Preguntas de expo Flashcards

1
Q

Ondas sísmicas

A

Movimientos que producen en la corteza terrestre y oceánica, los cuales ocurren gracias a la liberación de energía desde un punto conocido como el hipocentro y llegan a la superficie a un punto conocido como epicentro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se generan las ondas sísmicas?

A

termina por romper rocas en la corteza terrestre y oceánica, estos rompimientos generan ondas que se propagan a través de toda la Tierra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de ondas sísmicas

A

Ondas internas y superficiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ondas internas

A

Ondas P: Comprensivo y atraviesan el planeta
Ondas S: Vibración y movimiento perpendicular, no atraviesan el núcleo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ondas Superficiales

A

Ondas L: viajan sobre el suelo desde el epicentro.
Movimiento lateral
Ondas R: Movimiento del suelo elíptico y retrógrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Uso de las ondas sísmicas

A

Explotación petrolífera, facilita el rompimiento de parte de la corteza.
Estudio de la composición de materiales de la parte interna de la Tierra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sismología

A

Rama de la geofísica, que se encarga del estudio de terremotos, ondas elásticas y el proceso de fractura de rocas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sismógrafos y sismogramas

A

Sismógrafos instrumentos que detectan las ondas y producen un registro que se lo conoce como sismogramas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tsunami

A

Serie de olas poderosas generadas en un cuerpo de agua.
1 Altura de inundación: la altura tierra-mar.
2 Distancia de inundación: en tierra desde la costa.
3 Run-up: Máxima distancia de inundación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causas de los tsunamis

A

Terremotos de epicentro marino
Deslizamiento o caída de material en el mar
Explosiones volcánicas
Alteraciones generadas por el hombre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Magnitud Local

A

La escala de magnitud local (ML) es una medida numérica utilizada para describir la magnitud de un terremoto en una región específica.
La escala ML se basa en la amplitud máxima de las ondas sísmicas registradas en estaciones cercanas al epicentro del terremoto.
SE REFIERE A LA CANTIDAD DE ENERGÍA LIBERADA EN EL EPICENTRO DE UN TERREMOTO.
Es una escala logarítmica que asigna
un número para cuantificar la energía
que libera un terremoto.
M = log A + a · log r + b · r + c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Magnitud

A

La magnitud está relacionada con la
energía sísmica liberada en el foco del
terremoto.
Richter planteó una escala de magnitud de tipo logarítmica.
Definió entonces la magnitud a partir de la expresión

M = log A – log A0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Formas de calcular una falla

A

Se puede calcular mediante la geología estructural y para esto se debe utilizar la geometría descriptiva.
Otra forma de medir el desplazamiento de falla es por medio de la taza de deslizamiento geológico y geodésico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Magnitud de onda transversales

A

La magnitud de (ondas S) es utilizada
por el IGN para dar magnitudes de
terremotos cercanos, es decir, para
aquellos localizados en la Península
Ibérica.
M = log A + a · log r + b · r + c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Magnitud coda

A

Se basa directamente en la duración
total del registro, desde la llegada de la
onda P hasta que la cola (coda) de la S
se confunde con el nivel de ruido, es
decir, el final de la señal.
Es una escala fuertemente dependiente
de la región en la que se define, es decir,
de la atenuación y dispersión de las
ondas sísmicas en la zona.
mt = a · log(tcoda) + b · r + c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Magnitud de ondas superficiales Ms

A

Esta escala debe utilizarse para terremotos
localizados a menos de 60 km de
profundidad en el rango de distancias
angulares entre los 20° y los 160° (IASPEI,
2005).

