FINAL Flashcards

(97 cards)

1
Q

Límites region axilar

A

Sup: clavícula
Inf: borde inf del pect mayor
Lat: triángulo deltopectoral
Med: límite lat de la región mamaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Inserciones, inervación, irrigación y acción: Pectoral Mayor

A

IP: 2/3 internos del borde ant de la clavícula, cara ant del esternón, 6 primeros cartílagos costales y vaina del recto abdominal
ID: labio externo del surco intertubercular del húmero
IN: N. Pect Lat
IR: A. Axilar
A: aducción, rotación medial e inspirador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Inserciones, inervación, irrigación y acción: Pectoral Menor

A

IP: 3era, 4ta y 5ta costilla
ID: apófisis coracoides de la escápula
IN: N. Pect. Med.
IR: A. Axilar
A: Descenso del hombro e inspirador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Inserciones, inervación, irrigación y acción: Subclavio

A

IP: cara ant del 1er cartílago costal y 1era costilla
ID: surco subclavio
IN: N. Subclavio
IR: A. Subclavia
A: descenso del hombro e inspirador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fascia Clavipectoral

A

Se origina de los dos bordes del surco subclavio y cubre al músculo hasta condensarse en su borde inferior para formar la membrana costocoracoidea. Luego cubre por completo al pectoral menor y en su borde inferior se condensa y forma el lio suspensorio de la axila

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Inserciones, inervación, irrigación y acción: Subescapular

A

IP: fosa subescapular
ID: troquín o tubérculo menor
IN: N. Subescapular sup e inf
IR: A. Subescapular
A: rotación medial, aducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Inserciones, inervación, irrigación y acción: Redondo Mayor

A

IP: 1/2 inferior del borde lateral de la escápula
ID: labio medial del surco intertubercular del húmero
IN: N. Subescapular inf
IR: A. Subescapular
A: aducción y rotación medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Inserciones, inervación, irrigación y acción: Dorsal Ancho

A

IP: 6 últimas vertebras dorsales y 5 lumbares
ID: ángulo inf de la escápula, fondo del suco intertubercular del húmero
IN: N. Toracodorsal
IR: A. Subescapular
A: mantiene la escápula unida al cuerpo. Si este falla ocurre la escápula alada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Inserciones, inervación, irrigación y acción: Serrato Anterior

A

IP: superficie lateral de las 10 primeras costillas
ID: superficie ant del borde medial de la escápula
IN: N. Torácico Largo
IR: A. Toracica Lat y A. Subescapular inf
A: inspirador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Inserciones, inervación, irrigación y acción: Bíceps Braquial

A

IP: -cc: vértice de la apófisis coracoides
-cl: tubérculo supraglenoideo de la escápula
ID: tuberosidad bicipital del radio
IN: N. Musculocutáneo
IR: A. Braquial y A. Axilar
A: supinación y flexión cuando está supinado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Inserciones, inervación, irrigación y acción: Coracobraquial

A

IP: vértice de la apófisis coracoides
ID: parte media de la cara medial de la diáfisis del húmero
IN: N. Musculocutáneo
IR: A. Braquial y A. Axilar
A: aducción y flexión del brazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Espacio axilar lateral o humerotricipital

A

Sup: subescapular y redondo menor
Inf: redondo mayor y dorsal ancho
Lat: húmero
Med: cabeza larga del tríceps
Contenido: vasos circunflejos humerales posteriores y N. axilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Espacio Axilar Medial u Omotricipital

A

Sup: subescapular y redondo menor
Inf: redondo mayor y dorsal ancho
Lat: cabeza larga del tríceps braquial
Contenido: A. Circunfleja de la escápula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Espacio Axilar Inferior o Avelino Gutiérrez

A

Sup: borde inf del redondo mayor
Lat: húmero y cabeza lateral del tríceps
Med: cabeza larga del tríceps
Contenido: N. Radial y A. Braquial Prof

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Músculos del manguito rotador y acción de cada uno

A
  • Subescapular: rotación medial
  • Supraespinoso: Abducción (primeros 10 a 15 grados)
  • Infraespinoso: rotación lateral
  • Redondo menor: rotación lateral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Músculos que se insertan en la apófisis coracoides de la escápula

A
  • Pectoral menor
  • Coracobraquial
  • Cabeza corta del bíceps
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Músculos que se insertan en el tubérculo mayor:

