Ojo Flashcards
Intersemestral
Que es una catarata y a que se asocia?
Es una enfermedad crónica que implica el desarrollo de la opacidad en el cristalino
provocando disminución de la agudeza visual uni o
bilateral. Se asocia al envejecimiento.
Verdadero o falso: la catarata es la principal causa de ceguera tratable en el mundo.
Verdadero
Glaucoma, retinopatía diabética (mayor causa), hipertensión arterial, errores refractorios no corregidos, etc son causas de que patalogía?
Ceguera - perdida de la agudeza visual y del
contraste.
Como se puede tratar una catarata?
Reemplazo del cristalino por lente
intraocular y otras técnicas no invasivas.
Como se llama el sistema estandarizado para graduar las características de la catarata relacionada con la edad graduar tipo y severidad y progresión.
LOCS III - clasificacion del cristalino en su tercera versión
Es la presencia de opacidades en el núcleo (denso) del cristalino. Solo en el centro.
Opacidad nuclear
Es la presencia de opacidades en la capa externa del cristalino. Las opacidades se pueden manifestar como áreas blancas o nubladas en la superficie del cristalino y pueden interferir con la calidad de la visión.
Opacidad cortical
Que es la opacidad de la capsula posterior y cual es una de sus causas principales?
Es la opacificación de la cápsula posterior del cristalino (membrana delgada que rodea y sostiene el cristalino en su lugar).
Puede ocurrir como complicación después de una cirugía de cataratas, cuando las células epiteliales remanentes del cristalino crecen sobre la cápsula posterior y causan opacidad.
Estructura del ojo que se ve alterada comunmente en enfermedades pulmonares, conectivopatías, dermatológicas, cardiovasculares, hematológicas y la patología digestiva y hepatopancreática.
Cornea
¿Qué es un ojo rojo?
Hace referencia al signo de inflamación y enrojecimiento ocular en el segmento anterior a consecuencia de la dilatación de los vasos conjuntivales, epiesclerales o esclerales.
Verdadero o falso: el ojo rojo se presenta difuso en las queratitis y uveítis anteriores.
Falso, es en las conjuntivitis, epiescleritis, escleritis o glaucoma agudo.
La hiperemia del ojo rojo puede ser ciliar o periquerática. ¿Qué significa cada cosa?
- Ciliar: enrojecimiento de la conjuntiva cercana al borde del iris en el ojo.
- Periquerática: cuando el enrojecimiento es localizado y afecta de forma circunferencial a los vasos situados junto al margen esclerocorneal.
Características físicas distintivas de una hemorragia subconjuntival
- Zona de coloración roja uniforme
- Bordes nítidos
- Sin signos de inflamación asociada
Algunas causas de la hemorragia subconjuntival
- Espontánea
- Traumatismo local o regional
- Inflamaciones de la conjuntiva
- Rotura de una anomalía vascular
- Hiperpresión venosa brusca
- Enfermedades vasculares sistémicas
- Discrasias sanguíneas
- Tratamientos antiagregantes/anticoagulantes.
Por qué la hemorragia subconjuntival no necesita tratamiento?
Porque se reabsorbe completamente en unos días.
Que síntomas comúnmente presenta una patología corneal?
- Sensación de cuerpo extraño
- Escozor
- Dolor ocular intenso
- Fotofobia
- Blefaroespasmo.
Son signos clínicos de este grupo (una parte del ojo) de patología: - Hiperemia conjuntival
de tipo ciliar o periquerática
- Queratitis punteadas
- Úlceras corneales
- Infiltrados infecciosos o estériles
- Cuerpos extraños, filamentos
- Edema estromal o precipitados queráticos.
Patología corneal
Además de la exploración biomicroscópica directa en una patología corneal, que otra técnica se puede usar para explorar la córnea y que detecta?
Tinción corneal con colorantes (fluoresceína y rosa de Bengala) que detecta defectos epiteliales (cuerpos metálicos, filamentos).
Que tipo de queratitis infecciosa es la siguiente?: Un ojo seco, porte de lentes de contacto (LC), queratopatía por exposición, diabetes y edad avanzada lleva a la erosión de la córnea, permitiendo la infección por staphilococcus aureus, neumococos, estreptococos y pseudomonas. Se observa un infiltrado inflamatorio corneal denso, mal definido y que se tiñe con fluoresceína. Va acompañado de reacción inflamatoria en cámara anterior y posiblemente un hipopión.
Queratitis infecciosa bacteriana
Qué son las úlceras herpéticas? Con que queratitis infecciosa se relaciona?
Son defectos epiteliales lineales ramificados (“dendritas”) que tiñen con fluoresceína que aparecen en la córnea por una infección de herpes simple. Se relaciona con una queratitis infecciosa vírica.
Las úlceras herpéticas son acompañadas de:
Lesiones vesiculadas en los párpados, nariz o área peribucal.
Que tipo de queratitis infecciosa es la siguiente?: Aparece como un infiltrado denso de bordes mal definidos con lesiones satélite (focos de infiltración separados de la lesión
principal) y reacción en cámara anterior. Suelen tener un antecedente de traumatismo vegetal (Aspergillus) o aparecer en pacientes inmunodeprimidos (Candida).
Queratitis (úlceras) infecciosa fúngica
Que tipo de queratitis infecciosa es la siguiente?: Se da por Acanthamoeba en pacientes portadores de lentes de contacto o tras un traumatismo. Presenta dolor intenso, son frecuentes los infiltrados en anillo e infiltrados perineurales radiales.
Queratitis infecciosa parasitaria
Que es la queratitis?
La queratitis es la inflamación de la córnea.