Tp 7 - Femenino Flashcards

(43 cards)

1
Q

Respecto al eje gonadal femenino

1. Qué libera el hipotalamo?
2. Que libera la hipofisis?
3. Qué glándula recibe a las sustancias químicas liberadas por la hipófisis? y cual es su efecto en la misma?
4. El Eg que tipos de feedbacks hace? Hablamos de un feedback largo o corto?
5. La inhibina que tipo de feedback hace, y sobre que estructura? Por ende, aumenta o disminuye la FSH
6. La activina que tipo de feedback hace, y sobre que estructura? Por ende, aumenta o disminuye la FSH
7. La Pg que tipo de feedback realiza, y sobre que estructura/s? Dicho FB es largo o corto?
8. La FSH sobre que célula actúa, y la LH también? una vez que actúan su efecto permite la liberación de? FSH (3) y LH (2)

A
  1. GnRH
  2. FSH y LH
  3. Ovario.
    * FSH: actúa en las celulas de la granulosa, permitiendo la liberación de Estrógenos, Progesterona e Inhibina.
    * LH: actúa en las celulas de la teca, permitiendo la liberación de progesterona y andrógenos.
  4. El estrógeno, puede realizar un FB – como también un FB + → FB LARGO
  5. La inhibina, realiza un FB – sobre la hipófisis → ⬇FSH
  6. La activina, realiza un FB + sobre la hipófisis → ⬆FSH
  7. La progesterona, va a realizar un feed back – sobre la hipófisis e hipotálamo → FB LARGO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son los factores externos que inhiben al hipotálamo?

(SON 3)

Relaciona respecto a la nutrición del px, del estado respecto al estrés y respecto a una mujer en embarazo.

A
  • Desnutrición (⬇ leptina)
  • Estrés crónico (⬇ todos los ejes)
  • PRL alta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Respecto a la regulación del hipotálamo

Factores estimuladores (4) e inhibidores (5)

A

Factores estimuladores:
* Kisspeptinas
* Catecolaminas
* Glutamato
* Estrogenos

Factores Inhibidores:
* CRH
* GABA
* NPY
* Dopamina
* Pg y EG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Respecto a la GnRH, Factor Liberador de Gonadotropinas

1. Que tipo de hormona es?
2. En que lugar del SNC se forma? y que nucleos?
3. Que tipo de RC tiene?
4. Cómo es su secreción? que pasa si fuera lo contrario?

A
  1. Peptídica
  2. En hipotálamo, nucleo arcuato y ventromedial
  3. Rc de mrmbrana acoplados a proteínas GS y tambien a Gq.
  4. Secreción Pulsátil.
    - Ante una liberación constante de GnRH, habría Down Regulation.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Respecto al centro generador de pulsos

1. Qué es?

A
  • Es un centro hipotalámico, que regula la pulsatilidad de GnRH.
  • Es un sistema de interconexión entre varias neuronas y núcleos, que reciben información desde el medio interno y medio externo, y en función de la información que reciben, se produce menor o mayor cantidad de factores estimulatorios o inhibitorios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Respecto al centro generador de pulsos

Cómo funciona el centro regulador NEGATIVO, y cual es? que sustancias participan (3)?

A

Centro Regulador NEGATIVO → NPY
* Genera estimulo negativo sobre el hipotálamo, impidiendo la liberación de GnRH
Participan:
˗ GABA
˗ Dopamina
˗ Somatostatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Respecto al centro generador de pulsos

Cómo funciona el centro regulador POSITIVO? quienes participan (2)?

A
  • Genera estímulos positivos sobre el hipotalamo, generando la liberación de GnRH.
    Participan:

˗ Glutamato
˗ Catecolaminas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Respecto a la LH y FSH (gonadotrofinas)

1. Con qué se relaciona la amplitud de los pulsos de GnRH?
2. Pulsos rápidos de GnRH producen? Pq?
3. Un aumento de la pulsatilidad de la GnRH, lleva a un…
4. Una disminución de la pulsatilidad de la GnRH, lleva a una…
5. Todo eso sucede con la FSH??
6. La secreción de FSH y LH tambien es regulada por el feedback de?
7. Los FSH y LH actúan sobre que tipo de RCs?