A
  • Supraespinoso
  • Infraespinoso
  • Redondo menor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Músculos que se insertan en el tubérculo menor:

A
  • Subescapular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ramas de la Arteria Axilar

A

1era porción: torácica superior
2da porción: toracoacromial y torácica lateral
3era porción: subescapular, circunfleja humeral post y circunfleja humeral ant

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Lugar donde desemboca la vena cefálica

A

Vena axilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Plexo braquial

A

Red de nervios formada por las comunicaciones de los ramos anteriores de los 4 últimos nervios cervicales y el primero torácico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ramos terminales del plexo braquial

A
  • Nervio Musculocutáneo: C5, C6
  • Nervio Axilar: C5, C6
  • Nervio Radial: C6, C7, C8, T1
  • Nervio Mediano: C6 y C7 para la RL, C8 y T1 para la RM
  • Nervio Ulnar: C8, T1
  • Nervio Cutáneo medial del antebrazo: C8, T1
  • Nervio Cutáneo medial del brazo: T1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Inserciones, inervación, irrigación y acción: Deltoides

A

IP: 1/3 lat de la clavícula, acromion y espina de la escápula
ID: tuberosidad deltoides del húmero
IN: N. Axilar
IR: A. Toracoacromial
A: abducción, descenso del hombro, movimiento hacia anterior y medial, movimiento hacia posterior y lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Triángulo deltopectoral