Ms = log(A/T) + 1.66 · log(D) + 3.3

16
Q

Magnitud de ondas internas

A

Magnitud de ondas internas es una de la
más utilizada hoyen
día, en especial para terremotos a largas
distancias.
Esta magnitud se calcula a partir
del máximo de amplitud de la onda P

17
Q

Magnitud del Momento

A

La magnitud de momento (MW) es una medida que se utiliza para describir la energía total liberada por un terremoto. Esta medida se basa en la cantidad de desplazamiento en la falla y el área de la superficie de la falla que se rompe durante el terremoto.

es una medida más precisa para comparar terremotos en diferentes lugares del mundo.

es una medida que no depende de la distancia entre el epicentro del terremoto y las estaciones sísmicas.

es una medida más adecuada para estimar el peligro sísmico y la capacidad de un terremoto para generar daño.
Mw = 2/3 log M– 16.0

18
Q

Formas de calcular una falla

A

Se puede calcular mediante la geología estructural y para esto se debe utilizar la geometría descriptiva.
Otra forma de medir el desplazamiento de falla es por medio de la taza de deslizamiento geológico y geodésico.

19
Q
A

Cuanto mayor sea la tensión horizontal o de confinamiento, mayor tensión vertical será necesaria para alcanzar la rotura por falla

20
Q

Esfuerzos

A

Los esfuerzos son los que causan las deformaciones, y estas responden según las propiedades mecánicas de la roca.
Los esfuerzos se pueden descomponer en magnitudes vectoriales
Los esfuerzos triaxiales son los mas comunes en la naturaleza: Poli axial, axial, hidrostático.

20
Q
A
21
Q

¿Cómo se deforman las rocas?

A

Cuando las rocas son sometidas a esfuerzos que superan su propia resistencia, empiezan a deformarse, normalmente plegándose, fluyendo o fracturándose

22
Q

Niveles estructurales

A

Inferior: se localiza entre los 4.000 m y los 10.000 m de profundidad.
A mayor profundidad predominan estructuras de flujo, con pliegues acompañados siempre de esquistosidad y foliación
Medio: Se sitúa entre 0 m y unos 4.000 m de profundidad. El mecanismo predominante es la flexión debido al comportamiento dúctil de las rocas
Superior: Se localiza desde la superficie del terreno,según la altitud en cada lugar hasta 0m
La presión y temperatura no son muy elevadas y las rocas tienen un comportamiento frágil.

23
Q

Tipos de deformaciones

A

Elásticas: Una roca tiene comportamiento cuando, tras cesar el esfuerzo, la roca deformada recupera su forma original.
Solo ocurre cuando se encuentran sometidas a una gran presión litostática y niveles más profundos.
Plástica: Cuando la roca sometida a una deformación elástica supera su límite elástico, sufre una deformación plástica, tras la que ya no puede recuperar su forma original.
Si se supera el límite de plasticidad, las rocas se fracturan y pasan a comportarse como cuerpos frágiles.

24
Q

Pliegues

A

Una roca se pliega cuando una superficie de referencia definida plana se transforma en una superficie curva.
El plegamiento es tanto mayor cuanto más numerosas y fuertes son las variaciones de buzamiento.

25
Q

Sismo

A

Es la sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre. Los más comunes se producen por actividad de fallas geológicas
La interacción entre Placas Tectónicas es la principal causa de los sismos no es la única.
Cualquier proceso que pueda lograr grandes concentraciones de energía en las rocas puede generar sismos

26
Q

Actividad que generan un sismo

A

Actividades de las placas tectónicas
Actividad Humana
Impacto de Meteoritos
Actividad Volcánica

27
Q

Cinturón del fuego del pacífico

A

90% de los sismos se producen debido a donde se encuentra ubicado

A nivel global se produce una gran actividad sísmica originada principalmente por vulcanismo e interacción de las placas tectónicas, siendo de mayor intensidad en sus límites.

28
Q

Hipocentro

A

O foco punto en la profundidad de la Tierra donde se libera la energía de un terremoto

29
Q

Epicentro

A

Se sitúa verticalmente sobre el foco, es decir donde el sismo alcanza su mayor intensidad

30
Q

Profundidad del epicentro

A

Superficiales 60 km
Intermedios 60-300 km
Profundos Sobre los 300 km

31
Q

Intensidad

A

menos a 3.5 no se siente pero se registra
3.5- 5.4 se siente, causa daño menores
5.5-6.0 daños ligeros en edificios mal estructurados y en un radio de 10 km
6.1-6.9 Daños severos
7.0-7.9 Terremoto mayor, causa graves daños en un radio de 100 km
8.0 a más destrucción total de comunidades y en un radio de 1000 km de distancia.