Final Flashcards

(120 cards)

1
Q

¿Qué sucede si una misma cosa mueble e inmueble es vendida por el mismo vendedor a diferentes personas?

A

Si la cosa es mueble prevalecerá la venta que sucedió primero y si no es posible verificar la prioridad prevalecerá al que tenga posesión de ella. Si la cosa es inmueble prevalecerá la venta que se registre primero y si ninguna lo ha sido prevalecerá quien tenga posesión de ella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los requisitos para que una venta sea perfecta?

A

Que se convenga la cosa y su precio, incluso si la primera no haya sido entregada ni la segunda pagada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuándo habrá lugar a la rescisión en la compraventa?

A

Cuando el vendedor presente el acervo como de especie homogénea y ocultare en él especies de menor clase y calidad de las que se pueden ver.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué sucede en la compraventa cuando los contratantes convienen que el precio de la cosa lo fije un tercero?

A

Fijado el precio por el tercero, no podrá ser rechazado por los contratantes, sino de común acuerdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué debe hacer un copropietario antes de vender su parte de un bien indiviso?

A

Debe ofrecer su parte primero a los demás copropietarios, dándoles el derecho de comprarla antes que a un extraño. Esto se llama derecho del tanto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tipo de entrega se considera hecha aunque la cosa no se entregue físicamente al comprador?

A

La entrega jurídica o virtual. Esto ocurre cuando la ley considera que el comprador ya tiene la cosa a su disposición, aunque no la reciba físicamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué ocurre si alguien vende una cosa que no le pertenece?

A

La venta es nula, y si el vendedor actuó con dolo o mala fe, es responsable de los daños y perjuicios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la principal obligación del vendedor?

A

El vendedor tiene la obligación de entregar la cosa vendida al comprador, garantizar su calidad y prestar la evicción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué ocurre si no se estipula tiempo ni lugar para el pago del precio en un contrato de compraventa?

A

Si no se han fijado tiempo ni lugar, el pago deberá hacerse en el tiempo y lugar en que se entregue la cosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué debe hacer un comprador si existe duda sobre quién debe entregar primero la cosa o el precio?

A

Si hay duda sobre cuál de los contratantes debe cumplir primero, ambos deberán depositar su respectiva prestación en manos de un tercero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué puede hacer el comprador cuando, habiendo un plazo para pagar el precio, sufre perturbaciones en la posesión o tiene justo temor de sufrirlas?

A

Establece que el comprador puede suspender el pago si aún no lo ha hecho, mientras el vendedor no le asegure la posesión o le otorgue fianza, salvo convenio en contrario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Es válida la venta con pacto de retroventa en el Estado de Querétaro?

A

No, se prohíbe la venta con pacto de retroventa, así como la promesa de venta de un bien inmueble previamente vendido entre los mismos contratantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Requiere formalidad especial el contrato de compraventa para ser válido?

A

No, el contrato de compraventa no requiere formalidad especial para su validez, excepto cuando recae sobre un inmueble

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo puede realizarse la venta de un inmueble cuyo valor no exceda quinientas veces el salario mínimo general diario?

A

Puede hacerse mediante un instrumento privado firmado por el vendedor y el comprador ante dos testigos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué efecto tiene la venta de bienes raíces frente a terceros si no se inscribe en el registro público?

A

No producirá efectos contra terceros mientras no se registre conforme a los términos del Código.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué sucede si una persona sufre evicción en una permuta?

A

El permutante puede reivindicar la cosa que dio si aún está en poder del otro, o exigir su valor o el valor de la cosa que se le dio en cambio, más daños y perjuicios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál sería un ejemplo de una donación onerosa?

A

La donación de un bien inmueble con algún gravamen, como lo puede ser una hipoteca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué puede hacer el donante si le sobrevienen hijos no posterior al plazo de 5 años?

A

Puede ser revocada la donación al donatario, salvo a lo estipulado en el artículo 2246.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

.¿Bajo que supuestos puede ser revocada por ingratitud la donación?

A

Si el donante comete algún delito contra la persona, la honra o los bienes del donante o de sus ascendientes, descendientes o cónyuge. Y si el donante rehúsa a socorrer, según el valor de la donación, al donante que ha venido a pobreza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En caso de no señalar lugar para la entrega o restitución de la cosa en el contrato del mutuo, ¿dónde se entrega?