A
  1. con la cantidad de gonadotrofinas secretadas.
  2. Mayor secreción de LH. Esto se da debido a que la LH
    es mas sensible a los cambios en la pulsatilidad de la GnRH, en donde principalmente la LH esta regulada por la misma.
  3. Un aumento de la pulsatilidad de LH.
  4. Disminución de la pulsatilidad de LH.
  5. Esto no pasa con FSH. En estos casos, FSH queda normal, ya que la misma está regulada principalmente por Inhibina y Activina. A largo plazo, quizás si pueda modificarse.
  6. también es regulada por el FB de estrógenos.
  7. LH y FSH actúan sobre RC de membrana acoplados a proteínas Gs (AMPc)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Respecto a la FSH

1. Donde se encuentran los Rc?
2. Que tipo de RC son?
3. Es regulada por?

A
  1. se encuentran exclusivamente en células de la granulosa.
  2. RC de membrana Metabotrópicos, acoplados a Proteína GS.
  3. Es regulada principalmente por Inhibina y Activina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Respecto a las acciones de FSH

Son (4)

A
  • Estimula el crecimiento, reclutamiento y maduración folicular
  • Induce actividad de aromatasa en la CG→ enzima responsable de sintetizar estrógenos a partir
    de andrógenos
  • Aumenta el número de receptores de LH y FSH. Induce RC de LH en las células de la granulosa
  • Aumenta la capacidad de secretar inhibina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Respecto a la LH

1. Que Rcs tiene?
2. Es regulada por?
3. Sus RC donde se expresan/ubican?

A
  1. son RC de membrana Metabotrópicos, acoplados a Proteína Gs.
  2. Es regulada principalmente por GnRH.
  3. se expresan en:
    * Célula de la teca de todos los folículos
    * Célula de la granulosa del folículo dominante preovulatorio (por estimulación de la FSH).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Respecto a las acciones de la LH

Son (4)

A
  • Su aumento brusco induce la ruptura folicular (ovulación)
  • Mantiene el cuerpo lúteo
  • Estimula StAR (entrada de colesterol a la mitocondria) → Estimula así, la síntesis de estrógenos y progesterona (esteroideogénesis ovárica).
  • Estimula a la enzima colesterol desmolasa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Respecto al Feedback negativo de estrógenos sobre LH

  1. El estradiol actúa (en condiciones fisiológicas) en la mayor parte del ciclo generando…
  2. Que sucede en hipotalamo e hipofisis?
A
  1. un FB negativo, en el hipotalamo e hipófisis.
  2. Son:
    En Hipotálamo: el Estradiol, inhibe la liberación de GnRH aumentando el GABA (inhibitorio) y
    disminuyendo la liberación Glutamato

    En Hipófisis: el Estradiol disminuye directamente la liberación de LH.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Respecto al Feedback positivo de estrógenos sobre LH

1. Niveles elevados de estrógenos (200pg/ml) generan un…
2. Que sucede a nivel hipotalamico e hipofisario?
(acá se da un Up regulación? Porq?

A
  1. FB positivo sobre LH.
  2. son:
    * Hipotalamo: el estradiol en aumento, disminuye a GABA, y aumenta a Glutamato (excitatorio), estimulando así la síntesis de GnRH, y llevando al pico de LH.
    * Hipófisis: aumenta los RC de GnRH estimulando la síntesis de LH → Up Regulation.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Respecto a la secreción de GnRH

1.Factores estimuladores (3)
2. Factores inhibidores (4)

A

Estímulos
- Glutamato
- Leptina
- Kisspeptina

Inhibición:
- GABA
- Ghrelina
- Opioides endógenos
- GniH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Respecto al ovario

1. qué es?
2. tiene dos funciones?
3. cual es su unidad funcional? como está constituido?
4. Los Rc de FSH donde están?
5. Los Rc de LH donde están?
6. Que producen las celulas de la granulosa?
7. Que producen las celulas de la TECA?

