Farmacologia De La Sangre- ANTIAGREGANTES Flashcards

1
Q

AAS
Mecanismo de acción

A

Une irreversiblemente y de forma NO selectiva la COX.

Es utilizado como antiagregante plaquetário para prevenir eventos cardiovasculares por formaciones de trombos y ACV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Verdadero o Falso

Todos los AINES tienen efecto antiagregante pero solo el AAS lo hace de forma irreversible

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Usos AAS

A
  1. Antiagregante de elección en la profilaxis secundaria de los sindromes coronarios e isquemicos cerebrales
  2. Farmaco más utilizado para profilaxis de eventos tromboembólicos, prevención primaria de Trombosis Arterial en algunos pacientes (50-70 años que tengan alto riesgo cardiovascular)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Farmaco cinética AAS

A

A: oral. Cmax a las 2hrs. La presencia de alimentos retrasa la absorción

D: una parte pasa a la circulación como AS (por el metabolismo hepático). Alcanza SNC y placenta

M: principalmente en hígado a AS por desacetilación que luego se conjuga con glicina o ácido glucurónico

E: renal (75% AS y 10% sin metabolizar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

AAS Dosis y tiempo 1/2

A

T1/2: 30 minutos
1 única dosis diaria alcanza para inhibir casi toda la producción de Tromboxano A2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

AAS dosis efecto antiagregante

A

75-325mg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

AAS Dosis antiinflamatória

A

> 500mg cada 6/8 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Duración efecto AAS

A

7-10 días
Relacionado con la vida media de las plaquetas

Ojo en intervenciones quirúrgicas!!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

AAS
Efectos Farmacológicos

A
  1. Antipirético
  2. Analgesia (dolores moderados en los que existe una gran actividad de prostaglandinas)

NO GENERA TOLERANCIA NI ADICCIÓN!

  1. Antiinflamatório (disminuye la producción de AC, la liberación de histamina e inhiben la permeabilidad capilar)
  2. Antiagregante (inhibidor de la COX irreversiblemente)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Otros efectos del AAS

A

■En dosis altas no tóxicas, estimula el centro bulbar—>hiperventilación—> alcalosis respiratória, compensación Renal con pérdida de Bicarbonato

■ Aumentan el consumo de O2

■ Retención de Na+ y agua

■ Dosis bajas: hiperuricemia
■Dosis altas: uricosuria e hipouricemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hiperuricemia

A

La hiperuricemia es la elevación del ácido úrico en la sangre, en general por encima de 7 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Uricosuria

A

Aumento del Ácido úrico en la orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hipouricemia

A

Se define hipouricemiacuando los niveles plasmáticos de ácido úrico son menores o iguales a 2 mg/dl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Efecto ANTIAGREGANTE AAS-
Mecanismos

A
  1. Por fenómeno farmaco dinámico
  2. Por mecanismo farmacocinético
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Efecto antiagregante AAS fenómeno farmacodinámico

A

La plaqueta tiene constutivamente COX 1 ( que ka TXA2: proagregante plaquetario vasoconstrictor)—> aspirina inhibe la COX 1 de la plaqueta—> no puede generar nueva COX al no tener NÚCLEO—> queda inhibido en toda la vida 1/2 de la plaqueta (7-10días, irreversible)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Efecto ANTIAGREGANTE AAS mecanismo farmacocinético

A

La aspirina se administra por vía oral—> se absorbe en el tubo digestivo—> ingresa al sistema porta. Las plaquetas en el sistema porta (sistema venoso carente de endotelio) están expuestas al AAS (inhibidor irreversible), entonces quedan inhibidas por toda su vida media.
Luego se metaboliza en el hígado—> cuando llega a la circulación sistémica (ya hay endotelio) hay mayor concentración de AS (inhibidor reversible) y menos concentración de AAS.

Además el endotelio tiene núcleo para poder volver a producir enzima y está más expuesto al AS que al AAS–> efecto antiagregante de la prostaciclina en el endotelio se ve menos afectado que el efecto proagregante de las plaquetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Vida media aspirina

A

AS—->HASTA 12HRS

AAS—> 30MINUTOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Efectos Adversos AAS