A

Se entrega en el lugar donde se encuentre y se restituye en el lugar donde lo recibieron si es préstamo en efectos, si el préstamo consiste en dinero será en el domicilio del deudor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo debe pagar el mutuatario en caso de que no pueda restituir en género?

A

Debe pagar el valor que la cosa prestada tenga en el tiempo y lugar que se haga la restitución, a juicio de peritos, si no existe estipulación en contrario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son los tipos de interés en el contrato de mutuo por interés y en qué consisten?

A

Interés legal e interés convencional. El legal es el 20% anual y el convencional es aquel que fijan los contratantes y puede ser mayor o menor al legal pero sin ser desproporcionado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué sucede si se pacta un interés desproporcionado?

A

Cuando el interés sea tan desproporcionado, se presume abuso del apuro pecuniario, inexperiencia o ignorancia del deudor y el juez podrá reducir equitativamente el interés hasta el tipo legal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. ¿En qué consiste el contrato del mutuo simple?
A

El mutuante transfiere la propiedad de una suma de dinero o cosas fungibles al mutuatario y este se obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿A quién le corresponden los gastos de entrega de la cosa vendida?
Al vendedor le corresponden los gastos de entrega
26
¿En qué estado debe entregar la cosa vendida el vendedor?
En el estado en que se encontraba al momento de perfeccionar el contrato
27
¿Dónde se debe de entregar la cosa vendida?
En el lugar convenido, si no se hubiere pactado lugar se hará en el lugar donde se encontraba la cosa al momento de la venta
28
¿Qué pasa si no se pactó tiempo ni lugar para el pago?
El pagó se hará en el tiempo y lugar donde se entregue la cosa
29
¿En qué caso el arrendador no responde de los vicios o defectos de la cosa arrendada?
Cuando se pruebe que el arrendatario tuvo conocimiento de antes de celebrar el contrato de los vicios ocultos.
30
¿A partir de qué momento está obligado el arrendatario a pagar la renta?
- A partir del día que reciba la cosa arrendada, salvo pacto en contrario. - Conforme a lo pactado -> también está bien
31
¿Qué sucede si por caso fortuito o fuerza mayor se impide totalmente al arrendatario el uso de la cosa arrendada?
No se causará renta mientras dure el impedimento; si éste dura más de dos meses, podrá pedir la terminación del contrato.
32
¿En qué caso tiene el arrendatario derecho de tanto si el arrendador quiere vender la finca arrendada?
Si el arrendamiento ha durado más de 5 años
33
¿Cual es la obligación del arrendador respecto a la higiene y salubridad en el arrendamiento de fincas urbanas?
El arrendador debe entregar la localidad con las condiciones de higiene y salubridad exigidas por la ley y realizar las obras necesarias ordenadas por las autoridades sanitaria
34
¿Qué debe hacer el arrendatario de un predio rústico al terminar el plazo del arrendamiento?
Debe permitir el barbecho de las tierras desocupadas y el uso de edificios para preparar el siguiente ciclo agrícola, y puede usar las tierras y edificios el tiempo indispensable para recoger los frutos pendientes.
35
.¿En qué casos procede la rebaja de la renta en fincas rústicas?
Cuando la pérdida de frutos excede la mitad debido a casos fortuitos extraordinarios como incendio, guerra, inundación insólita, entre otros
36
¿Qué responsabilidades tiene el arrendatario en el arrendamiento de bienes muebles?
Debe hacer pequeñas reparaciones, responder por pérdida o deterioro salvo prueba en contrario, cuidar a los animales alquilados y entregar los despojos útiles en caso de muerte
37
¿Cuál es la diferencia entre la reducción de donaciones entre bienes inmuebles y bienes raíces?
En los bienes inmuebles se tendrá presente para la reducción del valor de estos al tiempo de ser donados. En los bienes raíces divisibles la reducción se hará en especie, en los indivisibles si el importe de la reducción exceda la mitad del valor de aquel, el donatario recibirá el resto del dinero
38
¿Qué es el contrato del mutuo?