A
  1. glándula periférica.
  2. Son:
    * Función reproductiva → genera el ovulo para la fecundación (esto se produce a través de la maduración folicular a través de la FSH).
    * Generación de hormonas (estrógenos y progesterona) → para preparar al endometrio para la implantación.
  3. folículo ovárico
  4. Está constituido por:
    - El ovulo
    - Las células de la granulosa
    - Las células de la teca (interna y externa).
  5. Los RC de FSH, están en las células de la granulosa.
  6. Los RC de LH (los mismos que los RC de hGC), están en las células de la teca y en las células de la granulosa de los folículos preovulatorios.
  7. Son:
    Células de la Granulosa producen:
    - Eg, Pg, Inhibina y activina.
    Células de la Teca producen:
    - Pg y andrógenos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Respecto a la biosíntesis de hormonas por el ovario

1. Cuales son las hormonas esteroideas que produce (6)?
2. Que Rc usan estas hormonas?
3. Viajan libre o unidas a prot transportadoras? Cuales son? (2)
4. Produce tambien hormonas no esteroideas, cuales son?
5. Por qué es importante el colesterol, como se obtiene este colesterol?
6. El transporte/pasaje del colesterol a la mitocondria esta a cargo de una proteína, cual es? es un paso importante? que gonadotrofina la estimula?
7. En la mitocondria hay una enzima limitante, tranforma el colesterol en pregnolona, cual es? por que gonadotrofina es estimulada?

A
  1. Son:
    * Estradiol
    * Progesterona
    * Estrona
    * Androstenediona
    * Testosterona
    * 17 alfa hidroxiprogesterona
  2. Rc intracelulares (nucleares)
  3. 80% unidas a proteínas transportadoras: albumina y SHBG (GLAE).
  4. Son:
    * Inhibina
    * Relaxina
  5. Se necesita colesterol para la biosíntesis de hormonas esteroideas, el cual se obtiene a partir de lipoproteínas o de síntesis de novo.
  6. El pasaje de colesterol a la mitocondria, se hace a través del STAR (paso limitante) → estimulado por LH.
  7. En la mitocondria, la enzima colesterol desmolasa, la cual es la enzima limitante, transforma el colesterol en pregnenolona → estimulada por LH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Respecto a la Teoría de la doble celula

Explique.

3 cosas mas

A
  • Tanto las células de la granulosa como las celulas de la teca interna, pueden tomar colesterol, a través del paso limitante STAR.
  • Ambas, a partir del colesterol, producen pregnenolona, a través de la enzima colesterol desmolasa.
  • A partir de la pregnenolona, producen progesterona, a través de la enzima 3B HSD.
  • La CG, no tiene la enzima correspondiente para formar androstenediona a partir de la progesterona, por lo tanto, le cede su progesterona a la celula de la teca.
  • La celula de la teca, genera la androstenediona (andrógeno), y se la cede a la CG, ya que no posee la enzima aromatasa.
  • La CG, transforma la androstenediona en testosterona, y ésta, con la enzima aromatasa, se transforma en Estradiol.

Datos importantes a saber!
* CG y CT, tienen RC para LH, por lo tanto, ambas van a tener el ingreso de colesterol, ya que la LH va a estimular a STAR.
* Solo la CG, posee la enzima Aromatasa, ya que esta es estimulada por FSH, y solo la CG posee RC de FSH.
* Tanto la CT y CG, van a tener AMPc desencadenando la maquinaria esteroideogenica, debido a que ambas tienen RC acoplado a proteína GS (2°mensajero → AMPc).

19
Q

Respecto a los Estrogenos

1. Que tipo de hormona es? cuantos carbonos tiene?
2. Que Rc tiene?
3. El estradiol es?
4. La estrona que es?
5. El estriol es?

