PUERTOROO Flashcards

(79 cards)

1
Q

Factores por la cual los movimientos revolucionarios no llegaron a Puerto Rico

A
  1. En P.R había un control total del gobierno hacia el pueblo. El rey de España le otorgo a los gobernadores de P.R las facultades omnímodas (todo el poder) para combatir los movimientos revolucionarios.
  2. Las tropas militares en P.R superaban a los grupos revolucionarios. A P.R llegaban y salían tropas militares constantemente.
  3. Los criollos en P.R no se mostraban molestos con el gobierno ya que P.R recibía beneficios de la constitución del 1812
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

A comienzos del siglo 19 surgieron los _________\_________, estos fueron la base de los futuros partidos políticos en P.R.

A

Primeros ideales politicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los ideales que surgieron a comienzos del siglo 19 eran:

A

Conservadores
Liberales
Separatistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Conservadores (5)

A

· Patrocinaban la relación colonial entre P.R y España
· No querían ningún cambio político
· Pertenecían a la clase aristocrática
· Eran grupos pequeños
· Eran aliados al gobierno, ni sufrían persecución política

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Liberales (3)

A

• Eran la mayoría
• De esto, nació el primer partido político, el Partido Autonomista
• Sufrieron persecuciones por el gobierno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Separatistas (2)

A

· Defendían la separación de España
· Fue el grupo más perseguido políticamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

España, contra todos los pronósticos, derrota a _____

A

Francia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Al España derrotar a Francia, que efectos produjo? (2)

A
  1. La expulsión de los franceses del territorio de España
  2. El regreso de Fernando VII como Rey de España
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El regreso de Fernando VII como Rey se debió a 3 cosas

A
  1. El pueblo español
  2. La Junta Suprema de Cádiz
  3. Las colonias que lucharon contra Francia (Puerto Rico)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fernando VII al llegar al trono de España: (3)

A
  1. Reinicia la política absolutista
  2. Elimina la Junta Suprema de Cádiz
  3. Quita los beneficios a las colonias que ayudaron a España (en P.R, la constitución del 1812)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Al Fernando ponerse loquito, estos provoca unos efectos en PR, q son: (3)

A
  1. Causa un malestar hacia la figura de Fernando VII
  2. La opción del pueblo de P.R era la independencia (separarse de España)
  3. La causa separatista de P.R comienza a tomar fuerza
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fernando, para calmar los sentimientos separatistas en P.R, decreta o crea:

A

La Real Cédula de Gracias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La Real Cédula de Gracias (10)

A
  1. Admisión de extranjeros a P.R con los siguientes requisitos: ser católico y venir de un país amigo de España)
  2. La entrada de negros y mulatos libres (excluyendo esclavos)
  3. Propiedad gratuita a los colonos blancos
  4. Excepción de impuestos por 10 años
  5. Libertad de regresar a su país pagando solo el 10% de las riquezas obtenidas
  6. Ciudadanía española después de 5 años en el país
  7. El libre comercio entre P.R, España y naciones amigas de España, para combatir la doctrina mercantilista
  8. La construcción de bancos en P.R
  9. La importación de maquinaria e instrumentos de trabajo
  10. Permitió a los habitantes de PR traer esclavos de colonias extranjeras.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La Real Cedula de Gracias fue un movimiento _______

A

temporero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La Real Cédula de Gracias logró que en PR?

A

logro calmar temporalmente los sentimientos separatistas en P.R

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuáles fueron los efectos positivos que produjo la Real Cédula De Gracias en PR? (2)

A
  1. Desarrollo el comercio entre P.R y naciones extranjeras, especialmente con Estados Unidos.
  2. Aumenta el numero de extranjeros a P.R (vinieron a trabajar y a invertir su capital). Esto fue bueno para la economía de P.R.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Juan Pablo Duarte-

A

Logra la independencia para R.D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Al RD independizarse que produjo en PR?