El mutuo es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles al mutuario, quien se obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad.
39
¿Qué sucede cuando el mutuario no puede restituir en género?
El mutuario satisfará pagando el valor que la cosa prestada tenía al tiempo y lugar en que se hizo el préstamo, a juicio de peritos, si no hubiere estipulación de lo contrario
40
¿De que es responsable el mutuante?
Es responsable de los perjuicios que sufra el mutuario por la mala calidad o vicios ocultos de la cosa prestada, si conoció los defectos y no dio aviso oportuno al mutuario
41
¿Es responsable el comodatario si la cosa se deteriora por el uso adecuado y sin culpa?
No, no es responsable si el deterioro se debe únicamente al uso para el que fue prestada y sin culpa suya,
42
¿Qué derechos adquiere el comodatario sobre la cosa prestada?
Adquiere solo el uso, pero no los frutos ni las accesiones de la cosa
43
¿Qué efecto tiene la muerte del comodatario en el contrato de comodato?
El comodato se extingue con la muerte del comodatario
44
.¿ Qué ocurre cuando hay varios comodatarios respecto a las obligaciones del contrato
Todos los comodatarios están sujetos solidariamente a las mismas obligaciones
45
¿Puede el depositario retener la cosa depositada si no se le han pagado los gastos de conservación?
No puede retenerla, salvo que judicialmente se le autorice
46
Qué debe hacer el depositario si descubre que la cosa depositada es robada?
Debe dar aviso al verdadero dueño o a la autoridad competente. Si en 8 días no se le ordena judicialmente retener o entregar la cosa, puede devolverla al depositante sin responsabilidad
47
¿Cuál es la obligación principal del depositario en un contrato de depósito?
Conservar la cosa depositada y devolverla al depositante cuando este la solicite, aun cuando no haya vencido el plazo pactado
48
¿Qué responsabilidad tienen los dueños de hoteles sobre los bienes de sus huéspedes?
Son responsables por el deterioro, destrucción o pérdida de los efectos introducidos, salvo que prueben culpa del huésped u otra causa eximente
49
¿Qué significa el término secuestro?
Es cuando una cosa que está en disputa judicial se entrega provisionalmente a un tercero neutral, hasta decidir quién es el legítimo dueño.
50
¿Puede el encargado del secuestro convencional devolver la cosa antes del fin del juicio?
No puede hacerlo, salvo que todas las partes interesadas estén de acuerdo o exista una razón válida aceptada por un juez.
51
¿Cómo puede darse por aceptado un mandato?
Puede aceptarse explícitamente o de manera tácita, es decir, con actos que demuestren claramente la intención de cumplirlo.
52
¿Qué facultades otorga un mandato general para actos de dominio?
Le permite al mandatario realizar cualquier acción sobre los bienes del mandante como si fuera el propietario, incluyendo administrar, vender, o defenderlos legalmente
53
¿Qué debe hacer el mandante en caso de que crea que un accidente imprevisto vuelve perjudicial seguir las instrucciones del mandante?
Podrá suspender el mandato y debe comunicarlo al mandante lo más rápido posible.
54
¿Cuándo es responsable el mandatario de daños y perjuicios frente a un tercero y frente al mandante por excederse en sus facultades?
Cuando el tercero ignoraba que el mandatario estaba traspasando los límites del mandato
55
¿En qué casos el mandatario puede encomendar el mandato a un tercero?
Cuando se hubieren pactado facultades expresas para ello.
56
¿Qué derecho tiene el mandatario si anticipa el gasto para cumplir con el mandato?
Tiene derecho a que el mandante le reembolse la cantidad, con intereses que cuentan desde el día del anticipo.
57
¿Qué pasa si el mandatario actúa fuera de los límites del mandato?
Los actos serán nulos con respecto al mandante, a menos que este los ratifique.
58
¿Qué derecho tiene un tercero que contrata con un mandatario que excede sus facultades?
No tendrá acción contra el mandatario si conocía las limitaciones y no se obligó personalmente por el mandante.
59
¿Qué sucede si el mandato termina por la muerte del mandante?
El mandatario debe continuar administrando hasta que los herederos se hagan cargo.
60
¿Cómo debe otorgarse el mandato judicial?
En escritura pública o en un escrito ratificado ante el juez.
61