A
  1. H esteroidea de 18C.
  2. Intracelular e intranuclear
  3. principal estrógeno en edad fértil.
  4. principal estrógeno en mujer menopáusica. Se obtiene a partir de la conversión extra-glandular de androstenediona.
  5. principal estrógeno en el embarazo. Es menos potente. Es el estrógeno mas importante en la orina, y resulta del metabolismo de la estrona y del estradiol.
20
Q

Respecto al Transporte de las hormonas esteroideas

1. Las hormonas esteroideas, viajan unidas a proteínas de transporte?
2. Respecto al estradiol
- Porcentaje del estradio unido a una proteína trasnportadora específica?
- Porcentaje unido a la albumina?
- porcentaje libre?

A
  1. Si
  2. Son:
    * 60% unido a SHBG (globulina fijadora de esteroides sexuales)
    * 20% unido a albumina.
    * 20% libre.
21
Q

Respecto a los efectos de los estrógenos

1. Efectos Somáticos? (4)
2. Efectos sobre aparato reproductor? (4)
3. Efectos sobre las mamas (2)

A
  • Son:
    1. Estimulo del crecimiento (brote puberal)
    2. cierra de las epífisis oseas
    3. aumento de la masa osea
    4. desarrollo de características sexuales secundarias.
  • Son:
    1. Efecto tróficos sobre la vagina
    2. Proliferación endometrial
    3. Secreción de moco cervical filante
    4. Aumento del PH vaginal
  • Son:
    1. Pigmentacion alveolar
    2. proliferacion ductal.
22
Q

Respecto a los efectos de los estrógenos

1. Efectos vasculares y metabolicos?(3)
2. Efectos sobre SNC y adenohipofisis (3)

A
  • Son:
    1. Aumento de la relación HDL/LDL
    2. Aumento de la vasodilatación (aumento de la NOS endotelial)
    3. Aumento del fibrinógeno
    Son:
    1. Modificaciones sobre la conducta sexual
    2. Regulación de las gonadotrofinas y la GhRH
    3. Aumento de la secreción de GH y prolactina.
23
Q

Respecto a la Progesterona

1. Que tipo de hormona? de cuantos Carbonos?
2. A partir de que otra sustancia se origina?
3. A que proteínas viaja unida? (2)
4. Su fuente es (osea quienes la sintetizan) (2)?
5. Sus RC estan en (3)?
6. Disminuye la frecuencia de pulsatilidad de la LH, sin afectar a la FSH? Marque V o F

A
  1. esteroidea de 21 C.
  2. Pregnenolona
  3. Son:
    * CBG (transcortina → prot transportadora de cortisol)
    * Albumina.
  4. La fuente más importante de éste es el cuerpo lúteo y la placenta.
  5. Presenta RC en útero, endometrio y mama fundamentalmente
  6. Verdadero
24
Q

Respecto a los efectos de la progesterona

1. Efectos somáticos? (2)
2. Efectos sobre el aparato reproductor (3)
3. Efectos vasculares y metabolicos (2)
4. Efectos sobre la adenohipòfisis (1)

