Fascies Flashcards

(49 cards)

1
Q

Que son las facies?

A

Es el conjunto de rasgos fisionómicos que permiten reconocer determinadas enfermedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El aspecto del rostro está condicionado por diversos factores como?

A

Raza, biotipo, edad, herencia, estado de ánimo, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La biotipología, señala cuatro variedades de facies normales. Cuales son?

A
  1. Cerebral
  2. Respiratoria
  3. Digestiva
  4. Proporcional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La clasificación fundamental de fascies define 9 tipos de facies. Cuales son?

A
  1. Alteraciones circulatorias
  2. Modificaciones del color
  3. Alteraciones de origen cutaneoadiposo
  4. Facies endocrinas
  5. Facies por alteraciones esqueléticas
  6. Facies hematológicas
  7. Facies neurológicas
  8. Facies por alteraciones psíquicas
  9. Facies metabólicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las modificaciones del color tipicamente se pueden describir con 5 términos. Cuales son estos 5 y que color describen?

A
  1. Pálido: blanco
  2. Rubicundo: rojo
  3. Cianótico: azul
  4. Eritro-cianótico: rojo y azul.
  5. Ictérico: amarillo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Facie de alteración circulatoria. Se caracteriza por cianosis de los pómulos, nariz, labios y mentón, lo que contrasta con la palidez del resto de la cara. También presenta mejillas retraídas, escleróticas pálidas, azuladas o rojizas.

A

Facies mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Facie de alteración circulatoria. Presenta palidez - especialmente peribucal
(cardíacos blancos de Laségue), cianosis de pómulos, y movimiento rítmico de la cabeza hacia adelante y atrás, acompasadamente con cada latido cardíaco (signo de Musset).

A

Facie aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que tipo de facie es la de Ayeraza? Cuales son sus características?

A

Facie de alteración circulatoria. Intensa cianosis, abotagamiento del rostro, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Facie de alteración circulatoria. Se produce en el síndrome de la vena cava superior. Se presenta un edema en esclavina o manteleta, facial y del cuello. EL rostro es vultoso, cianótico con un gran número de telangiectásias pletóricas en nariz y pómulos. Hay turgencia de las venas frontales y del cuello.

A

Facie venosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Facie de alteración circulatoria. Se debe por la enfermedad de Takayazu-Martorell (obliteración de los troncos supraaórticos). Se presenta atrofia de los músculos faciales y la
desaparición del tejido adiposo subcutáneo dando una fisionomía cadavérica.

A

Facie arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La facie pálida que da un tono amarillo limón a la piel se presenta en dos enfermedades principalmente. Cuales son estás?

A

Anemia y endocarditis bacteriana subaguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como se le llama al defecto congénito en donde los niños presentan cianosis cuando lloran o se alimentan?

A

tetralogia de fallot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Verdadero o falso: la facie cianotica esta más relacionada con enfermedades metabolicas.

A

Falso, es con cardiopatías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hay tres tipos de facies ictéricas. Cuales son estás y que color da a la piel?

A
  1. Ictericia rubínica: amarillo + rojo
  2. Ictericia verdínica: amarillo + verde
  3. Ictericia melanica: amarillo + cafe
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La ictericia se debe conmunmente a?

A

Acumulación o coagulación de bilirrubina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Facie debido a alteraciones de origen cutáneoadiposo. Se presenta en el alcoholismo crónico. La piel de la cara esta enrojecida, los pómulos y nariz exhiben numerosas varicosidades vénulo-capilares, nariz engrosada (rinofima) y con poros agranados, exceso de grasa subcutánea y edema inferopalpebral.

A

Facie alcohólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Facie debido a alteraciones de origen cutáneoadiposo. Hay desaoarición del tejido subcutáneo y de la bola adiposa de Bichat, hipotrofia muscular, cara sumida y ojerosa, piel pálida grisáceo, etc. Se presenta en perídos avanzados de las enfermedades consuntivas como el cáncer.

