación de bezoares

134
Q

Ejemplos de antiácidos y mecanismo de acción

A

Ejemplos: Hidróxido de aluminio y magnesio, Magaldrato, y Dimeticona

Mecanismo de acción: neutralización del HCl gástrico

135
Q

Efectos adversos de los antiácidos

A
  • Hidróxido de aluminio: Retrasa el Vaciamiento gástrico y estreñimiento
  • Hidróxido de magnesio: Diarrea
136
Q

Cuáles son los fármacos anti eméticos y agentes con efectos sobre la motilidad

A
  • Ondansetron y Palonsetron
  • Aprepitant y Fosoprepitant
  • Metoclopramida
  • Cisaprida
  • Loperamida
137
Q

Cuál es el mecanismo de acción del Ondansetron y Palonsetron

A

Antagonismo receptor 5-HT3 en SNC y terminaciones periféricas válgales

138
Q

Efectos adversos del Ondansetrón

A

Cefalea, mareo, estreñimiento, agitación y trastornos del sueño

139
Q

Mecanismo de acción del Aprepitant y Fosoprepitant

A

Inhibición del receptor Sustancia P/Neurocinina-1 en SNC

140
Q

Efectos adversos del Aprepitant y Fosoprepitant

A

Fatiga, cefalea, insomnio, estreñimiento y/o diarrea singulto y anorexia

141
Q

Mecanismo de acción de la metoclopramida

A

Incremento de la contractilidad del tracto digestivo superior (incremento del tono del EEI e incremento de la contracción astral y del intestino delgado):

  • Agonismo receptor 5-HT4
  • Antagonismo vagal y central de 5-HT3
  • Sensibilización de receptores muscarinicos del músculo liso
  • Antagonismo del receptor D2 de Dopamina
142
Q

Efectos adversos de la metoclopramida

A

Principales: Extrapiramidalismo (más en niños y jóvenes a altas dosis)
Otros: Galactorrea mediante la inhibición de los receptores D2 de dopamina lo que incrementa la secreción de Prolactina

143
Q

Mecanismo de acción de la Cisaprida

A
  • Agonismo 5-HT4 (estimula la adenilciclasa neuronal)
  • Antagonismo de 5-HT débil y
  • Estimula al músculo liso (libre acción de ACh)
144
Q

Efectos adversos de la Cisaprida

A

Arritmias cardiacas graves: TV, FV, Torsade Pointes

145
Q

Cuáles son las contra indicaciones del uso de Cisaprida

A

Cardiopatías, antecedentes de QT largo o fármacos que lo condicionan (uso concomitante)

146
Q

Mecanismo de acción de la Loperamida

A
  • Opioide con actividad en receptores mu (Disminuye el tránsito intestinal e incrementa el tono del esfínter anal)
  • Actividad antisecretora contra toxinas bacterianas
147
Q

Efectos adversos de la Loperamida

A

Estreñimiento, depresión del SNC e Ileo paralítico