A
  1. ES:
    * Aumento de la temperatura corporal
    * Aumento de al frecuencia respiratoria
  2. EAR:
    * Estimula la conversión de estriol a estrona
    * Secreción de moco cervical espeso
    * Disminuye el pH vaginal.
  3. EVM:
    * Disminucion de la relación HDL/LDL
    * Disminución de la sensibilidad a la insulina
  4. Regulación de las gonadotrofinas.
25
# *Respecto a las inhibinas* **1. Que es?** **2. Que hace?** **3. su dosaje que permite saber?**
1. una glicoproteína 2. INHIBE FSH 3. El dosaje de la inhibina, permite saber el funcionamiento de la celula de la granulosa. Ante un aumento de FSH, habrá mayor cantidad de inhibina, que generará un feed back (–) sobre la FSH, disminuyéndola. ## Footnote Porque a medida que la FSH va estimulando el crecimiento y diferenciación de las células del folículo, se va teniendo más células granulosa, por lo que va a haber concentraciones crecientes de inhibina, la cual inhibirá a la FSH.
26
# *Respecto a la activina* **1. Quien la produce?** **2. Tiene acciones similares o diferentes a la inhibina?** **3. Que hace?**
1. Es producida por las células de la granulosa. 2. Tiene acciones contrarias a la inhibina. 3. Estimula la liberación de FSH.
27
# *respecto a los andrógenos* **1. Quien los produce?** **2. cuales? (3)**
1. Son producidos por las células de la teca por estímulo de LH. 2. Son: - DHEA - Androstenediona → secretado al plasma, o convertido a estrona en la celula granulosa, o a testosterona. - Testosterona → el de mayor actividad biológica
28
# *Respecto al ciclo menstrual* **1. Cuanto dura el ciclo?** **2. El ciclo se divide en 2 fases? cuales son?**
1. 28 días 2. Respecto a la ovulación se divide en dos fases. **FASE 1**→ se describe como: * Fase folicular (OVARIO) * Fase Estrogénica (HORMONAL) * Fase Proliferativa (ÚTERO) **FASE 2**→ se describe como: * Fase Lútea (OVARIO) * Fase Progestacional (HORMONAL) * Fase Secretora (ÚTERO)
29
# *Respecto a la primera fase → FASE FOLICULAR* **1. Que sucede en esta fase?** **2. Días en los que ocurre el reclutamiento folicular y la seleccion folicular?** **3. Que sucede en el reclutamiento?** **4. Que sucede en la selección folicular?** **5. Hablame sobre el folículo dominante** **6. El pico de Eg (por encima de 200picogramos) genera...** **7. Que pasa al final de la fase folicular con los niveles de LH y FSH?** **8. El pico de LH, se da gracias a...**
1. En esta fase, se da el crecimiento, reclutamiento, selección y maduración de los folículos. 2. * Reclutamiento de folículos → día 1 a 4 * Selección del folículo → día 4 a 6 3. **Folículos preantrales son reclutados para reanudar el proceso de maduración.** Son vulnerables a la atresia. * La FSH está alta. * Aumenta la expresión de Rc para FSH y LH en células de la granulosa. * Se estimula el crecimiento folicular. * Se producen estrógenos. 4. **Se seleccionan varios folículos, pero solo uno de los folículos reclutados es elegido para alcanzar el estado de folículo maduro y se convierte en el folículo dominante.** ˗ Los folículos seleccionados, son los que tienen mayor número de RC para FSH. Y al tener más RC de FSH hay: ~ Aumento del crecimiento ~ Mayor estimulación de aromatasas ~ Aumenta la síntesis de factores de crecimiento (IGF-1) y estrógeno ~ Mayor producción de inhibina por parte de las CG ˗ El resto de los folículos se dirige a la ATRESIA. 5. El folículo dominante, va a ser el responsable del pico de estrógenos → este pico de estrógenos, se da 24/48 hs antes del pico de LH. 6. generan feedback POSITIVO. 7. Al final de la fase folicular, los niveles de LH y FSH aumentan hasta llegar aun pico ovulatorio, en el que LH se incrementa muchísimo más que la FSH. 8. El pico de LH, se da gracias al pico de estrógenos. Este pico de LH, se da 24/48 hs antes de la ovulación.