A

Esto produjo que en P.R se despierten sentimientos separatistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Gonzalo de Arostegui

A

gobernador de P.R cuando R.D se independiza, toma medidas para evitar que el movimiento separatista llegue a P.R

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Las medidas de Gonzalo (3)

A

· Reorganizo la fuerza militar
· Reforzo la vigilancia en las zonas costeras
· Realizo persecuciones políticas en contra personas que se identifican con la causa separatista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Las victorias del sector separatista hacen que surja un

A

un proceso migratorio de los grupos conservadores (defendían el sistema colonial) migraron hacia territorios donde todavía existan las colonias, (hacia P.R)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Los conservadores emigraron a P.R por su estado de colonia. Esto provoco unos efectos: (2)

A
  1. La llegada de los conservadores aumenta su causa conservadora (la colonia)
  2. La causa separatista se hace más difícil
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Primer Intento de Independencia para P.R fue dirigida por

A

Docoudray Holstein

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Docoudray Holstein

A

-francés que dirigió el primer intento para traer la independencia a P.R, apoyaba a Simón Bolívar. Este intento vino de afuera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Porque el intento hacia la independencia fracasó?
Ellos fueron detenidos en Curazao y así el intento por tener la independencia fracaso
26
El intento hacia la independencia trajo consecuencias: (3)
1. El rey de España les concedió a los gobernadores de P.R todas las facultades omnímodas. 2. Las facultades fueron creadas para combatir los movimientos revolucionarios 3. El gobernador de P.R podía tomar cualquier acción en contra de los separatistas.
27
Las facultades omnímodas en Puerto Rico dieron comienzo a
uno de los periodos más difíciles que vivió Puerto Rico, donde se creo un sistema de mano dura por parte del gobierno en contra de los separatistas.
28
En su gran mayoría, los gobernadores que aplicaron las Facultades Omnímodas les concedían a los gobernadores de Puerto Rico los siguientes puntos: (4)
1. Podía destituir a cualquier empleado cuando lo creyese conveniente 2. Podía detener a cualquier persona en la Isla sin distinción y enviarlo a donde quiera 3. Evitar la entrada de habitantes procedentes de Caracas sin antes ser investigados 4. Podía realizar cualquier acto que creyese conveniente
29
Miguel de la Torre
Primer gobernador en P.R en aplicar las F.O
30
Fue derrotado por Bolívar, fue uno de los muchos conservadores que emigraron a P.R
Miguel de la Torre
31
A través de decretos, reglamento la vida de los ciudadanos ante los rumores que a P.R iba a venir otro movimiento revolucionario.
Miguel de la Torre
32
Con el tiempo, los sentimientos separatistas se fueron calmando y el gobernador se fue cediendo
Miguel de la Torre
33
Para desviar la atención del sector separatista, Miguel de la Torre fomento en P.R todo tipo de diversiones como: (7) funcionó btw
Bailes Juegos Carreros de caballo Juegos de cartas Peleas de gallos Domino Bebidas
34
Miguel decía
“Pueblo que se divierte, pueblo que no conspira’’
35
A miguel de la torre Lo conocían como el gobernador de las (4)
3 B Baile Botella Baraja
36
Después de 15 años de servicio se retira, el Rey de España por agradecimiento le otorga un titulo de nobleza:
Miguel de la Torre “El conde Torrepanto”
37
Miguel López de Baño
Ocupo la gobernación de P.R, se destaca por la forma abusiva y despota que combatio al sector separatista
38
Aplico la pena de muerte a los separatistas
Miguel López de Baño
39
El Garrote
pena de muerte en donde amarraban a la persona a un árbol y le rompen el cuello
40
Cuál ley creó Miguel López de Baño
la Ley de Vagos y Maleantes
41
la Ley de Vagos y Maleantes
donde toda persona que no trabaja iba preso, al meterlo preso era sometido a trabajo forzado.
42
Las acciones tomadas por López de Baño provoco
Protestas del sector liberal
43
Santiago Méndez Vigo
Gobernador de P.R destacado por la forma abusiva y déspota que aplico las Facultades Omnímodas
44
Santiago Méndez Vigo prohibió: (3)
Ø el uso de barbas y bigotes en P.R y que eran un símbolo revolucionario Ø la entrada de extranjeros a P.R Ø el transito por las calles por parte de los negros después de las 11 de la noche
45
Juan Prim