A

el borde superolat del pectoral mayor está separado del borde inferomed del deltoides por este surco, que contiene la vena cefálica, ramas de la art toracoaromial y 1 o 2 nódulos linfáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Inserciones, inervación, irrigación y acción: Braquial
IP: mitad distal de la cara anterior del húmero ID: apófisis coronoides y tuberosidad de la ulna IN: N. Musculocutáneo y Radial IR: A. Braquial A: flexión del antebrazo
25
Inserciones, inervación, irrigación y acción: Tríceps Braquial
IP: -cl: tubérculo infraglenoideo de la escápula -clat: superior al surco del n. radial -cmed: inferior al surco del n. radial ID: extremo distal del olécranon y fascia del antebrazo IN: N. Radial IR: A. Braquial Profunda A: principal extensor del antebrazo
26
Paquete vasculonervioso superior de la región posterior del brazo
- N. Radial - A. Braquial Profunda
27
Paquete vasculonervioso inferior de la región posterior del brazo
- N. Ulnar - A. Colateral Ulnar Superior
28
Articulaciones que constituyen el codo
1. humeroulnar: troclear o visagra, flex y exten. 2. humerorradial: esferoidea, ayuda en los movimientos de las otras 2. 3. radioulnar proximal: trocoide, supin y pron. (La 1 y 2 las suelen unir en una llamada humeroulnorradial)
29
De medial a lateral, mencione las superficies articulares del húmero
Tróclea, surco capítulotroclear y capítulo o cóndilo
30
Mencione las superficies articulares del extremo superior de la ulna
Escotadura trocear y escotadura radial
31
Mencione las superficies articulares del extremo superior del radio
Fosita articular de la cabeza, y circunferencia que rodea la fosita
32
Mencione los ligamentos que refuerzan la articulación del codo
Lig Anterior Lig Posterior Lig Cuadrado Lig Colateral Ulnar Lig Colateral Radial Lig Anular del Radio (en el rouviere lo toman como superficie articular)
33
Músculos que conforman el grupo epicondíleo medial de la región anterior del codo
GRUPO SUPERFICIAL: - Pronador redondo - Flexor radial del carpo - Palmar largo - Flexor ulnar del carpo GRUPO MEDIO: - Cabeza humeroulnar del flexor superf de los dedos GRUPO PROFUNDO: - Fibras superiores del flexor prof de los dedos
34
Músculos que conforman el grupo epicondíleo lateral de la región anterior del codo
- Braquiorradial - Extensor radial largo del carpo - Extensor radial corto del carpo - Supinador
35
Surco bicipital medial
-Ant: fascia braquial y aponeurosis bicipital -Post: braquial -Lat: tendón del bíceps -Med: pronador redondo Contenido: vena basílica, art braquial, nervio mediano, art colateral ulnar inf y recurrente ulnar ant
36
Surco bicipital lateral
-Ant: fascia braquial y aponeurosis bicipital -Post: braquial -Lat: braquiorradial -Med: tendón del bíceps Contenido: Superf: vena cefálica, nervio musculocutáneo. Prof: art braquial profunda, nervio radial, art recurrente radial y art colateral radial.
37
Grupo muscular lateral de la región posterior del codo
GRUPO SUPERFICIAL: -Ancóneo -Extensor ulnar del carpo -Extensor del meñique -Extensor de los dedos GRUPO PROFUNDO: -Supinador
38
Grupo muscular medial de la región posterior del codo
Porción superior del flexor ulnar del carpo
39
Red arterial periepicondílea medial
ANASTOMOSIS: - Colateral ulnar inferior y recurrente ulnar anterior - Colateral ulnar superior y recurrente ulnar posterior
40
Red arterial periepicondílea lateral
ANASTOMOSIS: - Rama anterior de la Braquial Profunda y recurrente radial - Rama posterior de la Braquial Profunda y recurrente interósea
41
Nombre los planos musculares de la región antebraquial anterior
1er plano: -Braquiorradial -Pronador redondo -Flex radial del carpo -Palmar largo -Flex ulnar del carpo 2do plano: -Extensor radial largo del carpo -Flex superf de los dedos 3er plano: -Extensor radial corto del carpo -Flex largo del pulgar -Flex prof de los dedos 4to plano: -Supinador -Pronador cuadrado
42
Nombre planos musculares de la región antebraquial posterior
Plano superficial: -Extensor de los dedos -Extensor del meñique -Extensor ulnar del carpo Plano profundo: -Supinador -Abductor largo del pulgar -Extensor corto del pulgar -Extensor largo del pulgar -Extensor del índice
43
Inserciones, inervación, irrigación y acción: Braquiorradial
IP: borde anterolat del húmero, tabique intermuscular lat ID: base de la apófisis estiloides del radio IN: N. Radial IR: A. Recurrente Radial A: flexión del antebrazo sobre el brazo y supinación
44
Inserciones, inervación, irrigación y acción: Pronador Redondo
IP: ch: epicóndilo medial y tabique intermuscular medial cu: apófisis coronoides ID: parte media de la cara lateral de la diáfisis del radio IN: N. Mediano IR: A. Ulnar y Radial A: pronación
45
Inserciones, inervación, irrigación y acción: Flexor Radial del Carpo
