Final HAE - Marx Flashcards

1
Q

Cuales son las criticas de Marx frente a la teoría claseica del mercado

A

1) Se planeta una respuesta sin claridad sobre la pregunta tratada, los clasicos naturalizacon lo que es histórico 2) La teoría clasica afria que los precios de merado son accidentales, pero, marx afirma que estos precios son reales (clasicos suponen realidad como accidental y abstracción como real) solo hay precios corrientes en la eocnomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son las críticas partícularres frente a la teoría de valor de Ricardo

A

1) Eiste confusión tnre trabajo concreto y abstracto: No hay diferencias entre valor trabajo y valor de uso del trabajo (valor de uso y valor de cambio9 a los clásicos les falltó el paso de los privado a lo social, (el proceso del individu descentralizado en una eocnomía comercial) 2) Ausencia de conexion inmantente entre valor y dinero (los clásicos no entienden la expresión monetaria del valor, cómo se hace valor de cambio) 3) la especial relación del dinero con las mercancías 4) Ricardo confunde los precios de costo (r=) con el valor (precios de acuerdo a la cantidad de trabajo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principales críticas de Marx a los clásicos

A

1) Distinción de la naturalza de trbajo privado y trabajo social. 2)El trbajo individual se puede expresar en otras cosas que mercancías: lo provado debe poseer una mediación social la cual es el dinero, 3) el dinero es algo social y especial referente a las mercancías no es una mercancía cualquiera 4) A Ricardo e faltó la transformación de los valores a precios de producción o de costo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cómo se define el dinero emn Marx?

A

Es una unidad de cuenta que representa lo social frente a lo individual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cómo eel concepto de mediación en Marx?

A

No es por el trabajo, él existe sólo en productos particulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Forma 1

A

Existe un mundo de dos mercancías, no se puede entender el dinero moderno de ésta forma. Las mercancías se enfrentan en valor absoluto entre sí como ercnacís .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Forma 2

A

Es similar al trueque de AS, existe n 4 expresiones de dinero. Sin intermediaciones sociale

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Forma 3

A

Es la inversión de la forma 2, aquí hau conomís monetaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

fomra 4

A

Oro es seleccionado por sus características

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Conclusión de la formación del dinero

A

El dinero obedece a una acció social previa al mercado y a la economía. El dinero debe considerarse como unp postulado institucional los agentes actuan antes de haber pensado y por lo tanto se conducen a un acuerdo con un instinto natural. El marxismo heterodoxo convierte al dinero en iuna hipóstesisi insttucional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

como es la circulación del capital

A

1) dinero a pago de salarios 2) salarios como mercancias (consumo fT) 3) mercanciás como dinero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Teoría plusvalor

A

Se paga un salario a FT corresondiente a la canasta de seubsistencia, despues, el plus valor de la merancía se vuelve como un acuerdo social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuales son los problemas a la teoría de plusvalor de Marx?

A

Explica la teoría de plusvalor sin el salto mortal, supone que los intercambios son correctos. Sale más dinero del que entróa la eocnomía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

consecuencias d ela teoría del plusvalor?

A

existe un recuperación salarial, asimetría de los agentes, los obreros viven de la producción actual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es el salto mortal?

A

Es el salto del valor mercantil de la mercancía hasta el oro, es incierto, si otros no aceptan el trabajo se veuelve inútil, difiere de los neoclásicos por la incertidumbre, existe un desequilibrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué es el preico idela según Marz?

A

En la venta, el trabajo privado se convierte en trabajo social, por lo tanto existe dos tramutaciones (1) Se presenta la mercancía por dinero ideal (2) se transa la mercancía por diinero. El dindeor es una convención social previa a las mecancías.

17
Q

Critica teoría del valor de Ricardo?

A

Mar critica la TV de ricardo pq dice que es falsa, pq no se transa con trabajo y si con dinero? Plantea la necesidad de una teoría con dinero

18
Q

Resumen criticas Marx a clásicos

A

1) Marx quiere unificar teoría del valor y teoría monetaria, 2) Marx quiere Separar trabajo social y privado 3) Quiere una teoíra especial apra el dinelo

19
Q

Como es el proceso de intercambio simple en Marx?

A

M-D-M, transfomración y reconversión

20
Q

Qué es una mercancía?

A

la mercancía es un objeto material, reconocido por sus utilidades materiales pero que tiene un “valor”, un aspecto social que lo hace adquirible en el intercambio. Ese aspecto social no es el dinero sino el “trabajo social” o trabajo abstracto.

21
Q

Qué es el trabajo abstracto?

A

el carácter del trabajo en tanto que productor de valores de cambio, porque al manifestarse el trabajo como patrón de medida en la equivalencia en que se intercambian las mercancías, es despojado de toda cualidad, abstraido de utilidad (solo existe en la produccción de mercancías),manifiesta como cantidad

22
Q

que es el trabajo concreto /privado?

A

Valro de uso de un bine

23
Q

cómo se da la introcucción del dinero?

A

. Los productores introducen el dinero y los objetos para las compras, tal como Marx lo señala para la circulación capitalista. El dinero es la condición para entrar al mercado. Teniendo dinero, los agentes son creadores de mercado por medio de las transacciones comprando insumos y subsistencia. Los productores entran el dinero por medio de los gastos, aquel que circula para comprar las mercancías.