Final De Historia Flashcards

(81 cards)

1
Q

Jose M. Marches

A

Gobernador de P.R que ocupo la gobernación cuando los rumores de movimientos revolucionarios es P.R eran cada vez más constantes
- Decide subir los impuestos ante la crisis económica
- Realizó persecuciones ante los separatistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Marches culpa a Betances y a Belvis por

A

rumores de los movimientos revolucionarios, les aplicó su tercer destierro y les ordenó mostrarse ante el rey de España.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Al fugarse q hacen

A

Ellos se fugan y organizaron un movimiento revolucionario que tenia como meta conseguir la independencia de Puerto Rico, El Grito de Lares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Betances y Belvis pasaron meses en

A

Republica Dominicana y luego se trasladaron a Nueva York

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Betances y Ruiz Belvis fundaron

A

Fundaron el comité revolucionario de Puerto Rico, cual se identifica con las causas separatistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que errores se cometieron durante la organización del grito de lares

A

Durante la organización del Grito de Lares se realizaron unos errores que permitieron que el gobierno de España en P.R se enterara del movimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Julián Juan Pavía

A

Gobernador de P.R cuando ocurrió el Grito de Lares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El Comité Revolucionario de P.R se fue estableciendo clandestinamente en pueblos al _____ de la isla como:

A

Oeste
Mayagüez
Lares
San Sebastián
Camuy

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Grito de Lares

A

movimiento revolucionario que busca la independencia de Puerto Rico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los revolucionarios crearon una bandera revolucionaria diseñada por

A

Betances y elaborada por Mariana Bracetti, ‘’brazo de oro’’

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Betances recauda un dinero de los independentistas y compra:

A

• 500 rifles
• 6 cañones
• Un barco (telégrafo), que trasladaba las armas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dia del Grito de Lares

A

A eso del mediodía, bajaron los lemas/gritos:
• ‘’Viva Puerto Rico Libre!’’
• ‘’Abajo los impuestos!”
• “Libertad o Muerte!’’
- Los revolucionarios tomaron el pueblo de Lares. Removieron todo símbolo del gobierno español en P.R

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los revolucionarios proclamaron una serie de decretos:

A
  1. La obligación de todo puertorriqueño al unirse al movimiento revolucionario
  2. La libertad de los esclavos, que deben unirse también a la causa
  3. Anularon a la libreta de jornalero
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los revolucionarios se trasladaron a tomar el próximo pueblo conocido como

A

’San Sebastián del pepino’’, los españoles los esperaron ahí.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los separatistas al no poder expandir el movimiento le permitieron al gobierno a

A

Reorganizarse y contraatacar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La lucha del grito de lares se extendió

A

un poco mas de un mes, hasta que los revolucionarios finalmente se rindieron.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El intento de independencia con el grito de larws

A

Fracasi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Después del grito de larws Betances fue

A

fue desterrado por 4ta y última vez. Murió en Francia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Causas que provocaron el fracaso del Grito de Lares

A
  1. La muerte de Ruiz Belvis, este se traslada a Chile para buscar ayuda para la revolución pero muere repentinamente. Betances se queda solo a cargo del movimiento revolucionario.
  2. La falta de apoyo del sector liberal. Betances, desde República Dominicana, solicitó la ayuda del sector liberal para el movimiento revolucionario y no lo ayudaron.
  3. El gobierno tenia conocimiento del movimiento revolucionario
  4. Los revolucionarios adelantaron el movimiento cuando los revolucionarios se enteraron de que el gobierno sabía de este
  5. La confiscación del telégrafo (barco que llevaba las armas), cual fue detenido por el gobierno de España y se confiscaron sus armas.
  6. La mala organización del movimiento revolucionario. El ejército revolucionario era de 600-1000 hombres mal armados y sin disciplina militar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Después del Grito de Lares

A

Continuaron las persecuciones políticas en contra de los separatistas
- Los separatistas intentaron enfriarse, para que no los persiguieran
- Por esto, entraron en un periodo de abstinencia política, no participaron en manifestaciones políticas por un poco más de 20 años, no desaparecieron.
- En P.R prevalece de forma visible dos ideologías políticas: conservadores y liberales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

José Laureano Sanz

A

Gobernador de P.R que creó un cuerpo policiaco que se destacó por perseguir a ‘’los enemigos el gobierno’’ se llamaba ‘’La Guardia Civil’’

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El gobierno de España recibió una oferta del gobierno de

A

de 150 millones por Cuba y Puerto Rico. España rechaza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Las ideologías políticas visibles que había en P.R:

A

Conservadores
Liberales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ambas ideologías políticas querían

A

Una relación con España

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Los liberales comenzaron a obtener victorias políticas sobre los ________. Un ejemplo de esto fue la
Conservadores Abolición de la esclavitud
26
A fines del siglo 19, en Ponce nació del sector liberal el primer partido político de P.R, el
Sector Autonomista.
27
Sector Autonomista
buscaba un gobierno propio para P.R pero unido a España
28
Líderes autonomistas
Ramon Baldorioty de Castro Manuel Fernández Juncos Salvador Brau
29
El partido autonomista comenzó a reclamar unos derechos que tradicionalmente España le había negado a P.R:
1. Sufragio universal 2. Independencia de poderes 3. Separación de cargos civiles y militares
30
Los conservadores se apoyaron con su buena relación con el
gobierno, le hacen ver a gobernador de P.R en ese momento, Romualdo Palacios, que los autonomistas estaban preparando un movimiento revolucionario en su contra.
31
Romualdo creó
Los Componentes
32
Los Componentes
una serie de castigos en contra el sector autonomista.
33
El sector autonomista se fortalece y gana más lideres. Otros lideres autonomistas:
Luis Munoz Rivera Jose de Diego
34
Luis Munoz Rivera
periodista, fundó un periódico llamado ‘’La democracia’’
35
José de Diego
poeta y escritor
36
Al poco tiempo de formarse el partido autonomista se empezó a
Dar muestras de division
37
El origen de esta división (Partido Autonomista)
fue que los autonomistas decidieron celebrar una asamblea para discutir un proyecto (lograr la unión del partido autonomista con un partido español) - Razón à querían mayor influencia en España y mejor relación con España.
38
Partidos Esoanoles
Partido Liberal Fusionista Partido Republicano Publicista
39
Partido Liberal Fusionista
Se identificaba con la monarquía - Práxedes Mateo Sagasta à dirige este partido
40
Partido Republicano Publicista
- Favorecía la republica y estaba en contra de la monarquía - Emilio Castelar à líder de este partido
41
Pactistas
querían la unión del Partido Autonomista + Partido Liberal Fusionista. Sus lideres eran Luis Muñoz Rivera y José de Diego. Ellos decían que al estar unidos al partido monarquista la relación de P.R y España sería mejor.
42
Anti-Pactistas
à querían la unión del Partido Autonomista + Partido Republicano. Sus lideres eran José Celso Barbosa y Manuel Fernández Juanes. Ellos pensaban que la monarquía / Rey no le iban a pintar libertades.
43
No hubo opinión mayoritaria y
Luis Muñoz Rivera se retira de la política
44
En Cuba se reinició la guerra entre Cuba y España por la independencia. Sus líderes eran:
1. José Martí 2. Máximo Gómez 3. Antonio Maceo
45
La rebelión cubana tuvo unos efectos en P.R:
Provocó que el sector separatista en P.R reiniciara su lucha por la independencia
46
El sector autonomista no se decidía a
Que partido quería unirse
47
Los autonomistas empezaron a tantear moverse al
movimiento separatista Este flujo de gente podía desaparecer a los autonomistas
48
Este peligro que representaba la desaparición de los autonomistas hace que
Muñoz Rivera vuelva a la política.
49
Muñoz Rivera y la Delegación de Autonomistas,
se trasladaron a España y Muñoz Rivera firmó con Mateo Sagasta (líder del partido liberal fusionista) firma la unión / alianza al partido autonomista.
50
Luego de firmar con los fusionistas
Luego de esto, se celebró una asamblea en San Juan, dónde participaron los autonomistas, con el objetivo de presentar el logro que hizo Muñoz Rivera.
51
El sector opositor de Celso Barbosa, que apoyaba la unión del partido Autonomista y el Partido Republicano Publicista,
no apoyó la obra que hizo Muñoz Rivera.
52
Que pasó con Celso Barbosa
Barbosa abandonó el partido y fundó el Partido Liberal Puro.
53
Origen de la carta autonómica
las únicas colonias que le quedaban a España eran Cuba y Puerto Rico. Decidió conceder unas reformas a sus colonias. España le dio más importancia a Cuba y menos importancia a Puerto Rico. En el caso de Puerto Rico, España le concedió la Carta Autonómica
54
La carta Aytonomica
le daba a P.R un gobierno propio para la isla pero unido a España y una libertad de comercio.
55
Contenido político de la carta autonómica