IP: epicóndilo medial ID: cara ant de la base del 2do metacarpiano y expansión a la base del 3ero IN: N. Mediano IR: A. Ulnar A: flexiona, prona y abduce
46
Inserciones, inervación, irrigación y acción: Palmar Largo
IP: epicóndilo medial ID: mitad distal del retináculo flexor y aponeurosis palmar IN: N. Mediano IR: A. Ulnar A: flexor de la mano (tensa la aponeurosis palmar)
47
Inserciones, inervación, irrigación y acción: Flexor Ulnar del Carpo
IP: ch: epicóndilo medial cu: borde medial del olécranon y borde post de la ulna ID: pisiforme IN: N. Ulnar IR: A. Ulnar A: flexiona y aduce la mano
48
Inserciones, inervación, irrigación y acción: Extensor Radial Largo del Carpo
IP: borde anterolat del húmero y tabique intermuscular lateral ID: cara dorsal de la base del 2do metacarpiano IN: N. Radial IR: A. Radial A: extensor y abductor
49
Inserciones, inervación, irrigación y acción: Flexor Superficial de los Dedos
IP: chu: epicóndilo medial y apófisis coronoides cr: borde anterior del radio ID: cuerpos las falanges medias de los 4 dedos mediales IN: N. Mediano IR: A. Ulnar A: flexiona las falanges medias sobre las proximales, éstas sobre los metacarpianos y la mano sobre el antebrazo
50
Inserciones, inervación, irrigación y acción: Extensor Radial Corto del Carpo
IP: epicóndilo lateral ID: base de la apófisis estiloides del 3er metacarpiano IN: ramo prof del N. Radial IR: A. Radial A: extiende y aduce la mano
51
Inserciones, inervación, irrigación y acción: Flexor Largo del Pulgar
IP: cara anterior del radio y membrana interósea ID: cara palmar de la base de la falange distal del pulgar IN: N. Mediano IR: A. Radial A: flexiona las falanges del pulgar
52
Inserciones, inervación, irrigación y acción: Flexor Profundo de los Dedos
IP: cara medial y ant de los 3/4 proximales de la ulna y membrana interósea ID: cara palmar de la base de las falanges distales de los 4 dedos mediales IN: N. Mediano y Ulnar IR: A. Interósea Ant, rama de la Ulnar A: flexiona las falanges distales de los 4 dedos mediales
53
Inserciones, inervación, irrigación y acción: Supinador
IP: epicóndilo lateral y cresta de la ulna ID: caras lat, post y ant del 1/3 prox del radio IN: ramo prof del N. Radial IR: A. Interósea Anterior A: supina el antebrazo
54
Inserciones, inervación, irrigación y acción: Pronador Cuadrado
IP: 1/4 inf del borde anterior y cara anterior de la ulna ID: 1/4 inf del borde anterior y cara anterior del radio IN: N. Interóseo Anterior, ramo del Mediano IR: A. Interósea Anterior A: pronación de antebrazo y mano
55
Mencione cuáles tendones son los perforantes y cuáles los perforados en la mano
Perforantes: flex profundo de los dedos Perforados: flex superficial de los dedos
56
Nervio que perfora al músculo Coracobraquial
N. Musculocutáneo
57
Mencione los 4 paquetes vasculonerviosos del antebrazo anterior
- PVN Radial - PVN Ulnar - PVN Mediano - PVN Interóseo
58
Inserciones, inervación, irrigación y acción: Extensor de los Dedos
IP: cara posterior del epicóndilo lateral ID: cara dorsal de la base de las falanges proximal, media y distal de los 4 dedos mediales IN: N. Radial IR: A. Ulnar A: extender las falanges y la mano
59
Inserciones, inervación, irrigación y acción: Extensor del Meñique
IP: epicóndilo lateral ID: cara dorsal de la base de las falanges del meñique IN: N. Radial IR: A. Radial A: se suma a las del extensor de los dedos
60
Inserciones, inervación, irrigación y acción: Extensor Ulnar del Carpo
IP: epicóndilo lateral y borde posterior de la ulna ID: tubérculo medial de la base del 5to metacarpiano IN: N. Radial IR: A. Radial A: extensor y aductor de la mano
61
Inserciones, inervación, irrigación y acción: Abductor Largo del Pulgar
IP: cara post de la ulna y radio, membrana interósea ID: cara lateral de la base del 1er metacarpiano y expansión a la fascia tenar IN: N. Radial IR: A. Radial A: desplaza el pulgar hacia lateral y anterior
62
Inserciones, inervación, irrigación y acción: Extensor Corto del pulgar
IP: ulna, radio y membrana interósea ID: cara dorsal de la base de la falange proximal del pulgar IN: N. Radial IR: A. Radial A: extensor y abductor del pulgar y su metacarpiano
63
Inserciones, inervación, irrigación y acción: Extensor Largo del Pulgar
IP: cara posterior de la ulna y membrana interósea ID: cara dorsal de la base de la falange distal del pulgar IN: N. Radial IR: A. Radial A: extensor
64
Inserciones, inervación, irrigación y acción: Extensor del Índice
IP: ulna y membrana interósea ID: cara dorsal de la falange distal del índice IN: N. Radial IR: A. Radial A: extensor del índice
65
¿Quién da origen a la arteria Interósea Recurrente?
La arteria Interósea Posterior, rama de la Interósea Común
66
¿Qué arteria desciende en el antebrazo anterior a la membana interósea entre el músculo flexor profundo de los dedos y flexor largo del pulgar?