30
# *Respecto a la ovulación* **1. Que es la ovulación, ocurre antes o despues del pico de LH?** **2. Que sucede una vez ocurrida la ovulación, respecto a las hormonas esteroideas?** **3. La fase proliferativa por cual gonadotrofina es regulada?**
1. es la rotura del folículo De Graf, y ocurre 24/48 hs después del pico de LH. 2. Disminuyen los niveles de estrógenos, y la progesterona comienza a aumentar lentamente. 3. por los estrógenos. Es decir, se inicia, por la acción de los estrógenos.
31
# *Respecto a la Fase 2* **1. Que períodos del ciclo abarca?** **2. El cuerpo lúteo que estructura es? VM?** **3. Que produce principalmente el cuerpo lúteo, que día alcanza su pico en el ciclo? produce otras sustancias, cuales son (2)?** **4. Que sucede con el cuerpo lúteo si no hay embarazo?** **5. Que sucede con el cuerpo lúteo si hay embarazo?** | Respecto a la FASE LÚTEA
1. Abarca el periodo del ciclo entre la ovulación y la menstruación. 2. El cuerpo lúteo es la estructura endocrina predominante en el ovario, y tiene una vida media de 14 dias (+/- 2 dias). 3. El cuerpo lúteo, libera progesterona, y ésta alcanza su pico el día 21/22. También, el cuerpo lúteo secreta estrógenos e inhibina (y es por eso que en esta fase están aumentados), pero principalmente progesterona. 4. Si no hay embarazo → el cuerpo lúteo pierde su función y pasa a ser cuerpo albicans. 5. Si hay embarazo → hCG mantendrá estimulado al cuerpo luteo.
32
# *Respecto a la Fase 2* Respecto a la (FASE SECRETORA) **1. Qué hormona esteroidea la regula? y por quien es secretada la misma?**
Es regulada por la progesterona, que se secreta a partir del cuerpo lúteo.
33
# *Respecto a la FASE 2* FASE MENSTRUAL **1. Que la causa?** **2. Cuanto dura aprox**
1. Es causada por la `disminución de la secreción de progesterona y estrógenos.` El endometrio superficial se distiende, por la formación de hematomas y se desarrollan fisuras que llevan al `desprendimiento del endometrio funcional, hasta la capa basal.` 2. Dura entre 4 a 6 días.
34
# *Respecto a las alteraciones del ciclo menstrual* **1. Que es la amenorrea? que tipos tiene?** **2. Oligomenorrea?** **3. Polimenorrea?** **4. Dismenorrea?** **5. Hipermenorrea?**
1. **Amenorrea** → ausencia de menstruación. * *`Amenorrea 1°`* → nunca hubo menarca (primera menstruación) * *`Amenorrea 2°`* → ausencia de menstruación por más de 90 días. 2. **Oligomenorrea** → sangrado irregular en periodos de más de 35 días y menos de 90 días. 3. **Polimenorrea** → sangrado cada 21 dias o menos. 4. **Dismenorrea** → dolor durante la menstruación. 5. **Hipermenorrea** → menstruación abundante o de duración mayor a 7 días
35
# *Respecto a la PUBERTAD* **1. Qué es?** **2. Que se adquiere?** **3. Sus principales cambios cuales son?**
1. Es la secuencia de eventos fisiológicos y físicos que marcan la finalización de la niñez y el ingreso en la adultez. 2. Se adquiere la capacidad reproductiva, debido a la adecuada maduración del eje hipotalamo hipofiso gonadal. 3. Los principales cambios son: - Aparición de los caracteres sexuales secundarios - Capacidad de reproducción - Alcance de la talla final
36
# *Respecto a la REACTIVACION DEL EJE H-H- Gonadal* **1. Cuáles son los 3 componentes principales para la reactivación del eje?**
1. Son: * **Neuronas hipotalámicas especializadas productoras de GnRH**, que se sincronizan y funcionan en red, formando el Generador de pulsos de GnRH * **Células Gonadotropas**, las cuales responden a la GnRH liberando LH y FSH * **Gónadas (ovarios)**, los cuales liberan esteroides sexuales.
37