Siendo gobernador de P.R, las rebeliones esclavas fueron cada vez mas frecuentes.
46
Prim creo una serie de
de castigos con el objetivo de quitar cualquier rebelión esclava en P.R, se llamo Código Negro
47
Código Negro era muy
estricto se decía que estaba ‘’escrito con sangre y no con tinta’’
48
Que decía el código negro? (5)
1. Cualquier acción de un negro en contra de un blanco seria condenado a muerte 2. Si el negro era libre y cometía una falta hacia un blanco se le cortaba la mano derecha 3. 5 años de cárcel si un negro insultaba a un blanco 4. 25 latigazos y 15 días de cárcel si un negro peleaba con otro negro 5. 200 latigazos si un negro robaba
49
Que le hizo el rey de España a Prim?
Los destituyó
50
En P.R ocurrió un suceso positivo para la literatura de la isla
Manuel Alonso escribe la primera obra literaria de P.R ‘’El Gibaro”
51
Juan de Pezuela
Ocupo la gobernación de P.R, culpo a las escuelas de ser culpables de los movimientos revolucionarios, cerro todo centro educativo en P.R
52
Que prohibió Juan de Pezuela
Prohibió las carreras de caballo
53
Juan de Pezuela implantó?
Implanto la Libreta del Jornalero (obrero), a esto se le llamo explotación blanca
54
La Libreta del Jornalero dice: (3)
Ø Toda persona de 16-60 años era un trabajador Ø Tenia que ir al trabajo o si no iba preso Ø Debía tener consigo la libreta jornalera à contenían la información del obrero, horario de trabajo, sueldo, conducta y fecha que empezó a trabajar.
55
La idea de la Libreta del Jornalero es que
El gobierno tenga control de todo
56
Si el obrero no traía su libreta era
condenado a la cárcel haciendo trabajo forzado
57
Pezuela creo una ley donde prohibía: (3)
Ø Cambiar de casa Ø Transitar por la calle después de ciertas horas Ø Celebrar fiestas y bailes sin permiso del gobierno
58
Pezuela aplico el destierro a (2)
Alejandro Tapia y Rivera y a Julio L. Vizcarrondo, ambos abolicionistas
59
Fernando de Nozargaray
Gobernador de P.R que promovió la construcción de carreteras
60
Que prohibió Fernando de Norzagaray
Prohibió la libertad de prensa
61
Para la 2da mitad del siglo 19 hubo 2 personajes, uno español, otro criollo, que aportaron positivamente la educación en P.R:
1. Rufo Manuel Fernández à Español 2. Rafael Cordero ‘’El maestro’’ à Criollo
62
Rufo Manuel Fernández à Español
consiguió ayudas (becas) para que criollos pudieran realizar estudios universitarios en España.
63
Rafael Cordero ‘’El maestro’’ à Criollo
era de piel negra y un tabaquero. En su tiempo libre enseñaba a leer y a escribir a las personas.
64
Puertorriqueños que estudiaron en España: (2)
José Julián Acosta y Ramon Baldorioty de Castro
65
Aparece durante la 2da mitad del siglo 19
Causa Abolicionista
66
Causa abolicionista
Esta fue ganando seguidores, los separatistas y los liberales se identificaban con esta causa.
67
Los conservadores apoyaban la
Esclavitud
68
En PR había aproximadamente _____ esclavos
50,000
69
· Los que apoyaban la independencia y la abolición de la esclavitud se reunían en
el oeste de P.R ya que estaba lejos de la capital.
70
Los lideres abolicionistas eran:
1. Francisco Basora 2. Segundo Ruiz Belvis 3. Ramon Emeterio Betances
71
Betances provenia de una familia
aristocrática y se identifico con la justicia social.
72
Betances
Fue médico, estudio en Francia, donde desarrollo sus ideales con la ilustración Ø Escritor Ø Político (fue separatista) Ø Abolicionista · Sus ideales le trajeron conflictos con el gobierno, sufrió 4 destierros.
73
En P.R se desato una epidemia de ____________, donde mueren aprox. ______ personas
Cólera morbo 30,000
74
Betances mandó a hervir
Betances mando a hervir agua, la cual que estaba causando la enfermedad, esto mato las bacterias que tenía, así mitigando la enfermedad.
75
Fernando Cotorer
gobernador de P.R que le dio su primer destierro a consecuencia de las causas que el apoyaba (la independencia y la abolición de la esclavitud) este destierro no lo desanimo.
76
Este destierro estimula a betances
Este destierro lo estimulo a mantener la lucha por su idea
77
Felix Maria Mesina
Ocupo la gobernación de P.R. Surgieron varios intentos revolucionarios con motivos de independencia dirigidos por Ramon Emeterio Betances y Segundo Luis Belvis.
78
Mesina se reunió con
Ambos en Fortaleza para tratar de convencerlos de abandonar su causa. Ambos rechazaron la propuesta de Mesina.
79
Estando en destierro, Betances redacto
10 mandamientos de los hombres libres’’ à peticiones que hizo Betances al gobierno de España.