Arteria Interósea Anterior, rama de la Interósea Común
67
Nombre de lateral a medial los huesos que conforman las dos filas del carpo
Fila proximal: escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme Fila distal: trapecio, trapezoide, grande y ganchoso
68
¿Qué tipo de articulación existe entre el piramidal y pisiforme?
Elipsoidea o condílea
69
¿Qué tipo de articulación es la mediocarpiana? (entre la primera y segunda fila del carpo)
Doble elipsoidea
70
¿Qué tipo de articulación son las carpometacarpianas?
En silla de montar
71
Nombre qué tipo de articulación son las intermetacarpianas
Planas o artrodias
72
¿Qué tipo de articulación son las metacarpofalángicas?
Esferoideas o enartrosis
73
¿Qué tipo de articulación son las interfalángicas?
Tróclea o gínglimo
74
¿Qué nervio discurre por la escotadura de la escápula?
N. Supraescapular
75
La articulación glenohumeral es de tipo...
Esferoidea o enartrosis
76
La clavícula está unida a la apófisis coracoides por el ligamento coracoclavicular, que presenta a su vez dos porciones...
Lig. Trapezoide y Lig. Conoide, ambos insertados en la cara inferior del extremo acromial de la clavícula
77
Músculos que conforman la celda palmar lateral o tenar e inervación de cada uno
- Abductor corto del pulgar. N. Mediano - Oponente del Pulgar. N. Mediano - Flexor Corto del Pulgar cabeza superficial. N. Mediano - Flexor Corto del Pulgar cabeza profunda. N. Ulnar - Aductor del pulgar. N. Ulnar
78
Músculos que conforman la celda palmar medial o hipotenar e inervación de cada uno
- Abductor del meñique - Flexor Corto del meñique - Oponente del meñique INERVADOS POR EL ULNAR
79
Función de los interóseos palmares (3) y los interóseos dorsales (4)
Ambos flexionan la falange proximal y extienden las otras dos. Además: Palmares: aductores Dorsales: abductores
80
Diferencias entre los 4 lumbricales
El 1 y 2: son unipenniformes y están inervados por el Mediano El 3 y 4: son bipenniformes y están inervados por el Ulnar
81
Lugar donde desembocan las venas toracoacromiales
Vena cefálica
82
Las venas de la cara dorsal de los dedos comienzan en la...
Red venosa subungueal
83
¿Cómo se forma la vena cefálica del antebrazo?
De la unión de la vena cefálica del pulgar y la extremidad lateral de la red venosa dorsal
84
¿Cómo se forma la vena basílica del antebrazo?
Es continuación de la vena metacarpiana dorsal del meñique y del extremo medial de la red venosa dorsal
85
¿Cómo se forma la M venosa del pliegue del codo?
Las venas cefálica del antebrazo, mediana cefálica, mediana basílica y basílica del antebrazo
86
Ramas de la arteria braquial
- Braquial Profunda - Colateral Ulnar Superior - Colateral Ulnar Inferior - Nutricia del Húmero - Ramas musculares - Rama deltoidea
87
Ramas de la arteria ulnar
- Tronco Recurrente Ulnar - Tronco Interóseo Común - Rama Palmar Profunda - Rama Palmar del carpo - Rama Dorsal del carpo - Rama inconstante que se anastomosa con el arco palmar profundo
88
Ramas de la arteria radial
- Recurrente Radial - Rama Palmar Superficial - Rama Palmar del carpo - Rama Dorsal del carpo - Arteria principal del pulgar - Arteria metacarpiana dorsal para el 1er espacio interóseo
89
La articulación radiocarpiana es de tipo...
Elipsoidea o condílea
90
La articulación esternoclavicular es de tipo...
Silla de montar o sellar
91
Ligamentos que refuerzan la articulación glenohumeral
- Lig Glenohumeral superior - Lig Glenohumeral inferior - Lig Glenohumeral medio - Lig Coracohumeral - Lig Coracoglenoideo
92
¿Quién conforma el arco palmar superficial y qué ramas da?
Unión de la art Ulnar con la rama palmar superficial de la art Radial. El arco emite ramas llamadas arterias digitales palmares comunes y a su vez estas se dividen en arterias digitales palmares propias para cada dedo.
93
¿Quién conforma el arco palmar profundo y qué ramas da?
Unión de la art Radial con la rama palmar profunda de la art Ulnar. El arco emite ramas ascendentes o articulares, perforantes que se anastomosan con las metacarpianas dorsales, y descendentes que son 4: 1era: da a la rama digital palmar propia lateral del pulgar, la digital palmar propia medial del pulgar y a la radial del índice. 2da 3era y 4ta: se anastomosan con las digitales palmares comunes del arco superficial.
94
Tabaquera anatómica
Lat: tendón del extensor largo del pulgar Med: tendón del extensor corto del pulgar y abductor largo del pulgar Fondo: tendones de los extensores radiales del carpo Contenido: arteria radial
95
Canal de Guyon
Techo: lig transverso del carpo o retináculo flexor Piso: hueso pisiforme Contenido: pvn ulnar
96
Túnel carpiano
Lat: tubérculos del escafoides y trapecio Med: tubérculo del pisiforme y gancho del ganchoso Techo: retináculo flexor Piso: huesos del carpo Contenido: tendones de los flexores de los dedos, tendón del flex largo del pulgar y nervio mediano