Farmacología Clínica: Analgosedación Flashcards

1
Q

¿Cuándo un paciente requerirá de ventilación mecánica invasiva (VMI)?

A
  1. Aumento del trabajo respiratorio.
  2. Taquipnea > 30 rpm.
  3. Hipoxemia refractaria: saturación de O2 < 90% pese a oxígeno suplementario (FiO2 ≥ 50%).
  4. Insuficiencia respiratoria aguda.
  5. Criterios de shock.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué fármacos analgésicos se utilizan en UPC?

A
  1. Fentanilo.
  2. Metadona.
  3. Metamizol.
  4. Paracetamol.
  5. Pregabalina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción del fentanilo?

Mencionar su uso terapeútico.

A

Es un agonista de receptores mu (μ) el cual produce analgesia, alivio de la ansiedad, sedación y disminución del tránsito intestinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué característica farmacocinéticas relevantes posee el fentanilo?

A
  1. Se acumula menos en fallas orgánicas en relación a otros opioides como la morfina.
  2. Su farmacocinética sigue un modelo tricompartimental debido a un volumen de distribución muy alto. Su clearence es impredecible.
  3. Su metabolismo es a través de CYP3A4.
  4. Se elimina en un 75% por vía renal.
  5. La duración de la analgesia es de 1 - 1,5 h.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las principales RAM del fentanilo?

A
  1. Hipotensión.
  2. Constipación.
  3. Tolerancia (síndrome de retirada).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las dosis usuales de fentanilo en UPC?

A
  • Bolo de 25 - 50 μg dependiendo de la hemodinamia del paciente.
  • El escalamiento se realiza aumentando cada vez 0,6 μg/kg/h.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la metadona?

Mencionar su uso terapeútico.

A
  1. Es un agonista de receptores mu.
  2. Es un antagonista de receptores de NMDA.

Su uso principal es como tratamiento de transición para descalamiento de opioides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué características farmacocinéticas relevantes presenta la metadona?

A
  1. Se acumula en falla renal y hepática.
  2. Su vida media es de 15 - 40 h.
  3. La duración de la analgesia es de 4 - 6 h.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las principales RAM de la metadona?

A
  1. Hipotensión.
  2. Constipación.
  3. Tolerancia (síndrome de retirada).
  4. Prolonga el intervalo QT por sí misma y tiene efecto aditivo con otros fármacos que también lo prolongan.
  5. Debido a su larga vida media es más probable que cause depresión respiratoria. Necesita monitorización.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué otros fármacos se utilizan para la analgesia en UPC?

A
  1. Metamizol.
  2. Paracetamol.
  3. Pregabalina.

Su uso está considerado una vez que el paciente está en condiciones de weaning.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué fármacos sedantes se utilizan en UPC?

A
  1. Midazolam.
  2. Propofol.
  3. Ketamina.
  4. Dexmedetomidina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción del midazolam?

A

Es un agonista de receptores GABA-A.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué características farmacocinéticas relevantes presenta el midazolam?

A
  1. Es soluble en agua y por lo general se administra por vía intravenosa.
  2. Las dosis sedantes de midazolam alcanzan su efecto máximo en aproximadamente 2 minutos.
  3. La sedación dura aproximadamente 30 minutos.
  4. Su metabolismo es vía CYP3A4.
  5. Posee una vida media de 1,9 ± 0,6 h.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las principales RAM del midazolam?

A
  1. Delirium.
  2. Tolerancia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las dosis usuales de midazolam en UPC?

A
  • Bolo de 1 - 5 mg dependiendo de la hemodinamia del paciente.
  • El escalamiento se realiza aumentando cada vez 0,015 mg/kg/h.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción del propofol?

A

Es un agonista de los receptores GABA-A con un sitio de unión distinto al de las benzodiazepinas.

17
Q

¿Qué características farmacocinéticas relevantes presenta el propofol?

A
  1. Metabolismo hepático a través de glucuronidación e hidroxilación.
  2. Rápida absorción induciendo inconsciencia en 15 - 30 segundos.
  3. Unión a proteínas plasmáticas de 99%.
18
Q

¿Cuáles son las principales RAM del propofol?

A
  1. Vasodilatación.
  2. Bradicardia.
  3. Propofol infusion syndrome (PRIS): acidosis láctica, arritmias, falla cardiaca, rabdomiólisis.
  4. Hipertrigliceridemia > 1000 mg/dL que puede causar pancreatitis.
19
Q

¿Cuál es la dosis usual de propofol en UPC?

A
  • Bolo de 10 - 30 mg dependiendo del a hemodinamia del paciente.
  • El escalamiento se realiza aumentando cada vez 0,5 mg/kg/h.
20
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la ketamina?

Mencionar efectos terapéuticos.

A
  1. Antagonista de receptores de NMDA.
  2. Agonista mu (suprime vías de señalización del dolor).
  3. Agonista debil de receptores α2.

Causa sedación disociativa (catatónico) y anestesia general de acción rapida.

21
Q

¿Qué características farmacocinéticas relevantes presenta el ketamina?

A
  1. Metabolismo principalmente hepático vía citocromo P450.
  2. Presenta baja unión a proteínas plasmáticas.
22
Q

¿Cuáles son las principales RAM de la ketamina?

A
  1. Taquicardia.
  2. Hipertensión.
  3. Espasmos laríngeos.
  4. Alucinaciones.
  5. Trastornos psiquiátricos.
23
Q

¿Cuáles son las dosis de ketamina?

A

Dosis para inducción de anestesia:
* IV: 0,5 - 2 mg/kg o 0,5 - 1 mg/kg en pacientes con shock.

Dosis para mantenimiento de anestesia:
* IV: 0,25 - 0,35 mg/kg seguido de una infusión continua de hasta 1 mg/kg/h.

Dosis para paciente con VMI en UCI que requiera analgesia/sedación y disminución de agitación:
* IV: inicial 0,1 - 0,5 mg/kg en bolo, seguido de 0,2 a 0,5 mg/kg/h por infusión continua.

24
Q

¿Cual es el mecanismo de acción de la dexmedetomidina?

A

Es un agonista de receptores α2.

Es utilizado para sedación a corto plazo (< 24 h) de adultos críticamente enfermos y para la sedación antes y durante procedimientos médicos quirúrgicos. Su mecanismo de acción causa efectos sedantes y analgésicos.

25
Q

¿Qué características farmacocinéticas relevantes presenta el dexmedetomidina?

A
  1. Su metabolismo es hepático vía glucuronidación.
  2. Su unión a proteínas plasmáticas es del 94%.
  3. Su vida media es de 2 horas.
26
Q

¿Cuáles son las principales RAM de la dexmedetomidina?

A
  1. Hipertensión transitoria.
  2. Hipotensión.
  3. Bradicardia.
  4. Boca seca.
  5. Náuseas.
27
Q

¿Cuáles son las dosis de dexmedetomidina?

A

Dosis para mantenimiento de anestesia general:
* IV: infusión continua en dosis de 0,1 - 0,8 mcg/kg/h. Titular hasta obtener efecto.

Dosis en paciente con VMI en UCI, sedación:
* IV: inicial 1 mcg/kg en 10 minutos, seguido de infusion continua.
* IV: infusión continua usualmente a dosis de 0,2 - 1,5 mcg/kg/h. Titular de a 0,2 mcg/kg/h cada 30 minutos hasta lograr la sedación objetivo o efecto clínico.