Fenómenos Sísmicos Flashcards

1
Q

Fenómenos Sísmicos

A

Se generan por la liberación brusca de la energía elástica almacena en las rocas sometidas a esfuerzos tectónicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Parte de las fallas

A

Plano de falla: es la zona de contacto entre los bloques.
Hipocentro o foco: Es el punto de falla donde se genera el terremoto.
Epicentro; Proyección de superficie del hipocentro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mecanismo focales

A

son una representación bidimensional de la geometría de una falla y cómo se mueve ésta durante un sismo.
que ocurre un movimiento relativo
de un bloque (bloque techo) respecto a otro (bloque
pie) durante un terremoto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ondas Sísmicas

A

son un tipo de onda elástica fuerte en la propagación de perturbaciones temporales del campo de tensiones que generan pequeños movimientos en las placas tectónicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de ondas

A

Ondas de cuerpo y ondas superficiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ondas de cuerpo

A

Se divide en P Y S debido a su forma de viajar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ondas P

A

Empujan y tiran las rocas en la dirección de propagación de la onda.
Las ondas P son aquellas primarias que tienen una mayor velocidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ondas S

A

Las ondas s sacuden y cambian dependiendo del material que lo transmite

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de ondas de superficie

A

Ondas Love y Rayleigh

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ondas Love

A

El movimiento disminuye con la profundidad y el movimiento de la partícula es perpendicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ondas Rayleigh

A

Son las últimas en llegar , el movimiento de la partícula es elíptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tectónica CREEP

A

Sus daños se localizan sobre la zona de falla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Terremotos lentos

A

Se caracteriza porque puede durar días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sismógrafo

A

Registra los movimientos en la horizontal o vertical de terremoto. Se encarga de medir la magnitud de dichas ondas.
En él se registran las horas, intensidad, velocidad y distancia a la que tiene lugar del terremoto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como se obtiene la localización del foco

A

La diferencia entre las velocidades de cada tipo de onda es la que se emplea para poder determinar la localización del foco del terremoto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Post-sismico

A

Ocurre replicas y deslizamiento transitorio.
Las replicas se forman mientras la corteza alrededor del plano de la falla desplazada ajusta los efectos del sismo principal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ley de Omori

A

Relación empírica de la disminución temporal de réplica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Redes Sismológicas

A

Las ondas sísmicas están relacionadas a la superficie de la tierra por sismómetros o acelerómetros que miden respectivamente la velocidad y la aceleración del suelo.
Cada red esta asociada a objetivos diferentes.
Permitieron realizar tomografías globales de la tierra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipos de redes sismológicas

A

Redes locales de monitoreo y localización
Redes densas de acelerómetros
Las redes temporarias
Las redes dedicadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Sismicidad en función de profundidad

A

Sómeros: menor a 70 km de profundidad
Intermedios: 70-300 km
Profundos: más de 300 km

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tamaño de los sismos

A

-Magnitud
-Momento Sísmico
-Energía Elástica Liberada
-De manera indirecta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Magnitud

A

Concepto para medir el tamaño. Los valores varían de 0 a 9.

23
Q

Intensidad sísmica

A

Determina los daños en las estructuras y la percepción de la gente

24
Q

Efecto sitio

A

Licuefacción:
Se forma en sedimentos no consolidados saturados en agua. Es decir, los poros del sedimento están llenos de agua.
los granos tienen un empaquetamiento débil.

25
Q

Tsunami

A

Causados por terremotos submarinos con desplazamiento verticales del fondo oceánico.

La onda generada tiene una amplitud pequeña (metros) pero grandes longitudes de ida (200 km) y viajan a grandes velocidades (750 km/h)

26
Q

Mag

A
27
Q

Magnitud Local

A

Evitar variaciones por efectos instrumentales.

28
Q

Magnitud de Ondas de Cuerpo

A

Medidas objetiva del tamaño del sismo a otras zonas que la de California y que no sea dependiendo del antiguo sismógrafos Wood- Anderson sino a estaciones sísmicas de periodos largo.

29
Q

Magnitud Local

A

Evitar variaciones por efectos instrumentales.

29
Q

Magnitud de Ondas de Cuerpo

A

Medidas objetiva del tamaño del sismo a otras zonas que la de California y que no sea dependiendo del antiguo sismógrafos Wood- Anderson sino a estaciones sísmicas de periodos largo.

30
Q

Magnitud Local

A

Evitar variaciones por efectos instrumentales.