# *Respecto a Cambios hormonales y la REACTIVACION DEL EJE H-H- Gonadal* **Respecto a la reactivación del eje, como es la producción pulsatil de GnRH, producción de LH y FSH, producción de esteroides sexuales y de inhibina**
1. Aumenta la producción pulsátil de GnRH: incremento de la amplitud y frecuencia de los pulsos de GnRH durante el sueño son los primeros cambios endocrinos de la pubertad. 2. Aumenta la produccion de LH y FSH: se debe a los pulsos de GnRH y el incremento de la sensibilidad de la hipófisis a este estimulo. 3. Aumenta la producción de esteroides sexuales y de inhibina.
38
# *Respecto a las Kisspeptinas* **1. Que es?** **2. Que tipo de Rc presenta??** **3. Cual es su relación respecto al GnRH?** **4. Por qué es importante su activación prepuberal?**
1. Son neuropeptidos, que vienen del gen kiss. 2. RC acoplado a proteína G. 3. Es el estímulo más potente para la liberación de GnRH. 4. Su activación prepuberal, es indispensable para el desencadenamiento de la pubertad.
39
# *Terminos importantes* **1. Qué es la TELARCA?** **2. Qué es la ADRENARCA?** **3. Qué es la MENARCA?**
1. Telarca → primera manifestación del comienzo de la pubertad en niñas → desarrollo mamario 2. Adrenarca → Aumento de la secreción de andrógenos adrenales. Aparición del vello pubiano. 3. Menarca → primera menstruación. Ocurre durante el desarrollo puberal, es un acontecimiento tardío.
40
# *Respecto a la LEPTINA y NPY* **1. Por que la leptina (anorexígeno) y NPY (orexígeno) son importantes en la secrecreción de GnRH?** **2. De dónde se secreta la leptina, que hace?** **3. Que sucede con las mujeres con extrema delgadez respecto al ciclo menstrual?**
1. Las neuronas hipotalámicas que van a secretar GnRH, van a estar influenciadas por → Leptina (anorexígeno) y NPY (orexigeno). 2. La leptina, que se secreta a partir del tejido adiposo, va a inhibir al NPY, y así, desbloquea la acción inhibitoria del NPY sobre el GnRH, permitiendo que la pubertad se pueda llevar a cabo. 3. Aquellas mujeres con extrema delgadez en transtornos de la alimentación (bajo tejido adiposo), pueden tener alteraciones menstruales por la baja cantidad de tejido adiposo, que conlleva a una disminución de la liberación de leptina, interrumpiéndose la liberación de GnRH.
41
# *Respecto al climaterio y menopausia* **1. que es el climaterio?** **2. Que es la menopausia?**
1. Marca la transición de la fase reproductora a la no reproductora. Y va desde la edad fértil a la no fértil. ˗ Expresa la involución de la dotación folicular ovárica y, por ende, la disminución de la produccion cíclica de esteroides y peptidos ovaricos. 2. Es la cesación permanente de la menstruación, resultante de la perdida de la actividad folicular ovárica. ˗ Se reconoce después de 12 meses de amenorrea, a partir de los 50 años.
42
**Cuales son las Fases de la menopausia?**
- Pre-menopausia: es el periodo de transición hacia la menopausia, que puede extenderse hasta cinco años, siendo diferente en cada mujer. Es antes del cese de la menstruación. - Perimenopausia: es el momento en que la produccion de estrogenos por los ovarios comienza a reducirse y empiezan a aparecer los primeros síntomas de la menopausia. - Menopausia: no existe menstruación por más de 12 meses. - Postmenopausia: es el periodo que se extiende desde la última menstruación en adelante. ## Footnote =>A partir de la menopausia, se elevan las gonadotrofinas (LH y FSH), ya que no reciben feedback negativo. =>En la mujer menopáusica, predomina la estrona, la cual proviene de la aromatización de los andrógenos que provienen de la glándula suprarrenal.
43
**Consecuencias de la menopausia**
- Amenorrea - Infertilidad - Síntomas vasomotores → sofocos (calor) - Trastornos del sueño - Osteoporosis → por disminución de la OPG - Riesgo cardiovascular aumentado → porque la protección estrogénica que existía sobre los lípidos ya no va a estar. - Aumento y redistribución de la grasa corporal