A

1.HEMORRAGIAS
2.HEMATOMAS–> NEFROPATÍA–> HEPATOPATÍA
3. ALCALOSIS RESPIRATÓRIA
4. ACIDOSIS METABÓLICA
5. HIPERSENSIBILIDAD
6. SINDROME DE REYE
7.SNC: convulsiones, hipoacusia, psicosis y confusión
8.GASTROPATÍA: molestias, náuseas, vómitos, diarrea (dosis dependiente)
EN USO PROLONGADO PUEDE GENERAR ANEMIA FERROPENICA
9.RIÑÓN: insuficiencia renal aguda, nefropatía
10. EFECTOS URICOSÚRICOS
11. EFECTOS METABÓLICOS: desacoplamiento de la fosforilación oxidativa, aumenta el consumo de oxígenoy la producción de CO2, con aumento de la Temperatura corporal a dosis tóxicas, disminuye gluconeogénesis hepática. Pero puede producir HIPERGLUCEMIA por aumento de la glucogenólisis, disminuye lipogénesis y aumenta la Beta oxidación de ácidos grasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

GLUCONEOGÉNESIS

A

El proceso de elaboración de glucosa a partir de sus propios productos de descomposición o de los productos de descomposición de los lípidos o las proteínas. La gluconeogénesis se manifiesta principalmente en células del hígado o el riñón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

GLUCOGENÓLISIS

A

Laglucogenólisises un procesocatabólicoy hace referencia a la degradación deglucógenoa glucosa oglucosa-6-fosfato. Se da cuando el organismo requiere un aumento de glucosa y, a través de este proceso, puede liberarse a la sangre y mantener su nivel (glucemia). Tiene lugar en casi todos los tejidos, aunque de manera especial en el músculo y en el hígado debido a la mayor importancia del glucógeno como combustible de reserva en estos tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

LIPOGÉNESIS

A

Lalipogénesises la secuencia de reacciones bioquímicas por la cual son sintetizados losácidos grasosde cadena larga para ser posteriormente esterificados (unidos con elglicerol) y así formartriglicéridoso grasas de reserva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

BETA OXIDACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS

A

Proceso metabólico por el que losácidos grasosse degradan en la mitocondria, mediante la eliminación oxidativa de unidades sucesivas de dos átomos de carbono, en forma de acetil-CoA, a partir del extremo carboxilo de la cadena hidrocarbonada delácido graso.

23
Q

CONTRANDICACIONES AAS

A
  1. Alergias
  2. Asma
  3. Daño hepático o renal severo
  4. Embarazadas
  5. Hemorragias
  6. Hipoprotrombinemia
  7. Niños con varicela u otras infecciones virales
  8. Úlceras
24
Q

INTERACCIONES AAS

A
  1. Heparina
  2. ACO
  3. Hipoglucemiantes orales
  4. Clofibrato
  5. Diuréticos
  6. Metotrexato

Dipiridamol: inhibe la adhesión plawuetária aumentando el AMPc por inhibición de fosfodiesterasas y por el bloqueo de la captación de adenosina. Se usa post recambio valvular

25
Q

TIENOPIRIDINAS

A
  1. TICLOPIDINA
  2. CLOPIDOGREL
    3.PRASUGREL
    4.TICAGRELOR
    5.CANGRELOR
26
Q

TIENOPIRIDINAS mecanismo de acción

A

Inhiben la acción del ADP—> sustancia proagregante (agonista débil).

El ADP funciona a través del rc P2Y12—> las tienopiridinas ihniben el rc.
Este rc se acopla por una proteína Gi por lo que se inhiben esos rc, aumentan las concentración IC de AMPc (antiagregante)

27
Q

CARACTERÍSTICAS TIENOPIRIDINAS

A

CLOPIDROGREL y PRASUGREL son PRODROGAS (CYP2C19). Además son IRREVERSIBLES. Los Inhibidores de la bomba de protones como el OMEPRAZOL (IBPs) inhiben la CYP2C19—> no se activan estas prodrogas—> no cumplen su Función

TICAGRELOR y CANGRELOR no son prodrogas y son REVERSIBLES.

28
Q

EFECTOS ADVERSOS TIENOPIRIDINAS

A
  1. Aumento riesgo de hemorragias
  2. Diarrea
  3. Disnea transitória
  4. Púrpura trombocitopénica trombótica
29
Q

Mecanismo Púrpura trombocitopénica trombótica en TIENOPIRIDINAS

A

Normalmente, cuando termina el proceso de formación del trombo plaquetario, para eliminarlo y contribuir a la fibrinolisis, el FvW es destruído por metaloproteasas (ADAMTS-13).
Se forman anticuerpos que destruyen estas metaloproteasas (ADAMTS-13). Se acumulan multíneros de VW produciéndose la aglutinación plaquetaria y la adhesión al endotelio. Se forman muchos trombos.