¿Qué sucede si no se pacta expresamente el monto de los honorarios por los servicios profesionales?
Si no se pacta expresamente el monto de los honorarios, estos se determinarán tomando en cuenta las costumbres del lugar, la importancia del trabajo, el asunto en que se preste el servicio, la capacidad económica del cliente y la reputación del prestador del servicio. Si existe un arancel aplicable, este servirá de guía para fijar el importe.
62
¿Puede cobrar honorarios alguien que presta servicios profesionales sin tener el título legalmente requerido?
Quien ejerza una profesión sin contar con el título legalmente requerido, además de ser sancionado penalmente, no tiene derecho a cobrar retribución por los servicios prestados
63
¿Tiene derecho el profesional a una remuneración si el asunto no se resuelve favorablemente?
Sí. los profesores tienen derecho a exigir el pago independientemente de cual sea el éxito del negocio o trabajo, salvo convenio contrario.
64
¿Qué responsabilidad tiene un profesional si deja de prestar sus servicios sin previo aviso?
Debe avisar oportunamente. Sí no lo hace, será responsable de daños y perjuicios.
65
¿Qué obligaciones tiene el depositario respecto a los bienes que le son entregados en depósito?
El depositario está obligado a conservar la cosa depositada tal como la recibió y a devolverla cuando el depositante se lo solicite, incluso si se había establecido un plazo y este no ha vencido.
66
¿Puede el depositario cobrar por el servicio de depósito, y bajo qué condiciones?
Sí, el depositario puede cobrar por el servicio de depósito, salvo que se haya pactado expresamente lo contrario.
67
¿Cómo debe proceder el depositario cuando existen varios depositantes de una misma cosa o cantidad?
Cuando varias personas entregan en depósito una misma cosa o cantidad, el depositario no puede devolverla a uno solo, sino que debe contar con el consentimiento de la mayoría de los depositantes, considerando su participación en cantidades, no en número de personas.
68
¿Puede el depositario devolver la cosa antes del plazo convenido y bajo qué condiciones?
Sí, el depositario puede devolver la cosa antes del plazo acordado si existe una justa causa que lo motive a hacerlo.
69
¿Qué sucede si el empresario no comienza o no concluye la obra en los términos del contrato, y qué papel juegan los peritos en esta situación?
El empresario debe iniciar y concluir la obra en los términos estipulados en el contrato. Si no lo hace, los peritos determinarán los términos suficientes para su cumplimiento
70
¿Puede el empresario delegar la ejecución de la obra a otra persona? ¿Y qué pasa si lo hace?
El empresario no puede delegar la obra a otra persona, salvo que la naturaleza de la obra lo requiera, exista un acuerdo previo, o el dueño lo consienta.
71
Si el dueño decide cancelar la obra ya comenzada, ¿qué derechos tiene el empresario?
El dueño puede desistir de la obra si indemniza al empresario por los gastos, trabajos y utilidad esperada. Una vez pagado lo correspondiente, el dueño puede continuar la obra con otras personas, incluso con el mismo diseño o plano.
72
¿Qué sucede si el empresario muere o no puede terminar la obra por causas ajenas a su voluntad?
El contrato puede rescindirse y el dueño deberá indemnizar a los herederos por el trabajo y gastos realizados
72
¿De quién es la responsabilidad de las infracciones durante un servicio de transporte?
Del conductor
73
¿Cuál es la característica principal del contrato de transporte?
Transportar bajo su inmediata dirección o dependencia
74
¿Las personas transportadas a que no tienen derecho?
exigir aceleración o retardo en el viaje, ni alteración en la ruta, ni en las paradas
75
¿El porteador responde sobre quién?
Del daño causado a las personas por defecto de los conductores y medios de transporte que empleen, a menos que justifiquen el daño por causa mayor o caso fortuito
76
Menciona 4 elementos que debe expresar la carta de porte que el porteador le extienda al cargador
-Nombre, apellido y domicilio del cargador. - Nombre, apellido y domicilio del porteador. - Nombre, apellido y domicilio de la persona a quien van dirigidos los efectos. - Designación de los efectos.
77
¿A voluntad de quien es rescindible el contrato de transporte?