otorgaba un gobierno propio de P.R ligado a España. El gobierno en P.R va a estar dirigido por un gobernador que representa la 1ra Autoridad, nombrado por el rey y habrá un Parlamento bicameral compuesto por crillos cuya función era asesorar al gobernador.
56
Contenido económico de la carta autonómica
PR va a recibir el beneficio del libre comercio, esto le pone fin al mercantilismo.
57
La carta causó dos aspectos positivos:
1. Participación política de los criollos 2. Provee el libre comercio
58
Bajo la carta autonómica el gobernador sería nombrado por el
Rey
59
La Carta Autonómica solo tuvo una duración de
7 meses ya que fue invalidada por la guerra Hispano-americana
60
Guerra Hispanoamericana
guerra entre Estados Unidos y España
61
España entrando a la Guerra Hispanoamericana
1. Arrastraba la decadencia desde fines del siglo 16 hasta el siglo 19. 2. Le quedaban solo dos colonias (P.R y Cuba) 3. Su poder militar era obsoleto (antiguo) 4. Tiene una desventaja geográfica
62
Estados Unidos entrando a la guerra Hispano americana
1. Amenazaba en convertirse en una potencia 2. Logró la conquista del oeste 3. Logró desarrollar su fuerza militar 4. Tenía una ventaja geográfica
63
La guerra hispano americana fue un conflicto
desigual ya que Estados Unidos superaba en todos los aspectos a España.
64
Origen de la guerra hispanoamericana
en el siglo 19, había guerra entre España y Cuba por la independencia. Estados Unidos favorecía la independencia de Cuba. La independencia de Cuba favorecía los intereses políticos y económicos de Estados Unidos.
65
Causa principal de la guerra hispanoamericana
• El cónsul (embajador) de los Estados Unidos en Cuba solicito la ayuda militar del gobierno de USA. • El gobierno de Estados Unidos envió a Cuba un barco de guerra ‘’Maine’’ para proteger los intereses de USA en Cuba. • El ‘’Maine’’ explotó misteriosamente en la bahía de la Habana. • El gobierno norteamericano nombró una comisión para investigar el proceso. No encontraron nada. • Por otro lado, el congreso de USA culpa a España por el desastre • La prensa de USA inició una campaña de presión al pueblo de USA y presiona a su gobierno. • ‘’Remember The Maine’’ à el president de USA envío un Ultimátum exigiendo la retirada de España de Cuba (la independencia) • Antes que España respondiera la exigencia hecha por USA. USA le declara la guerra a España
66
La guerra desde un principio fue dominada por
USA. La fuerza militar de USA supera la fuerza militar de España.
67
En la guerra hubo dos victorias contundentes de USA sobre España.
- En Filipinas, el general norteamericano, George Davis derrotó a España - En Cuba, el general norteamericano, William Sampson, derrotó a España
68
En P.R, se calcula que había unos
8000 soldados
69
Una escuadra de ___________ dirigidos por ______________ a eso de la ____________ un _______, esto fue un ataque sobre la ciudad de _______
11 barcos William Sampson media noche bombardeo San Juan
70
Nelson Miles
nombrado por el gobernador de USA para dirigir el desembarco en P.R
71
Misión de Nelson Miles
tomar a P.R antes que España se rindiera.
72
- La expedición de Miles estaba compuesta por:
• 5 barcos de guerra • 10 barcos de transporte • 3415 soldados
73
USA se desembarcó en
Guánica. Después de esto se desembarcó en Yauco, Ponce y Guayama.
74
En la guerra España se
se rinde
75
Al rendirse España que se hace
Se firma el Tratado de París, documento que puso fin a la Guerra Hispanoamericana.
76
Contenido del Tratado de París:
1. España reconoció la independencia de Cuba 2. España cedió las filipinas a USA 3. España cedió las islas Guam y Puerto Rico a USA
77
USA le dio a España compensación
15 millones
78
Efectos de la Guerra Hispanoamericana en España
• Perdió territorio • Finalizó el Imperio español en América • Aumentó la decadencia española
79
Efectos de la guerra Hispaniamericana en USA
• Ganó territorio • Adquirió territorios en el Caribe y el Pacífico • Estados Unidos se convierte en una potencia
80
Efectos de la guerra hispanoamericana en Cuba
Logró la independencia
81
Efectos de la guerra hispanoamericana en PR
• Un cambio de soberanía • Bajo la nueva soberanía (USA), los primeros 25 años de la ocupación norteamericana en P.R fueron años difíciles en la adaptación de las dos culturas diferentes