A

Facie caquéctica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Facie debido a alteraciones de origen cutáneoadiposo. Cara amímica, rígida, sin arrugas cutáneas, aspecto momificado, piel adherida firmemente a los planos óseos, pómulos salientes, nariz afilada, labios retraídos, etc. Se le complica la masticación y deglución.

A

Facie esclerodérmica o estaturia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Facie debido a alteraciones de origen cutáneoadiposo. La piel presenta un color pálido terroso, frente con sudor, enflaquecimiento, ojos hundidos, prárpados ojerosos, córneas sin brillo, lábidos áridos, arrugas pronunicadas, pómulos slaientes, nariz afilada, etc. Se presenta en la fase final de peritonitis, shock y cólera.

A

Facie hipocrática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Facie debido a alteraciones de origen cutáneoadiposo. Contornos de la cara nodulares y engrosados, nariz aplanada y bulbuosa, cejas despobladas y alopecia en placas. Se preseta en la lepra nodular.

A

Facie leonina

21
Q

Facie debido a alteraciones de origen cutáneoadiposo. Una cara pálida y edematosa, acumulación de líquidos en párpados, reducimiento de las aberturas palpebrales y aliento uremico.

A

Facie nefrítica

22
Q

Facie debido a alteraciones de origen cutáneoadiposo. Rostro tiene expresión de severidad y envejecimiento, arrugas profundas, surcos cerebiformes, intensa seborrea, agrandimiento de los orificios excretorios de las glándulas sebáceas, etc. Presente en el síndrome de Touraine, Solente y Golé.

A

Facie paquidérmica plicata

23
Q

Facie debido a alteraciones de origen cutáneoadiposo. Se caracteriza por un eritema facial generalizado, piel áspera, desamación furfácea y a veces costrosa, labios secos y descamados, estomatitis angular, lengua roja y despapilada y collar de Casal. Tiene un apecto de dermatitis por exposición a la luz solar.

A

Facie pelagrosa

24
Q

Facie endocrina. Crecimiento de los huesos faciales, senos frontales, nariz gruesa y
abultada, labios grandes y turgentes, dientes separados, arcos supraciliares prominentes, parpados abotagados, orejas amplificadas
y macroglosia.