Es rescindible a voluntad del cargador ya sea antes o después de comenzar el viaje
78
¿Cuándo tiene lugar el contrato de hospedaje?
Cuando alguno presta a otro albergue a cambio de una retribución. Este puede comprender también alimentos u otros servicios.
79
¿A qué se refiere que los equipajes responden del importe del hospedaje?
Esto quiere decir que los dueños de los establecimientos podrán retener el equipaje como prenda hasta que reciban el pago adeudado.
80
¿Cuáles son los dos tipos de aparcerías que comprende el contrato de aparcería rural?
aparcería agrícola y la de ganados
81
¿Cuáles son los elementos subjetivos de la aparcería rural?
Dueño del predio rústico y aparcero/labrador (quien trabaja la tierra)
82
¿Cuál es la forma del contrato de aparcería rural?
Por escrito, formando dos ejemplares: uno para cada contratante.
83
¿Qué pasa si muere el dueño del predio de la aparcería rural? ¿Qué pasa si muere el aparcero?
Si muere el dueño del predio o lo enajena, la aparcería subsiste. Si muere el aparcero, el contrato se puede dar por terminado salvo pacto en contrario. Si ya se habían hecho trabajos antes en el predio y el dueño termina el contrato, este tiene la obligación de pagar a los herederos del aparcero el importe de esos trabajos.
84
¿Cuándo se configura la aparcería rural?
Al momento en que una persona deja a sus animales al cuidado y resguardo de otra, quien recibirá parte de los frutos como retribución, según lo que hayan acordado entre sí.
85
¿Cómo se regula la aparcería rural?
Mediante la voluntad de las partes y, si no existiera convenio de por medio, por las costumbres del lugar.
86
¿Cuáles son las obligaciones del aparcero en un contrato de aparcería rural?
El aparcero se obliga al cuidado y tratamiento de los animales
87
¿Cuál es la excepción a la enajenación por parte del aparcero?
La subasta pública
88
¿Cuál es el objetivo principal del contrato de aparcería de ganados?
Que una persona entregue un número determinado de animales a otra persona para que los cuide y alimente, con el fin de repartirse los frutos generados por estos animales, como crías y productos derivados, de acuerdo con la proporción que ambas partes acuerden.
89
¿Qué tipos de productos derivan de los animales en un contrato de aparcería de ganados?
Son las crías de los animales y sus productos derivados, tales como pieles, crines, lana, leche, entre otros. Estos son los frutos que se reparten entre el propietario y el aparcero según lo acordado.
90
¿Qué sucede si el aparcero de ganados no emplea el cuidado adecuado en la guarda de los animales?
Será responsable de los daños y perjuicios que se generen como resultado de su falta de atención y negligencia en el manejo de los animales.
91
¿Qué derecho tiene el propietario del ganado si el aparcero enajena indebidamente los animales antes de finalizar el contrato?
El propietario puede reclamar los animales vendidos indebidamente por el aparcero, excepto si fueron subastados públicamente, y puede exigir los daños por la falta de aviso del aparcero.
92
¿Qué es una renta vitalicia?
Es un contrato por el cual una persona se compromete a pagar una pensión durante la vida de otra, a cambio de recibir dinero o una propiedad.
93
.¿Qué pasa si la persona sobre cuya vida se basa la renta ya murió antes del contrato?
El contrato es nulo, es decir, no tiene validez.
94
¿Qué ocurre con la pensión del año en que muere el pensionista?
Se paga solo la parte proporcional a los días que vivió, salvo que se pague por anticipado, en cuyo caso se paga el periodo completo.
95
¿Cuándo se extingue una renta vitalicia constituida sobre la vida del pensionista?
Se extingue con la muerte del pensionista.
96
¿Qué debe incluir el contrato de arrendamiento?
Uso del bien, renta, plazo, descripción del bien y firmas.
97
¿Qué pasa si no se fija la renta en el contrato?
Se cobra la renta usual o la fijan peritos.
98
¿Puede el arrendatario subarrendar sin permiso?
No
99
¿Qué puede hacer el arrendatario si no le entregan el bien a tiempo?
Puede pedir cumplimiento o rescisión del contrato.
100
¿Qué es el contrato de hospedaje?
Es un acuerdo donde una persona se compromete a dar alojamiento a otra, a cambio de un pago.
101
¿Qué debe hacer el huésped si causa daños en el lugar donde se hospeda?