30
Q

INTERACCIONES - Tienopiridinas

A

• AAS potencia el efecto, igual que el resto de los antiagregantes

•Omeprazol disminuye su activación hepática a través de la inhibición del CYP 2C19

•Polimorfismos a nivel del CYP 2C19 causan cambios entre pacientes a nivel del METABOLISMO

31
Q

Diferencias entre CLOPIDROGREL, PRASUGREL, TICAGRELOR Y CANGRELOR

A

Obs:Clopidogrel lo combino con AAS en el post IAM

Obs2: en el IAM en el momento uso AAS+ clopidogrel en DOSIS DE CARGA

32
Q

ANTAGONISTAS GIIB/IIIA
(su expresión es el último paso de la activación plaquetaria y es el responsable de la agregación plaquetária)

A

1.ABCXIMAB
2.TIROFIBAN 3: EPTIFIBATIDA

33
Q
  1. ABCXIMAB
A

▪︎Anticuerpo monoclonal de uso parenteral que se une a GPIIB/IIIA y también interacciona con las integrinas de los rc de células endoteliales y leucocitos, interfiere en la adhesión y en su interacción con los glóbulos blancos interfiriendo en los procesos inflamatorios asociados a los síndromes coronarios

▪︎ T1/2: muy corto. Pero disociación del rc muy lenta. Sus efectos de mantienen 4-5días

▪︎EA: trombocitopenia ( control estrecho de la hemostasia del paciente previo al tto y a las 12 y 24hrs post tto, más recuento de plaquetas a las 2-4 hrs)

34
Q

TIROFIBÁN 3 - EPTIFIBATIDA

A

▪︎Estas dos son antagonistas competitivos y específicos de la GPIIB/IIIA
▪︎ Se disocian muy rápido del rc, por lo que sus efectos son reversibles pero dependientes d ela concentración plasmática

》 perfusión continua por IV para mayor eficacia (se revierte rápidamente tras la adm)

35
Q

Hemostasia resumen youtube

A
36
Q

Farmaco y local de la vía

A

Antiagregantes= hemostasia 1a

Anticoagulantes= hemostasia 2a

Fibrinolíticos= degradación del trombo

37
Q

Antiagregantes
INDICACIONES

A
38
Q

Clasificación ANTI-HEMOSTÁTICOS

A

Dipiridamol y cilostazol para pacientes que están usando WARFARINA

39
Q

Pro hemostáticos

(Algunos actúan como antídotos para los antiagregantes)

A

FC
VITAMINA K
ANOPLASMINA
ETAMSILATO
A TRENAXEMICO A
AMINOCAPROICO

40
Q

EFECTOS ADVERSOS ⚠️⚠️⚠️

A

HEMORRAGIAS GRAVES
ANAFILAXIA
HEPATOTOXICIDAD
REYE (AAS)
PÚRPURA
DIARREAS
RESISTENCIA A CLOPIDROGREL

41
Q

INTERACCIONES
Farmacologia hemostasia

A
42
Q

MECANISMOS DE ACCIÓN ANTIPLAQUETÁRIOS

A
43
Q

Antiagregantes

ADME

YouTube

A

Todos por vía oral
Excepto ABCXIMAB vía endovenosa

44
Q

SINDROME CORONARIO AGUDO

A

Aspirina
Clopidogrel
Prasugrel
Abcximab

ABCD:
MONITORIZAR
OXIGENO
VÍA VENOSA
EXAMENES COMPLEMENTARIOS

Morfina
Oxigeno
Nitroglicerina
Aspirina

45
Q

ELECTROCARDIOGRAMA EN SÍNDROME CORONARIO AGUDO

A

St elevado
<90 catéter
>90 Fibrinolíticos

St no elevado
Heparina
IGp IIb/IIIa
Beta bloqueantes
Inhibidores HMG
IECA
ARA

46
Q

CARDIOPATÍA ISQUEMICA

control y profilaxis

A

Aspirina
Clopidogrel
Ticagrelor

47
Q

Cateterismo cardiaco

A

Abcximab

48
Q

Posterior a STENT

A

ASPIRINA
CLOPIDROGREL
TICAGRELOR

49
Q

FLEBOTROMBOSIS
TROMBOSIS ARTERIAL

A

Aspirina
Clopidogrel
Ticagrelor

50
Q

ACV AIT

A

Aspirina
Clopidogrel
Ticagrelor

51
Q

CONTRAINDICACIONES

A

Hemorragias
Insuficiencia hepática
Ulcera gástrica

AAS ⚠️ NO en menores de 16 años, asma, alergia, hemofilias, Insuficiencia renal o cardíaca grave. Alcohólicos, metrorragia, urticaris, gota, embarazo >100mg, lactancia

52
Q

No usar AAS o CLOPIDROGREL con OMEPRAZOL

A

Baja el efecto antiagregante

53
Q

Ojo con estas combinaciones de medicaciones

A