30
Q

Magnitud de Ondas de Cuerpo

A

Medidas objetiva del tamaño del sismo a otras zonas que la de California y que no sea dependiendo del antiguo sismógrafos Wood- Anderson sino a estaciones sísmicas de periodos largo.

31
Q

Magnitud Local

A

Evitar variaciones por efectos instrumentales.

31
Q

Magnitud de Ondas de Cuerpo

A

Medidas objetiva del tamaño del sismo a otras zonas que la de California y que no sea dependiendo del antiguo sismógrafos Wood- Anderson sino a estaciones sísmicas de periodos largo.

32
Q

Magnitud Local

A

Evitar variaciones por efectos instrumentales.

33
Q

Magnitud de Ondas de Cuerpo

A

Medidas objetiva del tamaño del sismo a otras zonas que la de California y que no sea dependiendo del antiguo sismógrafos Wood- Anderson sino a estaciones sísmicas de periodos largo.

34
Q

Magnitud Local

A

Evitar variaciones por efectos instrumentales.

35
Q

Magnitud de Ondas de Cuerpo

A

Medidas objetiva del tamaño del sismo a otras zonas que la de California y que no sea dependiendo del antiguo sismógrafos Wood- Anderson sino a estaciones sísmicas de periodos largo.

36
Q

Magnitud Local

A

Evitar variaciones por efectos instrumentales.

37
Q

Magnitud de Ondas de Cuerpo

A

Medidas objetiva del tamaño del sismo a otras zonas que la de California y que no sea dependiendo del antiguo sismógrafos Wood- Anderson sino a estaciones sísmicas de periodos largo.

38
Q

Magnitud Local

A

Evitar variaciones por efectos instrumentales.

38
Q

Magnitud de Ondas de Cuerpo

A

Medidas objetiva del tamaño del sismo a otras zonas que la de California y que no sea dependiendo del antiguo sismógrafos Wood- Anderson sino a estaciones sísmicas de periodos largo.

39
Q

Efecto sitio

A

Licuefacción:
Se forma en sedimentos no consolidados saturados en agua. Es decir, los poros del sedimento están llenos de agua.
los granos tienen un empaquetamiento débil.

40
Q

Tamaño de los sismos

A

Magnitud
Momento sísmicos
Energía elástica liberada
Efectos Causados

41
Q

Magnitud

A

Diseñado para medir el tamaño del sismo en base a una corrección de la amplitud por la dispersión geométrica y la atenuación. Esta varía de 0 a 9.

42
Q

Magnitud Local

A

El objetivo del tamaño de los sismos generados en el Sur de California, basada en registros sobre instrumento estandarizados para evitar variaciones por efectos instrumentales.

43
Q

Magnitud de Ondas de Cuerpo

A

Medida objetiva del tamaño del sismo a otras zonas que la de California y que no sea dependiendo del antiguo sismógrafos Wood- Anderson sino a estaciones sísmicas de periodos largo. Tiene generalmente un valor de saturación de 5.5.

44
Q

Magnitud de Ondas Superficiales

A

Usada en sismos con distancias epicentrales mayores a 600- 1000 km y menores a 160. Valido solo para terremotos superficiales (porque la amplitud de la ondas superficiales disminuye mucho para terremotos profundos)

45
Q

Magnitud de Coda

A

Es valida para eventos con magnitudes menores a 5 y distancias menores a 1500 km.
Esta formada por ondas generadas por múltiples reflexiones aleatorias que son las ultimas en arribar. La longitud de la coda es la duración en segundos del registro sísmico desde el arribo de la P hasta el fin de la señal, definido este como el punto donde la señal de la coda de la onda S no sobrepasa al ruido de fondo.

46
Q

Magnitud de Momento

A

Las diferentes formas y direcciones del movimiento de las ondas registradas a diferentes distancias y acimuts desde el foco del terremotos, son usadas para determinar la geometría de la falla y la amplitud de la onda para conocer el momento sísmico.

47
Q

Intensidad Sísmica

A

Las escalas de intensidades describen el ¨ground shaking determinando los daños en las estructuras y la perception de la gente.

48
Q

Efecto Sitio

A

Un sismo fuerte puede producir rupturas en el terreno. La ruptura en superficie con un componente en vertical producto de falla.

49
Q

Licuefacción

A

Se forma en sedimentos no consolidados saturados en agua. Los poros del sedimento están llenos de agua. Además, debido a la rápida sedimentación los granos tienen un empaquetamiento débil.

50
Q

Tsunamis

A

Causados por terremotos submarinos con desplazamiento verticales del fondo oceánico.
Ondas tiene una amplitud pequeña, por lo que puede propagarse en grandes extensiones de los océanos.