Debe pagar por los daños que haya causado
102
¿Puede el hospedero cambiar el precio del hospedaje durante el contrato?
No, debe respetar el precio que se pactó
103
¿Qué puede hacer el hospedero si el huésped no paga?
Puede terminar el contrato y exigir el pago
104
¿El fiador puede exigir al deudor el reembolso de lo pagado, aun si la fianza fue constituida sin su consentimiento o en contra de su voluntad?
Si la fianza fue otorgada contra la voluntad del deudor, el fiador sólo podrá cobrar en la medida en que el pago haya beneficiado al deudor.
105
¿En qué casos debe ser indemnizado el fiador que paga por el deudor?
Por la deuda principal, por los intereses respectivos, desde que haya notificado el pago al deudor, aun cuando éste no estuviere obligado por razón del contrato a pagarlos al acreedor, por los gastos que haya hecho desde que dio noticia al deudor de haber sido requerido de pago y de los daños y perjuicios que haya sufrido por causa del deudor.
106
¿Cómo se ve afectado el derecho del fiador a cobrar al deudor cuando realiza el pago sin avisarle previamente?
El deudor puede oponer al fiador todas las excepciones que podía oponer al acreedor. Además, si el deudor paga de nuevo por no saber que el fiador ya había pagado, el fiador no podrá repetir contra él, sino únicamente contra el acreedor.
107
¿En qué casos el fiador aún antes de haber pagado exige que el deudor asegure el pago o le releve de la fianza?
Si fue demandado judicialmente por el pago, si el deudor sufre menoscabo en sus bienes de modo que se halle en riesgo de quedar insolvente, si pretende ausentarse del Estado; si se obligó a revelarlo de la fianza en tiempo determinado y éste ha transcurrido y si la deuda se hace exigible por el vencimiento del plazo.
108
En el contrato de fianza, ¿qué excepciones pueden oponer los cofiadores al fiador que pagó la deuda común?
Pueden oponer las mismas excepciones que el deudor principal podría haber alegado contra el acreedor, salvo que sean personales del deudor o del fiador que efectuó el pago
109
En el contrato de fianza, ¿en qué casos no procede el beneficio de división entre los fiadores?
No procede cuando se renunció expresamente, cuando los fiadores se obligaron mancomunadamente con el deudor, si hay fiadores insolventes o concursados, si el negocio es propio del fiador, o si no pueden ser demandados en el Estado o se desconoce su paradero
110
En el contrato de fianza, ¿qué efecto produce la prórroga concedida por el acreedor al deudor sin consentimiento del fiador?
La fianza se extingue
111
En el contrato de fianza, ¿qué sucede si el acreedor impide, por negligencia o culpa, que el fiador se subrogue en sus derechos?
El fiador queda libre de su obligación, aun cuando sea solidario
112
¿En qué situación específica no se exige que el fiador tenga bienes inmuebles inscritos en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio?
No se exige cuando la fianza es para garantizar el cumplimiento de una obligación cuya cuantía no exceda de quinientas veces el salario mínimo general diario vigente en la zona.
113
¿Dentro de qué plazo debe la persona ante quien se otorga una fianza dar aviso de este hecho al Registro Público de la Propiedad en Querétaro?
Debe dar aviso dentro del plazo de tres días.
114
¿Cómo se define la prenda?
La prenda se define como un derecho real constituido sobre un bien mueble enajenable.
115
.¿Cuál es la finalidad principal de la prenda?
Su finalidad principal es garantizar el cumplimiento de una obligación y asegurar la preferencia en el pago al acreedor prendario.
116
¿En qué caso concreto el acreedor se puede quedar con el objeto dado en prenda?
el acreedor puede quedarse con el objeto siempre y cuando ya esté vencida la deuda.
117
¿Qué ocurre cuando el deudor no paga a tiempo?
El acreedor puede solicitar al juez la venta de la cosa en una subasta pública DESPUÉS de haber citado al deudor con anterioridad.
117
¿A quién pertenecen los frutos de la cosa dada en prenda?
Al deudor, pero se puede tener en convenio que pertenezcan al acreedor.
118
¿A qué se obliga el acreedor de una cosa dada en prenda?
A mantener la cosa en perfecto estado como si fuera propia y a restituir la cosa una vez pagada la deuda, así como los intereses y gastos de conservación.