A

Facie acromegalia

25
Facie endocrina. Debido a una insuficiencia suprarrenal crónica. Piel color gris azulado y seca y con escasa turgencia (elasticidad), adelgazamiento, deshidratación, ojos hundidos de tristeza - cara de luto, cara con color isabelino, etc.
Facie addisoniana
26
Facie endocrina. Solo en mujeres. Debido a un tumor en los ovarios o glándulas suprarrenales. Presenta hirsutismo (barga y bigote), acné, calvicie, enrojecimiento facial.
Facie adrenogenital
27
Facie endocrina. Cara redonda en luna llena debido a adiposidad regional, piel rojiza y brillante, hendidura palpebral estrecha, boca y labios estirados, cuello corto, papada submentionana y jobera en 7ª vertebra cervical.
Facie cushingoidea
28
Facie endocrina. Cara abogatada, hichada, no expresa. Piel amarillo palido, rasgos borrados, cejas despobladas en la región caudal, cabello seco, nariz ancha y bulbosa, y aplanada, párpados tumefactos, etc.
Fascie hipotiroidea-mixidematosa
29
Facie endocrina. Protrusión ocular, retracción de párpados superior, mirada fija y brillante, no parpadeo, piel rosada y sudoroso. Mímica de terror.
Fascie tirotóxica-hipertiroidea
30
Facie de alteraciones esqueleticas. Frente alta y saliente, nariz aplastada con raíz deprimida, cabeza tiene tamaño desproporcionado en relación con el acortamiento de las extremidades. Enanismo.
Facie acrondoplasia
31
Facie de alteraciones esqueleticas. Extremadamente rara. Inicio antes de la pubertad y del cierre de cartílagos de crecimiento. Presentan una altura de 2.45-2.75 mt. Crecimiento de todo el cuerpo siendo este simétrico.
Fascies acromegálica-gigantismo
32
Facie de alteraciones esqueleticas. Debido a adenoides hipertrofiadas por anomalías maxilodentarias. Dificultad para respirar de manera crónica, palidez centrofacial, nariz hipotrófica (chata y con orifico nasal chico), maxilar superior plano lateralmente, boca permanentemente abierta, labios engrosados (macroqueilia), etc.
facie adenoidea
33
Facie de alteraciones esqueleticas. Frente prominente y convexa (olímpica). Raíz de la nariz hundida nariz en silla de montar = nudosidades de Parrot, etc.
Facie sifilíca
34
Facie de alteraciones esqueleticas. Crecimiento exagerado de huesos de cráneo, cara pequeña y de bellota.
Facie de Paget
35
Facie hematologica. Se presenta en pacientes con leucemia aguda. Fisonomía agotada. Color de cara cenizo, labios decolorados, presencia de lesiones pupúricas - petequiales - equimóticas en parpados y labios, hemorragia nasal y de encías,
Fascie leucémica
36
Facie hematologica. Debido a anemia microesferocítica. Presenta un cráneo en forma de torreturricefalia, desarrollo exagerado sentido vertical e hipertelorismo
Fascie de anemia hemolítica
37
Facie hematologica. Pacientes con policitemia rubra vera (cáncer). Piel de la cara color rojo purpúrico o cereza, conjuntivas bulbares llenas de sangre, pómulos con numerosas varicosidades, etc.
Fascie poliglobulica
38
Facie hematologica. Debido a una deficiencia del factor VIII de coagualción. Presenta hemorragias conjuntivales, palpebrales, labiales, epistaxis.
Fascie hemofílica
39
Facie hematologica. Debido al trastorno congénito profiria hepática cutánea tardía. Piel del rostro y áreas expuestas asumen pigmentación parda característica. Hay hirsutismo (recimiento de vello con patrón masculino en una mujer). Se curan en invierno.
Fascies porfírica
40
Facie hematologica. Debido a una anomalía en el desarrollo de los huesos cráneo y rostro por el crecimiento exagerado de la médula ósea llevando a una hemólisis exagerada. Tiene un aspecto “mongoloide” u alientaloide, palidez propia de la anemia.
Fascie talasemica
41
Facie neurologica. Debido a miastenia gravis. Debilidad de músculos de la cara, ptosis pálpebral, cabeza inclinada hacia atrás. Parece somnoliento.
Fascie miastenica
42
Facie neurologica. Debido a una lesión del VII par craneal. Abertura palpebral de lado afectado aumentada, no puede parpadear ni arrugar la mitad homolateral de la frente. Pliegue nasolabial aplanado y comisura caída. Movimientos voluntarios ausentes, por ejemplo, no puede sonreír, ni salivar.
Fascie parálisis facial
43
Facie neurologica. Parálisis labioglosofaringea determinada por atrofia de músculos de la mitad inferior de la cara. Falta de mímica, boca entreabierta, comisuras bucales caídas, labio inferior colgante.
Fascie labioglosofaringea
44
Facie neurologica. Cara rígida no expresiva, cabeza inclinada hacia adelante y no se puede rotar, músculos de cuello rígidos, puede expresar temor. Expresión de jugador de poker.
Fascies parkinsoniana
45
Facie neurologica. Debido a tétano. Contratura permanente de los músculos de la cara = risa sardónica, estiramiento transversal de las comisuras palpebrales y labiales, contratura de músculos maseteros (trimus). Mascara de comedia.
Fascie sardónica
46
Facie por alteración psiquica. Debido a una depresión grave. Mirada perdida, triste, frente arrugada.
Fascie melancólica
47
Facie por alteración psiquica. Expresión confundida, exaltada, agitada, enojada.
Fascie maníaca
48
Facie por alteración psiquica. Aspecto de imbecilidad, boca abierta, lengua grande y procidente, nariz de la raíz hundida, frente estrecha, parpados superior grueso e hipertelorismo.
Fascie cretínica
49
Las facies deslipidémicas tienen placas amarillentas con depósitos de lípidos en la mitad interna de los prárpados superiores. COmo se llaman estás placas?
Xantomas o Xantelasma